Movimiento tarjetas rojas Airbus

El movimiento tarjetas rojas es un movimiento reivindicativo de los trabajadores subcontratados dentro de las instalaciones de Airbus. 

Airbus es una de las mayores empresas del sector aeronáutico del mundo. Sólo en España, Airbus tiene contratadas a casi 13.000 personas y tiene unos beneficios de 4,6 mil millones de euros (en 2016) siendo el 0,1% del PIB del país. A parte de las 13.000 personas que forman parte de la plantilla de Airbus, también hay miles de personas subcontratadas que trabajan a diario dentro de las distintas factorías de Airbus.

El nombre del movimiento viene debido al color de las tarjetas de acceso que identifican con el color rojo la categoría de subcontratado, a diferencia de por ejemplo el azul que indica que el trabajador es de plantilla.

Los comienzos

El colectivo subcontratado siempre ha sufrido unas condiciones de trabajo precarias en Airbus. Pese a estar trabajando en las factorías y oficinas de Airbus, no pueden acceder a muchos de los servicios que Airbus pone a sus trabajadores y tienen que soportar condiciones de trabajo que no cumplen ni siquiera con los mínimos de prevención de riesgos laborales. Hasta este año se era consciente de la precariedad pero nunca aparecieron movimientos ni protestas colectivas.
El colectivo subcontratado tiene el problema de estar dividido en muchas empresas con distintas representaciones sindicales (si las tienen) que dificultan la defensa de los derechos de los trabajadores. En contraste, la mayoría de los sindicatos de Airbus sólo atienden a las reivindicaciones de los propios trabajadores de la empresa, por lo que los subcontratados quedan excluidos. Además se debe añadir el miedo de los trabajadores subcontratados a perder su trabajo ya que Airbus puede prescindir de sus servicios sin previo aviso de un día para otro.
El desencadenante de las protestas vino tras un cambio en la política de uso de uno de los parkings que tiene Airbus en las instalaciones de Getafe. Pese a que los subcontratados tienen vetado el uso de los autobuses fletados por Airbus, también tienen limitado el acceso a los parkings. En particular sólo pueden aparcar en el P6, un parking elevado construido en 2014 con ayuda de financiación pública. Éste parking se ha quedado rápidamente pequeño y a finales del 2017 se decidió limitar el acceso a subcontratados. Esto fue la gota que colmó el vaso y provocó que tras muchos años de aguantar condiciones precarias el colectivo subcontratado decidiera juntarse y protestar.
El movimiento tarjetas rojas nace como un movimiento colectivo que pretende ser la voz de las reivindicaciones de todos los trabajadores subcontratados. Es un movimiento plural para todos los subcontratados sin importar su empresa, y que no tiene el sello de un sindicato en particular.

 

Reivindicaciones

Las reivindicaciones presentadas por el movimiento tarjetas rojas están destinadas a Airbus ya que es el responsable directo de las malas condiciones que sufren sus subcontratados. Estas reivindicaciones están divididas en cinco puntos básicos.
  • Adecuación inmediata de todos los puestos de trabajo
Muchos trabajadores subcontratados trabajan en unas casetas temporales. El nombre de temporal es bastante relativo pues algunas de esas casetas tienen más de diez años y no hay indicios de que vayan a ser modificadas pronto. Estas casetas no tienen una construcción sólida y tampoco están bien aisladas. En verano hace un calor insoportable y en invierno las temperaturas bajan hasta casi los 0ºC. Hay muchas humedades y moho, algunos baños han estado infestados de avispas. Del ruido tampoco se salvan unas cuantas casetas situadas cerca de zonas de vuelo o de ensayos de motores con ruidos ensordecedores. Y cuando llueve aparecen goteras que incluso provocan cortes eléctricos. Si estos no fueran suficientes problemas, Airbus acusa a los subcontratados de provocar los cortes eléctricos por traer radiadores de casa para poder aguantar las bajas temperaturas.
  • Acceso al comedor en igualdad de condiciones
Dentro de las instalaciones de Airbus Getafe hay un comedor al servicio de los trabajadores. El colectivo subcontratado tiene limitado el acceso a unas franjas horarias determinadas, permitiendo únicamente a los trabajadores de plantilla poder disfrutar de las horas centrales. Además el coste del menú para los subcontratados es el doble de lo que le cuesta a un trabajador de plantilla.
  • Acceso a las rutas
Airbus tiene en Getafe casi 90 rutas de autobuses que transportan a los trabajadores desde y hasta la factoría. En principio estas rutas sólo las pueden usar los trabajadores de plantilla, aunque algunas vayan casi vacías. Algunos trabajadores de empresas subcontratadas usan estas rutas de polizones, con los problemas que ello conlleva. El principal problema es que no están cubiertos por un seguro en caso de accidente. El segundo es que en el caso de que alguien de plantilla intente subir a la ruta y esta esté llena, algún subcontratado deberá bajarse del autobús y buscarse la vida para llegar a Getafe estando a mitad de trayecto.
Más allá de los beneficios a nivel medioambiental que supone el uso de transporte colectivo, permitir su uso a los subcontratados ayudaría a aliviar la situación de aparcamiento en la factoría y calles colindantes del polígono. De momento Airbus no lo ve así y sigue prohibiendo el uso de las rutas a los subcontratados incluso cuando hay empresas de subcontratados que están dispuestos a asumir el coste de sus trabajadores.
  • Acabar con la discriminación en el P6
Las instalaciones de Airbus Getafe cuentan con una serie de parkings en general reservados para los trabajadores de plantilla. El único que pueden utilizar los trabajadores subcontratados es el P6. Un parking en altura construido recientemente y que ya se ha quedado pequeño. Este parking se construyó en los primeros pasos del proyecto de ampliación de La Carpetania, financiado en parte con dinero público. Debido a la cada vez más ajustada capacidad del parking, Airbus decidió que a partir de enero de 2018 se limitaría el acceso a los subcontratados. La limitación tiene unas reglas bastante arbitrarias y no se sabe muy bien a partir de qué hora se puede aparcar en el Parking. Es común ver coches haciendo cola en la entrada de los subcontratados a la espera de que permitan entrar unos más mientras se pueden ver plazas libres en la azotea del parking. Las opciones que le quedan a los subcontratados que solo pueden venir en coche es aparcar en descampados de barro o por el polígono. Debido a las limitadas plazas que hay en el polígono la gente tiene que dejar los coches lejos de la factoría y en lugares donde se están produciendo robos de llantas, roturas de cristales, etc. Algunos coches aparcan en los laterales de las calles cercanas a la factoría de Airbus y que solo se usan para acceder a la factoría, pero Airbus se ha encargado varias veces de llamar a la policía local para que pongan multas.
La discriminación del P6 es lo que ha provocado las protestas y el nacimiento del movimiento tarjetas rojas.
  • Cumplimiento del artículo 59 del convenio de Airbus
El artículo 59 del convenio de Airbus trata sobre las condiciones de los subcontratados. Primero se pide que se garanticen las condiciones de los trabajadores en caso de subrogación. Ha habido casos de trabajadores subcontratados que al ser obligados a cambiar de empresa han tenido pérdidas de honorarios y beneficios. También se quiere garantizar que no se produzca cesión ilegal. Y finalmente que se readmitan a los trabajadores de la antigua Retamar despedidos después de haber denunciado a Airbus en un claro caso de cesión ilegal.
  • Equiparación de las condiciones laborales
Como regla general el trabajador subcontratado cobra mucho menos que un trabajador de plantilla de Airbus de misma categoría y responsabilidad. A partir de la última crisis económica, las empresas subcontratistas bajaron los salarios de las nuevas incorporaciones a mínimos, aumentando la brecha salarial entre trabajadores. Además, aún con menor salario, los trabajadores subcontratados suelen hacer más horas de trabajo ya que los convenios de sus empresas así lo exigen.
Actualmente, en el congreso, hay una proposición de ley 122/000015: “Proposición de Ley de modificación del artículo 42.1 del Estatuto de los Trabajadores para garantizar la igualdad en las condiciones laborales de los trabajadores subcontratados”. Pese a la gran esperanza de que esta ley sea aprobada, la equiparación de condiciones laborales debería ya existir.


https://tarjetasrojasairbus.wordpress.com/ 

 



La sección sindical de la Confederación General del Trabajo (CGT) en Industrias San Cayetano (Grupo Hinojosa) en Valladolid, quiere denunciar los despidos intermitentes que se vienen produciendo en la empresa en los últimos meses, despidos que afectan en algunos casos a trabajadores con una antigüedad superior a los 10 años.  La fábrica está gestionada desde hace 18 meses por el Grupo Hinojosa, que la adquirió tras el concurso de acreedores en 2015

Para CGT, resulta evidente que la empresa no tiene argumentos ni justificación ninguna para la rescisión de los contratos.

Simplemente se encuadran en una actitud puramente represiva con el fin de amedrentar a la plantilla y extender el miedo entre trabajadores y trabajadoras.

Hacemos un llamamiento a la solidaridad de clase para acudir al próximo acto de conciliación que se celebrará el próximo martes 6 de Noviembre a las 10’15 en la Oficina Territorial de Trabajo, sita en la c/ Santuario Nº 6 de Valladolid.

TOD@S A APOYAR A L@S COMPAÑER@S!!


SI TOCAN A UN@, NOS TOCAN A TOD@S


__________________



Informaciones de clase

Primera semana de noviembre



INDUSTRIA

CONVOCADA UNA HUELGA EN VALL COMPANYS CONTRA LOS FALSOS AUTÓNOMOS
Los 2.500 trabajadores de Vall Companys en Avidel y Serese (Lleida), Cinco Villas y Pondex (Zaragoza), Frivall (Cuenca) y Frimancha (Ciudad Real) han sido convocados por CCOO a realizar una huelga el 6 de noviembre.



EL PERSONAL DE ELABORADOS DEL MAR PROTESTARÁ ANTE LAS OFICINAS DE CONXEMAR EN LA PRIMERA JORNADA DE HUELGA
Trabajadores del sector de los productos elaborados del mar se concentran el lunes, día 22 de octubre, ante las oficinas de Conxemar, en Vigo, en la que será la primera jornada de huelga en demanda de un convenio digno que ponga fin a los "históricos bajos salarios" y a la precariedad".



LOS 23.000 TRABAJADORES DEL METAL EN ASTURIAS, LLAMADOS A SECUNDAR 12 DÍAS DE HUELGA
Los sindicatos critican que las negociaciones del convenio están rotas, porque la patronal quiere eliminar el complemento de antigüedad.



LA PLANTILLA DE FUJITSU MÁLAGA CONVOCA HUELGA EL 5 DE NOVIEMBRE POR EL DESPIDO DE DOS TRABAJADORES
El comité de empresa de Fujitsu Málaga ha informado de que la plantilla ha acordado convocar huelga el próximo 5 de noviembre como medida de protesta por el despido de dos trabajadores.






SECTOR SERVICIOS

LOS AUTOBUSES URBANOS DE PONFERRADA VIVIRÁN TRES DÍAS DE HUELGA A LA SEMANA A PARTIR DEL DÍA 31
Las negociaciones del Serla acaban sin acuerdo mientras los empleados exigen una “garantía” de que van a cobrar las nóminas adeudadas.



EMPIEZA LA HUELGA INDEFINIDA DE LAS TRABAJADORAS DE AYUDA A DOMICILIO DE DONOSTIA
Se mantiene la reivindicación principal: que se compute el tiempo de los traslados (en ocasiones son hasta cinco en una misma jornada) como tiempo de trabajo.



LAS AMBULANCIAS DE LA PROVINCIA DE CADIZ COMIENZAN UNA HUELGA
Los pacientes más afectados serán los que requieren rehabilitación y los que reciban el alta hospitalaria.





¡LAS CAMARERAS DE PISO DE LA EMPRESA HOSTALCARRIA NOS PONEMOS EN HUELGA!

cnt.es



Pese a que el turismo es uno de los principales sectores de la economía de este país (aportando casi 180.000 millones de euros anuales, un 15% del PIB), las condiciones laborales de quienes lo sustentan son cada vez peores. No es casualidad que, dentro del sector, las que nos llevemos la palma seamos las mujeres. Y es que la limpieza es una labor feminizada y, por tanto, menos valorada social y económicamente en la sociedad patriarcal en la que vivimos.

Las condiciones laborales que sufrimos en los hoteles de la empresa Hostalcarria (Inter Plaza Mayor e Inter Puerta del Sol) son:

- Instalaciones en mal estado: serias humedades, peligro de derrumbes, plagas de insectos…
- Carga de material de trabajo pesado sin los medios adecuados, con el consiguiente riesgo de enfermedades laborales que ni siquiera están reconocidas.
- Falta de las medidas de seguridad más básicas en el manejo de productos químicos peligrosos.
- Falta de reconocimiento de nuestras categorías laborales.
- Falta de reconocimiento en contrato de las horas reales de trabajo.
- Horas extras obligadas y no remuneradas.
- Cotizaciones a la Seguridad Social por debajo de lo realmente trabajado.
- Amenaza de represalias si no firmamos unas hojas en blanco, con las que poder justificar sus tejemanejes o despedirnos con mayor facilidad y más barato todavía.

Por todo esto y porque estamos hartas del nivel de explotación y precariedad al que estamos sometidas en nuestro trabajo, decidimos organizarnos en CNT. Conocíamos de primera mano el proceso de nuestras compañeras del Hotel Exe de Getafe y confiamos en el sindicato como la mejor herramienta para cambiar nuestra situación. Así, nos constituimos como sección sindical hace algunas semanas y empezamos a acumular pruebas de todas las irregularidades de la empresa.

En los últimos días, la empresa no sólo no se ha dignado a reconocernos (vulnerando así el derecho fundamental a organizarse sindicalmente) sino que ha apostado por empeorar aún más nuestras condiciones:

Reduciéndonos aún más las horas de cotización a la Seguridad Social hasta niveles ridículos (¡9 horas semanales!), lo que además de suponer un fraude muy grave a las arcas públicas, nos deja un paro ridículo en caso de despido.

Planteando una externalización del servicio de limpieza con la que no estamos de acuerdo. Las camareras de piso realizamos un trabajo imprescindible para que el establecimiento funcione, y es que… ¡sin nosotras no hay hotel!

Notificándonos el despido de toda la plantilla de camareras de piso del hotel Inter Plaza Mayor por el proceso de externalización para final de mes. Le recordamos a la dirección que estos despidos son ilegales, puesto que están obligados a subrogarnos manteniendo derechos y condiciones, es decir, que nos pague quien nos pague, ¡del hotel no nos movemos!

Viendo la facilidad con la que Hostalcarria defrauda y comete ilegalidades, no dudamos en que la empresa termine ejecutando unos despidos que serán declarados nulos por vía judicial. Pero es que el trabajo, si no goza de una dignidad y unos derechos, se convierte en esclavitud. Y estamos hartas de ser esclavas, de cambiar de “dueño” y de que no mejoren las cosas.

Nosotras decidimos plantarnos y luchar por lo que nos intentan quitar: la dignidad, la salud y nuestra independencia económica. Así que lo decimos alto y claro: no tenemos miedo, hace ya tiempo que lo perdimos. Son ellos los que lo tienen y por eso reaccionan a la desesperada.

Hacemos un llamamiento solidario y sonoro a todos los colectivos transfeministas, a todas esas mujeres precarias, esclavizadas por la alianza entre heteropatriarcado y capital, pero cada vez más organizadas y empoderadas, para que en la medida de sus posibilidades apoyen nuestra lucha, que es la de todas.

Sabemos que en la unión está la fuerza y estamos convencidas de que juntas, sí se puede cambiar la situación en nuestro sector. Contamos con una defensa jurídica sólida y con el apoyo de nuestro sindicato, la CNT. Por todo esto, decidimos pasar a la ofensiva y ponernos en huelga desde el miércoles 24 en los hoteles de la empresa Hostalcarria.




Fallece un trabajador tras caerle encima la carga de un camión en el Polígono de San Cristóbal

El hombre de 30 años recibió el impacto de un bidón mientras de encontraba descargando un camión





Un trabajador ha perdido la vida hoy, a las 9.18 horas de la mañana, tras caerle encima la carga de un camión en la calle Oro del Polígono de San Cristóbal de Valladolid. Los alertantes indicaron que le habían golpeado bidones que habían caído del camión y había quedado inconsciente.



El siniestro se ha producido poco antes de las 09.18 horas, que es cuando el 112 ha sido informado de que un varón había resultado herido grave al caer sobre él la carga de un camión en la calle Oro de Valladolid. Los alertantes indicaron que le habían golpeado bidones caídos del camión y que había quedado inconsciente.

Ver más en: https://www.20minutos.es/noticia/3479657/0/trabajador-fallece-poligono-san-cristobal-valladolid-al-ser-alcanzado-por-bidones/#xtor=AD-15&xts=467263

Un accidente laboral ha acabado con la vida de un joven trabajador de 30 años la mañana de este miércoles en el Polígono San Cristóbal de Valladolid. El suceso se registró a las 9.18 horas cuando el joven trabajador se encontraba descargando un camión en una empresa de embutidos Enrique Villaroel, ubicada en la calle Oro.

El hombre se encontraba descargando la mercancía de un camión cuando un bidón se precipitó sobre él, tirándole de la plataforma sobre la que trabajaba. Los alertantes indicaron que el joven había caído del camión, quedando inconsciente. El 112 dio aviso del incidente a la Policía Local, Nacional y a Emergencias Sanitarias, que envió hasta el polígono una UVI móvil. El personal del Sacyl confirmó en el lugar de los hechos el fallecimeinto del herido.

Cabe recordar que este es el segundo siniestro laboral mortal en pocos días en la provincia de Valladolid, ya que el pasado 25 de octubre, un trabajador de una empresa dedicada a la manipulación del mármol en la localidad de Mojados (Valladolid) falleció cuando fue aplastado por una piedra de grandes dimensiones.


NO SON ACCIDENTES, SON ASESINATOS
NO MÁS MUERTES EN LOS CURROS



Empresa donde ha sucedido el "accidente"
 
31.10.2018 Un trabajador ha fallecido esta mañana en accidente laboral en el Polígono de San Cristóbal, en Valladolid, tras resultar alcanzado por la carga de unos bidones, según informaron a Europa Press fuentes del Servicio de Emergencias 112.

Ver más en: https://www.20minutos.es/noticia/3479657/0/trabajador-fallece-poligono-san-cristobal-valladolid-al-ser-alcanzado-por-bidones/#xtor=AD-15&xts=467263


ESTE SÁBADO…HUELGA



Desde CGT queremos recordar a toda la plantilla que la huelga
definida e intermitente que convocamos en su primera jornada
el 7 de julio de 2018, sigue legalmente en vigor. Por tanto este
sábado 27 de octubre de 2018 invitamos a toda la plantilla
a secundar la jornada de huelga.

Recordamos que el motivo que empujó a la asamblea de CGT
a tomar esta decisión fue la supresión de manera injustificada
del turno de noche, con la eliminación de
800 puestos de trabajo.

Pensamos en su día que está decisión tomada por parte de
la dirección de la empresa estaba injustificada y lo ratificamos
a día de hoy porque, como hemos visto todos, las continuas
prolongaciones de jornada (de momento voluntarias) sumadas
a los trabajos en sábados a cargo de la bolsa de horas, nos dan
la razón y hacen necesaria la implantanción de nuevo del turno
de noche para recuperar esos 800 puestos de trabajo.

Seguimos pensando que la mejor decisión hubiera sido relajar
los brutales ritmos de trabajo a los que estamos sometidos y
mantener los tres turnos.



Aprovechamos estas líneas también para informar a la plantilla
que los descuentos en nómina por esta huelga oscilan entre los
menos de 50 euros para un especialista base a los alrededor
de 65 euros para un oficial de 3ª nivel 6, cantidades bastante
alejadas de aquellas de las que desinformaban algunos por las
cadenas intentando sabotear una huelga necesaria.

Mientras unos peleamos del lado que nos corresponde, otros
se hacen una foto con Pedro Sánchez para aplaudir las vergonzosas
subvenciones que recibe Renault, que después nos devuelve en
forma de explotación en las cadenas, despidos de turnos enteros
y contratos en fraude de ley.


Agradecemos y animamos a todos aquellos que secundaron
las anteriores jornadas de huelga a que sigan con los paros.
De la misma forma os invitamos al resto a que os suméis, y
sobre todo os pedimos a todos que no forméis parte del
lamentable y vergonzoso colectivo que forman los esquiroles,
seguiremos dando vuestros nombres a la inspección de trabajo
para que tome medidas. Por tanto…

“POR LA RECUPERACIÓN DE LOS 800 PUESTOS DE TRABAJO…
TODOS A LA HUELGA”                                   


25 de Octubre de 2018




Sobre la visita de Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de ecspaña, a la factoría de Renault en Valladolid:




Ayer, el señor presidente del gobierno, realizó una visita a las factorías que la multinacional francesa Renault posee en Valladolid, factorías responsables del 14 % de la producción del grupo y de entre el 40 y el 60% de los motores que el grupo fabrica en el mundo.

Después del desastre de plan del TWIZZY (que se suponía hace años como el primer gran ejemplo del "coche eléctrico" y ha acabado siendo un fracaso de empleo por el que la multinacional se han embolsado subvenciones millonarias en todos estos años), y del famoso Plan industrial reciente, ahora se inaugura la factoría de inyección de aluminio y se habla del cambio en la línea en la que se fabricaba el twizzy por una línea de fabricación de baterías para coches eléctricos.


El presidente de la Junta de Castilla y León, que acompañaba al señor Sánchez, asegura que Renault es un modelo para todos y agradece su "confianza" en la comunidad...

Los sindicatos mayoritarios se reúnen con el presidente de Renault España, con el presidente Sánchez y con Herrera y tras la maravillosa foto aseguran que RENAULT ES UN GRAN EJEMPLO de creación de empleo para todas las empresas de este país (efectivamente, crean tantos empleos al año como los que destruyen, basando el 90% del empleo creado en la temporalidad, la ultraexplotación y la subrogación en empresas explotadoras que te contratan al día, como TRIGO, etc.). Es verdad que es un ejemplo: ejemplo de tiempos, de bolsas de hora, del 6 + 1 y el 5 + 2, ejemplo total de explotación.

De este modo va pasando la vida como una gran obra de teatro.
Y así van saliendo todos los actores a este gran TEATRO, hasta que al fin el Presidente Sánchez realiza el acto central de la TRAGEDIA: como buen mayordomo besa la mano del señor y, sin rubor, asegura que va a poner en marcha un plan para priorizar (¿más?) la industria de la AUTOMOCIÓN EN ESPAÑA. La importancia del acto evidentemente deriva de la propia importancia del sector para la economía española:

España es el 2º mayor fabricante de  automóviles de Europa y el 8º a nivel mundial.  1er Fabricante europeo de vehículos industriales. Casi todas las primeras marcas de automoción  están establecidas en España. Existen 17 Plantas de Fabricación instaladas en territorio Español. Más de 1.000 empresas fabricantes de Componentes y Equipos integran la cadena de suministro a la industria. El 83% de los vehículos fabricados en España se exportan a más de 100 países.  5 Millones de vehículos se transportan cada año por el Territorio Español (ved los trenes que de Valladolid salen llenos de coches y vuelven llenos de bovinas de acero y comprenderéis la magnitud del negocio). El Sector de automoción en España representa el 10% del PIB (incluyendo distribución y actividades anexas) y el 19% del total de las exportaciones españolas. Como se puede observar de lo dicho, la importancia del acto es grande si nos atenemos al verdadero papel de la POLÍTICA dentro de este SISTEMA CAPITALISTA: los políticos cumplen su papel de mayordomos ejecutantes al servicio de las grandes empresas, de la burguesía y el capital financiero.
Un acto, pues, de sumisión, que la CLASE OBRERA debe poner en su justo sitio mostrando su rechazo a todos los participantes.


______________
Más información:
v. por ejemplo lo que afirma el diario.es: "el presidente ha avanzado una serie de medidas con las que pretende ganarse el favor del sector de la automoción, al que su gobierno no para de vilipendiar con el ataque frontal y sin sentido al diésel, una tecnología que goza de unos avances tales que la hacen plenamente viable para muchos usos"; https://www.esdiario.com/958511406/Sanchez-intenta-tender-una-mano-a-la-industria-en-su-visita-a-Renault.html ). 


Los sindicatos CGT y TU no han sido admitidos en la reunión, estas son las cartas que ambos han escrito al señor Presidente del gobierno con algunas de las principales quejas de los y las trabajadores:



CARTA de CGT - Renault al presidente del Gobierno.

Recientemente su Gobierno, por medio del Organismo Estatal de Inspección de Trabajo y Seguridad Social ha puesto en marcha un PLAN DIRECTOR POR UN TRABAJO DIGNO, para los años 2018, 2019 y 2020. Desde la Confederación General del Trabajo (CGT) compartimos muchas de las reflexiones y objetivos que se exponen en dicho Plan: recuperar derechos laborales, mejorar la calidad del empleo, reducción de la accidentabilidad y morbilidad laboral, eliminación de la brecha salarial de género, luchar contra el fraude en la contratación temporal… Sobre esta última cuestión, su Gobierno anunció que ejecutaría de manera inmediata un PLAN DE CHOQUE CONTRA EL FRAUDE EN LA CONTRATACIÓN TEMPORAL entre los meses de Agosto y Diciembre del presente año 2018. Ante su visita a la Factoría de Renault Valladolid, queremos aprovechar esta oportunidad para poner en su conocimiento una serie de cuestiones que probablemente desconozca sobre esta multinacional con factorías en Valladolid, Palencia y Sevilla: • Las cotas de eventualidad han llegado a alcanzar el 60% de la plantilla en algunas factorías. Actualmente, los contratos de duración determinada representan en torno a un 40% ó 50% de toda la plantilla. • CGT ha puesto en conocimiento de la Inspección de Trabajo la situación de muchos contratos eventuales. La Inspección ha determinado que esos contratos se encuentran en Fraude de Ley, pero la Dirección de la Empresa no ha cambiado de proceder en la contratación (adjuntamos cuatro informes ilustrativos) • CGT ha denunciado un importante número de contratos eventuales formalizados en fraude de ley ante los juzgados de lo social; todas las sentencias han sido favorables y determinan claramente el fraude en la contratación. Recientemente el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León ha fallado en favor de un trabajador que denunció su contratación fraudulenta (adjuntamos sentencia) Por todo lo anterior, le instamos a que la Inspección de Trabajo actúe de oficio en todas las factorías de Renault y proceda a una revisión exhaustiva de TODOS los contratos formalizados en los últimos años, a tenor de lo dispuesto en el PLAN DIRECTOR POR UN TRABAJO DIGNO 2018, 2019, 2020. Solicitamos que ponga a disposición de las inspecciones provinciales los medios necesarios para realizar esa labor, no sólo ante Renault España S.A., sino ante el resto de multinacionales que llevan años abusando de la contratación eventual mientras no paran de recibir dinero público en forma de subvenciones. Empresas como MICHELÍN O IVECO, también afincadas en Valladolid, han demostrado hacer uso de este tipo de prácticas fraudulentas. Consideramos que el Gobierno debería ponerse manos a la obra y llevar a cabo lo contenido en el Plan Director.




CARTA de Trabajadores Unidos al Sr. Sánchez:



ARCHIVO

Traduce-Translate-Μετάφραση

Etiquetas

informaciones de clase Infos obreras industria valladolid huelga servicios sector público contra los despidos CNT CGT accidente laboral = terrorismo patronal renault sanidad no a los despidos trabajadores en lucha lucha obrera no son accidentes son asesinatos huelgas movilizaciones madrid metal palencia euskalherria león correos solidaridad obrera enseñanza Iveco coronavirus ERES son despidos comunicados contra la represión michelin contra la precariedad laboral sector agrario transporte cádiz limpieza logística lucha de clase paros castilla sector estatal acción sindical acerinox no al cierre telemarketing zamora concentración hostelería minería asturias autobuses bizkaia cajas de resistencia huelga indefinida movilizaciones por el convenio solidari@s de la sanidad barcelona huelga general protestas solidaridad de clase estado español por la unificación de las luchas Burgos Lingotes Especiales automoción explotación nissan philips Vigo asamblea laboral barakaldo encierros Gasteiz NO al ERTE airbus autoorganización condiciones de trabajo dignas YA contra el paro convocatorias hoteles pensiones valencia Bimbo CAS Estatal CCOO Renfe Xixon acciones amianto comercio conflictividad laboral construcción contra los esquiroles estibadores huelga estudiantil las kelis piquetes precariedad laboral subcontratas tubacex 8 de marzo Auvasa Bierzo ERTE Frenos y Conjuntos Iruña Navantia PPG Ibérica PRAE Ponferrada Saeta Die casting Salario mínimo interprofesional Vestas Zaragoza acoso laboral agricultura algeciras ambuibérica araba banca bomberos forestales cadiz ccoo vendeobreros cuéllar dulciora espectáculos ferrocarril handling huelga en solidaridad internacionalismo proletario jornada de lucha por la unidad obrera químicas sector postal sevilla sindicalismo subida salarial telefonía Ávila A Corunha Alcoa Alicante CESPA CTA CTM Cantabria DIA EBHI Ferrol Ferrovial INTRUM Lindorff Metro Madrid NANTA Peñafiel Puertollano SAT Tarragona Vitoria Zardoya-Otis aerogeneradores agroalimentación ambulancias andalucía asistencia autogestión de la salud auxiliares bomberos call center cataluña central térmica comité de huelga contra el capital contra la LOMCE contra la pasividad contratos denuncia desahucios despedido elecciones sindicales empleo digno energía eventuales gastos militares para usos sociales huelga de hambre huelga salvaje impagos incendios interinos juicio libertad detenidos por luchar montadores movimiento obrero mutuas málaga no a la guerra no a la privatización sanitaria no a las sanciones no a los recortes no al ere olmedo organización readmisión reflexión salud en el trabajo salud pública sector madera segovia sindicalismo amarillo telepizza transporte sanitario térmicas unipost Íscar 1º de mayo 35 horas A igual trabajo - igual salario Alcobendas Alfaro Almería Aranda de Duero Avilés Bloque crítico CAS Madrid CObas Ciudad Real Dueñas Ferroser Ford Fuenlabrada Horse Huelva I+D Illescas Konecta MIR Medina de Rioseco Medina del Campo Mercedes Miranda de Ebro Plataforma por una sexualidad y aborto libres Red de Autodefensa Laboral SEAT SUT Salamanca Siro TES Tierra de Campos Vientos del pueblo Vodafone absolución encausadxs abuso de poder adif aeronauticas aeropuerto andrés bódalo análisis atención de la discapacidad ayuda a domicilio azucarera bidafarma bloqueos boecillo boicot bridgestone cementos ceuta chantaje empresarial chechu readmisión contra el Estado burgués contra el gasto militar contra la burguesía contra la privatización contra las horas extra crisis y sobreproducción crítica córdoba derecho de huelga derechos emigración encuentros obreros enfermería exilio laboral extremadura ezentis farmaceútica galiza granada greba guipuzkoa género horas extras huelga de alquileres imprentas incendio fábrica inditex internacionalismo jardines jornadas kellys lauki listas de espera llodio manifestación miseria obrera multas multinacional murcia museos no al decretazo nocividad ocupación oviedo panificadora parque tecnológico portuarios prensa obrera presos libertad provedores puertos reforma laboral repartidores residencias ridersconderechos sacyl sanidad rural sestao signify sin techo socialdemoc-ratas suicidio teletrabajo temporales textos toxicidad ugt veterinarios vivienda ¡reducción del tiempo de trabajo!