Después de varios días de huelga de hambre y una quincena de días encerrados en la mina los 4 mineros del pozo Aurelio han decidido, por recomendación médica y de las familias y solidarias, abandonar el encierro que llevaban a cabo como medida de protesta contra los planes del carbón y el cierre de las minas.


Los cuatro mineros que llevabann desde el día 13 de junio encerrados en el pozo Aurelio de la Hullera Vasco Leonesa, en el municipio leonés de Santa Lucía de Gordón, han abandonado esta tarde su encierro por recomendación médica. Un médico ha visitado esta mañana a los mineros que decidieron iniciar el miércoles, 29 de junio, una huelga de hambre, por lo que tras ser sometidos a un reconocimiento a comunicado al comité de empresa que sería «muy recomendable» que abandonasen esta medida de presión. Tras una larga reunión entre los integrantes del comité y los encerrados, han conseguido «convencerles» de que abandonasen el encierro.
La salida del pozo tuvo lugar alrededor de las seis y media de la tarde18,30 horas. Tras dos semanas a 200 metros de profundidad fueron recibidos como héroes. Decenas de vecinos, compañeros, familiares y amigos les arroparon, con sus aplausos y les agradecieron el esfuerzo realidad, poniendo incluso en riesgo su seguridad.
UGT-FICA ha querido agradecer la lucha de estos compañeros y sus familias y ha asegurado que seguirán «reivindicando una solución de futuro» para todos aquellos que afecte el ERE de la Hullera además del cumplimiento íntegro del Marco de Actuación para la Minería del Carbón y las Comarcas Mineras, para el periodo 2013-2018.


Galería de fotos: http://www.elcomercio.es/fotos/sociedad/201607/01/mineros-pozo-aurelio-salen-201221723106-mm.html

Video: http://www.elnortedecastilla.es/videos/leon/201607/01/mineros-pozo-aurelio-abandonan-5018179069001-mm.html


____________________
Desde la CGT de Cantabria piden a todxs lxs afiliadxs y seguidorxs de esta página escriban a los compañeros mineros encerrados en el Pozo Aurelio para exigir al Gobierno que desbloquee las ayudas la Plan de cierre de la Hullera Vasco – Leonesa antes del 31 de julio.

Manda esta carta tipo a esta dirección:  cuobesaya@gmail.com


Compañeros de clase,

Queremos transmitiros nuestro apoyo y solidaridad con el encierro indefinido iniciado el pasado 13 de junio por los cuatro trabajadores de la Hullera Vasco Leonesa en el Pozo Aurelio.
Sabemos que la lucha por el futuro de la minería del carbón es larga, continuada y ha sido  ejemplo de otras luchas obreras. Ha enseñado que la unión de los trabajadores y trabajadoras, junto al apoyo de la sociedad es el único camino para conseguir victorias.
Los medios de lucha que debemos escoger muchas veces son duros y difíciles, en este caso un encierro en el pozo, de forma indefinida. Por ello cogemos el testigo y compromiso de difundir vuestra lucha y buscar el  apoyos de toda la sociedad para lograr que los gobiernos cumplan el Plan de Carbón y se busque un futuro digno a ese sector.
Sabemos que la lucha es el único camino
Viva la lucha de la clase obrera

Correos

Victoria de los trabajadores de Algeciras.
Comunicado de CGT Correos

Esta mañana los trabajadores de reparto de correspondencia ordinaria han vuelto a su puesto de trabajo con la intención de realizar todas las horas de su jornada habitual. Es decir, en el día de hoy no han secundado el paro de tres horas, desde las 11:00 a las 14:00, que venían haciendo desde hace doce semanas.
Debido al interés puesto por parte del alcalde de la localidad, Jose Ignacio Landaluce, y gracias a sus gestiones realizadas en los últimos días enfocadas en la búsqueda de un final a esta situación de estancamiento, parece ser que la empresa ha decidido recapacitar en su postura y asumir que es necesario disponer de una plantilla de carteros suficiente para una población de más de 120.000 habitantes y así poder garantizar el derecho a recibir a diario toda su correspondencia.
Después de la reunión mantenida ayer por la tarde entre varios representantes de los trabajadores con el edil, y tras varias gestiones llevadas a cabo esta misma mañana, los repartidores de correo ordinario han decidido desconvocar la huelga parcial indefinida iniciada el pasado 4 de abril. El motivo es el compromiso adquirido por parte del responsable de la empresa postal a nivel autonómico con el alcalde de la localidad y con el subdelegado del Gobierno como autoridad competente que certifica el compromiso. Se restablece el servicio, se contrata al personal necesario para repartir lo antes posible el correo acumulado y en octubre se llevará a cabo un estudio de dimensionamiento que tendrá en cuenta la plantilla necesaria para ajustarla a las obligaciones que marca la Ley Postal.
Gracias al esfuerzo y constancia de los trabajadores, junto con la presión que han ejercido durante los casi tres meses de huelga y el apoyo incondicional de la CGT, se ha obtenido un resultado que, sin duda, beneficia a los trabajadores y a los propios vecinos. Los primeros, porque van a poder contar con más compañeros y así repartir las cargas de trabajo que se habían vuelto inasumibles, y los segundos porque recibirán sus cartas como la normativa exige.
Durante estas doce semanas los trabajadores de Correos en huelga, no sólo han defendido sus derechos y unas condiciones laborales dignas, sino que también han reivindicado y defendido con esfuerzo, firmeza, y contundencia la parte social del conflicto. El derecho de los ciudadanos a tener un servicio postal público de calidad.
Sin duda hacemos públicas y transmitimos nuestras más sinceras disculpas a los vecinos afectados, al igual que pedimos perdón por las molestias y serias consecuencias que los paros han provocado en la población. Y, también debemos agradecer la paciencia, el apoyo y la colaboración de los vecinos y los representantes de las diferentes asociaciones de vecinos que en todo momento han comprendido los motivos, más que justificados, de esta huelga y que han estado al lado de los trabajadores y, en varias ocasiones, participando en las distintas manifestaciones, concentraciones, recogidas de testimonios, actuaciones, etc... llevadas a cabo durante estas doce semanas.






Continúan los paros en Madrid
¡AYER CINCO CARTERÍAS LE DICEN A LA EMPRESA QUE SE HAN ACABADO LOS ABUSOS!
[PAROS en RIVAS, CAMPAMENTO (UR24), SAN BLAS (UR22), RETIRO (UR7), VALLECAS (UR18)]
L@s compañer@s de la UR24 [Campamento] realizan su primer paro con un seguimiento del 100% (ÁNIMO CAMPEON@S :) ). Un distrito especialmente golpeado tras dos reestructuraciones, en la primera ocasión siendo 25 secciones les quitaron 5 y en la segunda ocasión otras 2. Por si la explotación de la plantilla no llegara a límites insostenibles ayer les dejan de cubrir otras dos personas, pasando de ser 25 trabajadores hace 3 años a ser 16 ayer.mites imposibles, ayer les dejan de cubrir a otras dos personas, pasando de ser 25 trabajador@s hace 3 años a 16 en el día de ayer.
Esta oficina es la demostración palpable de que la empresa no tiene límites si no se los ponemos...
¡Nosotr@s ya hemos decidido, ahora te toca a ti!
¡Hablad entre l@s compañer@s, uniros a los paros!





El pasado día 16 se desarrolló el primer día de protesta de los paros convocados en Ciut'art por parte de la Sección Sindical de SUT en la Empresa, con un seguimiento aplastante por parte de la plantilla.

Durante el día, un piquete informativo ha recorrido los museos de Barcelona para asegurar la efectividad del paro convocado y para llevar la protesta y las reivindicaciones también al resto de centros donde compañeros se encuentran en la misma situación. Por efecto del día de huelga convocada han cerrado el MACBA, Fundación Miró, Museo del Diseño, Monasterio de Pedralbes, Museo de las Culturas del Mundo, Museo Etnológico, Fundación Tàpies, Archivo Histórico de Barcelona, Museo de la Música, Museo de la Virreina y los servicios educativos del CCCB. El piquete informativo ha "visitado" también La Pedrera, la Casa Batlló, el Museo Picasso, el Museo del Born, el ICUB y el MNAC.

La protesta ha contado con el apoyo en los piquetes de trabajadores de varias empresas y, en particular, de los compañeros del servicio de acomodación del Auditorio que, pese a haber desconvocado los propios paros, han mantenido las movilizaciones conjuntas. El piquete se ha concentrado a las 19h en las puertas del MACBA, donde el museo pretendía inaugurar la exposición a pesar de la huelga convocada. Ante las reclamaciones de los huelguistas, el museo ha cancelado la inauguración. La difusión se ha realizado en @vaga_ciutart y #vagaciutart.

Durante el día de protesta, la Empresa Ciut'art ha enviado un correo electrónico a los trabajadores explicando el "código de buenas prácticas" que ha realizado con el resto de la Patronal y que presentará en el ICUB.

Podemos anticipar que no participaremos de un montaje orientado a garantizar que se mantiene la fragmentación de plantillas y que las empresas subcontratistas sigan asegurando su beneficio a costa de nuestra fuerza de trabajo (y este código de "buenas prácticas" no es otra cosa que eso).

Sin perjuicio de la tabla reivindicativa concreta de los paros convocados (que se acaben las irregularidades con las vacaciones y festivos, que se conviertan en indefinidos los contratos fraudulentos, que no haya discriminación con los "refuerzos" y que se retiren las sanciones anti -sindicales); dado que la empresa nos pide la opinión sobre el "código" que han hecho, la Asamblea de Trabajadores celebrada ayer ha decidido proponer a Ciutart, el ICUB y al resto de empresas principales, un conjunto de medidas sencillas para mejorar con carácter inmediato las condiciones de las trabajadoras y trabajadores subcontratados:


• Contratación directa por parte de las empresas principales (públicas y privadas).
• Contratación indefinida y consolidación de jornada.
• Mantenimiento de la plantilla, subrogación en cualquier caso.
• Salario mínimo de 1500 € mensuales en 14 pagas.
• Respecto de la totalidad de los días de descanso (vacaciones, festivos, descanso diario y semanal).
• Aplicación de estas criterios a la totalidad de los trabajadores y trabajadoras subcontratadas: mantenimiento, limpieza, atención al público, auxiliares, talleres, etc. 



 

Informaciones de clase
15 de junio al 30 de junio de 2016






Industria

EL COMITÉ DE VIZA CONVOCA UNA HUELGA POR EL NUEVO CONVENIO
El paro será indefinido y afectará al centro de Balaídos si se prolonga en el tiempo
La mayoría en el comité de empresa de Viza (CIG, CC.OO. y UGT) ha convocado una huelga indefinida en la planta de Porriño a partir de las 06.00 horas por la falta de avances en la negociación del nuevo convenio colectivo del fabricante vigués de estructuras de asientos, según informaron fuentes sindicales.

SOBRE la denuncia a un JU en Renault (Palencia)


Huelga de los portavehículos de Renault:




Servicios

LOS TRABAJADORES DE LA PISCINA DE EL TORCAL HACEN HUELGA PARA RECLAMAR EL COBRO DE SUS NÓMINAS
Concentración a las puertas del Ayuntamiento de Málaga
La empresa gestora del centro supedita los pagos pendientes a que el Ayuntamiento le ingrese una indemnización.




LA HUELGA DE RECOGIDA DE BASURAS EN TRAPAGARAN CAUSA PROBLEMAS DE SALUBRIDAD

Los trabajadores de la empresa Limpiezas Peral iniciaron el 4 de abril un parón indefinido para reclamar las mismas condiciones que los trabajadores de otros municipios
La huelga que los trabajadores del servicio de limpieza de Trapagaran mantienen desde el 4 de abril ha obligado al Ayuntamiento a contratar, a instancias del Gobierno Vasco, una empresa para retirar la basura en algunos puntos por los problemas de salud que se podrían generar.



TRABAJADORES DE L’AUDITORI Y VARIOS MUSEOS DE BARCELONA, EN HUELGA

La inestabilidad vuelve a L’Auditori. Un año después de la huelga de 63 días que mantuvieron los acomodadores de la institución en demanda de mejoras laborales y salariares, el colectivo laboral anuncia nuevas jornadas de paro por lo que consideran «incumplimiento del acuerdo» alcanzado en su día con la empresa.
Sobre las movilizaciones y protestas de los trabajadores en Ciut'Art: http://valladolorenlainfoobrera.blogspot.com.es/2016/07/primer-dia-de-protesta-en-ciutart.html



Sector público


METRO DE MADRID CIFRA EN UN 87% EL SEGUIMIENTO DEL PARO CONVOCADO POR EL SINDICATO DE MAQUINISTAS, QUE LO ELEVA A CASI EL100%

La huelga tenía fijados un 55% de servicios mínimos. Los paros parciales seguirán durante toda la semana.



UNA NUEVA JORNADA DE HUELGA EN EL METRO DE BARCELONA VUELVE A PRODUCIR AGLOMERACIONES

Los paros matinales se repetirán entre las 16h y las 18h y entre las 20:30 y las a 22:30h
La cuarta jornada consecutiva de paros en el metro de Barcelona ha vuelto a producir aglomeraciones en algunas estaciones, y en la estación de la Sagrera se ha tenido que regular el acceso de pasajeros a los andenes, han informado a Efe fuentes de Transports Metropolitans de Barcelona (TMB)



CORREOS: VICTORIA DE LOS TRABAJADORES DE ALGECIRAS y Más paros en MADRID:



LOS AGENTES FORESTALES ANUNCIAN HUELGA INDEFINIDA EN SUS SERVICIOS DE EMERGENCIA A PARTIR DEL 1 DE JULIO

El Ejecutivo adeuda cerca de 2 millones de euros a los 187 agentes que conforman las cuadrillas.



LA HUELGA DE LOS BOMBEROS DE BADAJOZ SE MANTIENE A PESAR DE LOS AVANCES

Los representantes del Ayuntamiento y los bomberos de Badajoz estuvieron reunidos hora y media. Fue un encuentro breve que, sin embargo, supone un avance en las negociaciones del conflicto laboral que enfrenta a ambas partes. La huelga del Servicio Municipal de Extinción de Incendios, sin embargo, se mantiene y ya suma siete días



LOS PROFESORES INTERINOS DE CASTILLA-LA MANCHA SE CONCENTRARÁN PARA RECHAZAR LOS DESPIDOS EN VERANO

Los profesores interinos de Castilla-La Mancha se concentrarán el próximo jueves, 23 de junio, para reclamar que no sean despedidos y que se recuperen los contratos durante todo el curso escolar, hasta el 31 de agosto.




Un joven de 20 años, V.M.M.C. ha presentado denuncia ante la Guardia Civil el pasado 20 de junio por un delito leve por amenazas contra un jefe de unidad de la factoría de automóviles de Renault donde trabaja. Hoy el Juzgado de Instrucción número 7 de Palencia ha aceptado la suspensión del juicio, solicitada por la acusación, al considerar que los hechos son constitutivos de un delito de lesiones y un delito de trato degradante al producirse en el centro de trabajo por un superior jerárquico, por lo que procederá a investigarlo.

La grabación de los hechos corría como la pólvora por las redes sociales, esta misma mañana el joven así como su abogado se han puesto en contacto con esta emisora autorizándonos a la difusión de la misma. Al no tatarse de un hecho aislado, sino que es la tercera vez que ocurre el joven decidió grabar los hechos para demostrar lo que estaba sufriendo en su lugar de trabajo.

http://cadenaser.com/emisora/2016/06/28/radio_palencia/1467110276_291290.html

Desde el pasado día 20 el joven se encuentra en situación de baja laboral, al llegar a su casa y ver el estado en el que se encontraba su familia decidió acudir a un centro de salud y de allí a presentar denuncia ante la Guardia Civil.


Trabajadores Unidos, que llevaba el caso del trabajador, ha manifestado que "Renault debe asumir sus responsabilidades, ya que ella es la que elige a los mandos que, en este caso, han causado lesiones en un trabajador".
http://ultimocero.com/destacada/2016/06/29/renault-despide-al-mando-que-amenazo-y-vejo-a-un-trabajador-de-palencia/

A trabajar como un cabrón: http://ultimocero.com/noticias/2016/06/28/te-quedan-cuatro-putos-meses-que-te-los-voy-a-hacer-que-vas-a-desearte-morir-te-pillo-de-puertas-para-fuera-y-te-enteras-vale-esto-lo-vas-a-firmar-por-las-buenas-o-por-las-malas/

Para la prensa burguesa local, esto no es noticia.
_________________________



Comunicado de CNT-Palencia
Un trabajador de Fasa-Renault en Palencia, sufre acoso, vejaciones y trato degradante por parte de un jefe de unidad. La situación que aquí se refleja no es un caso aislado, es la realidad de muchos centros de trabajo. una realidad generada por las políticas de empresa basadas en la precariedad, la eventualidad y en los turnos asfixiantes, que deshumanizan los centros de trabajo y desembocan en agresiones como esta, por parte de los mandos, y con la complicidad de la empresa. Es urgente y necesario dar una respuesta sindical ante este tipo de agresiones. Este abuso está siendo combatido por la sección sindical de TRABAJADORES UNIDOS en Renault, pero otros trabajadores no cuentan con ningún apoyo. Desde CNT apoyamos a cualquier trabajador o trabajadora en lucha por su dignidad.

En este enlace podéis encontrar un vídeo de YouTube con el audio de la “conversación” entre el trabajador y su Jefe de Unidad de Másticos de Fasa-Renault Palencia
https://www.youtube.com/watch?v=Y75cyKInb5Q

Y aquí nuestro comunicado de febrero de este año denunciando la precariedad que se da en las fábricas de la marca del rombo en Palencia y en Valladolid
http://palencia.cnt.es/2016/02/02/cnt-denuncia-la-precariedad-laboral-en-fasa-renault/

¡Si nos tocan a uno/a nos tocan a todos/as!

______________________
Desde la sección sindical de CGT Renault, queremos informar del despido del encargado de masticos por las vejaciones y abuso de poder contra el compañero víctor. La dirección de la empresa lo acaba de comunicar a la representación social de Palencia. También informar a todos los trabajadores de Renault que no consientan ningún tipo de abuso de cualquier índole y sea el echo informado de cualquier manera posible. Basta ya de represión!!  CGT informa y difunde a tus compañeros de trabajo.

______________________
COMUNICADO DE UGT



La medida afecta al transporte por carretera de Palencia y Valladolid y afecta a catorce empresas que trabajan para CAT España

La huelga convocada en el sector del transporte por mercancías por carretera de Palencia y Valladolid (portavehículos que trabajan para CAT España) se inicia mañana a las 8 horas. La huelga está motivada por falta de acuerdos en una serie de temas.

Los trabajadores de catorce empresas son las llamadas a seguir la huelga: Transportes Francisco Herrero Roces, MZR. Transportes Muños y Rivera, Transportes BOADA, Logística TAM Palencia y Valladolid, Francisco J. Sainz López, Transportes José Manuel González Martín, CARRYALL TRUCKS Y LOPEZ ADAN, Los ROUTIERS PALENTINOS, Transportes Julio Martín Pascual, Toquero Express SL, Servicio de Transportes Automóviles y Mercancías, SETRAM, Javier García del Campo y Jesús Aniceto Payo Asenjo.

La huelga fue ratificada en una asamblea celebrada el sábado y los motivos de la misma son el desacuerdo en los 11 siguientes temas: "No cargar sanciones a los trabajadores por defectos en la carga en la campa de Pamplona. Revisión de destinos. El fin de semana completo fuera de casa se abonará al precio de 350 euros en compensación económica. Cuando no se trabaje el fin de semana completo, los sábados, domingos y festivos se pagarán a razón 75 euros por día. Se marcará un máximo de 6 fines de semana fuera de casa al año. Las horas de espera en las campas se cobrarán, acordando una cantidad. Cuando se va cargado a Suiza y se entra en Quinzieux o concesionarios teniendose que mover toda la carga, se acordará una compensación económica. En Santander no tener que cargar en tres sitios, que la CAT tenga preparadas las cargas. Por cada reparto y recogida se abonara 30 euros. Las cargas y destinos serán razonables. En loos centros CAT España, los baños y duchas estarán en condiciones higiénicas. Así como respeto y educación con los conductores/as cuando se les enterga las cargas encualquier centro de carga y descarga. La empresa tiene que entregar ropa de trabajo a su plantilla".

"La negociación con las empresas ha sido prácticamente inexistente, y solamente hay un vago compromiso de CAT España de buscar soluciones a la problemática que genera la actividad de carga y descarga. En consecuencia la asamblea de trabajadores ha decidido el mantenimiento de la movilización", según una nota de CCOO.



Varias empresas de Valladolid están siendo zarandeadas por todos los vientos de la economía –nacional e internacional que, al fin, son una. Ante esto el oportunismo político de corte nacionalista y socialpatriota, defendiendo una política que en el mejor de los casos puede considerarse como corta de miras, propagan que el problema es “local” o que se puede solucionar defendiendo “lo nuestro”.
“También dentro del movimiento obrero los oportunistas, vencedores de momento en la mayoría de países, ‘trabajan’ de una manera sistemática y firme en esta dirección”. [Lenin, El imperialismo, p. 103].


La situación empezó a raíz del anuncio de la multinacional francesa LACTALIS de su intención de vender la fábrica que posee en Valladolid, la fábrica de Lauki, lo que supone en principio el despido de unos 85 empleados, sin contar con la repercusión indirecta en el sector lácteo y la ganadería de la zona. Posteriormente, siquiera con unos días de diferencia, otra multinacional, esta vez estadounidense, MONDELEZ, anuncia el cierre y la venta de su planta de Valladolid, la fábrica de DULCIORA. La empresa alega cuestiones de producción, pretende cerrar la factoría de Valladolid (que, con 250 empleados se encontraba trabajando solo al 50% de su capacidad) para unificar en sus plantas de Polonia donde la productividad es mayor. Es decir, de dos fábricas están cerrando una… porque una puede producir lo que las dos. Es lógico desde la perspectiva de las necesidades del capital y denota bien a las claras la sobrecapacidad productiva.

En ambos casos, nos encontramos ante reestructuraciones que afectan a empresas multinacionales de gran tamaño, que alegan cuestiones productivas derivadas de la política internacional de la empresa.
Al mismo tiempo, aunque se venía barajando desde hacía meses, VOCENTO, uno de los mayores grupos editoriales del país, y todo dentro de su plan de reestructuración de plantilla, impone (porque no anuncia) el cierre de PRINTOLID, rotativa de, entre otros, El Norte de Castilla. La rotativa, con 35 empleados, había sido trasladada desde el Polígono Argales a su actual ubicación en el Polígono San Cristóbal allá por el año 2006. Se hizo una renovación completa de la rotativa, con una enorme inversión para modernizar las instalaciones y la capacidad de producción. En diez años, tras esa enorme inversión, a la empresa –es decir, al grupo VOCENTO- le sale más rentable cerrarla que seguir con ella… De nuevo, las condiciones económicas están por encima de la rentabilidad misma de la producción de una empresa concreta. Printolid era una empresa rentable, pero no para Vocento, o no en Valladolid: las máquinas se llevan a la planta de Madrid y la impresión de El Norte a la otra imprenta que el grupo posée en Medina del Campo...  La concentración y la centralización del capital, consecuencias de la crisis de sobreproducción capitalista, únicamente dan a los negocios un respiro: tarde o temprano los mismos males, propios de la irracionalidad del modo de producción capitalista reaparecen a escala ampliada y sus consecuencias se hacen sentir sobre la clase proletaria.
Parece que la cosa no cesa, y recientemente se ha anunciado un ERTE en CIDAUT con otros 150 “despedidos temporales”;  o los 900-1000 que se podrían producir derivados de la reestructuración bancaria y la fusión o compra de Caja España-Duero por el banco Ceis.

¿Y los trabajadores, y los sindicatos y organizaciones obreras, qué hacen?A raíz del anuncio del cierre de Lauki se producen las primeras concentraciones en la puerta de la factoría, concentraciones en las que están representados todos los sindicatos del comité de empresa (CC.OO, y UGT), y CGT. Todo dentro de la práctica normal de unos sindicatos cuya función, sobre el terreno inmediato, es mantener a los proletarios distraídos con medidas dilatorias que escamotean el verdadero contenido del conflicto: sea cual sea la forma que adopte este, la oposición entre los intereses de la burguesía y los del proletariado están en su centro. Por ello, a las medidas de fuerza de la patronal, los proletarios sólo pueden responder con las suyas propias, lo que pasa por dañar los intereses económicos de la empresa mediante la huelga, sin preaviso y sin servicios mínimos, y no por pedir la solidaridad de los propios patrones. De hecho, en alguna de estas primeras concentraciones aparecieron elementos del partido fascista Democracia Nacional que, con la posible colaboración policial y/o de la seguridad de la fábrica, colocaron sus pancartas en la factoría: la política sindical de “defensa del puesto de trabajo”, “defensa de la industria local” e incluso “defensa de la economía nacional” es la que abre las puertas para que estas organizaciones ultra nacionalistas puedan ejercer influencia entre los proletarios ya que, finalmente, existe una clara sintonía entre las consignas sindicales y las suyas.
Los trabajadores de Dulciora y Printolid, por su parte, también realizan concentraciones, y poco a poco se llega a una confluencia: se convoca una manifestación unitaria contra el cierre de las empresas vallisoletanas Dulciora, Lauki y Printolid. La manifestación fue importante por el número de asistentes, y en ella están representados todos los partidos políticos del arco parlamentario, y extraparlamentario. A pesar de las discusiones, UGT, CCOO y el comité de Lauki aceptaron incluso la presencia, de nuevo, de los fascistas de DN. Con esto se produjo, como era previsible (¿para qué sirven si no?) la división de la manifestación: por un lado el bloque “oficial”, la cabecera con las direcciones de los sindicatos tricolores y vendidos y las organizaciones fascistas, por otra las bases sindicales, los trabajadores de las empresas en lucha, anarcosindicalistas y la extrema izquierda. La manifestación concluyó sin que quedase ningún poso visible de la expresión de unidad de los diferentes sectores de trabajadores en lucha que debería haber significado. Como es habitual, estas expresiones de unidad espontáneas entre la clase proletaria son boicoteadas por las organizaciones del oportunismo sindical, bien sea mediante el aislamiento bien sea introduciendo en ellas elementos de discordia mediante el mensaje nacionalista.
Printolid ha cerrado irremisiblemente. Los obreros pleitean ya en los tribunales. La lucha fue un conato, y nada más. Lauki y Dulciora continúan sus movilizaciones, tímidas, pero poco a poco están extendiendo la protesta a toda la ciudadanía. Ciertamente, la población se sitúa con los trabajadores, pero los métodos y medios de la lucha de clase siguen ausentes.

¿Empresas vallisoletanas?
Ya hemos dicho que las empresas son multinacionales (Mondelez y Lactalis) y nacionales (Vocento), aunque las fábricas sí son fábricas “vallisoletanas”. Lauki nace en los años 50 a raíz de los planes de cooperativas lácteas y ganaderas organizados por los tecnócratas del franquismo. Pero desde hace mucho tiempo es una fábrica asociada al capital francés. Dulciora, hoy Cadbury, nace en Valladolid en 1961, pero hoy es parte de uno de los principales grupos de alimentación y snacks del mundo, Mondelez (antes Kraft). Esto es lo que ocurre normalmente. Porque las relaciones del capital se han despersonalizado, el capital es internacional… ¡los accionistas están en todas partes!

“Las gigantescas proporciones del capital financiero, concentrado en pocas manos, que ha dado origen a una red extraordinariamente vasta y densa de relaciones y vínculos y que ha subordinado a su férula no sólo a la generalidad de los capitalistas y patronos medios y pequeños, sino también a los más insignificantes, por una parte, y la exacerbación, por otra, de la lucha con otros grupos nacional-estatales de financieros por el reparto del mundo y por el dominio sobre otros países originan el paso en bloque de todas las clases poseedoras al lado del imperialismo”. (Lenin, id. 108)

El desarrollo de la economía local está completamente subordinado a la economía nacional y este a su vez a las relaciones internacionales de esa vasta y densa red de vínculos que describía Lenin. El capital francés, mayoritario en la industria vallisoletana (Renault, Michelin,…), está sufriendo una dura competencia tanto por parte de sus “aliados” (Alemania, EE.UU., U.K) como de los nuevos y no tan nuevos centros capitalistas (de China a Rusia a…). “Las escaramuzas políticas de los destacamentos de vanguardia se producen en el terreno financiero” (id. 119). Pero sus consecuencias son evidentes en la vida real, en el terreno de la lucha de clases. Así, la guerra internacional lleva a la concentración de la producción en factorías cada vez mayores y más eficientes (Renault), o más concretas y técnicas (Grupo Antolin) con capacidad productiva siempre en alza pero gran movilidad en su cintura “laboral”: producción por tiempos, bolsas de horas, Ertes, ERES,… y todo con el necesario consenso de las fuerzas del oportunismo político y sindical.
Los proletarios no se enfrentan al problema de ver cómo la industria nacional desaparece. Se enfrentan a las exigencias de la rentabilidad del capital, que ha hecho del mundo su tablero de juego. Se enfrentan, con los cierres y la deslocalización, a la fuerza organizada de la clase burguesa que dispone de la ley, del Estado, de los grupos nacionalistas, etc. para imponer sus necesidades. Se enfrentan, en una palabra, a un mundo en el que sólo son mercancía de la que extraer la plusvalía: utilizable en tiempos de bonanza económica y desechable cuando la crisis, consecuencia de la sobreproducción de mercancías y capitales, hunde los beneficios.
Para los proletarios, en Valladolid, en España y en todo el mundo, únicamente hay una salida: la lucha a través de medios y métodos de clase, contra todo localismo, contra todo nacionalismo, en defensa exclusivamente de sus condiciones de trabajo y de vida. Y en esta lucha encontrarán como primer enemigo a las organizaciones sindicales, que pretenden colocarse a su lado de la barricada pero que, realmente, trabajan día y noche para desviarles de sus objetivos.

¡Por la reanudación de la lucha clasista del proletariado!
¡Por la defensa intransigente de las condiciones de vida del proletariado!





Partido comunista internacional (El proletario) - www.pcint.org.
http://www.pcint.org/40_pdf/05_Elprol-pdf/El-proletario_010-w.pdf


ARCHIVO

Traduce-Translate-Μετάφραση

Etiquetas

informaciones de clase Infos obreras industria valladolid huelga servicios sector público contra los despidos CNT CGT accidente laboral = terrorismo patronal renault sanidad no a los despidos trabajadores en lucha lucha obrera no son accidentes son asesinatos huelgas movilizaciones madrid metal palencia euskalherria león correos solidaridad obrera enseñanza Iveco coronavirus ERES son despidos comunicados contra la represión michelin contra la precariedad laboral sector agrario transporte cádiz limpieza logística lucha de clase paros castilla sector estatal acción sindical acerinox no al cierre telemarketing zamora concentración hostelería minería asturias autobuses bizkaia cajas de resistencia huelga indefinida movilizaciones por el convenio solidari@s de la sanidad barcelona huelga general protestas solidaridad de clase estado español por la unificación de las luchas Burgos Lingotes Especiales automoción explotación nissan philips Vigo asamblea laboral barakaldo encierros Gasteiz NO al ERTE airbus autoorganización condiciones de trabajo dignas YA contra el paro convocatorias hoteles pensiones valencia Bimbo CAS Estatal CCOO Renfe Xixon acciones amianto comercio conflictividad laboral construcción contra los esquiroles estibadores huelga estudiantil las kelis piquetes precariedad laboral subcontratas tubacex 8 de marzo Auvasa Bierzo ERTE Frenos y Conjuntos Iruña Navantia PPG Ibérica PRAE Ponferrada Saeta Die casting Salario mínimo interprofesional Vestas Zaragoza acoso laboral agricultura algeciras ambuibérica araba banca bomberos forestales cadiz ccoo vendeobreros cuéllar dulciora espectáculos ferrocarril handling huelga en solidaridad internacionalismo proletario jornada de lucha por la unidad obrera químicas sector postal sevilla sindicalismo subida salarial telefonía Ávila A Corunha Alcoa Alicante CESPA CTA CTM Cantabria DIA EBHI Ferrol Ferrovial INTRUM Lindorff Metro Madrid NANTA Peñafiel Puertollano SAT Tarragona Vitoria Zardoya-Otis aerogeneradores agroalimentación ambulancias andalucía asistencia autogestión de la salud auxiliares bomberos call center cataluña central térmica comité de huelga contra el capital contra la LOMCE contra la pasividad contratos denuncia desahucios despedido elecciones sindicales empleo digno energía eventuales gastos militares para usos sociales huelga de hambre huelga salvaje impagos incendios interinos juicio libertad detenidos por luchar montadores movimiento obrero mutuas málaga no a la guerra no a la privatización sanitaria no a las sanciones no a los recortes no al ere olmedo organización readmisión reflexión salud en el trabajo salud pública sector madera segovia sindicalismo amarillo telepizza transporte sanitario térmicas unipost Íscar 1º de mayo 35 horas A igual trabajo - igual salario Alcobendas Alfaro Almería Aranda de Duero Avilés Bloque crítico CAS Madrid CObas Ciudad Real Dueñas Ferroser Ford Fuenlabrada Horse Huelva I+D Illescas Konecta MIR Medina de Rioseco Medina del Campo Mercedes Miranda de Ebro Plataforma por una sexualidad y aborto libres Red de Autodefensa Laboral SEAT SUT Salamanca Siro TES Tierra de Campos Vientos del pueblo Vodafone absolución encausadxs abuso de poder adif aeronauticas aeropuerto andrés bódalo análisis atención de la discapacidad ayuda a domicilio azucarera bidafarma bloqueos boecillo boicot bridgestone cementos ceuta chantaje empresarial chechu readmisión contra el Estado burgués contra el gasto militar contra la burguesía contra la privatización contra las horas extra crisis y sobreproducción crítica córdoba derecho de huelga derechos emigración encuentros obreros enfermería exilio laboral extremadura ezentis farmaceútica galiza granada greba guipuzkoa género horas extras huelga de alquileres imprentas incendio fábrica inditex internacionalismo jardines jornadas kellys lauki listas de espera llodio manifestación miseria obrera multas multinacional murcia museos no al decretazo nocividad ocupación oviedo panificadora parque tecnológico portuarios prensa obrera presos libertad provedores puertos reforma laboral repartidores residencias ridersconderechos sacyl sanidad rural sestao signify sin techo socialdemoc-ratas suicidio teletrabajo temporales textos toxicidad ugt veterinarios vivienda ¡reducción del tiempo de trabajo!