Informe laboral, del 4 al 10 de mayo.

 
La cifra de fallecidos en CyL a 10 de mayo es de 3.212, 1.905 muertes se han producido en los hospitales. Pero es difícil saber si esto es así realmente, porque las cifras parecen bailar.
Lo que sí parece claro es que, de ellas, casi la mitad se han producido en residencias de ancianos... En Castilla y León, las plazas en residencias públicas y privadas asciende a casi 44.300 y han muerto 2.455 personas en centros públicos y privados, según datos de la Junta de Castilla y León. De ellos, habrían dado positivo por coronavirus 1.363 y 1.092 tenían síntomas compatibles. Además y según los datos facilitados por la Consejería de Familia, de esos 1.214 centros analizados por la Junta se han registrado fallecidos en 263 residencias, 59 de ellos con un solo caso y 128 centros con más de cinco casos. En concreto, 1.659 personas han perdido la vida en su residencia o centro mientras que otras 796 han fallecido en el hospital.

 La gestión de las residencias es una buena piedra de toque de esta pandemia. Sobre todo para valorar realmente los hechos y discursos que nos rodean. En estos días nos bombardean permanentemente y nos dicen que "debemos ser responsables", que si no nos portamos bien, "no pasaremos a la fase 1", pero parece evidente que ninguna de estas cosas se les podía decir a los ancianos que vivían en las Residencias. "Si no nos portamos bien, no nos dejarán salir más" repiten como papagayos algunos... así, los derechos son un premio que se nos concede "si nos portamos bien"...  Eso sí, "nosotros" siempre nos comportamos mejor que el resto, son los demás los que lo estropean todo. 

Todo este entramado propagandístico al que nuestros vecinos están ayudando refuerza la idea de que el ciudadano (especialmente, el español) es un ser egoísta que necesita ser controlado, ya que, si se le dejase a su libre albedrío, mearía en la iglesia, golpearía a sus vecinos y quebrantaría todas las leyes solo por el placer de hacerlo. En otras palabras, se quiere hacer que parezca imprescindible la fuerza que el Estado tiene en monopolio para poner orden. https://blogs.elconfidencial.com/amp/alma-corazon-vida/mitologias/2020-05-03/cuidado-si-no-nos-portamos-bien-dejar-salir_2573003/.  La política del miedo y la delación es el resultado de esta pandemia, pero no debemos permitir que se instale en nuestra sociedad como una de sus consecencias. Sin ser osados, debemos combatir el miedo. Sin creer en la pseudociencia, debemos combatir el adoctrinamiento del Estado, la "disciplina capitalista" y la sumisión.


Sobre el ingreso mínimo vital

El gobierno PSOE-Podemos va a poner en marcha en los próximos meses el llamado “ingreso mínimo vital” una especie de renta básica dirigida a aumentar el nivel de ingresos de los hogares que se sitúen, por nivel de renta, por debajo del umbral de la pobreza.
De acuerdo con la prensa burguesa, este  plan tendrá una partida presupuestaria de 3.000 millones de euros y supondrá una media de ingresos de 500€ por cada solicitante. Se estima que un 20% de la población española tendrá derecho a recibirlo. 

Desde el gobierno esta medida se explica como un paliativo a la gravísima situación de crisis económica que padece el país como consecuencia de la pandemia de covid-19, con la que se buscaría “que nadie se quede atrás” y sacan pecho afirmando que esta es la diferencia entre un gobierno de izquierdas y uno de derechas, en alusión al gobierno del PP que gestionó la crisis de 2008-2012.  Pero lo cierto es que no sólo el gobierno es partidario de este tipo de renta básica. Otros destacados personajes del mundo de la economía también lo defienden. Por ejemplo Luis de Guindos, precisamente ministro de Economía durante aquella crisis, afirmó hace poco que "Es necesario una renta mínima, de emergencia y claramente temporal" refiriéndose al plan del gobierno. O el televisivo, y nada sospechoso de izquierdista, Juan Ramón Rallo dijo en su columna de El Confidencial que tal ingreso debía ponerse en marcha porque: “el ingreso mínimo vital podría constituir una reconfiguración positiva del modelo actual de Estado providente”.

¿Qué tiene este tipo de medida económica que satisface por igual a derecha e izquierda?
La situación actual se caracteriza por una brusca sacudida de la estructura productiva del país, que pocos días antes de la declaración de la pandemia era rentable en los términos en que desarrollaba su actividad. Los negocios se interrumpieron pero por una causa externa a estos. Inmediatamente después vinieron los despidos, los cierres de negocios, etc. El shock de oferta productiva se convierte en un shock de la demanda: no hay salario, no se compra (o se compra menos). Aunque, todavía, si las fábricas y empresas se pusiesen en marcha los negocios se volverían rentables. Poco a poco la situación se vuelve más cruda: el cierre económico, aunque parcial, se alarga y con ello muchos negocios no pueden subsistir porque los costes fijos no se han ido, mientras que los ingresos sí. Además se prevé que muchos negocios no vuelvan a abrir con normalidad en meses, que los flujos turísticos se detengan, etc.
Se pasa de una situación de falta de liquidez en la economía (las empresas no reciben dinero por estar cerradas, luego no pueden hacer frente a los pagos, pero si lo recibiesen no tendrían problema en hacerlo porque son rentables) a una situación de falta de solvencia de muchas empresas (el mercado está tocado, aun cuando dejasen abrir a las empresas habría un exceso de oferta). La verdadera crisis, localizada por el momento en la parte del tejido empresarial que trabaja con unos márgenes de beneficio más bajos (por ejemplo la hostelería, que aproximadamente tiene un 5% sobre los costes) ha llegado.
España es un país con una dependencia económica fortísima de sectores poco rentables (turismo, hostelería, sector servicios…) y con unos ciclos de empleo-desempleo muy marcados debido a la temporalidad de los contratos. Una crisis como la que se está fraguando va a provocar un incremento del paro sostenido a lo largo de los años, incluso mayor que el que produjo la Gran Recesión  de hace diez años. Además, lo que caracterizará a esta crisis es la falta de margen para recuperar en un breve periodo de tiempo el ciclo de los negocios.

Para atenuar este problema el gobierno ha tomado una serie de medidas. La primera es permitir que las empresas dejen de pagar los sueldos de los trabajadores afectados por cierres temporales y hacer que estos sueldos pasen a cargarse a las arcas del Estado. Es una manera de evitar que la falta de liquidez de la que hablábamos se convierta en falta de solvencia y se trata de una subvención directa al conjunto del capital nacional. Pero es una medida temporal: las empresas reanudarán su actividad normal en un mercado fuertemente contraído y llegarán los despidos, de los cuales el Estado ya no se hará cargo (no los prohibirá, como cínicamente afirmó la Ministra de Trabajo al inicio de esta crisis). La segunda medida es más de lo mismo: subsidio de paro especial durante el tiempo de la pandemia. Pero esto acabará igualmente y el extra de paro (despidos y trabajadores no contratados) apenas será reabsorbido porque las empresas que vuelvan a ser rentables no lo serán tanto como para hacerse cargo de los nuevos parados.
Con lo que el problema del empleo, y con él el de toda una economía abocada a una recesión sin precedentes desde 1929, es realmente un problema a medio y largo plazo: una buena parte de la población no va a tener trabajo en meses, si no años, y cuando lo tenga lo tendrá en unas condiciones mucho más duras, con un salario menor y trabajando más horas que antes de la pandemia. Cuando aparece una situación similar, como en 2008, se vive un proceso de destrucción de capital, las empresas cierran, el paro aumenta, la tasa de beneficio cae… y cuando el mercado deja de estar saturado de mercancías y capitales la tasa de beneficio comienza a repuntar, se vuelve rentable contratar trabajadores, aumenta el número de empresas, etc. Pero ahora la idea de los capitalistas es que, en la medida en que se permita que este ciclo siga su curso, la crisis (que en sus comienzos no ha sido una crisis de beneficio) se agrave. Las empresas están en aprietos ¡pero sólo temporalmente! Se pueden recuperar… esperan.

Ahí es donde entra la renta básica, ingreso vital mínimo o como se le quiera llamar: dado que durante un periodo más o menos largo de tiempo las empresas no van a poder hacerse cargo de los costes salariales, pero siguen necesitando a los trabajadores, pretenden que sea el Estado el que financie la parte perdida del salario mediante una compensación como la que propone el gobierno. Se trata de mantener viva a la mano de obra mientras dura el shock, simplemente. Que el Estado se haga cargo de los costes salariales (que son, básicamente, los de reproducción de la mano de obra). Por esto todos los burgueses, de izquierda y de derecha, a condición de tener un poco de conciencia de clase (de su clase) están de acuerdo con esta medida.

La renta básica se financiará vía impuestos. Los impuestos, como es sabido, los pagan los proletarios en su mayor parte. Luego la renta básica, para terminar de rizar el rizo, la pagaremos tarde o temprano los proletarios.
La jugada es genial para los burgueses… y se vuelve perfecta cuando la izquierda, con el peso que está ganando en toda la sociedad durante estas semanas, la vende como una medida encaminada a mejorar las condiciones de vida de los proletarios. Obviamente el ingreso mínimo evitará que muchas familias lleguen a la pobreza extrema, pero eso es tanto como alegrarse porque te den una paliza en vez de matarte. Porque el verdadero objetivo de este ingreso mínimo vital, el que de verdad aúna a gobierno y oposición, a burgueses de todos los colores, es mitigar en la medida de lo posible un estallido de rabia proletaria como el que debería producirse cuando el suelo desaparezca debajo de nuestros pies.


Denuncias sobre retrasos en el SEPE.
Miles de trabajadores españoles no han cobrado la prestación que les corresponde al verse afectados por un ERTE (Expediente de Regulación Temporal de Empleo), lo que está provocando una fuerte indignación. Casi 4 millones de trabajadores se han visto afectados por ERTE a raíz de la pandemia por coronavirus y una parte sí ha cobrado la prestación, aunque de momento se desconoce qué porcentaje. De hecho, hay casos de trabajadores de una misma empresa que algunos sí han cobrado, otros no, y otros sólo una parte. https://www.20minutos.es/noticia/4247108/0/miles-de-trabajadores-no-han-cobrado-la-prestacion-del-sepe-es-indignante-ni-nos-pagan-ni-nos-atienden/

 



SECTOR PRIMARIO

En el campo se sigue faenando durante la pandemia, de hecho Serigne Mamadou asegura que ahora están trabajando el doble. “Falta gente en el campo y nos llaman más”, comenta. Para nosotros, que estamos buscándonos la vida, son siempre las peores condiciones. Si para la mayoría de gente la situación es mala ahora, imagínate para el que no tiene papeles. Cuando no tienes papeles no tienes derecho a nada, ni siquiera a casa: en el campo, como mucho, te dejan durmiendo en los garajes cuando llueve. Si no en la calle, recogemos cartones y dormimos en bancos.
Cuando pasa la Policía, en vez de proporcionarte un albergue, te dicen que ahí no se puede dormir. En ocasiones mojan los parques donde dormimos para que nos vayamos. Luego te levantas a las seis de la mañana y de siete a siete estás en el campo. No trabajas ocho horas, trabajas doce... y te dan 25 euros. https://www.elsaltodiario.com/temporeros/serigne-mamadou-trabajamos-doce-horas-por-25-euros



SERVICIOS

Sanidad.
Se dice que uno de cada 3 sanitarios ha sido contagiado. La precariedad y la falta de materiales se han notado en todas las comunidades. Desde Cataluña, donde se está afrontando la pandemia con el presupuesto de hace 10 años (ya recortado previamente por la crisis del 2008): https://www.economiadigital.es/politica-y-sociedad/cataluna-afronta-el-coronavirus-presupuesto-sanitario-hace-10-anos_20057079_102.html
a Castilla y León o Madrid, donde la situación de recortes y privatización viene siendo repetidamente denunciada: https://www.elplural.com/sociedad/fallece-celador-hospital-puerta-hierro-covid-19-precariedad-laboral_239392102?fbclid=IwAR3f0fIACHwveVgEwsj6OXXRXLU61l4F9dw-5C6McMoLHBr5m67_T4ILRmE 

A todo esto se suman problemas en la gestión que han generado una importante incertidumbre entre los sanitarios como el caso denunciado por SATSE respecto a la partida de mascarillas defectuosas repartidas entre los sanitarios de Castilla y León recientemente. Tras la denuncia del sindicato SATSE  el pasado 30 de abril, alertando a las autoridades sanitarias sobre la falta de protección que ofrecían las mascarillas Folding mask  KN95 SUBOLUN, el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo ha analizado este elemento detectando que efectivamente no cumplen la normativa y no garantizan una adecuada protección frente a la penetración de partículas, por lo que ayer día 8 de mayo se ha procedido a la retirada de las mismas que estaban siendo usadas por los profesionales sanitarios de Valladolid desde el día 21 de abril. https://www.noticiascyl.com/t/1951014/valladolid-sociedad-valladolid-satse-denuncia-incertidumbre-sobre-salud-enfermeros-ante-nueva-retirada-mascarillas-no-cumplen-normativa
Finalmente, la Junta ha retirado más de 20 millones de mascarillas que estaban defectuosas, en algunos casos mezclando buenas con malas: https://www.20minutos.es/noticia/4252525/0/junta-retira-20-000-mascarillas-de-procedencia-china-e-inmoviliza-otro-millon-del-mismo-fabricante/


El personal sanitario en primer lugar, pero por extensión todo trabajador y toda trabajadora que se encuentre en situación de riesgo, deberíamos firmar un papel con los equipos de protección que se nos han dado y los que se están usando, cuántas horas al días y cuántos días y qué cambios y cuando se cambian. Sino... se lleva un control laboral de este tipo nos veremos con que en cualquier momento se nos dirá que todos estamos contagiados de covid 19 o que hemos ingerido un tóxico por respirar tras las mascarillas defectuosas de marras. Esto, luchando por la seguridad en el trabajo, o más: pasar a los brazos cruzados y los plantes si se está poniendo en riesgo nuestra vida y nuestra salud.


Ambulancias
En un caso parecido se encuentran los trabajadores del transporte sanitario, sin pruebas de detección y con material escaso. El comité de empresa de Ambuibérica en Zamora ha presentado una denuncia ante el Ministerio de Trabajo y Economía Social para denunciar "la innación" por parte de su empresa y de la Gerencia de Sanidad para la realización de test del Covid-19 a sus empleados. https://www.noticiascyl.com/t/1950014/zamora-sociedad-zamora-abandono-personal-transporte-sanitario-zamora-8-test-entre-200-trabajadores



Residencias de ancianos
En las residencias de ancianos y de personas con discapacidad, el número de muertes en toda España se eleva ya a 14.871. En el caso de Madrid, la comunidad epicentro del coronavirus, de los 5.558 muertos en residencias desde el 10 de marzo, 986 son casos confirmados y 4.572 presentaban "síntomas". En Castilla-La Mancha, de los 1.710 fallecidos en sus centros residenciales, 768 han sido positivos confirmados y 942 "sospechosos" con síntomas de coronavirus. En Navarra, de los 373 ancianos muertos con coronavirus hasta ahora, 191 son confirmados y 182 con síntomas. Y en Castilla y León, de los 2.131 fallecidos en residencias, 1.073 fueron positivos probados y 1.058 "con síntomas" pero sin confirmación por test. https://www.elconfidencial.com/espana/2020-04-23/castilla-leon-muertos-covid-residencias_2561980/
La actual pandemia generada por el Sars-Covid 19 no ha hecho sino romper la estrecha soga en la que se sostenía la atención sociosanitaria de gran parte de los centros de mayores, generalmente privados. Evidentemente, no sería justo medir la atención realizada por estas instituciones desde la lupa temporal del estado de alarma y el confinamiento. No obstante, esta situación se ha agravado debido a la escasez de recursos materiales y humanos que ya se venía denunciando desde hace años por colectivos en defensa de la sanidad pública.
En muchas ocasiones los equipos de protección individual (EPI) y las medidas de gestión de la infraestructura para detener o, al menos, ralentizar el contagio se han instaurado demasiado tarde. Estas acciones, pudiendo haber sido preventivas, han terminado siendo puramente correctivas en su intento de abarcar una situación ya desbordada. Como resultado de esta gestión quedaron infectados altos porcentajes de residentes (personas mayores institucionalizadas), así como gran parte del personal sanitario y no sanitario habitual. [Ver más en este interesante texto de CNT Valladolid:
https://www.cntvalladolid.es/el-complejo-escenario-laboral-en-los-centros-sociosanitarios-de-mayores-durante-el-covid-19/ ]


Enseñanza.
La Ministra de Educación ha afirmado que "Si no hay un remedio [entiende ella por remedio la vacuna], los centros tendrán que estar a la mitad de su capacidad. Esto obliga a que una parte de alumnos estén trabajando presencialmente y otra parte, telemáticamente". El profesorado, los estudiantes y las familias están empezando a estar más que preocupados por cómo será el curso que viene, sabiendo que por las recomendaciones de seguridad no debería haber más de 15 alumnos por aula y las propuestas que se están realizando para hacer una mezcla de clases presenciales y de clases digitales... con lo que esto puede conllevar de DOBLAR LAS HORAS DE TRABAJO tanto para profesores como para alumnos. https://amp.20minutos.es/noticia/4245428/0/entrevista-ministra-educacion-isabel-celaa-si-no-vacuna-colegios-tendran-mitad-alumnado-aulas/
Algunos sindicatos del sector han levantado ya la voz ante lo que consideran una amenaza real a las condiciones de trabajo del profesorado.



En las escuelas de infantil y guarderías el problema es ahora, la idea de pasar de fase y la posibilidad de apertura de estos establecimientos tiene al personal verdaderamente soliviantado porque es materialmente imposible mantener distancias de seguridad con los niños menores de 3 años que lo tocan todo, lo chupan todo, etc. "No somos un laboratorio, no queremos reanudar sin garantías". Distintas asociaciones de escuelas infantiles reivindican al Gobierno medidas concretas sanitarias y económicas para poder cumplir con la orden de reabrir. http://amp.vozpopuli.com/politica/caos-escuelas-infantiles-actividad-garantias_0_1352265407.html





Bomberos forestales (BRIF).
Bomberos forestales de la Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF) de Tabuyo del Monte (León) han donado material sanitario por importe de 1.500 euros adquirido con el "bote de resistencia" creado para la huelga que mantuvieron durante 107 días en 2015 para reclamar mejoras laborales. https://www.20minutos.es/noticia/4252380/0/trabajadores-de-la-brif-de-tabuyo-leon-donan-material-sanitario-comprado-con-su-bote-de-resistencia/



INDUSTRIA

Huelga en Nissan Barcelona. Los trabajadores de Nissan inician huelga indefinida. 
Los trabajadores de los centros de Nissan en Barcelona han iniciado este lunes una huelga indefinida para exigir un plan industrial que coincide con el día en el que la multinacional tenía previsto retomar de manera parcial la producción tras el parón por la pandemia. https://www.lainformacion.com/empresas/huelga-indefinida-trabajadores-nissan-crisis-coronavirus/6564140/


Huelga indefinida en la Hergom de Santa Cruz de Bezana.
La plantilla de Hergom ha convocado huelga indefinida ante la pretensión de la Dirección de bajar el sueldo a los trabajadores un 10% de forma lineal. El parón está previsto a partir del próximo día 18 d mayo: https://www.eldiariomontanes.es/economia/convocada-huelga-indefinida-20200509202612-ntvo.html


Renault  - Valladolid.
En esta semana pasada se han ido confirmando varios casos de trabajadores con síntomas de COVID de CMVA, la semana pasada hubo otro y la empresa dice haber activado protocolos... Parece ser que son 3, de momento, los afectados... (https://cadenaser.com/emisora/2020/05/07/radio_valladolid/1588873506_732421.html). Empieza la ruleta rusa, a ver quien va cayendo...

TRABAJADORES UNIDOS afirma que no hay medidas suficientes ante un virus contagioso, asintomático en muchas ocasiones y mortal que está claramente sin controlar por lo que solo podemos pedir que que los trabajadores seamos altamente cuidadosos, por nosotros y por nuestro entorno en cuanto al uso de epis...  Además "tal y como denuncia el sindicato Trabajadores Unidos, los compañeros que han estado en contacto con ellos siguen acudiendo a su puesto de trabajo......" Algo que desde Comité Salud Laboral, ha transmitido a la dirección de la empresa y exigir por tanto, MÁS precauciones puesto que los Posibles COVID AHORA AISLADOS EN SUS CASAS como no puede ser de otra manera hasta tener resultados del test , PERO AL RESTO DE COMPAÑEROS que tuvieron contacto con ellos se les manda seguir yendo a trabajar sin asegurarse de que no hayan sido contagiados ...  Tratarnos como ganado, sacrificándonos y sustituyendo una "baja" por "otros" y que sus compañeros de entorno laboral sigan trabajando sin más contemplaciones, no creemos sea "velar por la salud de todos y la de su entorno" en medio de una pandemia. Esto solo sirve para volver a demostrar como la empresa antepone producción a prudencia y demuestra que solo somos números.... Solo queda decir eso de "HOLA JOSEVI, LOS QUE VAN A MORIR TE SALUDAN" y que haya suerte y nos pille confesados. https://www.ondacero.es/emisoras/castilla-y-leon/palencia/noticias/miriam-largose-tenido-que-activar-protocolo-posible-caso-coronavirus-factoria-villamuriel_202005065eb2a37c80b64600010fd096.html

Además de los problemas derivados de la pandemia y los contagios, los trabajadores también están teniendo problemas con las nóminas, al menos así lo describe la CGT en este comunicado:


"CGT RENAULT INFORMA. SE VEÍA VENIRLo anticipamos en nuestro número de “El Megáfono” del mes de Marzo: “Los problemas vendrán en Abril” y, efectivamente así ha sido y no somos ningunos adivinos. Al indescifrable jeroglífico que ha supuesto la nómina del mes de Abril, hay que sumarle los errores en el ingreso de la prestación por parte del SEPE. Han sido muchos los compañeros y compañeras que se han puesto en contacto con CGT para comunicarnos los errores y solicitar asesoramiento. Algunos de los errores detectados:
. Los fines de semana no han sido considerados para el cobro de la prestación.
. Hay personas que solicitaron disfrutar sus días acumulados para no entrar en ERTE y han cobrado del SEPE.
. Hay compañeros que se encuentran trabajando con calendarios especiales y los días que les toca descansar, les envían a su casa de ERTE.
. Hay trabajadores a los que no se les ha tenido en cuenta el número de hijos que tienen, a la hora de cobrar la prestación. Sobre esta cuestión, el día 12 de Abril el Ministerio de Trabajo emitió un comunicado en el que afirmaba que eso se iba a hacer así y que después abonarían la diferencia a los afectados.
. Hay compañeros que, llevando de ERTE desde el 18 de Marzo, han percibido por parte del SEPE cantidades irrisorias (como, por ejemplo, 85€)
La mejor solución a la mayoría de los problemas (que se repetirán en el tiempo mientras el ERTE continúe en vigor), es bien clara: QUE LA DIRECCIÓN DE LA EMPRESA RECONSIDERE SU POSICIÓN Y PROCEDA AL ANTICIPO DE LA PRESTACIÓN POR DESEMPLEO, TAL Y CÓMO HA HECHO EN OTRAS OCASIONES. ENTENDEMOS QUE LOS MAYORES RESPONSABLES DE ESTA SITUACIÓN SON LOS FIRMANTES DEL ERTE (CC.OO, UGT, SCP Y TU) QUE CONSINTIERON EN SACARLO ADELANTE SIN QUE SE GARANTIZASEN UNOS INGRESOS CORRECTOS Y A TIEMPO CON EL ADELANTO DE LA PRESATACIÓN.
La solución no es enviar mensajes tranquilizadores diciendo que los errores serán corregidos en la nómina del próximo mes.
Esos errores que se están cometiendo, serán subsanados tarde o temprano, y no por la intervención de ningún sindicato que cada vez que la Dirección de la Empresa comunica algo, lo repite como si fuera idea suya. Los errores los subsanará el Departamento de Paga y el SEPE. Lo que se debería haber hecho es no propiciar el caldo de cultivo para que se produzcan los errores. Hay familias que necesitan una solución inmediata, por motivos obvios. Si no se adoptan las medidas necesarias para evitar estos errores,, el mes que viene nos podemos encontrar con una situación realmente catastrófica". https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=2846864098702426&id=811618428893680?sfnsn=scwspwa&extid=cMi3Uk5UABaKBZ9A


Más informaciones de interés sobre Renault: 
Un posible positivo en Renault Palenciahttps://www.elnortedecastilla.es/palencia/comite-salud-laboral-20200506222818-nt.html?_tcode=a29tMWUx
Aceptada propuesta de CGT: https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=2853530161369153&id=811618428893680
La justicia francesa ordena el cierre de las factorías de Renault que habían vuelto al trabajo - https://www.abc.es/economia/abci-justicia-francesa-ordena-cierre-factorias-renault-habian-vuelto-trabajo-202005091657_noticia.html


Michelin.

El pasado 7 de mayo se ha reunido la Comisión Negociadora del ERTE con la Empresa, mediante
videoconferencia. La Empresa presenta la memoria explicativa y justificación técnica del ERTE para su aplicación en todos sus centros y fábricas de MEPSA: Aranda de Duero, Lasarte-Oria, Vitoria-Gasteiz, Valladolid, OG, Tres Cantos, Illescas y Almería, dando comienzo la negociación del mismo.
Por todo ello, la Empresa solicita la suspensión temporal de los contratos de trabajo por un máximo
de 70 días naturales por persona, a aplicar en el periodo comprendido entre el 18 de mayo y el 15 de
septiembre del 2020, siempre en función de las necesidades de cada actividad y centro afectado.
OG, Tres Cantos, Illescas y Almería entrarían a partir del 1 de junio. https://diariodevalladolid.elmundo.es/articulo/valladolid/michelin-plantea-nueva-suspension-contratos-centros-causas-productivas-organizativas-derivadas-perdida-actividad-covid-19/20200504194156379368.html
Lo que no podemos entender es para qué se nos ha llamado a trabajar en estos días si enseguida se presenta otro ERTE porque no hay actividad. ¿Para qué se ha puesto en riesgo a los trabajadores de esta manera?
El ERTE, que afecta a un total de 7.502 trabajadores, no podrá superar por persona los 70 días naturales.  https://www.eldiadevalladolid.com/noticia/Z593B5014-915F-B125-CDC1B0228E1F37C4/202005/michelin-fija-un-nuevo-erte-hasta-el-15-de-septiembre
 









OTROS. Textos. Comunicados. 

GRUPO BARBARIA. No es la crisis del virus, es la crisi del capital.
http://barbaria.net/2020/05/08/no-es-la-crisis-del-virus-es-la-crisis-del-capital/

CGT
: Tabla reivindicativa de derechos y libertades:

http://rojoynegro.info/articulo/ideas/cgt-presenta-al-gobierno-espa%C3%B1ol-una-tabla-reivindicativa-derechos-libertades-irrenun

Diario de un disidente del coronavirus:
https://ramiropinto.es/2020/05/03/coronavirus-dinamicas-sociales/




INTERNACIONAL.

Argentina
Huelga de riders:
https://www.istoedinheiro.com.br/entregadores-a-domicilio-fazem-greve-na-argentina-em-meio-a-pandemia/

Italia
Huelga los sábados y domingos de mayo en la Fca de Atessa: https://www.vastoweb.com/news/flash-news/938906/cobas-alla-fca-di-atessa-non-rispettate-le-misure-di-sicurezza-per-covid-19
Bomberos sicilianos en huelga: https://sicilians.it/coronavirus-sicilia-poche-tutele-e-nessuna-sicurezza-in-sciopero-i-vigili-del-fuoco-178422
Huelga de estaciones de servicio en autopistas y red de carreteras principales durante 48 horas desde el 12 de mayo: https://www.basilicata24.it/2020/05/sciopero-carburanti-in-autostrada-gestori-allo-stremo-78310/

Francia

Huelga de los transportistas en la FedEx de Tremblay-en-France:
https://www.francebleu.fr/infos/economie-social/coronavirus-des-transporteurs-de-fedex-protestent-contre-leurs-conditions-de-travail-et-reclament-1588774836

EEUU

Huelga en la Allan Brothers Fruits en Naches (Washington):
https://kimatv.com/news/local/allan-bros-workers-go-on-strike-demand-hazard-pay
Trabajadores rumanos de la Royal Caribbean hacen huelga de hambre hasta que la empresa les permita volver a casa: https://www.miamiherald.com/news/business/tourism-cruises/article242595896.html

Suráfrica

Huelga en el hospital de Uitenhage:
https://www.heraldlive.co.za/news/2020-05-08-uitenhage-hospital-staff-strike-over-lack-of-protective-gear/

Gabón

Huelga general de los hospitales públicos el 20 de mayo:
https://www.gabonactu.com/gabon-greve-dans-les-hopitaux-publics-le-20-mai-prochain/

India

Trabajadores migrantes hacen huelga en Surat al cancelarse los trenes que debían permitirles volver a casa: https://odishanewsinsight.com/odisha/odisha-migrants-in-surat-hold-a-strike-again-over-train-cancellation/


 

Informe laboral, del 28 de abril al 3 de mayo 





Después de seis semanas de Estado de Alarma y confinamiento relativo (ya que la actividad productiva en ningún momento ha llegado a paralizarse del todo y, por lo tanto, los proletarios han sido obligados a ir a trabajar durante los días más duros de la pandemia) el gobierno da la orden de comenzar una “vuelta a la normalidad” que va a ser apresurada si la comparamos con el tiempo que hemos sido recluidos en casa durante el tiempo de no-trabajo.

La semana pasada el tonto/listo útil de la pandemia televisada, Fernando Simón, ya dijo que de ahora en adelante en vez de tomar como datos relevantes de la evolución de la situación aquellos referidos a contagiados, muertos y curados, se atendería a otros como la presión sobre las UCIs o el estado del sistema hospitalario español. Es decir, de ahora en adelante no se va a considerar tan importante si mueren 200 personas cada día como el hecho de que los hospitales puedan atender con todos los medios necesarios a los contagiados. Se asume que, llegado a un umbral en el cual los contagios masivos parece que se podrán evitar, los nuevos contagiados podrán ser correctamente atendidos y que, de hecho, conviviremos con unas cifras de mortalidad por habitante mucho más altas que, por ejemplo, las del año pasado por estas fechas. ¿Esto qué significa? Que se da por hecho que centenares de personas van a morir todavía durante mucho tiempo a causa del coronavirus sin que por ello se vayan a tomar medidas de prevención severas. Se va a asumir una cifra de contagios y muertes diaria como normal e inevitable.

De hecho, las autoridades que durante este tiempo se han encargado de la gestión de la crisis nunca nos han engañado a este respecto. ¿Cuál fue la consigna durante estas semanas? ¡Aplanar la curva! ¿Y qué significa esto? Evitar que el número de contagios y muertes sea muy intenso durante un periodo breve de tiempo para que el sistema sanitario no colapse y no muera, por falta de medios, más gente que aquella que debía morir.

El coronavirus tiene una tasa de mortalidad que permanece relativamente indefinida, es decir, no se sabe exactamente qué porcentaje de la población total de un país (aunque sería más conveniente hablar de la población mundial, porque al virus no le importan las fronteras) muere por efecto del virus. Esa tasa de mortalidad tiene dos partes: la primera está formada por aquellas personas que mueren una vez contagiadas sin que se pueda hacer nada por salvarles, como una señora de treinta años que, sea porque es asmática, porque tenía alguna enfermedad cardiorrespiratoria previa o cualquier otra cosa, se contagia y muere al cabo de unos días. La segunda parte corresponde a aquella gente que, enfermando de manera grave, muere porque el exceso de contagios impide darle los cuidados necesarios. La primera parte es la gente que debe morir, mientras que la segunda es la gente para la cual se han tomado las medidas de relativa prevención social. Cuanta más gente se contagia en un periodo breve de tiempo, mayor es la cantidad que muere por falta de medios, es decir, más aumenta la proporción de enfermos que no debían morir pero mueren. Aplanar la curva significa evitar que el número de contagios por día, semana o mes disminuya y así se evita que mueran muchas más personas de las que debían morir. Pero no significa evitar que siga habiendo contagios, no significa erradicar la enfermedad… quien debía morir lo va a seguir haciendo porque el virus se va a seguir propagando y su tasa de letalidad natural no ha variado. Aplanar la curva significa que la misma cantidad de gente se infecte pero en mucho más tiempo… es decir, que muere quien tiene que morir pero no por falta de medios. Con todo su cinismo y desde un primer momento, la burguesía ha dicho: lo sentimos, pero una parte de los vuestros morirán, nada se puede hacer.

Ahora comienza la parte cruda: abrir las empresas, grandes y pequeñas, los bares, los centros comerciales, etc. significa reproducir los focos de contagio, significa que no se va a “derrotar” al virus, sino que se le va a dejar campar a sus anchas confiando en que las medidas tomadas evitarán que muchas personas se contagien a la vez. La curva está aplanada, sólo muere quien no puede resistir al virus con ayuda médica. Veremos a miles de personas morir por lo que, hasta febrero, era sólo una gripe fuerte.

¿Por qué la burguesía, dueña del Estado, gerente de la salud pública, es incapaz de proteger a los proletarios? La voz de muchos suena a la vez: “hasta que no haya vacuna no se podrá. No es culpa de nadie, la ciencia hace lo que puede”. Dejando al lado el hecho de que la ciencia no “hace lo que puede”, sino aquello que es rentable en términos económicos, hay mucho más detrás de ello. Vamos hacia una desescalada muy rápida comparada con las seis semanas de confinamiento… hacia una desescalada en la que, de hecho, se mantiene el Estado de Alarma y la suspensión de parte de los derechos constitucionales. Y esto tiene una explicación puramente económica.

 En el diario El País, se ha publicado en estos días un breve resumen del Plan de Estabilidad que el gobierno ha enviado a la Comisión Europea y que contiene una previsión del impacto económico de la pandemia.

 -Desde el inicio del confinamiento hasta finales de año se prevé la pérdida de dos millones de empleos y la tasa de paro subirá al 19% de la población trabajadora. Pero es que en 2021 el gobierno estima que el desempleo estará en el 17%... ¡Sólo un 2% menos! Y esto es sólo una previsión que no tiene en cuenta el alcance real de la destrucción de empleo que va a causar el cierre de la hostelería que no pueda sobrevivir, la caída del turismo, etc. La realidad será mucho peor.

-El Producto Interior Bruto caerá un 9,2% en un año, es decir, la mayor caída de la historia. Esto significa que la producción nacional será casi un 10% menor este año que el pasado. Pero no sólo eso. A continuación la tabla donde el gobierno detalla la evolución de la situación en términos económicos.




Componentes del PIB
2019
2020
Consumo final nacional privado
1,1
-8,8
Consumo de las Administraciones públicas
2,3
2,5
Formación bruta de Capital Fijo
1,8
-25,5
Variación de las existencias
0,1
0
Exportaciones
2,6
-27,1
Importaciones
1,2
-31



Desglosada por partes para hacerla coherente, porque el orden es muy importante y quienes publican estos datos se guardan mucho de desordenarlo todo:

-Primera línea: el consumo final nacional privado se refiere al consumo que hacen los hogares. Que caiga casi un 9% respecto al año pasado quiere decir que la capacidad de las familias para consumir estará muy tocada debido a la falta de ingresos. Pero no sólo eso: el consumo final incluye cosas tan diferentes como la entrada a un campo de golf y la compra de un cartón de leche. Quienes van al golf o compran coches de alta gama, los burgueses y sus técnicos, no se van a ver afectados por el paro, claro está. O sea que su consumo va a ser casi el mismo. Esto significa que quienes dejarán de consumir serán los proletarios, que compran básicamente comida y servicios esenciales. Luego el consumo estimado de estos bajará mucho más del 9% y la pobreza en el sentido amplio de la palabra aumentará mucho en los próximos meses.

-Segunda línea: el Consumo de las Administraciones Públicas, es decir, el gasto que realizan para mantenerse en pie, comprar tanques, etc. pero también y sobre todo para atenuar los ciclos económicos adversos, se mantiene casi igual. Las dos décimas que aumenta se deberán, casi seguro, al aumento en gasto sanitario… Pero están muy lejos de compensar la caída en las partes importantes de la tabla que son las que condicionan la vida de los proletarios.

- Tercera línea: la formación bruta de capital fijo es la inversión empresarial. Básicamente se viene abajo y se reduce una cuarta parte. Esto quiere decir que, en la economía capitalista, donde el empleo y el salario están ligados a la existencia de capital productivo, la masa salarial total, la parte de la producción que los proletarios recibimos en salarios, va a disminuir drásticamente y de manera mucho más acusada que la caída del PIB. Si el total del Capital Fijo (locales, maquinaria, etc.) es de 1.000 euros y requiere de 100 trabajadores para producir, que caiga un 25% quiere decir que, cuanto menos, el salario y el empleo caerán hasta el punto de que los 750 euros invertidos sean rentables.

-El resto: la variación de existencias es irrelevante y la pasamos por alto. Exportaciones e importaciones deben considerarse juntas: caen las exportaciones, pero lo hacen más aún las importaciones. El saldo de la balanza comercial se mantiene o aumenta… por mucho que lo hagan constar en este tipo de mediciones, no tiene importancia y sólo muestra que las variables realmente relevantes son aquellas que afectan a la vida de la clase proletaria… ¡precisamente las que se desploman!

A los proletarios nos esperan tiempos muy difíciles. La burguesía reabre el país presionada por la necesidad económica, que derivará inevitablemente en un endurecimiento de nuestras condiciones de vida. La salud pública no está garantizada sino que se asume que miles de personas morirán todavía en lo que queda de año sin que se haga nada por evitarlo. Mientras, el Estado de Alarma, ese gran descubrimiento del gobierno de PSOE y Podemos, para llevar al país con puño de hierro y justificar la represión cotidiana (vamos casi por el millón de sancionados por saltarse el confinamiento), permanecerá todavía durante mucho tiempo.


La crisis permanente de la clase obrera: 
Más allá de todo esto, la situación de las masas trabajadoras sigue enfrentándose a las calamidades y desastres de la vida cotidiana. Los accidentes en el trabajo no cesan. Accidentes leves en obras: https://amp.farodevigo.es/gran-vigo/2020/04/28/obreros-heridos-accidente-obras-ciudad/2281579.html#click=https://t.co/9O53Dva0G9; y accidentes graves y mortales a lo largo y ancho de la geografía peninsular, como en esta denuncia de CNT Cartagena donde reportan muertos en Badajoz (obras del AVE), Cuenca o Valencia: https://twitter.com/CNTCARTAGENA/status/1256572099449294849?s=19 

Los abusos tampoco: a pesar de la bajada del IPC general (por los carburantes principalmente) se nota una subida del precio de los alimentos de primera necesidad y alimentos frescos como el grupo de alimentos que repunta un 4% interanual en abril, tras subir el 2,5% en marzo, y los frescos se disparan el 6,9%, tras crecer el 3,9% el mes anterior. Los envasados crecen otro 2,2%, tras el 1,6% previo. Son dos meses seguidos con subidas significativas en estos grupos. https://www.lavanguardia.com/economia/20200430/48846754551/ipc-precio-alimentos-supermercados-compra-coronavirus.html 

Según los datos del Ayuntamiento de Madrid, en el último mes se han recibido las mismas demandas de ayuda alimentaria que en todo 2019 y casi todas proceden de distritos obreros como el de Carabanchel, Vallecas o Villaverde. La mayoría de personas que demandan esta ayuda es la primera vez que lo hacen: se trata de personas que han perdido el empleo o que trabajaban para sobrevivir "día a día": https://www.infolibre.es/noticias/politica/2020/04/29/trabajadores_bares_limpieza_domicilio_afectados_por_ertes_multiplican_demanda_ayudas_para_comer_recibo_hasta_300_llamadas_dia_106293_1012.html 

De los despidos y ERTES ya hemos hablado en todos los informes anteriores. Por ahora, solo recordar que los ERTES se podrán mantener durante más tiempo porque el gobierno ha abierto la mano a su prórroga (como no): https://twitter.com/La_SER/status/1255832264199593985 

Alentamos la extensión y unificación de las luchas, y saludamos con simpatía iniciativas como la de del siguiente texto, NO somos héroes, somos explotados, somos explotadas, que realiza una buena recopilación de huelgas y paros desde la entrada en vigor del estado de alarma, en el Estado español y a nivel Internacional: http://valladolorentodaspartes.blogspot.com/2020/04/no-somos-heroes-somos-explotados-somos.html 



Día Internacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo 


La crisis del Covid-19 está dejando al descubierto la falta de escrúpulos de la patronal de nuestro país. En muchos casos, la salud de las personas ha sido la última prioridad, ya que se ha tratado de mantener la producción contra toda lógica, sin dotar a los trabajadores y las trabajadoras de los medios necesarios para evitar los contagios. La siniestralidad laboral, que no ha dejado de crecer durante los últimos años, con incrementos de hasta doble dígito en algunos de los sectores más precarios, tendrá en 2020 datos todavía más trágicos. Los políticos tampoco han estado a la altura. Y es que donde hay muertos suele haber buitres. Lejos de trabajar para que el Covid-19 no incrementase sus terribles efectos sobre la población, hemos asistido a un debate diario tan repugnante como estúpido.

La externalización de servicios públicos y, en concreto, el aniquilamiento de la sanidad pública en beneficio de unos pocos intereses privados, ha acelerado el colapso de nuestro sistema sanitario. Ambulancias que llegaban demasiado tarde, hospitales sin los medios necesarios, donde el colapso ha dado lugar a un triage escandaloso para decidir qué vidas se salvaban y cuáles se daban por perdidas. Las personas que trabajan en los hospitales han hecho y siguen haciendo todo cuanto han podido. Pero se han tenido que enfrentar a este terrible virus sin las más elementales protecciones de seguridad. La salud de estas personas no ha importado, ni tampoco las de sus familiares. Cuando el pico de muertes diario no dejaba de aumentar, se recurrió a una paralización de trabajos no esenciales que terminó siendo un nuevo paso en falso, ya que un número exagerado de empresas consideraron su actividad como crítica y esencial. Ni la inspección de trabajo ni las consejerías de salud de las distintas comunidades autónomas hicieron nada por evitar la imposición del criterio empresarial. Este 28 de abril debemos recordar el valor que tiene la salud laboral dentro del mundo del trabajo. Nuestras vidas valen más que los intereses de unos pocos. Si la siniestralidad laboral derivada de accidentes de trabajo ya era insostenible, la realidad vivida a raíz del Covid-19 demuestra que el problema no estaba en la falta de previsibilidad de los hechos: se trata de un problema mucho más profundo, de un problema moral que procede de la imperdonable deshumanización del mundo del dinero. Si esta crisis nos está enseñando algo es que no podemos vivir el primer día después del confinamiento como si no nos hubiéramos enterado de nada. Porque exigir medidas preventivas es defendernos en el sentido más literal de la palabra. Defendernos a nosotros y nosotras y a nuestras familias.



SECTOR PRIMARIO 

Las medidas de desescalada del gobierno permiten, tal y como exigían multitud de voces y colectivos desde hace mucho tiempo (https://diariodevurgos.com/dvwps/por-que-no-se-puede-ir-a-las-huertas-de-autoabastecimiento.php), acudir a los huertos siempre que se encuentren dentro del mismo municipio. Todavía los movimientos en vehículo siguen dificultándose y un vecino de Valladolid que tenga su huerta en Tudela no puede acudir legalmente a él. https://www.elsaltodiario.com/soberania-alimentaria/lucha-contra-confinamiento 

 La agricultura, a pesar de ser un servicio esencial que no ha parado ni durante la etapa más dura del confinamiento, no atraviesa su mejor momento. La crisis de los precios ha dejado paso a otra crisis: la de la mano de obra. Ahora mismo es temporada de distintos productos en varias zonas del país. En Huelva se solapan la recogida de fresas y frutos rojos. En Extremadura hay falta de mano de obra para esquilar, y con el ajo, en Castilla la-Mancha también hacen falta jornaleros. El bajo salario y las malas condiciones de muchos de estos empleos hace que "los españoles vienen un día a trabajar y no vuelven". https://www.lavozdealmeria.com/agricultura2000/noticia/8/agricultura/191664/el-campo-busca-trabajadores-los-espanoles-vienen-un-dia-y-no-vuelven 

 Sobre lo ocurrido en el matadero de Binefar: Los mercados asiáticos llevan más de un mes recibiendo carne congelada de cerdos sacrificados y despiezados en un macromatadero con una plantilla donde, según de las estimaciones de la CNT, alrededor de una cuarta parte de los trabajadores (unos trescientos) han sido infectados por coronavirus. https://www.publico.es/sociedad/mil-infectados-cadena-contagio-originada-carniceros-piamonte-matadero-binefar.html
El macromatadero de Binéfar (Huesca) fue puesto a andar el verano pasado por un conglomerado familiar de carniceros del Piamonte, denunciados de forma reiterada en Hungría y Polonia, antes de su desembarco en Aragón, por la brutalidad, y ello incluye violencia física, que ejercen contra sus plantillas, por la contratación de trabajadores inmigrantes sin papeles y por sus estafas al fisco, entre otras actividades delictivas. https://www.radiotopo.org/2020/04/litera-meat-s-l-binefar-la-normalidad-criminal/ 





SERVICIOS. 

Sanidad. 
Los sindicatos del ramo siguen con sus reclamaciones y denuncias para acabar con la desprotección de los sanitarios. El Sindicato de Enfermería subraya que la falta de suficientes equipos de protección, así como la distribución también de material defectuoso, ha resultado determinante para que España esté a la cabeza del mundo en número de sanitarios contagiados, con ya más de 38.000, de los que en torno al 60 por ciento son profesionales de Enfermería, según estima SATSE. Con motivo del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, SATSE se ha sumado, un año más, a las reivindicaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), ante la que ya denunció hace semanas la grave situación que se está viviendo en España al no contar los profesionales sanitarios con los suficientes equipos de protección que garanticen su salud y seguridad, así como la de las personas de su entorno. El Sindicato de Enfermería, SATSE, ha realizado más de 1.000 gestiones relativas a denuncias y reclamaciones de actuación e información a las diferentes autoridades sanitarias sobre la grave desprotección que han venido sufriendo las enfermeras, enfermeros y fisioterapeutas, así como el conjunto del personal sanitario, desde el inicio de la crisis del Covid-19, y que ha resultado determinante para que haya ya más de 38.000 profesionales contagiados, de los que en torno al 60 por ciento son profesionales de Enfermería, según estima la organización.


Correos. No a una desescalda "express". 
Comisiones Obreras (CCOO) y UGT rechazaron "de plano" las intenciones de la empresa Correos de la dessecalada "precipitada" para casi toda la plantillas la próxima semana del 4 de mayo. Los sindicatos criticaron que el anuncio de la empresa pública se aleja "radicalmente" de la gradualidad y prudencia indicada por el Gobierno y se anticipa de forma "escandalosa" al levantamiento del estado de alarma que finaliza, si no hay otra prórroga, el 9 de mayo. https://www.eldiadevalladolid.com/Noticia/Z7EE06189-F38C-6015-16BA0EC62C418219/202004/CCOO-y-UGT-rechazan-la-precipitada-desescalada-en-Correos 


Riders.
Los riders siguen denunciando su situación, ya que son falsos autónomos, y el importe por viaje son 2€. Está habiendo denuncias y ha habido juicios, que en algunos casos han sido ganados por los trabajadores frente a las empresas del sector. Denuncian también el acoso policial que están sufriendo: https://twitter.com/ridersxderechos/status/1256587252454604802?s=19 


Paro en Lidl. 
Seguimiento mayoritario en el paro en supermercados LIDL en Hego Euskal Herria. La plantilla exige, en este sentido, medidas de seguridad más adecuadas, una mayor contratación de personal para control de aforos y sustitución de bajas, el abono de las horas de exceso como horas extraordinarias, un descanso compensatorio del sobre-esfuerzo, y la adecuación de la paga compensatoria anunciada por LIDL. https://www.ela.eus/es/zerbitzuak/noticias/seguimiento-mayoritario-del-paro-en-los-supermercados-lidl?set_language=es 


Empresas de servicios sindicales: 
CGT de Catalunya ha denunciado a Inspección de Trabajo el expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) presentado por UGT Catalunya por "indicios de fraude a la Seguridad Social", ha informado en un comunicado este lunes. https://m.europapress.es/catalunya/noticia-cgt-catalunya-denuncia-inspeccion-trabajo-erte-ugt-catalunya-20200427103153.html 


Servicios sociales. 
Denuncia del colapso en los servicios de atención y gestión de las prestaciones sociales en Lanbide y el Ayuntamiento de Barakaldo. Berri-Otxoak denuncia el «colapso» en atención y gestión de ayudas en Lanbide y Barakaldo. Este “colapso” está dejando a centenares de familias sin acceso a estos recursos para poder sobrevivir y cubrir sus necesidades básicas de alimentación y vivienda durante la crisis por la pandemia del Covid-19. Esta actuación ha provocado llamadas a Berri-Otxoak por parte de 147 solicitantes para protestar por la falta de información y la tramitación telemática impuestas desde el Ayuntamiento de Barakaldo y Lanbide. Las personas que se han dirigido al punto de información de Berri-Otxoak denuncian principalmente el colapso de las líneas telefónicas de los servicios sociales municipales y del Servicio Vasco de Empleo, así como la falta de respuesta a los correos electrónicos remitidos. Son miles las familias afectadas que viven con el temor constante a no poder solicitar o perder la RGI, a no poder acceder a las ayudas económicas municipales, a no poder tramitarlas al reducirse la atención durante el aislamiento y a no poder conseguir toda la documentación exigida, ya que organismos y bancos están cerrados al público. Por este motivo se demanda a las instituciones que aprueben automática y provisionalmente todas las solicitudes de familias en situación de desempleo, precariedad y pobreza durante el periodo de confinamiento.




INDUSTRIA 

Renault 
Renault ha reanudado esta semana la producción en la factoría de Palencia y en la de carrocerías-montaje de Valladolid, después de que hace once días lo hiciera en la de Sevilla y en la de motores, en Valladolid, cuando el estado de alarma ante el coronavirus permitió de nuevo la reanudación de las actividades no esenciales. Según fuentes sindicales, este lunes y mañana se imparte formación a un grupo de mandos y trabajadores de la planta de Palencia y de la factoría de carrocerías-montaje, en Valladolid, para que la producción arranque el miércoles 29. https://www.elnortedecastilla.es/palencia/renault-reanudara-semana-20200427114846-nt.html?vca=dgtk-rrss-enc&vso=fb&vmc=social&_tcode=ZzJ1cTYx#vca=fixed-btn&vso=rrss&vmc=wh&vli=Palencia 

Debates confinados (algunas cuestiones sobre Renault desde el minuto 27): https://youtu.be/kja9n5UMCP0 

El megáfono nº 78.1 ESPECIAL CONFINAMIENTO: revista de la sección de CGT en Renault: https://cgtresa.files.wordpress.com/2020/04/megafono-78.1.pdf 





1º de mayo, obrero, anticapitalista y revolucionario. 

Este 1º de mayo ha sido "el más soso" de la historia... por no decir otra cosa. Salvo intentos aislados de acción y actividad, la mayor parte de las organizaciones se han limitado a sacar un comunicado, cuando no a realizar "mítines y manifestaciones virtuales", que, como es lógico, en la virtualidad se quedan, en poco más que en un acto de consumo interno de cada uno. A pesar de algunos intentos de concencentración y manifestación por parte de sindicatos combativos en algunas regiones del estado (https://amp.elperiodico.cat/ca/economia/20200429/el-sindicalisme-anticapitalista-convoca-concentracio-l1-de-maig-7944979 ), no tenemos noticia de ninguna acción realizada (como si hemos visto una manifestación en la Plaza Sintagma de Atenas, de uno en uno, manteniendo la distancia, y todos formados). El miedo y la legalidad son dos armas que el enemigo está manejando a su antojo en estos días. Nos sumamos a las denuncias ante la prohibición de reunirse, concentrarse y manifestarse: http://valladolorentodaspartes.blogspot.com/2020/05/ante-la-prohibicion-de-concentrarse-el.html 


Comunicados y actos del 1º de mayo: 

"Por una escalada de la LUCHA OBRERA", escalada que siempre es necesaria, pero ahora más que nunca: http://valladolorentodaspartes.blogspot.com/2020/04/1-de-mayo-por-una-escalada-de-la-lucha.html

CGT llama a conmemorar el 1 de mayo luchando contra la desigualdad: https://www.facebook.com/notes/gabinete-prensa-cgt/cgt-llama-a-conmemorar-el-1%C2%BA-de-mayo-luchando-contra-las-desigualdades-sociales/899289877199557/?sfnsn=scwspwa&extid=q06nHKQut11uqucO 

CNT: La clase trabajadora es el corazón del mundo: https://www.cntvalladolid.es/1-de-mayo-la-clase-trabajadora-es-el-corazon-del-mundo-no-callaremos/

Solidaridad obrera: ¡Luchando! Organizados para vencer: https://www.solidaridadobrera.org/confederal/2020/04/30/primero-de-mayo-luchaobrera-somos-clase-1demayo-8/ 

PCint: El 1 de mayo en la época del coronavirus: http://valladolorinternacionalista.blogspot.com/2020/04/el-1-de-mayo-en-la-epoca-del-coronavirus.html 




Algunas acciones reportadas con motivo del 30 de abril y el 1º de mayo: 

[Barcelona] Acciones coordinadas en el contexto del día del sabotaje y 1 de Mayo: https://contramadriz.espivblogs.net/2020/05/01/barcelona-acciones-coordinadas-en-el-contexto-del-dia-del-sabotaje-y-1-de-mayo/ 

 [Madrid] Ataque a sede de Bankia (30/04/20): https://contramadriz.espivblogs.net/2020/05/01/ataque-a-sede-de-bankia-en-madrid-30-04-20/

 [Madrid] Sabotaje a academía de policía: https://contramadriz.espivblogs.net/2020/05/01/madrid-sabotaje-a-academia-de-policia/ 




INTERNACIONAL: 

México. 
Huelga en la maquiladora TPI de Ciudad Juárez: https://www.jornada.com.mx/ultimas/estados/2020/04/27/protestan-trabajadores-de-maquiladora-en-ciudad-juarez-9853.html

Brasil. 
Huelga de los "motoboys" de delivery en Jundiaí: https://itupevaagora.com.br/2020/04/28/motoboys-de-aplicativos-prometem-greve-a-partir-desta-sexta-feira-1-em-jundiai/

Venezuela. 
Epidemia, pérdida de trabajo y hambre: http://valladolorinternacionalista.blogspot.com/2020/04/venezuela-epidemia-perdida-de-trabajo-y.html 

Ecuador. 
La autoabolición del proletariado como el fin del mundo capitalista: https://proletariosrevolucionarios.blogspot.com/2020/04/la-autoabolicion-del-proletariado-como.html 

Italia. 
Trabajadores de empresas logísticas van a la huelga. «No al chantaje entre la vida y los salarios» https://www.piacenzasera.it/2020/04/no-al-ricatto-tra-vita-e-salario-logistica-in-sciopero-a-piacenza/339621/ 
Riders en huelga en Turín y Bolonia: https://www.ansa.it/piemonte/notizie/2020/05/01/rider-in-sciopero-a-torino-in-piazza_a710c8d9-aa5a-44be-ae72-4fa8a4241a41.html
Huelga del servicio de limpieza del metro de Nápoles: https://www.ildenaro.it/napoli-anm-addetti-alle-pulizie-in-sciopero-linea-1-della-metro-bloccata-fino-alle-1030/

Francia. 
Huelga en el hospital de Valenciennes: https://www.lavoixdunord.fr/746521/article/2020-04-29/la-cgt-onet-de-l-hopital-de-valenciennes-en-greve-pour-manque-d-effectifs
Huelga en la Alloga de Chaponnay: https://france3-regions.francetvinfo.fr/auvergne-rhone-alpes/rhone/lyon/chaponnay-rhone-greve-depot-pharmaceutique-salaries-denoncent-leurs-conditions-travail-1822778.html 
Preaviso de huelga en Gironde por parte del personal educativo: https://actu.fr/societe/gironde-syndicat-enseignant-snuipp-depose-preavis-greve-12-mai_33391013.html 

Grecia. 
Contra los efectos nocivos para la autoorganización proletaria de la ideología del "quédate en casa": http://valladolorinternacionalista.blogspot.com/2020/04/covid19-grecia-la-llamada-inicial.html 

Rusia. 
Huelga de los trabajadores de Gazprom por el covid en Yakutia, ya es la segunda esta semana https://ilmanifesto.it/senza-mascherine-ne-ospedali-gli-operai-di-gazprom-in-sciopero/ 

Egipto. 
Huelga de personal de enfermería en Mansoura: https://www.egyptindependent.com/nurses-at-mansoura-hospital-strike-to-demand-coronavirus-testing/

Zimbabwe. 
Sanitarios de Chitungwiza en huelga por la falta de equipos: https://www.zimeye.net/2020/04/30/just-inchitungwiza-municipality-health-workers-on-strike/ 

Nigeria. 
Huelga de estibadores y agentes de control en el puerto de Lagos: https://thenationonlineng.net/clearing-agents-begin-strike-over-illegal-demurrage-storages-charges/

EEUU. 
Huelga en la United Scrap Metal de Cicero (Illinois): https://www.chicagotribune.com/coronavirus/ct-coronavirus-cicero-workers-walk-out-united-scrap-metal-20200428-rkho4z5hebgcrdwj26wxcsqjiy-story.html


ARCHIVO

Traduce-Translate-Μετάφραση

Etiquetas

informaciones de clase Infos obreras industria valladolid huelga servicios sector público contra los despidos CNT CGT accidente laboral = terrorismo patronal renault sanidad no a los despidos trabajadores en lucha lucha obrera no son accidentes son asesinatos huelgas movilizaciones madrid metal palencia euskalherria león correos solidaridad obrera enseñanza Iveco coronavirus ERES son despidos comunicados contra la represión michelin contra la precariedad laboral sector agrario transporte cádiz limpieza logística lucha de clase paros castilla sector estatal acción sindical acerinox no al cierre telemarketing zamora concentración hostelería minería asturias autobuses bizkaia cajas de resistencia huelga indefinida movilizaciones por el convenio solidari@s de la sanidad barcelona huelga general protestas solidaridad de clase estado español por la unificación de las luchas Burgos Lingotes Especiales automoción explotación nissan philips Vigo asamblea laboral barakaldo encierros Gasteiz NO al ERTE airbus autoorganización condiciones de trabajo dignas YA contra el paro convocatorias hoteles pensiones valencia Bimbo CAS Estatal CCOO Renfe Xixon acciones amianto comercio conflictividad laboral construcción contra los esquiroles estibadores huelga estudiantil las kelis piquetes precariedad laboral subcontratas tubacex 8 de marzo Auvasa Bierzo ERTE Frenos y Conjuntos Iruña Navantia PPG Ibérica PRAE Ponferrada Saeta Die casting Salario mínimo interprofesional Vestas Zaragoza acoso laboral agricultura algeciras ambuibérica araba banca bomberos forestales cadiz ccoo vendeobreros cuéllar dulciora espectáculos ferrocarril handling huelga en solidaridad internacionalismo proletario jornada de lucha por la unidad obrera químicas sector postal sevilla sindicalismo subida salarial telefonía Ávila A Corunha Alcoa Alicante CESPA CTA CTM Cantabria DIA EBHI Ferrol Ferrovial INTRUM Lindorff Metro Madrid NANTA Peñafiel Puertollano SAT Tarragona Vitoria Zardoya-Otis aerogeneradores agroalimentación ambulancias andalucía asistencia autogestión de la salud auxiliares bomberos call center cataluña central térmica comité de huelga contra el capital contra la LOMCE contra la pasividad contratos denuncia desahucios despedido elecciones sindicales empleo digno energía eventuales gastos militares para usos sociales huelga de hambre huelga salvaje impagos incendios interinos juicio libertad detenidos por luchar montadores movimiento obrero mutuas málaga no a la guerra no a la privatización sanitaria no a las sanciones no a los recortes no al ere olmedo organización readmisión reflexión salud en el trabajo salud pública sector madera segovia sindicalismo amarillo telepizza transporte sanitario térmicas unipost Íscar 1º de mayo 35 horas A igual trabajo - igual salario Alcobendas Alfaro Almería Aranda de Duero Avilés Bloque crítico CAS Madrid CObas Ciudad Real Dueñas Ferroser Ford Fuenlabrada Horse Huelva I+D Illescas Konecta MIR Medina de Rioseco Medina del Campo Mercedes Miranda de Ebro Plataforma por una sexualidad y aborto libres Red de Autodefensa Laboral SEAT SUT Salamanca Siro TES Tierra de Campos Vientos del pueblo Vodafone absolución encausadxs abuso de poder adif aeronauticas aeropuerto andrés bódalo análisis atención de la discapacidad ayuda a domicilio azucarera bidafarma bloqueos boecillo boicot bridgestone cementos ceuta chantaje empresarial chechu readmisión contra el Estado burgués contra el gasto militar contra la burguesía contra la privatización contra las horas extra crisis y sobreproducción crítica córdoba derecho de huelga derechos emigración encuentros obreros enfermería exilio laboral extremadura ezentis farmaceútica galiza granada greba guipuzkoa género horas extras huelga de alquileres imprentas incendio fábrica inditex internacionalismo jardines jornadas kellys lauki listas de espera llodio manifestación miseria obrera multas multinacional murcia museos no al decretazo nocividad ocupación oviedo panificadora parque tecnológico portuarios prensa obrera presos libertad provedores puertos reforma laboral repartidores residencias ridersconderechos sacyl sanidad rural sestao signify sin techo socialdemoc-ratas suicidio teletrabajo temporales textos toxicidad ugt veterinarios vivienda ¡reducción del tiempo de trabajo!