La presidenta del Comité de Empresa de Thomson Reuters Lex
Nova en Valladolid, Belén García, ha explicado este lunes que los
representantes de la Dirección de la compañía han confirmado este lunes
la única propuesta por el momento de trasladar al centro de Aranzadi en
Cizur Menor (Navarra) a los 77 trabajadores de la sede de Lex Nova cuyo
cierre anunciaron hace unos días.
En declaraciones a Europa Press, García ha explicado que en la reunión celebrada este lunes, los representantes de Thomson Reuters solamente han aportado la documentación en la que fundamentan las causas organizativas para la decisión de cerrar Lex Nova. En todo caso, esperan que las negociaciones sobre los términos laborales comiencen en la próxima reunión entre las partes, prevista para este viernes, 16 de diciembre.
Según García, el encuentro de este lunes ha sido «una toma de contacto» en la que Thomson Reuters ha puesto sobre la mesa la documentación en la que explican las causas organizativas en las que se sustenta el cierre de las oficinas y el traslado colectivo de los trabajadores, que por el momento «es el único plan» de la multinacional canadiense.
La presidenta del Comité ha matizado que por ahora no han
podido estudiar en profundidad la documentación, pero ha confirmado que
los representantes de Thomson Reuters aún no han planteado una oferta
económica para los trabajadores que no puedan trasladarse a Navarra.
De este modo, se mantiene la propuesta del traslado colectivo y la representante sindical espera que en la próxima reunión, fijada para el viernes, comience «el grueso de la negociación», en la que el Comité de Empresa planteará la propuesta de que los empleados de Lex Nova puedan acogerse al teletrabajo para evitar tener que trasladarse a Cizur Mayor --a más de 300 kilómetros de Valladolid--.
Los trabajadores de Lex Nova se han manifestado ayer martes ante la sede de las Cortes de Castilla Y León contra el traslado de la plantilla.
_____________________________
[Ndr. Desde este humilde medio, queremos lanzar siquier una reflexión en torno a los cierres de pequeñas y medianas empresas a los que estamos asistiendo, como el de Lex nova, y las prácticas de los trabajadores que, en esto, están siguiendo a los sindicatos mayoritarios.
Entendemos que, en el momento mismo de anunciarse un cierre de este calado, la plantilla debe plantear la HUELGA sin límite de tiempo ni preaviso, hasta que haya una salida satisfactoria para los trabajadores.
Esa "salida satisfactoria" puede ser varia, no cerramos puertas, pero lo que está claro es que debe primar los INTERESES DE LXS TRABAJADORES sobre los intereses de la empresa y del capital.
Es indudable que la salida planteada por los sindicatos es la negociación colectiva, pedir ayuda a las administraciones, etc. Pero como se ha visto en el caso de Lauki, y se está viendo en los de Dulciora, Sada y Lex Nova, esto no es solución ni es nada. La lucha de los trabajadores queda en manos de los políticos, los sindicalistas profesionales y sus negociaciones y, al final, la empresa nunca pierde y los trabajadores siempre.
Para cambiar las tornas, hay que cambiar de planteamiento. Se gane o se pierda, al menos, dar la batalla por los intereses reales de los y las trabajadoras.
En declaraciones a Europa Press, García ha explicado que en la reunión celebrada este lunes, los representantes de Thomson Reuters solamente han aportado la documentación en la que fundamentan las causas organizativas para la decisión de cerrar Lex Nova. En todo caso, esperan que las negociaciones sobre los términos laborales comiencen en la próxima reunión entre las partes, prevista para este viernes, 16 de diciembre.
Según García, el encuentro de este lunes ha sido «una toma de contacto» en la que Thomson Reuters ha puesto sobre la mesa la documentación en la que explican las causas organizativas en las que se sustenta el cierre de las oficinas y el traslado colectivo de los trabajadores, que por el momento «es el único plan» de la multinacional canadiense.
De este modo, se mantiene la propuesta del traslado colectivo y la representante sindical espera que en la próxima reunión, fijada para el viernes, comience «el grueso de la negociación», en la que el Comité de Empresa planteará la propuesta de que los empleados de Lex Nova puedan acogerse al teletrabajo para evitar tener que trasladarse a Cizur Mayor --a más de 300 kilómetros de Valladolid--.
Los trabajadores de Lex Nova se han manifestado ayer martes ante la sede de las Cortes de Castilla Y León contra el traslado de la plantilla.
_____________________________
[Ndr. Desde este humilde medio, queremos lanzar siquier una reflexión en torno a los cierres de pequeñas y medianas empresas a los que estamos asistiendo, como el de Lex nova, y las prácticas de los trabajadores que, en esto, están siguiendo a los sindicatos mayoritarios.
Entendemos que, en el momento mismo de anunciarse un cierre de este calado, la plantilla debe plantear la HUELGA sin límite de tiempo ni preaviso, hasta que haya una salida satisfactoria para los trabajadores.
Esa "salida satisfactoria" puede ser varia, no cerramos puertas, pero lo que está claro es que debe primar los INTERESES DE LXS TRABAJADORES sobre los intereses de la empresa y del capital.
Es indudable que la salida planteada por los sindicatos es la negociación colectiva, pedir ayuda a las administraciones, etc. Pero como se ha visto en el caso de Lauki, y se está viendo en los de Dulciora, Sada y Lex Nova, esto no es solución ni es nada. La lucha de los trabajadores queda en manos de los políticos, los sindicalistas profesionales y sus negociaciones y, al final, la empresa nunca pierde y los trabajadores siempre.
Para cambiar las tornas, hay que cambiar de planteamiento. Se gane o se pierda, al menos, dar la batalla por los intereses reales de los y las trabajadoras.
El Gobierno, de nuevo con el apoyo del PSOE, ha comenzado a aplicar medidas. Rajoy sigue “prometiendo dialogo” mientras reitera, una y otra vez, que las líneas que marcan la Unión Europea y la Troika son infranqueables: hay que reducir el déficit público y recortar 16.000 millones de euros; las reformas laborales no se tocan y la hucha de las pensiones ha sufrido un nuevo saqueo que terminará por vaciarla este año entrante, amenazando con ello no solo el futuro inmediato de 9 millones de pensionistas sino los ingresos del 34,3% de las familias de este país.
Con semejantes criterios la pregunta es inevitable: ¿de qué quieren dialogar CCOO y UGT con el Gobierno?
No hay otro camino que la lucha, que las huelgas, que salir a la calle. Porque esa movilización es la única que puede hacer posible dos cosas: la primera, derrotar los planes del gobierno. Y la segunda, sentar las bases para que, al calor de la participación de los trabajadores/as y el pueblo, podamos ir construyendo nuestras propias instituciones, nuestros propios organismos de lucha y participación democrática que contraponer a las instituciones de la patronal y la burguesía. Marcar así nuestras reglas del juego frente a las suyas.
Por eso el pasado día 3, con las Marchas de la Dignidad, salimos a la calle a exigir la derogación de las reformas laborales; la defensa de lo público (las pensiones, la sanidad y la educación); la suspensión del pago de la deuda que contrajeron los banqueros y sus gobiernos y que se está pagando con la miseria y el hambre de los trabajadores/as y el pueblo. Y para exigir la libertad de Alfon, Andrés Bódalo y de todos/as los presos por luchar.
Para esos objetivos, para esa lucha, hemos estado y estaremos siempre dispuestos a la UNIDAD.
Pero pedirnos, después de un largo historial de pactos sociales, de reformas y pensionazos pactados…, que salgamos a la calle el 15 y el 18 de Diciembre para reclamar pactos sociales, para seguir defendiendo los infames Pactos de Toledo y “más financiación de los sindicatos”, que no cuenten con nosotros/as.
Por eso desde el Bloque combativo de clase llamamos a los trabajadores/as, a NO SECUNDAR las falsas “movilizaciones”.
Hemos salido, salimos y seguiremos saliendo a las calles a defender las propuestas que nunca hemos abandonado y a apoyar las luchas obreras y populares y el 20 de Diciembre estaremos de nuevo en la calle luchando por las pensiones públicas.
Como gritamos en las manifestaciones:
NO HAY OTRA MANERA, O CON LA PATRONAL O CON LA CLASE OBRERA
Informaciones
de clase
Del
1 al 10 de diciembre
Industria
LA
HUELGA DE LOS ESTIBADORES COLAPSA EL PUERTO DE BARCELONA
Los
camiones con mercancías tienen problemas para acceder a las
instalaciones del puerto. En una de las terminales, hay 500 camiones
a la espera para descargar su mercancía
Valladolid: SOBRE EL CIERRE DE LEX NOVA... EL CAPITALISMO ES INSACIABLE:
Al cierre de LAUKI (de carácter monopolístico y para frenar a la
competencia), se unen el de Printolid y Dulciora (ambos debidos a la
concentración) y ahora los de SADA y LEX NOVA...
LA
PRIMERA JORNADA DE HUELGA DEL PERSONAL PROVOCA APAGONES EN EL
ALUMBRADO PÚBLICO EN GIJÓN
El
Ayuntamiento media ante la actual concesionaria, que ya anuncia su
marcha, para que se firme el convenio colectivo pendiente desde 2014
UN
85% DE LOS TRABAJADORES DE SISTEMA BRITOR SECUNDA LA HUELGA POR EL
NUEVO CONVENIO
Un
85% de los trabajadores de Sistema Britor, empresa de surimi y
derivados del pescado radicada en Mercasantander, ha secundado la
primera jornada de huelga general convocada por el comité de empresa
para forzar a la dirección a suscribir un nuevo convenio colectivo
LOS
TRABAJADORES DE COLUMBIA SE CONCENTRAN CONTRA LOS DESPIDOS EN REINOSA
Los
trabajadores de Columbia se concentrarán en Reinosa para exigir a la
empresa que "frene su política de despidos", diez días
después de la huelga general que paralizó la actividad en la
empresa.
Servicios
PAPELERAS
LLENAS EN EL PRIMER DÍA DE HUELGA DE LIMPIEZA EN AEROPUERTO DE EL
PRAT
Los
trabajadores rechazan la reorganización que la empresa les propone
para poder asumir la rebaja del 20% del presupuesto
LOS
TRABAJADORES DEL TEATRO VILLAMARTA HARÁN HUELGA QUE AFECTA A
ESPECTÁCULOS DE LOS DÍAS 10, 17 Y 22 DE DICIEMBRE
Los
trabajadores del Teatro Villamarta en Jerez de la Frontera (Cádiz)
han decidido, tras reunirse en asamblea, iniciar una huelga en
defensa de sus puestos de trabajo y de la continuidad de la actividad
del teatro jerezano, cuyo fin tendrá lugar el 31 de diciembre. La
huelga afectará a los espectáculos de los días 10, 17 y 22 de
diciembre.
CONVOCAN
UNA HUELGA PARA EL 5 Y 7 DE DICIEMBRE EN LOS SUPERMERCADOS DE
PONTEVEDRA
También
están llamados al paro los trabajadores de carnicerías,
pescaderías, fruterías o mercados
CRISIS
EN BLANCO, SUS TRABAJADORES SE PONEN EN HUELGA EN PLENA NAVIDAD
Crisis
en Blanco, sus trabajadores se ponen en huelga en plena Navidad
LOS
EMPLEADOS DEL HORNO LA GLORIA CONVOCAN HUELGA DURANTE EL MES DE
DICIEMBRE
Los
29 empleados que mantiene la emblemática empresa gaditana Horno La
Gloria han convocado una huelga durante todo el mes de diciembre
debido a la difícil situación que están viviendo. Los trabajadores
llevan sin percibir sus nóminas desde el mes de septiembre, según
han asegurado a través de una nota de prensa.
Sector
público
LA
JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN FIJA LOS SERVICIOS MÍNIMOS PARA LA HUELGA
DE OPERADORES TELEFÓNICOS DEL 112 CONVOCADA DEL 5 AL 11 DE DICIEMBRE
La
Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y
León ha fijado los servicios mínimos para la huelga de operadores
telefónicos del Servicio de Emergencias 112 convocada por UGT para
los días 5, 6, 7, 8, 9, 10 y 11 de diciembre.
HUELGA
DE CONSERJES EN UNA TREINTENA DE CENTROS MUNICIPALES DE MADRID
250
trabajadores denuncian que Proman, la concesionaria del servicio
público del Ayuntamiento, lleva dos meses sin pagarles
LEX NOVA ANUNCIA EL CIERRE de su imprenta en Valladolid.
La empresa Lex Nova cerrará sus instalaciones de Valladolid antes de finales de enero de 2017, según ha anunciado en un comunicado su propietaria, la multinacional Thomson Reuters.
La decisión afectará a 77 trabajadores
.
El motivo que ha dado la compañía Thomson Reuters para justificar el cierre de Lex Nova es que quiere “concentrar” en su centro de trabajo de Cizur Menor (Navarra) la actividad que se venía realizando en las oficinas de Valladolid ubicadas en la avenida Norte de Castilla 3 en el Polígono de Argales.
Thomson Reuters en España actualmente cuenta con oficinas en Madrid, Burgos, Cizur Menor (Navarra) y Valladolid. La empresa y los representantes de los trabajadores iniciarán en las próximas semanas las negociaciones con la intención de encontrar la mejor solución para los empleados afectados.
Lex Nova, con más de 60 años de historia, fue creada como editorial especializada en el ámbito jurídico-laboral y llegó a tener una plantilla de más de 130 trabajadores posteriormente mermada para ser absorbida por la Editorial Aranzadi el 31 de octubre de 2013.
EL PROBLEMA ES EL CAPITALISMO
Mientras en FASA Palencia se llega a las mayores cuotas de empleo (4 turnos y más de 4500 trabajadores), varias empresas medianas o pequeñas de la comarca están sufriendo los azotes de la competencia entre capitalistas: al cierre de LAUKI (de carácter monopolístico y para frenar a la competencia), se unen el de Printolid y Dulciora (ambos debidos a la concentración) y ahora los de SADA y LEX NOVA.Como en el caso de la empresa SADA, cuyo cierre preve concentrar la producción en las instalaciones de Sevilla o Lugo, nos encontramos ante reestructuraciones empresariales debidas a la tendencia a la concentración y al monopolio, propia de la fase superior del capitalismo desarrollado, tal y como la definió Lenin hace ya 100 años:
"... conviene dar una definición del imperialismo que contenga sus cinco rasgos fundamentales, a saber: 1) la concentración de la producción y del capital llega hasta un grado tan elevado de desarrollo que crea los monopolios, los cuales desempeñan un papel decisivo en la vida económica; 2) la fusión del capital bancario con el industrial y la creación en el terreno de este 'capital financiero', de la oligarquía financiera; 3) la exportación de capitales, a diferencia de la exportación de mercancías, adquiere una importancia particularmente grande; 4) se forman asociaciones internacionales monopolistas de capitalistas, las cuales se reparten el mundo, y 5) ha terminado el reparto territorial del mundo entre las potencias más importantes"
Y, ya se sabe, cuando más desarrollado está el capitalismo, más encarnizada se vuelve la lucha entre los capitalistas y las consecuencias que de ella se derivan para la vida de lxs obrerxs y de todxs lxs demás. En el terreno del capitalismo... ¿qué otro medio puede haber que no sea la guerra?
NO A LOS DESPIDOS. NO al cierre.
Contra las consecuencias de la concentración capitalista sobre los trabajadores,
la UNIDAD, la LUCHA OBRERA
___________________________
Información en la prensa:
> http://cadenaser.com/emisora/2016/12/03/radio_valladolid/1480761875_710210.html
> http://www.elnortedecastilla.es/valladolid/201612/02/sada-thomson-reuters-anuncian-20161202192932.html
"... conviene dar una definición del imperialismo que contenga sus cinco rasgos fundamentales, a saber: 1) la concentración de la producción y del capital llega hasta un grado tan elevado de desarrollo que crea los monopolios, los cuales desempeñan un papel decisivo en la vida económica; 2) la fusión del capital bancario con el industrial y la creación en el terreno de este 'capital financiero', de la oligarquía financiera; 3) la exportación de capitales, a diferencia de la exportación de mercancías, adquiere una importancia particularmente grande; 4) se forman asociaciones internacionales monopolistas de capitalistas, las cuales se reparten el mundo, y 5) ha terminado el reparto territorial del mundo entre las potencias más importantes"
(Lenin, El imperialismo, fase superior del capitalismo).
Y, ya se sabe, cuando más desarrollado está el capitalismo, más encarnizada se vuelve la lucha entre los capitalistas y las consecuencias que de ella se derivan para la vida de lxs obrerxs y de todxs lxs demás. En el terreno del capitalismo... ¿qué otro medio puede haber que no sea la guerra?
NO A LOS DESPIDOS. NO al cierre.
Contra las consecuencias de la concentración capitalista sobre los trabajadores,
la UNIDAD, la LUCHA OBRERA
___________________________
Información en la prensa:
> http://cadenaser.com/emisora/2016/12/03/radio_valladolid/1480761875_710210.html
> http://www.elnortedecastilla.es/valladolid/201612/02/sada-thomson-reuters-anuncian-20161202192932.html
Informaciones
de clase
20
al 30 de noviembre
Industria
EL
COMITÉ DE EMPRESA DE COLUMBIA CONVOCA HUELGA EL DÍA 21 POR EL
DESPIDO DE OCHO TRABAJADORES
El
comité de empresa de Columbia Cintas de Impresión, centro especial
de empleo subvencionado por emplear a trabajadores con minusvalía,
ha convocado una huelga el lunes 21 de noviembre.
LA
PLANTILLA DE INGEMAR CONCLUYE LA HUELGA Y CONSIGUE MANTENER LA PLANTA
DE USURBIL CON 51 TRABAJADORES
Los
trabajadores no admitían ni el cierre ni la desaparición de la
actividad industrial, por lo que iniciaron en junio una huelga
indefinida
LOS
TRABAJADORES DE GALASA IRÁN A LA HUELGA CONTRA EL CIERRE DE LA
EMPRESA
Convocan un paro de
24 horas para el 1 de diciembre
CONCENTRACIÓN
POR EL DESPIDO DE 200 TRABAJADORES POR UN ERTE PRESENTADO POR
MERCOMOTRIL
La empresa
hortofrutícola ha reducido la plantilla al personal ‘fijo’ y no
recibe apenas género para su envasado desde hace semanas
PAROS
PARCIALES EN IVECO EN NOVIEMBRE
La Sección sindical
de CGT en Iveco Madrid convoca paros parciales para los días 29 de
noviembre y 6 de diciembre de 14 a 15 horas para el turno de mañana
y de 15 a 16 horas para el turno de tarde y turno partido.
ÉXITO DE LA HUELGA DE FERROSER EN A FACTORÍA DE MICHELIN-VITORIA
Escrito
por un trabajador de Ferroser de Michelín-Vitoria
https://valladolorenlainfoobrera.blogspot.com.es/2016/12/vitoria-exito-de-la-huelga-de-ferroser.html
Sector
público
LAS
TELEFONISTAS DEL AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA SE DECLARAN, EN BLOQUE, EN
HUELGA INDEFINIDA
Son
trabajadoras de una contrata externa que rescindirá el servicio el
próximo 31 de diciembre
Servicios
HUELGA
INDEFINIDA A PARTIR DEL 29 DE NOVIEMBRE EN EL SECTOR DE LIMPIEZA DE
EDIFICIOS
La nueva
convocatoria se produce después que, según CCOO, en las reuniones
de negociación del convenio "la patronal no haya hecho ningún
movimiento significativo para poder llegar a un acuerdo"
HUELGA
EN LA ADJUDICATARIA DEL ALUMBRADO PÚBLICO DEL AYUNTAMIENTO DE GIJÓN
EN PLENAS FIESTAS NAVIDEÑAS
Los
trabajadores de Electricidad Llano denuncian, según CC.OO., la
inexistencia de convenio colectivo desde 2014 y una merma salarial a
causa de un «contrato ruinoso»
CONVOCAN
UNA HUELGA DE LIMPIEZA EN LAS TERMINALES DEL AEROPUERTO DE EL PRAT
Los
sindicatos CCOO y UGT de la empresa Valoriza Facilities,
perteneciente al Grupo Sacyr, han convocado una huelga del servicio
de limpieza en las terminales del Aeropuerto de Barcelona-El Prat del
28 de noviembre al 2 de diciembre, y los días 22 y 23 de diciembre.
HUELGA
DE 24 HORAS 28 DE NOVIEMBRE EN CONTAC CENTER
Más
de 200 trabajadores y trabajadoras se concentraron el 18 de noviembre
en la plaza de la Inmaculada de León, frente a la Subdelegación del
Gobierno, en defensa de su Convenio Colectivo.
ÉXITO
ROTUNDO DE LA HISTÓRICA JORNADA DE HUELGA DEL 28 DE NOVIEMBRE EN
TELEMARKETING
Los
trabajadores y las trabajadoras del Contact Center (más conocido
como Telemarketing) han respondido de forma contundente al reto de la
patronal secundando masivamente la huelga de 24 horas del 28 de
noviembre de 2016, con un 75% aproximadamente de seguimiento que
supera incluso la ya elevada cifra del 6 de octubre.
+ información: https://valladolorenlainfoobrera.blogspot.com.es/2016/11/28-de-noviembre-huelga-en-el.html
[VALLADOLID] GRUPO SADA ANUNCIA EL CIERRE: 82 despidos
ÉXITO DE LA HUELGA DE
FERROSER EN LA FÁBRICA DE MICHELÍN-VITORIA
Escrito
por un trabajador de Ferroser de Michelín-Vitoria
A
las 5 de la madrugada del día 15 de noviembre, con un frio intenso,
se fue formando el piquete de trabajadores de las diversas
subcontratas de Ferroser en las puertas de la fábrica de
Michelín-Vitoria. El ambiente era de expectación y confianza.
Los
últimos accidentes laborales, uno de ellos con un trabajador de 38
años fallecido, y otros accidentes, que en muchos casos dejan
mutilaciones y secuelas para toda la vida, colmaron la paciencia de
la plantilla.
El
Comité de la subcontrata principal, que se dedica a mantenimiento,
había exigido reiteradamente soluciones a la empresa, sin obtener
ningún tipo de respuesta, sólo la presión y la
coacción habituales.
Ante
esta situación, el Comité se dirigió al resto de representantes
sindicales de las distintas empresas del grupo que trabajan en la
factoría: limpieza, logística, transporte, y alguna otra
subcontrata, y decidieron emprender el camino de la lucha para forzar
a la empresa a resolver la situación de extrema precariedad,
inseguridad en el trabajo, falta de formación para los trabajos
peligrosos, etc.
Todos
los representantes de las subcontratas estuvieron a favor de la lucha
y a pesar de la situación de debilidad en la que estamos la mayoría
de los trabajadores, decidimos dar un paso adelante. Las presiones de
los mandos de la empresa fueron brutales, a todos, pero especialmente
a los trabajadores eventuales.
A
pesar de ello, la decisión de los trabajadores de acabar con la
pesadilla de ir a trabajar en esas condiciones, fue más fuerte y se
secundó la huelga por parte de todas las subcontratas. En el sector
del metal-mantenimiento paró el 95%, la limpieza el 65%, la
logística el 75%, el macro-almacén de Michelín de Araia, atendido
por trabajadores de Ferroser paró al 100%.
El
paro provocó la paralización parcial de la actividad de Michelín
-3.500 trabajadores-, por la mañana y parte del turno de la noche.
El
ánimo y la confianza por la respuesta eran notorios en las
actividades que realizamos durante el día, además de los piquetes,
una gran caravana de coches por la ciudad y una manifestación que
reunió a los trabajadores de Ferroser de todas las contratas,
acompañados por trabajadores de Michelín y de otras empresas y
jóvenes. Por la tarde, una manifestación con unas 1.000 personas
recorrió la ciudad de Vitoria.
Esta
lucha constituye el primer paso para dignificar nuestro trabajo,
acabar con la inseguridad que supone la subcontratación, sin la
obligación de la empresa de subrogar al trabajador cuando caduca la
prestación de la contrata.
Por
eso ha sido un paso muy importante la coordinación de todas las
contratas, al margen de que presten trabajos diferentes. Todos
estamos igualmente afectados, ha sido decisivo comprenderlo y
responder todos a una.
El
siguiente paso ha sido reunirse con el comité de empresa de
Michelín, todas las contratas que operan en la fábrica para
analizar la situación y luchar por un objetivo común.
Esta
lucha por la dignidad del trabajo no es sólo nuestra. Nosotros somos
un ejemplo depurado de un mecanismo de explotación, la
subcontratación, que nos ha llevado a muchos trabajadores de este
país a un empobrecimiento masivo, (según el Informe sobre el estado
social de la nación “IESN” del 2015, uno de cada tres
trabajadores cobraba menos que el SMI, 648€).
Es
la mejor manera que han encontrado para semi-esclavizar a los
trabajadores, impedir su progreso en las empresas, inutilizar
derechos sindicales y sociales en beneficio de la empresa matriz y de
la propia subcontrata, en este caso Ferroser, del grupo Ferrovial,
que cuenta con 17.000 trabajadores en España y Portugal, y cuyos
cuantiosos beneficios están mezclados con el sudor y la sangre de
los trabajadores.
Concentración de lxs trabajadores de SADA: http://ultimocero.com/noticias/2016/12/07/primera-concentracion-de-trabajadores-contra-el-anunciado-cierre-de-sada/
La Dirección de Sada Castilla-Galicia anunció ayer a los
representantes legales de los trabajadores el cierre de la planta de
Valladolid, ubicada en el Camino Viejo de Simancas. Para dar este paso
han alegado una serie de cuestiones que todavía están por acreditar. El
próximo día 13 de diciembre dará comienzo el preceptivo período de
consultas entre ambas partes.
Acto seguido, el comité de empresa, cuya composición está formada por dos miembros de CCOO, dos personas de UGT y 1 persona con carácter independiente, informaron con trago amargo de la fatídica noticia al resto de sus compañeros y compañeras.
Los responsables sindicales de UGT y CCOO manifiestan su repulsa ante el anuncio. “Queremos dejar patente la malintencionada planificación de la empresa de cara a la época navideña que de forma inminente vamos a entrar. Por todo ello anunciamos que el conflicto está servido. La Dirección nos encontrará a los dos sindicatos defendiendo el empleo, para lo que pondremos en marcha todas medidas de presión legales que eviten el citado anuncio de cierre”, refrendan sus representantes.
Desde FICA-UGT CyL y la Federación de Industria de CCOO CyL están elaborando un calendario de movilizaciones para la defensa del empleo y la viabilidad de la empresa. Ambas organizaciones solicitan la implicación de toda la ciudadanía, así como de todas las instituciones y grupos parlamentarios.
Acto seguido, el comité de empresa, cuya composición está formada por dos miembros de CCOO, dos personas de UGT y 1 persona con carácter independiente, informaron con trago amargo de la fatídica noticia al resto de sus compañeros y compañeras.
Los responsables sindicales de UGT y CCOO manifiestan su repulsa ante el anuncio. “Queremos dejar patente la malintencionada planificación de la empresa de cara a la época navideña que de forma inminente vamos a entrar. Por todo ello anunciamos que el conflicto está servido. La Dirección nos encontrará a los dos sindicatos defendiendo el empleo, para lo que pondremos en marcha todas medidas de presión legales que eviten el citado anuncio de cierre”, refrendan sus representantes.
Desde FICA-UGT CyL y la Federación de Industria de CCOO CyL están elaborando un calendario de movilizaciones para la defensa del empleo y la viabilidad de la empresa. Ambas organizaciones solicitan la implicación de toda la ciudadanía, así como de todas las instituciones y grupos parlamentarios.