Las horas de trabajo perdidas en conflictos estrictamente laborales se disparan casi un 82%, aunque la cifra total de paros sólo crece un 1,5%

 

Según las cifras que manejan el Ministerio de Empleo y la CEOE, el primer semestre fue el más conflictivo desde que comenzó a hablarse de la salida de la crisis a principios de 2015.

En concreto, el número de trabajadores que participaron en algún tipo de huelga ascendió a 179.349, un 109,2% más que entre enero y junio de 2016. Esto es, en doce meses se ha duplicado con creces el número de personas que ha protestado de forma activa por su situación laboral o salarial, principales motivos de la mayoría de las movilizaciones.

Al mismo tiempo, el número de horas no trabajadas por esas protestas ascendió a 5,34 millones, con un incremento interanual del 52,9%. De media, cada huelguista faltó a su puesto 30 horas en medio año.

Sin embargo, el número de huelgas convocadas solo subió un 3,8% hasta completar 485. Según los expertos, la principal causa es que ha habido más paros sectoriales que empresariales propiamente dichos. Por ejemplo, las huelgas protagonizadas por los estibadores en los puertos o los taxistas en las mayores urbes.

En cualquier caso, en esas cifras se incluyen todo tipo de conflictos. Si excluimos los que afectaron a servicios de carácter público -donde la Administración tiene bazas para reducir su impacto con los servicios mínimos- y las que respondieron a una motivación «de índole extralaboral» -puntualiza la CEOE en su último informe de este asunto-, los efectos de las protestas se reducen en términos absolutos, pero no así en proporciones relativas. Así, aún habiendo menos huelgas (347), todavía supusieron la mayoría de las convocadas (siete de cada diez) aunque su subida resultó menor (1,5%).
El número de horas no trabajadas por esos paros se disparó un 81,6% en los seis primeros meses del año (2,18 millones), mientras que la cifra de huelguistas mantuvo la tendencia del cómputo global y se duplicó (101%) hasta los 34.424.

Por trimestres, asimismo, se observa una evidente aceleración de la conflictividad. Así, mientras de enero a marzo se dejaban de trabajar 779.010 horas por protestas de carácter «estrictamente laboral», de abril a junio fueron 1,40 millones, es decir, casi dos tercios del total.

Respecto a sectores, los servicios son el más conflictivo. Tres de cada cuatro huelgas en el primer cuatrimestre (según datos del Ministerio) se dieron en ellas, frente a algo menos de una cuarta parte (23,8%) que se registraron en la industria. La construcción, por el contrario, apenas sufrió paros (0,4%), y en la agricultura casi resultaron simbólicos (0,03%).

Según ramas de actividad, junio fue especialmente movido en transporte y comunicaciones, con ocho huelgas y 465.632 horas perdidas. La segunda, aunque claramente por debajo, fue el metal, un sector que en el pasado vivió grandes conflictos; allí hubo 12 paros aunque el tiempo que se dejó de trabajar fue ocho veces menos que en el transporte.

A nivel geográfico, las grandes urbes soportaron también los mayores efectos de las huelgas. Entre Madrid y Barcelona concentraron tres de cada diez paros (el 28%) durante el mes citado y, además, sumaron 168.624 horas sin trabajar por ello, algo más de una quinta parte del total (21%). Y eso descontando el efecto de las convocatorias que tuvieron alcance nacional: dos en ese período con 357.936 horas perdidas.

Conforme a las causas laborales alegadas por los sindicatos convocantes de esas movilizaciones, priman las preocupaciones económicas. Así, una de cada tres (34,7%) tuvo que ver con retrasos en el pago de haberes (17 huelgas en junio) o bien petición de incrementos salariales (ocho). El resto fueron protestas relacionadas, fundamentalmente, con despidos o regulaciones de empleo (otros once paros) o ruptura de convenios colectivos (ocho).


 

 

Informaciones de clase
Primera quincena de agosto




Industria

LOS TRABAJADORES DE OFITA MANTIENEN LA HUELGA ANTE LA AMENAZA DE 30 DESPIDOS
Los trabajadores de Ofita siguen en huelga ante la intención de la empresa de despedir a 30 de sus 76 trabajadores
http://www.gasteizhoy.com/ofita-huelga-despidos/



Servicios

11 DÍA DE HUELGA EN EL BICING DE BARCELONA
Los huelguistas entran en el hall del Ayuntamiento de Barcelona por tres horas.
http://www.rojoynegro.info/provincias/barcelona



LA HUELGA DE RENFE DEJA CASI SIN SERVICIO A LAS LÍNEAS MENOS TRANSITADAS, LUGO Y FERROL
En A Coruña habrá a las 11 un corte simbólico de las vías para denunciar «la falta de empleo



LAS AMBULANCIAS DE GIRONA ANUNCIAN UNA HUELGA INDEFINIDA CADA VIERNES
Los trabajadores de las ambulancias de las comarcas de Girona han anunciado una huelga indefinida cada viernes a partir del 11 de agosto.
http://www.elnacional.cat/es/sociedad/huelga-ambulancia-girona_178800_102.html



LA HUELGA EN VAERSA SE SIGUE AL 70 % EN LA COMUNITAT, SEGÚN LOS SINDICATOS
La huelga convocada por los sindicatos de Vaersa está siendo secundada por el 70 % de los trabajadores
http://valenciaplaza.com/la-huelga-en-vaersa-se-sigue-al-70-en-la-comunitat-segun-los-sindicatos



LOS TRABAJADORES DE FCC REANUDAN LA HUELGA PARCIAL CON UNA MANIFESTACIÓN POR LAS CALLES DE ROTA
Los trabajadores de Fomento de Construcciones y Contratas (FCC), concesionaria del servicio de limpieza viaria y recogida de residuos en Rota, han reanudado el lunes 31 de julio la huelga parcial
http://rotaaldia.com/not/20644/





Sector público

LOS TRABAJADORES DE LIMPIEZA DE LA CORUÑA CONVOCAN UNA HUELGA INDEFINIDA
Los paros arrancarán el 11 de agosto y afectarán a los residuos, el alcantarillado o el riego.




«Dormiremos en esterillas en el suelo», decía ayer Lisardo Astorgano, una de las 17 personas de la Asamblea de Usuarios de la Sanidad Pública del Bierzo y Laciana —no confundir con la plataforma ciudadana de nombre similar que ha impulsado las últimas movilizaciones— que por la mañana inició un encierro, en principio indefinido, en un rincón del vestíbulo de la entrada principal del Hospital del Bierzo para denunciar la «privatización encubierta» de la sanidad pública. Los encerrados, que desplegaron una pancarta como telón de fondo en uno de los ventanales e instalaron una mesa con folletos y huchas para recibir donaciones, difundieron un comunicado para denunciar «el robo» de la sanidad pública y su «uso político y economicista», a la vez que reclamaron a la administración «que se revierta la situación». Los encerrados tienen previsto celebrar asambleas diarias para decidir la continuidad de la protesta.

La Asamblea de Usuarios, que ya había propuesto sin éxito el inicio de un encierro a la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública, ha decidido no esperar más y a primera hora de la mañana de ayer se instalaba en el vestíbulo. El comunicado que difundieron de madrugada, horas antes del inicio de la protesta dejaba claros los motivos de la medida: «este encierro se lleva a cabo debido a la mala gestión de la Sanidad Pública en nuestro territorio, respondiendo a una clara privatización encubierta de nuestra Sanidad Pública, donde priman los criterios económicos por encima de los criterios de calidad». Los encerrados recordaron que la sanidad pública «es un derecho histórico social», pero su «uso político y economicista» por la administración la están deteriorando.

Los encerrados concretaron sus reclamaciones a lo largo de la jornada y reivindicaron tres traumatólogos, cuatro radiólogos, dos geriatras y tres anestesistas para el Hospital, el servicio de Radioterapia «de forma urgente» y un acelerador lineal, la apertura continuada de las 36 camas que la Gerencia cierra en verano, la entrada en funcionamiento de los dos quirófanos nuevos prometidos, la contratación de más personal para que los quirófanos operen por las tardes, evitar la externalización de operaciones y que se cumplan los ratios por planta, la eliminación de las Unidades de Gestión Clínica, que «no son más que primas encubiertas de libre disposición», la difusión de datos reales sobre las listas de espera —un año y medio para electromiografías, más de nueve meses para ecografías y más de ocho meses para resonancias magnéticas— y la construcción de más centros de salud —y recuerdan que «el Hospital de Laciana sigue infrautilizado»— con personal suficiente.
Los encerrados también reclaman la derogación de la Ley 15/97 y del Real Decreto Ley 16/2012 «que han permitido la privatización, así como los convenios con centros privados, donde se priman los criterios económicos» sobre la calidad del servicio. El grupo hizo un llamamiento a los ciudadanos y a los sindicatos sanitarios para que se unan al encierro y a la Plataforma para que lo apoye.

Informaciones de clase
Del 10 al 20 de julio


Industria


TRABAJADORES DEL TRANSPORTE Y DEL METAL UNEN SUS PROTESTAS EN VIGO
El cierre ante la Cámara de Comercio duró una hora y la Policía Local habilitó desvíos de tráfico



LA PLANTILLA DE MUEBLES XEY MANTIENE LA HUELGA INDEFINIDA
Los trabajadores han solicitado una reunión al Gobierno Vasco, que posee el 30% de las acciones de la empresa,



LOS TRABAJADORES DEL METAL SECUNDAN DE FORMA UNÁNIME AMPLIAR LA HUELGA
Los trabajadores del sector de siderometalurgia de la provincia de A Coruña han secundado “masivamente” una nueva jornada de huelga.



LA HUELGA EN PSA VIGO SIGUE EN PIE
Los sindicatos CIG, CUT y CCOO mantienen la huelga convocada en PSA Vigo a pesar de la contratación de eventuales en la fábrica



CERCA DE 300 TRABAJADORES SECUNDAN LA MOVILIZACIÓN DE DURO FELGUERA EN GIJÓN
Cerca de 300 trabajadores pertenecientes al grupo Duro Felguera han participado es en la concentración.




Servicios
TRABAJADORES DEL 'TELEMARKETING' SE CONCENTRAN EN A CORUÑA CONTRA LOS DESPIDOS
Trabajadores de la empresas de telemarketing DXC Technologies (la antigua HP) y Teleperformance participaron en varias concentraciones en A Coruña.



CGT DENUNCIA ANTE LA INSPECCIÓN DE TRABAJO QUE AUVASA (AUTOBUSES URBANOS DE VALLADOLID S.A) OBLIGA A TRABAJAR A LOS CONDUCTORES EN SUS DÍAS DE DESCANSO



LOS TRABAJADORES DE LIMPIEZA DE GUAGUAS Y ESTACIONES DE GLOBAL DE GRAN CANARIA, EN HUELGA INDEFINIDA
Perciben unos sueldos muy bajos, en torno a los 600 euros, y sufren muchos retrasos en el cobro.





Agricultura
LOS TEMPOREROS DE ZAIDÍN PROTAGONIZAN LA PRIMERA HUELGA DEL SECTOR EN ARAGÓN
Los trabajadores denuncian que se mantienen los incumplimientos del convenio colectivo.





Herido un joven de 27 años tras quedar atrapado en una máquina en Michelin



Un joven de 27 años, con iniciales F.P.C., ha tenido que ser trasladado ayer por la mañana en helicóptero al Hospital Clínico Universitario de Valladolid después de quedar atrapado en una máquina mientras trabajaba en la fábrica de neumáticos de Michelin en Aranda de Duero. 
El suceso se ha producido sobre las nueve y media de la mañana, por causas que se desconocen, y el joven ha estado unos veinte minutos atrapado por la máquina.

En declaraciones a BurgosConecta, Jorge Melero, de CC.OO en Aranda, ha explicado que los bomberos del parque ribereño han sido los encargados de liberar a la víctima, que estaba atrapada por el tórax. Hasta el lugar se han desplazado también efectivos de Policía Local y Emergencias Sanitarias-Sacyl, con una UVI móvil. Los sanitarios han atendido al herido y, a continuación, lo han trasladado en ambulancia al Hospital Santos Reyes. Sin embargo, allí se ha decidido su envío al Hospital Clínico Universitario de Valladolid en helicóptero sanitario. 

Melero ha asegurado que la víctima “se encuentra estable, bien dentro de la gravedad” del suceso. Presenta varias heridas, sin embargo lo más preocupante es la afección al tórax del atrapamiento, y en Valladolid se le están practicando las pruebas oportunas para valorar las consecuencias de este nuevo accidente laboral. El representante de CC.OO ha insistido en que “ahora lo importante es el herido”, si bien se abrirá la correspondiente investigación para conocer las causas de lo sucedido.



¿ACCIDENTE LABORAL?  = TERRORISMO PATRONAL
_____________
Informaciones anteriores sobre la situación en las factorías de Michelin:

> CGT se concentra contra los contratos ilegales en Michelin: http://valladolorenlainfoobrera.blogspot.com.es/2017/05/cgt-se-concentra-contra-los-contratos.html 
> Amenazas y chantajes en Michelin: http://valladolorenlainfoobrera.blogspot.com.es/2017/04/michelin-chantaje-de-la-empresa-en-toda.html
> Éxito de la huelga de Ferroser en Vitoria: http://valladolorenlainfoobrera.blogspot.com.es/2016/12/vitoria-exito-de-la-huelga-de-ferroser.html
> Fallece un obrero en la factoría de Michelin en Vitoria: http://valladolorenlainfoobrera.blogspot.com.es/2016/10/fallece-un-obrero-en-la-planta-de.html




Informaciones de clase
Del 1 al 10 de julio de 2017




Industria

LA HUELGA DEL METAL VUELVE A PARALIZAR LA ACTIVIDAD EN COMPOSTELA
La carrocera Castrosúa, los concesionarios y las pymes del Tambre apenas tuvieron actividad




CONVOCADA HUELGA EN TYCSA POR LOS "INCUMPLIMIENTOS" DEL CONVENIO
El comité de Tycsa ha presentado ante la Dirección General de Trabajo la convocatoria de cuatro días de huelga





LOS TALLERES SE SUMAN A LA HUELGA DEL METAL, QUE VOLVIÓ A PARALIZAR LAS GRANDES EMPRESAS
El seguimiento en la comarca fue del 90% en las firmas de más de cien trabajadores e inferior al 50% en talleres de coches.






Sector Servicios

CONVOCATORIA HUELGA TRABAJADORES DELIVEROO
Rueda de Prensa ofrecida por los trabajadores de Deliveroo en Madrid convocando a una huelga el domingo en protesta por sus condiciones laborales.




TRABAJADORES DE FINANZAUTO CONVOCAN UNA JORNADA DE HUELGA EN PROTESTA POR EL DESPEDIDO COLECTIVO DE 192 TRABAJADORES
La medida presentada por la empresa supondrá además el cierre de 7 centros de trabajo




LA HUELGA DE RESIDENCIAS DE BIZKAIA SE PROLONGARÁ HASTA EL 31 DE JULIO
La asamblea de trabajadoras de residencias ha acordado nuevos paros.





Sector público

VIGO SE QUEDA SIN AUTOBUSES POR LA HUELGA DEL TRANSPORTE
En la estación solo operaron los que cubren el trayecto con Oporto



Foto de la HUELGA GENERAL REVOLUCIONARIA de 1917 en el Estado Español

[Fuente: https://www.elestrechodigital.com/transporte-de-mercancias/y-ni-un-paso-atras/]

Desde que se conformase el Gobierno de Mariano Rajoy, se conocía que una de las reformas prioritarias que tenía que afrontar era la del sector de la estiba, tras la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea dictada en diciembre de 2014.
Ya desde primeros de año se empezaron a intensificar las conversaciones entre los sindicatos, patronal y el propio ejecutivo, aunque éste siempre dejando al resto de las partes que tomaran la iniciativa. Sin embargo, cuando hubo que dar un paso al frente, el Ministerio de Fomento dejó clara su intención de recoger todas las exigencias de Europa en un Real Decreto Ley que contó con el rechazo desde el minuto uno por parte de los trabajadores, que veían peligrar sus puestos, además de temer por un cambio significativo en sus condiciones, ganadas a pulso tras décadas de lucha.
A partir de ese momento, se inicia una corriente de unión, compañerismo y lucha que contó con el respaldo de buena parte de la comarca (gaditana), con colectivos mostrando su solidaridad, y también de fuera de ella, con innumerables muestras de apoyo llegadas desde todas las partes del mundo. La celebración de la asamblea del sindicato internacional IDC, la posterior concentración en las instalaciones portuarias y la multitudinaria manifestación en la céntrica Plaza Alta algecireña fueron sólo algunos ejemplos del rechazo que se ofreció a la postura del Gobierno, que, sin embargo, vio cómo la fuerza de 6.000 portuarios del país echaron para atrás un Decreto como no ocurría en 39 años. 
Sin embargo, casi un mes más tarde, el 12 de abril, tras modificarse parte de los planes de De la Serna y los suyos, sí que se aprobó un Decreto Ley, esta vez no  tan severo para los trabajadores, aunque tampoco dejaba satisfechos a éstos, que tenían que vérselas desde ese momento con la patronal Anesco. 

La firmeza en las negociaciones y la unión del sector tensó la cuerda, tanto que no hubo más remedio que ir a la huelga y paralizar los puertos españoles durante varias jornadas, con las consiguientes pérdidas para un pilar básico de la economía de este país.

Así, hasta que, viendo la situación de bloqueo generalizada, tuvieron que afrontarse las negociaciones de manera particular, en cada puerto, con las empresas que ya habían dejado claro que no compartían las intenciones de Anesco, que poco a poco ha ido desintegrándose. Los acuerdos se fueron cerrando y la actividad recobrando la normalidad. 




ARCHIVO

Traduce-Translate-Μετάφραση

Etiquetas

informaciones de clase Infos obreras industria valladolid huelga servicios sector público contra los despidos CNT CGT accidente laboral = terrorismo patronal renault sanidad no a los despidos trabajadores en lucha lucha obrera no son accidentes son asesinatos huelgas movilizaciones madrid metal palencia euskalherria león correos solidaridad obrera enseñanza Iveco coronavirus ERES son despidos comunicados contra la represión michelin contra la precariedad laboral sector agrario transporte cádiz limpieza logística lucha de clase paros castilla sector estatal acción sindical acerinox no al cierre telemarketing zamora concentración hostelería minería asturias autobuses bizkaia cajas de resistencia huelga indefinida movilizaciones por el convenio solidari@s de la sanidad barcelona huelga general protestas solidaridad de clase estado español por la unificación de las luchas Burgos Lingotes Especiales automoción explotación nissan philips Vigo asamblea laboral barakaldo encierros Gasteiz NO al ERTE airbus autoorganización condiciones de trabajo dignas YA contra el paro convocatorias hoteles pensiones valencia Bimbo CAS Estatal CCOO Renfe Xixon acciones amianto comercio conflictividad laboral construcción contra los esquiroles estibadores huelga estudiantil las kelis piquetes precariedad laboral subcontratas tubacex 8 de marzo Auvasa Bierzo ERTE Frenos y Conjuntos Iruña Navantia PPG Ibérica PRAE Ponferrada Saeta Die casting Salario mínimo interprofesional Vestas Zaragoza acoso laboral agricultura algeciras ambuibérica araba banca bomberos forestales cadiz ccoo vendeobreros cuéllar dulciora espectáculos ferrocarril handling huelga en solidaridad internacionalismo proletario jornada de lucha por la unidad obrera químicas sector postal sevilla sindicalismo subida salarial telefonía Ávila A Corunha Alcoa Alicante CESPA CTA CTM Cantabria DIA EBHI Ferrol Ferrovial INTRUM Lindorff Metro Madrid NANTA Peñafiel Puertollano SAT Tarragona Vitoria Zardoya-Otis aerogeneradores agroalimentación ambulancias andalucía asistencia autogestión de la salud auxiliares bomberos call center cataluña central térmica comité de huelga contra el capital contra la LOMCE contra la pasividad contratos denuncia desahucios despedido elecciones sindicales empleo digno energía eventuales gastos militares para usos sociales huelga de hambre huelga salvaje impagos incendios interinos juicio libertad detenidos por luchar montadores movimiento obrero mutuas málaga no a la guerra no a la privatización sanitaria no a las sanciones no a los recortes no al ere olmedo organización readmisión reflexión salud en el trabajo salud pública sector madera segovia sindicalismo amarillo telepizza transporte sanitario térmicas unipost Íscar 1º de mayo 35 horas A igual trabajo - igual salario Alcobendas Alfaro Almería Aranda de Duero Avilés Bloque crítico CAS Madrid CObas Ciudad Real Dueñas Ferroser Ford Fuenlabrada Horse Huelva I+D Illescas Konecta MIR Medina de Rioseco Medina del Campo Mercedes Miranda de Ebro Plataforma por una sexualidad y aborto libres Red de Autodefensa Laboral SEAT SUT Salamanca Siro TES Tierra de Campos Vientos del pueblo Vodafone absolución encausadxs abuso de poder adif aeronauticas aeropuerto andrés bódalo análisis atención de la discapacidad ayuda a domicilio azucarera bidafarma bloqueos boecillo boicot bridgestone cementos ceuta chantaje empresarial chechu readmisión contra el Estado burgués contra el gasto militar contra la burguesía contra la privatización contra las horas extra crisis y sobreproducción crítica córdoba derecho de huelga derechos emigración encuentros obreros enfermería exilio laboral extremadura ezentis farmaceútica galiza granada greba guipuzkoa género horas extras huelga de alquileres imprentas incendio fábrica inditex internacionalismo jardines jornadas kellys lauki listas de espera llodio manifestación miseria obrera multas multinacional murcia museos no al decretazo nocividad ocupación oviedo panificadora parque tecnológico portuarios prensa obrera presos libertad provedores puertos reforma laboral repartidores residencias ridersconderechos sacyl sanidad rural sestao signify sin techo socialdemoc-ratas suicidio teletrabajo temporales textos toxicidad ugt veterinarios vivienda ¡reducción del tiempo de trabajo!