ACCIONES y sabotajes contra la firma del convenio en AMBULANCIAS
Según informan los medios de comunicación de masas, la Guardia Civil de Valladolid estaría investigando el incendio de una ambulancia en Tudela de Duero y la rotura de cristales tras el lanzamiento de objetos en la sede de Ambuibérica en Zaratán y trabaja con la hipótesis de que ambos hechos puedan tener relación con la conflictividad laboral derivada de la firma del convenio en la que se encuentra el sector.
Ambos sucesos se produjeron el jueves, horas después de la firma del convenio colectivo del transporte sanitario después de más de dos años de negociaciones y en el marco de un importante malestar entre los trabajadores del sector. Tras estos dos sucesos la Guardia Civil ha comunicado a la empresa que reforzará la vigilancia en aquellos lugares donde haya ambulancias para garantizar la seguridad.
El primero de los hechos se produjo en torno a las 2.00 horas del jueves, cuando se incendió una ambulancia soporte vital básico con base en el Centro de Salud de Tudela de Duero cuando llevaba unas dos horas estacionada en un fuego que tuvo que ser sofocado por los Bomberos de la Diputación de Valladolid. Horas después, según han explicado fuentes de Ambuibérica, se lanzaron bolas de acero contra la sede de la empresa en Zaratán y rompieron cuatro cristales.
Conflicto
Ambos sucesos se produjeron el jueves, horas después de la firma del convenio colectivo del transporte sanitario después de más de dos años de negociaciones y en el marco de un importante malestar entre los trabajadores del sector.
No es la primera vez que se producen daños o actos vandálicos en ambulancias de la empresa Ambuibérica, que es la principal adjudicataria del transporte sanitario en la Comunidad y cuya nueva licitación está a punto de resolverse. Precisamente esta circunstancia es una de las que, supuestamente, ha precipitado la firma del convenio con la patronal por parte de los sindicatos UGT, CCOO y CSIF, presentes en la comisión negociadora del mismo.
La firma la han criticado otras organizaciones como CGT, que tiene la Presidencia del Comité en cuatro provincias y que ha ganado peso dentro de la representación sindical en los últimos años pero que no tiene presencia en la mesa, constituida hace más de dos años cuando se iniciaron las negociaciones. De hecho, CGT y otras organizaciones como USO han convocado varias protestas para pedir un convenio digno y han dirigido sus críticas y peticiones de mejora del convenio a los sindicatos presentes en la comisión negociadora. Ahora, se da la circunstancia de que algunos delegados sindicales como el de CSIF en Zamora han presentado su renuncia como representantes de los trabajadores y pedido la baja en el sindicato, dimisión a las que algunas fuentes apuntan que se sumarán delegados de UGT.
Desde este humilde medio, queremos enviar todo nuestro apoyo a los trabajadores de las ambulancias que están luchando por su convenio y su dignidad frente a los sindicatos vendidos.
BESOS A LXS QUE LUCHAN.
FUENTES y más informaciones:
https://www.tribunavalladolid.com/noticias/investigacion-abierto-tras-el-incendio-de-una-ambulancia-y-la-rotura-de-cristales-en-la-sede-de-ambuiberica-en-zaratan/1643395936.amp
https://www.eldiadevalladolid.com/Noticia/Z5136D868-E12A-377C-78E4C61D1E887810/202201/Se-investiga-el-incendio-de-una-ambulancia-en-Tudela
https://www.elnortedecastilla.es/castillayleon/sector-ambulancias-region-20220129000251-nt.html
Pintan frases como "LADRONES" en Ambulancias de Ambuibérica: https://www.eldiadevalladolid.com/noticia/Z9867FC71-D5E2-151C-F2C39ADA864D2DD7/202106/Pintan-frases-como-ladrones-en-ambulancias-de-Ambuiberica
Obreros de Ditecsa cortan los tres accesos a Navantia en la Bahía de Cádiz
La movilización ha comenzado pasadas las ocho de la mañana, provocando un caos circulatorio en plena hora punta.
> https://www.diariodecadiz.es/sanfernando/Trabajadores-Ditecsa-acceso-Navantia-San-Fernando_0_1409559143.html
No se puede decir que no “tenemos las fuerzas suficientes para hacerlo”, no se puede decir que “no tenemos los medios” y no se puede decir que “estamos en un momento de reflujo”. Todo eso son excusas baratas, no es por falta de medios, es por falta de voluntad. Sólo se necesitan siete ruedas y una idea para paralizar el normal funcionamiento de una ciudad durante treinta minutos, treinta minutos de libertad que le arrebatamos al sistema.
Mientras los colectivos estudiantiles estén más centrados en sacar bengalas en una manifestación o poner miles de fotos en sus redes sociales para darse una imagen de “radicalismo” o convocando huelgas domesticadas este sistema seguirá autoperpetuándose.
Marzo 2017. Zaragoza
TRABAJADORES DE LA SANIDAD PÚBLICA CONVOCAN UN ENCIERRO EN EL DOCE DE OCTUBRE
Miembros del Movimiento Asambleario de Trabajadores de Sanidad protagonizan un encierro en el Hospital Doce de Octubre para "denunciar la precariedad laboral" en el sector.
El Movimiento Asambleario de Trabajadores y trabajadoras de Sanidad (MATS) ha convocado para el próximo 19 de diciembre un encierro en el Hospital Doce de Octubre. Según el comunicado emitido por el MATS, el objetivo de la acción es "denunciar la altísima precariedad laboral y la falta de personal" en el sector. Esta situación, aseguran, "viene repercutiendo muy negativamente en la atención a los pacientes y en la calidad asistencial en general", y señalan que "la precariedad en la sanidad pública madrileña afecta a un 37,7% de todas las plantillas, alrededor de 25.000 trabajadores.
Asimismo convocan a profesionales y trabajadores del sector, a plataformas y organizadores y a la ciudadanía a una concentración a las 11,30 horas en la puerta del hospital para "manifestar su rechazo al desmantelamiento de la sanidad pública". Informan además de que durante el encierro tendrá lugar una asamblea abierta y participativa donde se debatirán las alternativas a la precariedad laboral, así como otras acciones de protesta de cara al futuro.