
Informaciones de clase
Cuarta semana de noviembre
INDUSTRIA
Los trabajadores de la factoría Ángel López Sot secundan en su totalidad el segundo día de huelga por un convenio digno.
La plantilla de la logística de Solvay se concentrará frente al Gobierno para protestar por las condicionales laborales
Huelga en la fábrica de Dalphimetal en Vigo por tres despidos
Huelga en Navantia-Ferrol por el bloqueo al nuevo convenio
https://www.economiadigital.es/galicia/empresas/huelga-navantia-ferrol-bloqueo-convenio.html
SECTOR SERVICIOS Y LOGÍSTICA
Trabajadores de despachos y oficinas se movilizan en Vigo y Nigrán en demanda de un convenio digno
Convocada una huelga general del transporte de viajeros en defensa de la jubilación a los 60
https://theobjective.com/economia/transporte/2024-11-15/cgt-huelga-transporte-viajeros/
Segunda jornada de huelga en el sector del transporte de viajeros (28 y 29 de noviembre): https://valladolorenlainfoobrera.blogspot.com/2024/11/huelga-de-transporte-segundo-dia-de.html
SECTOR ESTATAL
La huelga de conserjes impide la disputa de las competiciones deportivas locales
Semana de huelga y manifestación por la educación pública de Madrid
https://gacetinmadrid.com/2024/11/17/semana-huelga-manifestacion-publica-madrid/
Los conductores del autobús urbano de Almería retoman la huelga
https://www.diariodealmeria.es/almeria/conductores-autobus-urbano-almeria-retoman_0_2002824168.html
La huelga de limpieza en Collado Villalba deja los colegios en una situación insostenible
https://adelantesierra.es/huelga-limpieza-collado-villalba-colegios-insalubridad-ayuntamiento/
![]() |
Foto de la batalla de EUSKALDUNA hace ya 40 años |
Informaciones de clase
Última semana de octubre
INDUSTRIA
Los trabajadores de Bimbo retoman la huelga
Acuerdo en Bimbo para un nuevo plan de reindustrialización: https://www.diariodevalladolid.es/valladolid/241025/264495/trabajadores-bimbo-aceptan-acuerdo-supuesto-inversor.html
La plantilla de Hergom, convocada hoy a una huelga por una bajada salarial del 15%
El comité de empresa de Federal
Mogul convoca 5 días de huelga en la Zona Franca de Barcelona
Trabajadores de Navec anuncian huelga indefinida
SECTOR SERVICIOS Y LOGÍSTICA
Huelga de los trabajadores del transporte de pasajeros:
http://valladolorentodaspartes.blogspot.com/2024/10/huelga-de-los-trabajadores-del.html
Sin acuerdo en la negociación para desbloquear la huelga de transporte de Fuengirola
Los trabajadores del hotel Guadalpín Banús se manifestarán el 22 de octubre en Málaga en pleno ERTE: "Nos están abocando al cierre"
SECTOR ESTATAL
Los sindicatos consideran “un éxito” la primera jornada de huelga en la enseñanza pública aragonesa
La radio y televisión de Castilla y León vuelve a huelga el día del estreno del festival Seminci
Informaciones de clase
Segunda y tercera semana de octubre
INDUSTRIA
Los trabajadores de Bimbo mantienen la huelga ante la falta de avances en la negociación
Los sindicatos anuncian una huelga indefinida en la industria azucarera desde la segunda quincena de octubre
Los empleados de Acerinox se preparan para movilizarse de nuevo por el despido de un trabajador
https://www.economiadigital.es/andalucia/empresas/acerinox-movilizaciones.html
SECTOR SERVICIOS Y LOGÍSTICA
Los sindicatos convocan siete días de huelga en el transporte por la cuestión de los coeficientes reductores y para exigir su jubilación anticipada
AUVASA se adhiere a la huelga de los asalariados del transporte: https://www.eldiario.es/castilla-y-leon/sociedad/comite-empresa-auvasa-adhiere-huelga-sectorial-28-octubre_1_11741998.html
Acumulación de basura en el Hospital Punta de Europa de Algeciras por la huelga del personal de limpieza
Los trabajadores de la Piel de Ubrique irán a la huelga
https://www.diariodesevilla.es/economia/trabajadores-piel-ubrique-iran-huelga_0_2002517094.html
SECTOR ESTATAL
Los conductores de autobús de L’Hospitalet y el Baix Llobregat vuelven a ir a la huelga
Los bibliotecarios de Barcelona hacen huelga coincidiendo con el Encuentro Internacional de Bibliotecas
UGT convoca paros diarios y huelga indefinida en el servicio de Parques y Jardines
DESPIDOS
Concentración contra los despidos en IKEA
http://www.gentedigital.es/alcorcon/noticia/3916398/concentracion-contra--los-despidos-en-ikea/
El comité de Alcoa retomará movilizaciones ante la amenaza de despidos en auxiliares
Informaciones de clase
Segunda semana de febrero
INDUSTRIA
Tercer día de huelga en la factoría Aspla de Torrelavega.
La producción de la empresa está paralizada en su totalidad desde el domingo
Los trabajadores de Amazon en Martorelles alargan la huelga hasta el fin de la negociación.
Los trabajadores de Towa de Martorelles convocan huelga indefinida en defensa de sus salarios.
La plantilla de Petronor convoca huelga del 3 al 6 de febrero.
Los trabajadores de General Electric inician una huelga contra el ERE.
Los estibadores de Avilés se preparan para ir a la huelga.
Continúa la huelga en ITP Aero Albacete.
SECTOR SERVICIOS
Los trabajadores en huelga de la panificadora Butrón suman 86 días de paro indefinido.
CGT desconvoca la huelga en las tiendas Inditex tras las mejoras conseguidas en cuatro meses de protestas.
SECTOR PÚBLICO
Convocan huelga en el tranvía de Tenerife a partir del 17 de febrero.
https://rtvc.es/convocan-huelga-en-el-tranvia-de-tenerife-a-partir-del-17-de-febrero/
Enfermeras y administrativos se unen a la huelga de la atención primaria de Madrid: “Somos las que más palos nos llevamos”.
Continúa la Huelga en AUVASA...
a pesar de todo(s)
Las jornadas de huelga de estas dos semanas están teniendo un alto seguimiento entre los conductores (entre el 80 y 100 %, dependiendo de días y turnos), a pesar de las enormes dificultades que está poniendo la empresa, con unos servicios mínimos abusivos (que han sido denunciados por los sindicatos convocantes) que en muchos casos llegan al 80 %, además de prácticas de puro esquirolaje con contrataciones "ad hoc" para la ocasión. La práctica de la empresa ha llegado al límite con los refuerzos que está imponiendo y la contratación de temporales para cubrir huecos. Todo esto está siendo denunciado por el comité de huelga que ha llegado a proponer un día de "paro sin paro" (se desconvocó en el último minuto) lo que provocó una enorme concentración de coches sobrantes.
A pesar de la defección de CSIF, el resto de organizaciones sigue firme en sus reivindicaciones y movilizaciones. Las convocatorias están siendo apoyadas por la mayor parte de la plantilla, sobre todo en el sector de conductores: siendo mayoritario el seguimiento de la huelga y la asistencia a la manifestación del pasado viernes (cuando se manifestaron entre 200 y 300 trabajadores y familiares).
Los trabajadores se movilizan por los 18 temporales que el ayuntamiento ha excluído con su convocatoria. El ayuntamiento está actuando como el peor de los patronos. El ayuntamiento del cambio que otras veces se pone detrás de la pancarta de "lo público" está actuando como el empresario más feroz con sus empleados: denigrando las justas reivindicaciones, intoxicando con sus declaraciones, imponiendo servicios mínimos abusivos desproporcionados y favoreciendo el esquirolaje por contrato... Todo esto demuestra a la clase trabajadora que no se opone "lo público y lo privado", sino los intereses del capital (y quienes lo defienden) CONTRA los intereses de los trabajadores.
Por todo esto, llamamos a la clase
trabajadora y a los compañeros y compañeras a apoyar a los trabajadores
de AUVASA en sus justas reivindicaciones y a acudir a la manifestación de
mañana y a los actos que se convoquen:
Señor Vélez: si hacen falta conductores y por eso se convocan 50 plazas, la cosa es muy sencilla: ya tenéis 18 conductores, contratados temporales, a los que debéis hacer fijos. Y luego podréis convocar 32 o 68 plazas, según las necesidades del servicio. NO ES MÁS. Basta ya de ampararse en supuestos "informes" (que ya han sido enviados aunque el ayuntamiento lo haya negado hasta ahora) y en una supuesta "legalidad".
SI TOCAN A UNX, NOS TOCAN A TODXS.
_____________
INFORMACIONES ANTERIORES:
> Conflicto laboral en AUVASA: http://valladolorentodaspartes.blogspot.com/2021/05/valladolid-conflicto-laboral-en-auvasa.html

Charla-debate sobre la situación laboral de los conductores de autobuses
Ante la ratificación por la asamblea de trabajadores/as de “Palbus” del acuerdo alcanzado entre empresa y Comité de Huelga el 11 de mayo de 2018, la Sección Sindical de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) en “Palbus”.
MANIFIESTA:
1º.- Como asamblearistas que somos, respetamos las decisiones que se adoptan en asamblea, aunque no compartamos las mismas.
2º.- Aplaudimos el comportamiento mantenido por la plantilla de trabajadores/as durante la vigencia de la huelga, al haber secundado la misma íntegramente durante los días que ha durado la misma.
Asimismo, aplaudimos también la entereza y dignidad mantenida en los distintos piquetes y concentraciones realizadas, en especial, en el primer piquete del día 8 de mayo, donde se lograron reducir los abusivos y desproporcionados servicios mínimos fijados por el grupo de gobierno del Ayuntamiento de Palencia.
3º.- Recordamos que el objetivo de la huelga era desbloquear la negociación colectiva posibilitando la suscripción de un acuerdo satisfactorio a las reivindicaciones planteadas por la parte social, o al menos, así figura en la comunicación de huelga realizada a la empresa por l@s trabajadores/as.
4º.- Si analizamos el acuerdo adoptado desde el punto de vista del objetivo de la huelga, observamos que el mismo no ha sido beneficioso para el conjunto de l@s trabajadoras/es, ya que, en el mejor de los casos, lo que se ha obtenido ha sido quedarse como se estaba, nada se ha avanzado, nada hemos progresado. Por contra, continúa pendiendo sobre nuestras cabezas la “espada de Damocles” que supone la aplicación del artículo 41 del Estatuto de los Trabajadores, a partir del 1 de julio de 2018.
5º.- Quien realmente ha salido ganando en esta huelga ha sido la empresa. Cosa realmente sorprendente y que llama la atención de cualquiera. Lo que no consiguieron en los tribunales, es decir, lograr que el Ayuntamiento de Palencia les pagase más por esta contrata de un servicio municipal esencial, lo han obtenido de una huelga de sus trabajadores/as. Inaudito.
Y si llegado el 1 de julio de 2018 la empresa considera que este incremento en sus ingresos no es suficiente y quiere más, volveremos entonces al mismo punto en el que nos encontrábamos al inicio de la huelga, ¿y entonces que haremos?: ¿darles más dinero o ya por fin remunicipalizar este servicio?.
6º.- Denunciamos que nos encontramos ante un caso más de rescate con dinero público de una empresa privada en pérdidas o supuestas pérdidas, porque el grupo empresarial al que pertenece la misma, obtiene beneficios. Un caso más al que añadir a la larga lista ya existente (bancos, autopistas, etc.). Las pérdidas se pagan entre tod@s que “a escote nada es caro”, y los beneficios si que son suyos y sólo suyos.
En este caso, no ha bastado sólo con que la empresa pujara a la baja para hacerse con un servicio fundamental para la ciudad de Palencia como son los autobuses, sino que después se les ha permitido incrementar la cantidad que reciben, cuando lo que realmente procedía era o bien haber rescindido el contrato con ellos o haber remunicipalizado el servicio.
7º.- Por último pero no menos importante, agradecemos a la ciudadanía palentina en general su apoyo y comprensión durante esta huelga, así como a las organizaciones y asociaciones que han mostrado su solidaridad y apoyo mutuo con esta lucha. No os citamos individualmente porque sois muchas y muy
grandes.
Lamentamos profunda y seriamente que seamos todas las palentinas y los palentinos quienes con nuestros impuestos contribuyamos a aumentar los beneficios de esta empresa, a la que nada preocupan l@s usuari@s del autobús.
POR UN CONVENIO JUSTO, DIGNO, ACTUAL Y DE GARANTÍAS
____________
COMUNICADO e informaciones anteriores:
La sección sindical de CNT en “Buses de Palencia”, a raíz de la convocatoria de huelga indefinida y de los hechos ocurridos el día 8 de mayo de 2018, manifiesta:
- Agradecer la alta participación y su compromiso por parte de l@s trabajadoras/es afectad@s.
- Mencionar las muestras de apoyo recibidas por parte de l@s usuarias/os y población en general de Palencia.
- Denunciamos como abusiva la intención por parte del Gobierno del Partido Popular en el Ayuntamiento de Palencia de plantear el 100% en servicios mínimos hasta las 11:00 horas, tanto para el día 8 de mayo como para el resto de las jornadas de huelga, suponiendo una auténtica violación del derecho de huelga.
- Aplaudimos la intervención del piquete del 8 de mayo, logrando reducir los servicios mínimos desproporcionados y abusivos, fijando de 12 autobuses previstos por la corporación municipal, a 5 autobuses.
- Denunciamos la actitud caciquil del Gobierno del Partido Popular en el Ayuntamiento de Palencia saltándose el acuerdo alcanzado entre trabajadoras/es y empresa respecto de los servicios mínimos acordados a partir del día 9 de mayo de 2018.
- A l@s demás trabajadoras/es del sector avisarles de que las condiciones del convenio provincial es bastante precario, realizando un llamamiento a la movilización para conseguir un convenio mejor.
- Movilizaciones en el sector del transporte de viajeros por carretera están produciéndose actualmente también en el servicio de transporte interurbano por carretera de Madrid y Barcelona, debido a la cada vez mayor precarización de las condiciones laborales en este ámbito, así como en el conjunto del mundo laboral.
- La sección sindical de CNT en “Palbus” invita a l@s trabajadores/as a unirse y potenciar una herramienta que mira por los intereses de l@s trabajadoras/es y practica un sindicalismo que no recibe subvenciones ni dispone de liberados.
Por lo anteriormente dicho, se analizan los siguientes puntos:
- “Palbus” asumió prestar este servicio tras un concurso administrativo, por el que percibe del Ayuntamiento de Palencia más de dos millones de euros al año. Si bien, en un primer momento ha intentado que el Ayuntamiento les pagase más por kilómetro recorrido y al no obtenerlo judicialmente, ha puesto el punto de mira en l@s trabajadores/as.
- No les basta con que los trabajadores/as lleven cinco años con el sueldo congelado, sin ninguna subida salarial desde 2013, sino que ahora pretende dejar de aplicar el convenio de empresa que existía desde mucho antes que cogieran la contrata de los autobuses.
- La decisión de querer aplicar el convenio del sector conlleva no sólo la pérdida de derechos retributivos de l@s emplead@s, en forma de salario base, pagas extras y pluses, sino también de otro tipo de derechos: descansos, Incapacidad temporal, conciliación de la vida familiar y laboral. y un largo etcétera.
- Si se aplica lo que quiera la empresa, fomentaría la diferencia entre indefinidos y eventuales, teniendo diferentes derechos.
- Palbus quiere reírse de tod@s l@s palentin@s, primero pretendiendo que cada un@ de nosotr@s desembolsemos más dinero por el mismo servicio y ahora rebajando el sueldo y empeorando todas las condiciones laborales de nuestr@s vecin@s.
- El ayuntamiento tiene mucho que decir al tratarse de un servicio municipal esencial en la vida diaria de la ciudad, al usar el mismo unas 7.000 personas al día, lo que representa aproximadamente el 10% de la población de la misma.
- El Ayuntamiento de Palencia debería remunicipalizar este servicio esencial para el buen funcionamiento de la ciudad de Palencia.
Desde la Confederación Nacional del Trabajo valoramos la jornada de lucha de hoy como tranquila debido a que se respetan los servicios mínimos y no ha sido necesaria la intervención del piquete.
Agradecemos una vez más a los trabajadores de la empresa por su disposición, participación y por su ejemplo, que no duden que es el camino a seguir y es por ello que desde la sección sindical de CNT en “Palbus” invita a l@s trabajadores/as a unirse y potenciar una herramienta que mira por los intereses de l@s trabajadoras/es y practica un sindicalismo que no recibe subvenciones ni dispone de liberados.
Para finalizar recordamos los siguientes puntos:
- “Palbus” asumió prestar este servicio tras un concurso administrativo, por el que percibe del Ayuntamiento de Palencia más de dos millones de euros al año. Si bien, en un primer momento ha intentado que el Ayuntamiento les pagase más por kilómetro recorrido y al no obtenerlo judicialmente, ha puesto el punto de mira en l@s trabajadores/as.
- No les basta con que los trabajadores/as lleven cinco años con el sueldo congelado, sin ninguna subida salarial desde 2013, sino que ahora pretende dejar de aplicar el convenio de empresa que existía desde mucho antes que cogieran la contrata de los autobuses.
- La decisión de querer aplicar el convenio del sector conlleva no sólo la pérdida de derechos retributivos de l@s emplead@s, en forma de salario base, pagas extras y pluses, sino también de otro tipo de derechos: descansos, Incapacidad temporal, conciliación de la vida familiar y laboral. y un largo etcétera.
- Si se aplica lo que quiera la empresa, fomentaría la diferencia entre indefinidos y eventuales, teniendo diferentes derechos.
- Palbus quiere reírse de tod@s l@s palentin@s, primero pretendiendo que cada un@ de nosotr@s desembolsemos más dinero por el mismo servicio y ahora rebajando el sueldo y empeorando todas las condiciones laborales de nuestr@s vecin@s.
- El ayuntamiento tiene mucho que decir al tratarse de un servicio municipal esencial en la vida diaria de la ciudad, al usar el mismo unas 7.000 personas al día, lo que representa aproximadamente el 10% de la población de la misma.
- El Ayuntamiento de Palencia debería remunicipalizar este servicio esencial para el buen funcionamiento de la ciudad de Palencia.
Los sindicatos CCOO y UGT han amenazado con la convocatoria de huelgas si la patronal no se "sienta" con ellos la próxima semana para alcanzar un acuerdo que desbloquee las negociaciones del convenio Colectivo Provincial de Transportes de Viajeros por Carretera tras más de un año "sin avances".
Así lo han advertido este viernes, en declaraciones recogidas por Europa Press, el delegado de FSC-CCOO de Valladolid, Gregorio Díez del Pozo, y el secretario del Sector Transportes de UGT, Pedro Aller Fernández, durante la concentración que ha tenido lugar este viernes en la estación de autobuses de la capital vallisoletana y a la que han asistido cientos de trabajadores afectados por el asedio que sufre el convenio.
La última propuesta de la patronal, según ha explicado Díez del Pozo, ofertaba una "congelación" salarial en 2017 y una subida en 2018, algo que, a su juicio, es "insuficiente", además de que los empresarios del sector se "negaron" a negociar otros aspectos como la regulación de unas jornadas laborales "excesivamente largas", ha apostillado el delegado de CCOO.
Por esta razón, ha agregado, los sindicatos se han visto "obligados" a celebrar una concentración que será "la primera de muchas" si no se atienden las reivindicaciones que han puesto "encima de la mesa" e incluso han llegado a amenazar con la convocatoria de huelgas en el sector. Sin embargo, su deseo dista de cumplir esta advertencia, pues esperan que suponga un paso en dirección a un acuerdo satisfactorio.
Según ha señalado Aller Fernández, esta concentración no es más que un "toque de atención" ante la situación de bloqueo en la que se encuentran los trabajadores, puesto que no pretenden generar "perjuicios" para usuarios ni empresas. Su objetivo principal, ha destacado, es que las empresas se den cuenta de la situación en la que se encuentran sus propios trabajadores.
En este sentido, el secretario de transportes de UGT ha enumerado como propósitos principales de la concentración la recuperación del poder adquisitivo de los trabajadores para "acercarse" al resto de convenios de la Comunidad y la regulación de las jornadas laborales para garantizar unas "mejores" condiciones para los trabajadores que incluyan los descansos necesarios.

Fuente: http://m.20minutos.es/noticia/3232971/0/sindicatos-amenazan-con-huelgas-si-no-se-desbloquea-convenio-transporte-viajeros-por-carretera-valladolid/
La huelga de autobuses ha sido secundada este lunes por cerca del 80% de los 360 trabajadores
El alcalde de Valladolid, Óscar Puente, ha asegurado hoy que es necesaria una reestructuración de la jornada laboral de Auvasa para ofrecer un mejor servicio a la ciudadanía como respuesta a los paros de los conductores de autobuses urbanos de la ciudad durante la pasada Navidad.
Los trabajadores han acusado a la dirección de Auvasa de no haber hecho los 94 equipos de trabajo necesarios (tríos) para mantener los horarios en la plantilla y el alcalde ha subrayado que «no se ha podido llegar a ese número» y que se han formado solo 87 tríos porque «hay trabajadores con horario reducido». Pues, claro, y con todo el derecho, pero es que si falta personal, se puede contratar más. Entre otras muchas razones, que son las que han motivado las movilizaciones
La huelga, cuyas primeras jornadas fueron el 28 de diciembre y el 5 de enero, continuará el 9 y 13 de enero y ha sido secundada por cerca del ochenta por ciento de los 360 trabajadores de Auvasa en unos paros que están convocados en dos franjas horarias, de una a tres del mediodía y de seis a ocho de la tarde.
Las declaraciones del regidor municipal contra la huelga son deleznables, tachándoles de "privilegiados": http://www.elnortedecastilla.es/valladolid/201701/08/oscar-puente-habla-tumba-20170108194729.html
Aquí, una respuesta a las declaraciones, desde una perspectiva de clase: http://valladolorentodaspartes.blogspot.com.es/2017/01/privilegiados-los-burgueses-que-viven.html
Los sindicatos convocan huelga "parcial" e informan a la Subdelegación del Gobierno de la convocatoria de una manifestación la víspera de Reyes
La dirección de Autobuses Urbanos de Valladolid (Auvasa) y el Comité de empresa acordaron ayer los servicios mínimos que se aplicarán de cara a la huelga, que ha sido convocada por los sindicatos CTA, Comisiones Obreras y CSIF, en la empresa municipal de transportes. Los paros empezarán los días 28, 29 y 30 de diciembre, así como las jornadas del 3, 5 9 y 13 de enero.
El conflicto está motivado por la aplicación de un calendario laboral para el año próximo, conforme al acuerdo suscrito en diciembre del 2015.
La convocatoria de huelga parcial ha sido comunicada. Los paros se realizarán los días 28, 29 y 30 de este mes, y en las jornadas 3, 5, 9, y 13 de enero del año que viene. La paralización del servicio por los empleados que la secunden será de las 13 a las 15 horas, y desde las 18 a las 20. El tiempo del paro se ha ampliado por las tardes en comparación con las huelgas que los trabajadores de Auvasa realizaron en los años 2015 y 2012.
En dicho pacto, que dio por finalizada una huelga parcial de varios días, la empresa se comprometía a aplicar el sistema de tríos en las líneas de autobuses urbanas (94 actualmente), de tal modo que los conductores iban corriendo su horario de trabajo, ya fuera de mañana, tarde y descansos, pero siempre asignados al mismo vehículo y línea. El acuerdo también incluía una reducción de los domingos trabajados para mejorar la conciliación familiar. Se pactaron un máximo de 23 al año.