NOTA DE PRENSA
NOS VOLVEMOS A CONCENTRAR EN
SESÉ
El pasado 1 de abril en la empresa SESÉ (empresa auxiliar de Renault Valladolid) se produjeron cinco despidos de manera totalmente injusta y arbitraria que no hemos olvidado.
En el momento de los despidos, la empresa se encontraba (y se encuentra) en una situación de ERTE pero optó por saltarse el acuerdo alcanzado de no despedir a ningún trabajador mientras estuviese vigente dicho Expediente de Regulación de Empleo. Tampoco podemos olvidar que esta empresa tiene un Convenio Colectivo en el que se establece que en el caso de que se lleven a cabo despidos, el criterio a seguir debe ser por antigüedad, acuerdo que la empresa también ha incumplido. Cabe destacar que estos despidos se han hecho efectivos de manera totalmente discriminatoria y que es consecuencia de la situación actual que está atravesando Renault, la cual repercute directamente a las empresas externas y auxiliares.
Es por ello por lo que desde los sindicatos CGT, CCOO y UGT, convocamos una concentración el próximo jueves día 21 de Julio de 13:00 a 15:00 en las puertas de la factoría de Renault como repulsa a dichos despidos.
Los 180 trabajadores del grupo Sesé firman un acuerdo
El Comité de Empresa de Grupo Sesé (mayoritariamente de UGT con 7 delegados de un comité de 9) ha anunciado que desconvoca la huelga que debía producirse hoy y mañana, tras haber llegado a un acuerdo con la empresa.
José Alberto Bahíllo, delegado sindical de UGT FICA en el Grupo Sese,
manifiesta que los representantes de los trabajadores mantuvieron
durante todo el día de ayer una reunión tras la que finalmente se
aceptaron las reivindicaciones de la plantilla. “El objetivo de la
huelga era presionar para conseguir que se aplicaran los incrementos
salariales recogidos en el Convenio más los del IPC”, ante lo cual, la
empresa ha decidido comprometerse a ello, según Bahíllo.
_____________
El comité de la firma, que da servicio a Renault, reclama la actualización de salarios que contempla su convenio colectivo
Los 180 trabajadores de la delegación de Transportes Sesé en Valladolid están convocados a dos jornadas de huelga parcial los próximos jueves y viernes. Una protesta que será indefinida a partir del próximo lunes si no hay cambio en el conflicto entre la multinacional aragonesa y el comité de empresa. La plantilla parará el jueves y viernes entre las 10:00 y las 14:00 horas (turno de mañana) y de 14:00 a 18:00 horas (turno de tarde).
El principal cliente de Transportes Sesé en Castilla y León es Renault con quien tiene firmado un acuerdo para servicios logísticos.
Los trabajadores denuncian el incumplimiento de su convenio colectivo y reclaman a la firma una actuación de sus salarios. El artículo 27 en vigor de ese pacto establece que los salarios de sus 180 empleados se actualizarán conforme al IPC. Pero el inflacionista 2021 que ha situado ese índice de referencia en el 6,5% ha hecho que «la empresa se niegue en redondo a pesar de nuestra disposición a negociar algo que fuera razonable», asegura el portavoz del Comité de Empresa, Alberto Bahíllo.
Aunque es un convenio de empresa, Transporte Sesé ha ligado su aplicación al acuerdo del Metal, lo que permitió acuerdos como una subida del 1,1% en septiembre de 2021, a pesar de que el IPC anterior fue negativo.
Ante la falta de salidas, ambas partes acudieron a los servicios de mediación de la Junta (SERLA) hasta que se cerraron esas reuniones sin acuerdo el día 14 de febrero. Al día siguiente, una asamblea de trabajadores apoyó las medidas de protesta que podrían conducir a una huelga indefinida a partir de la próxima semana.
La suerte laboral de Sesé está muy ligada a los vaivenes del Grupo Renault a la que sirve en toda su logística de las plantas de Montaje. La multinacional, presente en todo el mundo, lleva 22 años con la firma automovilística del rombo. El parón podría hacer aún más daño a la actividad de las plantas de Valladolid y Palencia, afectadas desde hace más de un año por la falta de suministros. «Hemos sufrido también ERTEs rotatorios y excesos de plantilla en función de las necesidades de Renault», aclara Bahíllo.
La huelga de un proveedor obliga a suspender varios turnos de Renault en Valladolid y Palencia
RENAULT ha suspendido hoy el turno de tarde en la factoría de Villamuriel de Cerrato,una situación que se repetirá mañana y que afectará también durante el fin de semana a la planta de Montaje de Valladolid, debido a la huelga indefinida que mantiene la plantilla de Nobel Plastiques Ibérica en contra del expediente de regulación de empleo (ERE) por cese de actividad de la planta de Sant Joan Despí (Barcelona).
El fabricante francés, cuyas
tres factorías de Castilla y León ya han recuperado su
ritmo habitual, ha recurrido ahora a la bolsa de horas de la
plantilla para hacer frente al contratiempo, que se entiende como
'motivo extraordinario'.
Nobel Plastiques Ibérica, que suministra a Renault conductos de plásticos para fluidos que van al depósito de combustible, pertenece a la multinacional turca Orhan Holding y posée plantas en Europa y Marruecos y ha alegado motivos económicos para deslocalizar la producción. Se trata de uno de los 'daños colaterales' del anunciado cierre de Nissan en Barcelona, del que Nobel es proveedor principal. En Sant Joan Despí trabajan unas 200 personas entre plantilla fija y eventuales, que demandan una mejor indemnización que la mínima planteada en el ERE de despido colectivo.
En caso de que el conflicto de Nobel se prolongase, Renault pretende activar la sustitución de las piezas que le suministra esta multinacional desde Barcelona, algo que el fabricante ya tenía contemplado, al contar con los planes de cierre del proveedor antes de que se convocase la huelga.
El presidente de Ferrovial ha dicho hoy al comienzo de la junta de accionistas que espera cerrar la venta de la división de servicios (FERROSER) "este verano" una vez recibidas las primeras muestras de interés por el activo valorado en más de 2.000 millones.La operación, como ya adelantó EXPANSION, se podría ejecutar por el conjunto del negocio o por partes.
Fondos de capital riesgo como PAI o Advent han manifestado interés por la "desinversion", que ha sido asesorada por Goldman Sachs.
En febrero, coincidiendo con la presentación de los resultados de 2018, Ferrovial clasificó todas las actividades relacionadas con el área de servicios como disponibles para la venta.
El objetivo, ha defendido Del Pino ante la junta de accionistas, es concentrar todos los recursos materiales y humanos en lo que creen que saben hacer mejor, "que es el desarrollo y la promoción de infraestructuras privadas".
"La compañía cuenta con unos activos de infraestructuras de transporte únicos en el mundo. (...) La venta de Servicios permitirá centrar nuestra actividad en este mercado, donde consideramos que se encuentran las oportunidades de mayor creación de valor para el accionista", ha añadido el presidente de Ferrovial.
Precisamente, la junta ha aprobado autorizar al consejo de administración a vender la división de Servicios, que emplea a unas 69.000 personas, ya sea en bloque o por paquetes.
Durante la presentación de las cuentas en febrero, Del Pino expresó su preferencia en que la venta del negocio de servicios se hiciera en bloque.
A día de hoy, la plantilla no está siendo informada de lo que va a pasar con las indemnizaciones, si se seguirá trabajando o no, y en qué condiciones. Ni mucho menos de hablar de las vacaciones que tanto esfuerzo cuesta ganar.
Parece que el Comité de empresa, presidido en Valladolid por CC.OO., pretende "volver a empezar de 0", tirando balones fuera. Y no está haciendo nada de nada, dejando a los trabajadores en la duda más absoluta. Parece también que esta vez la contrata no cumple ni con el contrato de la empresa contratante (la famosa empresa del rombo). Lo que está claro es que los trabajadores no tienen que pagar los platos rotos de los de arriba como siempre pasa. A la vista está:
Fuente: http://www.expansion.com/empresas/2019/04/05/5ca7346422601d14748b457b.htm
![]() |
Divisiones principales del grupo Ferrovial |