Informaciones de clase
Cuarta semana de noviembre
INDUSTRIA
Los trabajadores de la factoría Ángel López Sot secundan en su totalidad el segundo día de huelga por un convenio digno.
La plantilla de la logística de Solvay se concentrará frente al Gobierno para protestar por las condicionales laborales
Huelga en la fábrica de Dalphimetal en Vigo por tres despidos
Huelga en Navantia-Ferrol por el bloqueo al nuevo convenio
https://www.economiadigital.es/galicia/empresas/huelga-navantia-ferrol-bloqueo-convenio.html
SECTOR SERVICIOS Y LOGÍSTICA
Trabajadores de despachos y oficinas se movilizan en Vigo y Nigrán en demanda de un convenio digno
Convocada una huelga general del transporte de viajeros en defensa de la jubilación a los 60
https://theobjective.com/economia/transporte/2024-11-15/cgt-huelga-transporte-viajeros/
Segunda jornada de huelga en el sector del transporte de viajeros (28 y 29 de noviembre): https://valladolorenlainfoobrera.blogspot.com/2024/11/huelga-de-transporte-segundo-dia-de.html
SECTOR ESTATAL
La huelga de conserjes impide la disputa de las competiciones deportivas locales
Semana de huelga y manifestación por la educación pública de Madrid
https://gacetinmadrid.com/2024/11/17/semana-huelga-manifestacion-publica-madrid/
Los conductores del autobús urbano de Almería retoman la huelga
https://www.diariodealmeria.es/almeria/conductores-autobus-urbano-almeria-retoman_0_2002824168.html
La huelga de limpieza en Collado Villalba deja los colegios en una situación insostenible
https://adelantesierra.es/huelga-limpieza-collado-villalba-colegios-insalubridad-ayuntamiento/
![]() |
Foto de la batalla de EUSKALDUNA hace ya 40 años |
Las raíces de esta huelga se explican también por decisiones tomadas en forma de recortes hace una década que no se han revertido en su totalidad en la Comunidad de Madrid. Entre las exigencias principales del profesorado está volver a las horas lectivas de docencia directa que tenían entonces (18 en Secundaria y 23 en Primaria frente a las 20 y 25 actuales), la disminución de las ratios (muy altas en la mayor parte de la Comunidad), así como un aumento salarial para alcanzar la media nacional (en la comunidad autónoma con el coste de vida más alto) y una reducción de la burocracia.
Este paro inédito en la última década ha sido convocado por siete de los principales sindicatos del sector: CCOO, UGT, Anpe y CSIF por un lado; CGT, CNT, STEM y la asamblea de docentes 'Menos Lectivas'. CCOO ha cifrado el seguimiento de los paros en un 64,5%, mientras el Gobierno de la Comunidad de Madrid rebaja la cifra al 24,5%. Una nueva jornada de paros y protestas se repetirá el martes 21 de mayo.
Informaciones de clase
Segunda semana de marzo
INDUSTRIA
Manifestación en Algeciras en apoyo a los trabajadores de ACERINOX Los Barrios
Comienza este viernes la huelga de la plantilla de SIEMENS
https://eldiadigital.es/art/452890/comienza-este-viernes-la-huelga-de-la-plantilla-de-siemens
Los sindicatos anuncian más movilizaciones tras la segunda jornada de huelga en el azulejo
Plantilla de Lozy's, en parque empresarial de Lekaroz: "Vamos a la huelga por el convenio
SECTOR SERVICIOS Y LOGÍSTICA
Convocan huelga indefinida en H&M atención al cliente desde el 25 de abril.
Los trabajadores de los bancos de A Coruña salen a la calle para reclamar la recuperación del poder adquisitivo
La plantilla de Logista Libros en Cabanillas impide la entrada de camiones a la empresa y amenaza con ir a Madrid
Concentración del transporte de mercancías de Baleares.
Convocada huelga indefinida desde el día 9 en la contrata de mantenimiento de Inditex
SECTOR ESTATAL
La Segunda Jornada de Huelga en la Enseñanza Pública de la Comunidad de MADRID: mismo entusiasmo y masiva participación
El conflicto en Barakaldo con su autobús urbano se encalla tras un año de huelga
Convocada huelga en la piscina municipal de Narón para el día 12
Cien días de huelga de los trabajadores de Vitrasa sin visos de solución
Todos los empleados de conservación de carreteras, en huelga parcial
https://avilared.com/art/75072/todos-los-empleados-de-conservacion-de-carreteras-en-huelga-parcial
La Extensión de la Huelga de las ITV en la Comunidad Valenciana: Reclamo por la Equiparación Salarial
https://diarioalicante.es/economia/itv-alicante/
Los servicios municipales de Motril convocan una huelga indefinida para Semana Santa
DESPIDOS
Trabajadores de Roca Tiles se movilizan contra el ERE
Informaciones de clase
Cuarta semana de enero
INDUSTRIA
Primera jornada de huelga en Knorr Bremse, fabricante de frenos en Navarra
Huelga de trabajadores de transportes químicos Teifer por incumplimiento de la subida salarial
Los trabajadores de Nutec Procal en Berriz inician una huelga por el convenio
Los trabajadores de Solid Wood Losán se concentran para pedir explicaciones ante los retrasos en las nóminas
SECTOR SERVICIOS Y LOGÍSTICA
Los trabajadores de la concesionaria de bus de Vigo mantienen la huelga indefinida
Los trabajadores de Amazon en Dos Hermanas siguen con la huelga indefinida
SECTOR PÚBLICO ESTATAL
El personal laboral del Ayuntamiento de Soria estalla y saldrá a la calle
Huelga del profesorado en Madrid por la reducción de las horas lectivas
Convocan 10 días de huelga en la enseñanza concertada del País vasco.
Se mantiene la huelga en la concertada tras finalizar sin acuerdo la reunión entre sindicatos y patronal.
La huelga de Bilbobus se recrudece con cuatro nuevos paros de 24 horas
DESPIDOS
El fabricante de grúas Hiab Cranes despide a 20 trabajadores en Zaragoza tras la caída de pedidos
Informaciones de clase
Segunda semana de noviembre
INDUSTRIA
Convocan huelga este miércoles en Vertifil, en Moraña (Pontevedra), contra despidos y para reclamar mejoras laborales
Trabajadores de Einsa se manifiestan en contra del
despido de 162 empleados
Convocan huelga en Arcelor Sestao hasta el jueves 9
por el convenio
Los trabajadores de las empresas estibadoras irán a la
huelga desde el lunes
SECTOR SERVICIOS
Movilizaciones y cuarta jornada de huelga de las educadoras de 0 a 3 años
https://valladolorenlainfoobrera.blogspot.com/2023/11/movilizaciones-de-las-educadoras-de-0-3.html
Las limpiadoras cumplen 20 días en huelga: "No nos valoran, no somos nada"
https://www.elprogreso.es/articulo/lugo/nos-valoran-somos-nada/202311041103441705139.html
El servicio de basuras de Santoña inicia una huelga
indefinida
Para CCOO, la patronal no quiere negociar y ante esta situación, se convocan diferentes jornadas de huelga para los días 09, 14, 16, 21, 22 y 23 de noviembre
Limpiadoras de portales de La Rondilla van a la huelga
porque no cobran
Primera jornada de huelga indefinida en la limpieza
del barrio de Loranca en Fuenlabrada
Los sindicatos convocan seis nuevas jornadas de huelga
en las ambulancias vascas por el bloqueo del convenio
Quinta concentración de SBC frente al Hotel Labranda
Costa Adeje y anuncian más protestas en Navidad
SECTOR PÚBLICO
Continúan las huelgas en la educación gallega ante la ‘negativa’ de la Xunta.
https://nhdiario.es/continuan-las-huelgas-en-la-educacion-gallega-ante-la-negativa-de-la-xunta/
Los sindicatos de Renfe y Adif irán a la huelga cinco
días en toda España y en el puente por el traspaso de Rodalies
El pasado miércoles 15 de noviembre, las trabajadoras de las escuelas infantiles privadas y de gestión indirecta celebraron una nueva jornada de huelga. Y ya van cuatro.
Tras dos años de bloqueo de la renovación del convenio colectivo del sector, las educadoras de 0 a 3 llevan desde octubre protestando contra las malas condiciones laborales y el "recorte de derechos".
Las docentes de Infantil salen a las calles, según sus propias palabras, porque: “Quieren mercadear con la educación”. Se movilizan para presionar a la patronal y crear conciencia de su pelea por mejores condiciones laborales: “Educo a 13 niños y por la tarde tengo otro trabajo porque si no, no llego a fin de mes”
“Vengo de hacer servicios mínimos y he estado yo sola con 20 niños, pero esto es necesario” señala Ana, pancarta en mano, en la Puerta del Sol de Madrid. Como ella, docentes de Educación Infantil de toda España continúan secundando las jornadas de huelga convocadas para exigir, tras “más de dos años de reuniones sin avances”, el desbloqueo de la negociación colectiva.
Según el sindicato CCOO, el convenio actual por el que se rigen sus condiciones laborales y salariales “perpetúa su situación de precariedad”, especialmente tras la reunión con la Mesa Negociadora del pasado 2 de noviembre que describen como un encuentro “decepcionante”.
Tras los paros de los días 19 y 25 del pasado octubre, seguidos por un 80% de las trabajadoras en comunidades como Galicia y Madrid, del 60% en Catalunya y de un 50% de apoyo en el resto del territorio nacional según los sindicatos, las educadoras y maestras de las escuelas privadas y públicas de gestión privada no se rinden. Ni se callan, y siguen denunciando unos servicios mínimos que tildan de “abusivos”. Por ejemplo, en el primer día de huelga muchas comunidades autónomas (Madrid, Catalunya, Galicia en las públicas) los fijaron el 95% de las plantillas.
A las puertas del parlamento regional, cientos de trabajadoras convocadas por Plataforma Personal Laboral de Escuelas Infantiles (PLEI) hacían ruido con tambores y silbatos: “Educadores y educadoras, lo vamos a conseguir”, han coreado al unísono. Mencionaban a ellos y ellas, pero la realidad es que el 95% de las plantillas de Educación Infantil son mujeres y el 90% de estas trabajadoras pueden ser consideradas pobres, según la Carta Social Europea.
El objetivo de salir a la calle, explican, es crear conciencia de que están en una situación de “emergencia” porque la “calidad vergonzosa del convenio” por el que se tienen que regir las empresas que gestionan sus contratos les está llevando a una “precariedad eterna”. Sus condiciones laborales y salariales llevan congeladas más de una década debido al bloqueo del convenio colectivo. Tras varios intentos de negociación, la situación no ha cambiado nada, y así se lo han gritado a quien tiene que trabajar para la conseguir una dignificación de la profesión. Primero a los políticos, después a la patronal.
A las 12:00 las educadoras cortaron durante varios minutos la calle Ferraz a las puertas de ACADE, la Asociación de Centros Autónomos de Enseñanza Privada. Según Cristina Badorrey, representante sindical y portavoz de la escuela infantil Soto del Parral, que la patronal las escuche “es esencial, porque es la asociación que aúna al mayor número de empresarios que se dedican a la gestión de escuelas infantiles, y es importante que sepan que no estamos de acuerdo con lo que ellos están planteando en las mesas negociadoras”.
“Nos obligan a hacer formaciones fuera de nuestro horario laboral, no tenemos días de asuntos propios, si quiero pedir un día tiene que ser sin empleo y sueldo y si quiero ir al banco tengo que pedir horas a la empresa, y todo ello por 1.042 euros al mes. No hacemos más huelgas porque ya no llego a fin de mes, como para perder más aún. No es lógico que con 30 años tenga que estar pidiéndole ayuda económica a mis familiares”, explica Andrea con pocas esperanzas de que su situación cambie pronto.
Consigo llevaban grandes pancartas en las que se podía leer “0-3 no llega a fin de mes” o “Mi vocación no paga mis facturas”. “La profe luchando, también está enseñando”, gritaban a las puertas del edificio de la Presidencia de la Comunidad de Madrid.
En la concentración de Sol también está Inma Espinal, educadora infantil en una escuela pública de gestión privada desde hace 12 años. Cobra 1.134 euros brutos por lo que, después de sus 7 horas en clase con 13 niños de 1 a 2 años –uno de ellos con Trastorno del Espectro Autista– tiene que hacer más horas en otro trabajo por las tardes. “No llego a entender la actitud de la patronal, no me entra en la cabeza”, lamenta. “Nuestro trabajo es esencial para la formación emocional o motriz (entre otras) en esta etapa primaria. Son bebés que podrían ser sus hijos, y parecen seres totalmente inhumanos ya que, sabiendo que nuestro trabajo conlleva muchísima responsabilidad y que se trata de niños, quieren mercadear con su educación”, se queja Inma.
Unai Sordo, secretario general de CCOO, ha asegurado en la concentración que seguirán llamando a próximas huelgas si la posición de la patronal no cambia. A él se ha unido UGT, que ha hecho un llamamiento a la movilización de las trabajadoras “tras constatar la insuficiente propuesta patronal para las tablas salariales de las trabajadoras”. El sindicato ve estas jornadas de huelga como “un golpe en la mesa” y un “camino a seguir" para presionar a las patronales.
Los profesionales del sector demandan el reconocimiento de unas condiciones de trabajo que incluyan salarios dignos incrementado anualmente según el IPC, jornadas laborales reducidas y una reducción de las ratios, según CCOO.
Además, han señalado que los trabajadores del sector trabajan "38 horas semanales de atención directa, sin tiempo para programar las actividades", por lo que para organizarlas emplean "su propio tiempo personal".
MOVILIZACIÓN EN VALLADOLID
Cerca de 150 personas -medio millar según los convocantes- han recorrido el pasado jueves el centro de Valladolid para apoyar a los trabajadores de las escuelas infantiles de Castilla y León debido a la "precarización" laboral del sector y pedir que se mejoren sus condiciones laborales.
Convocada por la Federación de Enseñanza de CCOO Castilla y León bajo el lema 'Stop a la precariedad laboral en la educación infantil', la manifestación ha puesto de manifiesto el "hartazgo de estas personas trabajadoras", al tiempo que ha criticado que su salario, que actualmente es de unos 1.000 euros brutos, no alcanza el Salario Mínimo Profesional (SMI) para la mayoría.
Los manifestantes se han dado cita sobre las 19.00 horas en la Plaza de España de la capital vallisoletana, en la que se han congregado cerca de 150 personas al grito de 'Ea ea ea, infantil se cabrea', 'Somos madres, enfermeras y educadoras y todo por 1.000 euros' y 'Patronal, escucha, infantil está de lucha'.
Tras poner de manifiesto su malestar, los manifestantes han comenzado el recorrido de la manifestación, que ha transcurrido por la calle Teresa Gil hasta llegar a la Plaza de la Fuente Dorada, para después bajar por la calle Ferrari y desembocar en la céntrica Plaza Mayor de la capital del Pisuerga.
Del mismo modo, el sindicato ha señalado que esta jornada ha sido secundada por más del 75 por ciento de los trabajadores de las escuelas de gestión indirecta (escuelas municipales gestionadas por una empresa privada) de Castilla y León, aumentando en diez puntos porcentuales la participación de las tres jornadas anteriores.
El responsable del área de la Enseñanza Privada en CCOO Castilla y León, Manuel Estacio, ha explicado que si las esperanzas de alcanzar un acuerdo "razonable" para resolver esta situación "vuelven a frustrarse" en la reunión del próximo 24 de noviembre, volverán a convocar nuevas jornadas de huelga en diciembre.
__________
FUENTES:
Informaciones de clase
Primera semana de junio
INDUSTRIA
EL SECTOR DEL METAL MANTIENE LA HUELGA DESDE EL 2 DE JUNIO AL CONCLUIR SIN ACUERDO LA MEDIACIÓN
CC.OO., UGT y USO han mantenido la convocatoria de huelga indefinida para el sector del metal cántabro desde el 2 de junio, tras reunirse con la patronal Pymetal y no llegar a ningún acuerdo ni avenencia.
SEGUNDA JORNADA DE HUELGA EN EL METAL ALAVÉS
La segunda jornada de huelga en el sector convocada por ELA, CC.OO., LAB, USO, CGT y ESK, centrales que han acusado a la patronal SEA «de tensar la cuerda con su inmovilismo».
https://nortexpres.com/segunda-jornada-de-huelga-en-el-metal-alaves/
EL METAL DE BIZKAIA IRÁ A LA HUELGA SI NO HAY ACUERDO CON EL CONVENIO
Se va a celebrar la octava reunión con la patronal, en la que lucharán por una subida salarial por encima del IPC y, de no lograrlo, alertan de huelgas en los próximos meses
https://www.eldiario.es/euskadi/metal-bizkaia-ira-huelga-si-no-hay-acuerdo-convenio_1_9022551.html
LOS SINDICATOS DEL SECTOR DEL METAL EN LA PROVINCIA DE A CORUÑA MANTIENEN SU DEMANDAN DE QUE LOS SALARIOS SUBAN COMO EL IPC
Los sindicatos del sector del metal rechazan de plano la advertencia de la Asociación de Industrias del Metal de Galicia, Asime, de que es imposible aprobar un incremento salarial vinculado al IPC.
OPERARIOS DE METALSHIPS Y BARRERAS SE CONCENTRAN TRAS LOS DESPIDOS Y DENUNCIAN PRÁCTICAS EMPRESARIALES "DEL SIGLO XIX"
CC.OO. anuncia más movilizaciones y UGT pide a la Xunta medidas para recolocar a la plantilla de Barreras
CC.OO. Y UGT PLANTEAN HUELGAS EN MERCEDES Y UN CONVENIO LIGADO AL NUEVO MODELO
CC.OO. y UGT dan un giro en su estrategia en la planta de Mercedes con una nueva propuesta de convenio y la convocatoria de cinco días de huelga.
https://www.gasteizhoy.com/CC.OO.-y-ugt-huelgas-mercedes-convenio/
SECTOR SERVICIOS
HUELGA INDEFINIDA EN BIORRECICLAJE, LA EMPRESA QUE RETIRA LA BASURA DE 34 MUNICIPIOS DE CÁDIZ
La empresa asegura que ha ofrecido a los trabajadores una subida salarial de un 40% acumulado en cuatro años, pero sus representantes la cifran sólo en un 25% a partir de salarios ínfimos
HUELGA INDEFINIDA EN LA RECOGIDA DE RESIDUOS DE SON SERVERA
La convocatoria de la huelga viene motivada, entre otras reivindicaciones, por el bloqueo en la tramitación de la nueva licitación para este servicio, caducada en 2018, y la reclamación de incrementos salariales.
LOS TRABAJADORES DEL TRANSPORTE URBANO DE GRANADA ALZAN LA VOZ POR LA REVISIÓN SALARIAL Y MANTIENEN LOS PAROS
Si no hay acuerdo con Alsa habrá paros parciales los días 30 y 31 de mayo y el 1 y 6 de junio. De no resolverse se convocan paros de 24 horas en plena feria del Corpus: 10, 15 y 17 de junio
https://www.sepe.es/HomeSepe/que-es-el-sepe/estadisticas/datos-avance.html
SIGUEN LAS MOVILIZACIONES EN ROBER POR UN NUEVO CONVENIO COLECTIVO PARA EL SERVICIO DE BUS
Para "denunciar la falta de acuerdo en la negociación del convenio colectivo", y "reivindicar el mantenimiento de los derechos y el poder adquisitivo"
LA PLANTILLA DE TELETAXI SAN FERMÍN ANUNCIA UNA HUELGA PARA EL 14 DE JUNIO
La plantilla del Centro Especial de Empleo Teletaxi San Fermín, que cuenta con un representante sindical de ELA, se ha concentrado para exigir a la dirección de la empresa que cumpla el acuerdo alcanzado.
https://navarra.elespanol.com/articulo/pamplona/teletaxi-huelga-14-junio/20220525172714410880.html
EN HUELGA LA PLANTILLA DE EKIALDEBUS - DONOSTITIK
Las jornadas de trabajo son maratonianas y esto implica que la seguridad de trabajadores y de usuarios está en riesgo
https://www.donostitik.com/en-huelga-la-plantilla-de-ekialdebus/
CGT LLAMA A LA HUELGA A LOS 5.000 TRABAJADORES DE TELEMAKETING EN LA PROVINCIA DE LEON
La convocatoria persigue una mejora de unos salarios «precarios» y unas condiciones laborales que hace «inasumibles» sus jornadas laborales
SECTOR PÚBLICO
CSIF CONVOCA HUELGA EL 30 DE MAYO PARA LOS DOCENTES EXTREMEÑOS DE CENTROS PÚBLICOS
CSIF convoca huelga para los entre 16.000 y 17.000 docentes de Extremadura ante el "descontento social" existente por la "falta de negociación", el "incumplimiento de acuerdos" y el adelanto del curso al 6 de septiembre.
TRABAJADORES DE CORREOS PROTESTAN EN SANTIAGO POR LA SUPRESIÓN DEL REGISTRO Y LA PRECARIEDAD
Junto a esto, los delegados han denunciado que "el recorte de servicios, debido a la falta de contratación", se verá "agravado este verano"
CONVOCADA HUELGA EN CORREOS LOS DÍAS 1, 2 Y 3 DE JUNIO
En los últimos años la dirección de Correos ha recortado la financiación del organismo y su plantilla, lo que ha derivado en un mal servicio en toda España.
https://ondafuerteventura.es/convocada-huelga-en-correos-los-dias-1-2-y-3-de-junio/
LA MANIFESTACIÓN POR LA HUELGA EDUCATIVA ARRANCA EN BARCELONA CON MILES DE PERSONAS
Los sindicatos convocantes son Ustec·Stes, CC.OO., Intersindical-CSC, Aspepc·Sps, UGT, CGT y Usoc, y también han planteado otra huelga el 9 de junio, además de paros parciales el 17 de mayo y el 2 de junio
La CNT de Zamora ante las elecciones sindicales en la enseñanza pública.
En el próximo mes de diciembre, los trabajadores de la enseñanza pública seremos llamados a las urnas para elegir a nuestros representantes sindicales.
Nuestro deber es recordar que los centros educativos podríamos organizarnos perfectamente sin la necesidad de votar a unos representantes sindicales, que solo se acuerdan de visitarnos cuando las
elecciones están cerca. Reproduciendo así los valores de los políticos y la estructura del parlamentarismo pero dentro del ámbito del trabajo.
Todos los sindicatos que se dedican durante estos meses a atosigarnos pidiéndonos el voto tienen algo en común: todos reciben subvenciones, tienen liberados sindicales, aparatos burocráticos jerarquizados, clientelismo, pactismo…
Mientras el avance del modelo neoliberal en la gestión de la enseñanza pública ha contribuido a profundizar en un empeoramiento considerable de las condiciones de los trabajadores de la enseñanza, los sindicatos tratan de hacernos ver que luchan encarecidamente por defender nuestros
derechos. La realidad es que lo que consiguen son migajas (léase moscosos) y lo que pretenden conseguir (tutorías pagadas, aumento de sueldo) son solo un tranquilizante para que la verdadera movilización no llegue a los centros de enseñanza. No se lucha con verdadero ahínco por aspectos realmente importantes dentro del mundo educativo, como son la reducción de horas lectivas (lo que proporcionaría más puestos de trabajo), las ratios, el desmantelamiento de las Humanidades, el aumento del peso académico de la religión, menos horas lectivas para los tutores (no pedimos aumento de sueldo porque lo que necesitan es tiempo, no un mayor salario que divida a los trabajadores de la enseñanza con clases intermedias)…
¿Qué propone la CNT?
La CNT no pide tu voto porque no cree que este sistema representativo sea eficaz ni justo. Proponemos que los trabajadores se organicen en sus centros de trabajo de abajo arriba, partiendo de la secciones sindicales y autoorganizándonos de forma asamblearia y horizontal, sin
profesionales del sindicalismo (liberados), sin subvenciones (ya que nadie muerde la mano que le da de comer), sin líderes.
La CNT propone un modelo de sindicalismo que trasciende el propio sindicalismo para construir conciencia, apoyo mutuo, autonomía, sentido crítico y los principios que sostienen la ética de la integridad.
No votes, pero organízate.
¡Abstención activa!
Adiós al compañero Avelino
30.000 empleados de la enseñanza pública no universitaria, llamados hoy a la huelga
La huelga afecta a todos los colectivos de la enseñanza como el Consorcio Haurreskolak, Cocinas y Limpieza, Educación Especial y Profesorado.
Alrededor de 30.000 empleados de la enseñanza pública no universitaria vasca están llamados hoy a secundar la huelga convocada de manera conjunta por ELA, LAB y Steilas y también por CCOO y UGT a través de llamamientos propios y coincidentes. La huelga de hoy afecta a todos los colectivos de la enseñanza como el Consorcio Haurreskolak, Cocinas y Limpieza, Educación Especial y Profesorado. Los sindicatos ya habían anunciado que sería un otoño intenso en cuanto a movilizaciones.
Los sindicatos ELA, LAB y Steilas registraron el pasado 29 de noviembre esta huelga bajo el lema "Por la mejora de las condiciones laborales y la construcción de la educación" al considerar que es "imprescindible" cambiar de raíz la política educativa y los "recortes" del Gobierno Vasco.
Durante la presentación de la convocatoria, la representante del sindicato LAB, Maider Izagirre, denunció la actitud del Gobierno Vasco: "Hasta el momento, el Gobierno Vasco no ha mostrado voluntad negociadora frente a nuestras propuestas y reivindicaciones. Por ello, consideramos que no nos deja otra opción que la de mantener la dinámica movilizadora y de huelgas".
Los sindicatos cifran en un 70% el seguimiento de la huelga entre el profesorado: http://www.eitb.eus/es/noticias/economia/detalle/5245425/huelga-ensenanza-publica-vasca-30-noviembre-2017-seguimiento/ y el 75 % en la educación especial: http://www.eitb.eus/es/noticias/economia/detalle/5224931/huelga-trabajadores-educacion-especial-23-noviembre-2017/
- Según CNT, que también apoya la convocatoria de huelga, además de las condiciones de trabajo, está en juego el modelo de enseñanza.
- “Ya es hora de recuperar lo perdido estos años”, ha subrayado el sindicato.
- Reducir la temporalidad al 6%, ya que de media hoy está en el 40%. Los y las empleadas que más lo padecen son las de cocina y limpieza, con un 63%, seguidos de Educación Especial, con un 58%.
- Reducir el ratio de alumnado por aula.
- Aumentar la inversión en Educación, acercándose a la media de la Unión Europea, el 6% del PIB.
- Aumentar al menos en 2000 personas el numero de trabajadores y trabajadoras.
- Revertir las perdidas salariales de los y las trabajadoras debido a las políticas de recortes.
- Sustituciones desde el primer día.
- Que se paguen las bajas desde el primer día.
- Recuperar las medidas de apoyo y facilidades para las personas que se vaya a jubilar.
- Que no se aplique la LOMCE y anula Heziberri, que es una versión del anterior.
CNT llama a participar en las jornadas de huelga en Educaciónen Euskalherria

El sindicato CNT ha realizado un llamamiento a tomar parte en las movilizaciones convocadas para los días 16 y 23 de mayo en la enseñanza pública no universitaria de la Comunidad Autónoma Vasca, tanto por parte del personal docente, como del personal de Educación Especial, de Cocina, de Limpieza y del Consorcio Haurreskolak.
A criterio de la organización anarcosindicalista, “sobran razones para salir a la calle, ya que la situación tanto de la calidad de la enseñanza como de la de las profesionales ha empeorado durante los últimos años”. “Hacen falta más recursos, más personas, ya que somos las clases populares, los hijos e hijas de las trabajadoras las usuarias del sistema público de enseñanza”, ha subrayado.
“Llevan años empeorando el sistema público –ha remarcado el sindicato-, ya que los que toman las decisiones y las familias ricas ya tienen el suyo propio, además de que entre todas las trabajadoras se lo subvencionamos”.
En esa línea, CNT ha llamado a las trabajadoras y trabajadores a tomar parte en ambas jornadas de huelga. Asimismo, ha señalado que “una movilización de este tipo sólo logrará sus objetivos si las organizaciones sindicales fomentan el movimiento asambleario en el sector, haciendo partícipes reales y no meros espectadores a las trabajadoras y trabajadores”.
Texto completo en: http://www.lahaine.org/cnt-llama-a-participar-en
No se puede decir que no “tenemos las fuerzas suficientes para hacerlo”, no se puede decir que “no tenemos los medios” y no se puede decir que “estamos en un momento de reflujo”. Todo eso son excusas baratas, no es por falta de medios, es por falta de voluntad. Sólo se necesitan siete ruedas y una idea para paralizar el normal funcionamiento de una ciudad durante treinta minutos, treinta minutos de libertad que le arrebatamos al sistema.
Mientras los colectivos estudiantiles estén más centrados en sacar bengalas en una manifestación o poner miles de fotos en sus redes sociales para darse una imagen de “radicalismo” o convocando huelgas domesticadas este sistema seguirá autoperpetuándose.
Marzo 2017. Zaragoza
Ante la huelga general convocada en todos los sectores de la enseñanza el 9 de marzo

- Que es rebelde contra cualquier forma de opresión, coacción o adoctrinamiento.
- Que no se adapta al orden establecido por la religión, el Estado, la familia y la cultura oficial de los medios.
- Que potencia el impulso natural hacia la libertad interior y exterior, desde el favorecimiento de la razón, la iniciativa, la responsabilidad y el respeto a la convivencia.
- Que huye de la homogeneidad, respeta el ritmo individual de aprendizaje. No acepta programas establecidos.
- Hay una educación que libera y que fomenta el espíritu crítico y hay otra educación que constriñe aún más la mente humana y que empobrece el pensamiento crítico. El capitalismo ha fomentado una educación cuya finalidad básica es preparar trabajadores eficaces y disciplinados, así como ciudadanos dóciles y obedientes.
Otros textos e informaciones sobre al huelga en el sector de la enseñanza:
9 de MARZO: HUELGA GENERAL EN LA ENSEÑANZA: http://valladolorenlainfoobrera.blogspot.com.es/2017/02/9-de-marzo-huelga-general-en-la.html
PALENCIA: La Plataforma por la Escuela pública con la huelga del 9M: http://www.cgt-cyl.org/spip.php?article4107
BURGOS: Taller movimiento estudiantil libertario: http://diariodevurgos.com/dvwps/taller-hacia-un-movimiento-estudiantil-libertario.php
HUELGA, también contra los conciertos en educación: http://www.cgt-cyl.org/spip.php?article4106 [V. informe sobre los conciertos en la web de CGT: http://www.cgt-cyl.org/spip.php?article4092]
