En defensa de un trabajador de CCOO de Girona
Desde estas líneas queremos denunciar una injusticia laboral del sindicato CCOO de Girona hacia uno
de sus propios trabajadores, un acto de represión sindical.
Se trata de un trabajador, Alfons E. P., que lleva más de 30 años trabajando como contratado en funciones técnicas y de asesoramiento, y de valía contrastada. Sin embargo, ahora la dirección sindical de Girona le está modificando por segunda vez sus condiciones laborales por haber reclamado sus derechos laborales.
El trabajador presentó sus demandas ante el Juzgado Social n.o 3 de Girona y ante el Tribunal Superior
de Justicia de Cataluña (TSJC). En ambas sentencias se falló a su favor, exigiendo al sindicato que
«repose al trabajador en sus anteriores condiciones de trabajo y, en consecuencia, en su categoría
laboral, grupo 4, nivel 1» y que «vulnere sus derechos fundamentales», en concreto, el derecho a no ser
represaliado por reclamar sus derechos (derecho a la indemnidad y a la tutela judicial efectiva), así
como a una indemnización por daños y perjuicios. En concreto, el derecho a no ser represaliado por
reclamar sus derechos (derecho a la indemnidad y a la tutela judicial efectiva), así como a una
indemnización por daños y perjuicios.
¿Cuáles son los argumentos por los que la dirección sindical no aplica las sentencias? En un primer
momento le decían al trabajador que sus funciones de carácter sindical no le correspondían; ahora,
cuando los tribunales condenan al sindicato a devolverlas, ponen en marcha un nuevo procedimiento de
modificación de condiciones y dicen que no quieren que las haga porque han decidido que ya las harán
otras. Todo ello es una mala praxis propia de las peores empresas, que trata de esquivar el
cumplimiento de las sentencias, con lo que continúa la vulneración de derechos fundamentales. Esto
supone un uso fraudulento y abusivo del derecho de organización que tienen las empresas.
Los afiliados y afiliadas hemos iniciado la campaña «No a la represión sindical en CCOO» ante el abuso de derecho que está cometiendo la dirección sindical al incumplir los principios del sindicato y del sindicalismo de clase. El objetivo es evitar el cumplimiento de las sentencias a favor de su propio
trabajador, Alfons E. P. Hemos intentado que la dirección sindical reconsidere su actuación, pero no
vemos voluntad de solución favorable por parte del trabajador. Todo lo contrario, mostrando una
desconsideración hacia él, también vinculada a su actividad sindical como miembro de la corriente
crítica de CCOO de Girona «Por un giro sindical a la izquierda» y como parte de las listas durante 24
años (6 congresos), defendiendo un sindicato de clase, asambleario y combativo.
El 2 de octubre de 2018, en el informativo «Anochecer» de TV Girona, el secretario de comunicación de CCOO de Cataluña y la reunión que tuvimos con la secretaría general de CCOO Girona manifestaron que están cumpliendo las sentencias. Tenemos que manifestar rotundamente que es totalmente falso y que este engaño público es motivo para pedir sus dimisiones.
Por lo tanto, queremos mostrar públicamente nuestro total apoyo al trabajador y exigimos el
cumplimiento de las sentencias ganadas por este y que la dirección del sindicato retire la impugnación
de la sentencia al Tribunal Supremo.
6 de octubre de 2024.
Àngel González Moreno firma este artículo junto con 59 afiliados y afiliadas de CCOO.
Como todas y todos sabéis, durante el mes de abril de este año, desde CGT (en solitario),se convocaron tres jornadas de paros parciales en la factoría de Carrocerias de Valladolid contra la pérdida de carga de trabajo y exigiendo la recuperación de esta a niveles del año 2017.
Buenas!
Desde CNT-Valladolid nos volvemos a poner en contacto respecto a este caso de represión sindical que se está llevando a cabo en Gijón, para informaros e invitaros a un acto de apoyo a las 6 sindicalistas encausadas que tendra lugar en Valladolid el próximo sábado 19 de noviembre, en la Plaza Fuente Dorada, a las 8 de la tarde.
Esta concentración de Valladolid se encuentra enmarcada dentro de una Jornada estatal de movilizaciones que se llevará a cabo a lo largo de todo el Estado el 19 de noviembre y que tiene lugar en un momento clave del proceso judicial, ya que es ahora cuando el Tribunal Supremo debe posicionarse sobre si acepta o no el recurso del sindicato a la grave sentencia emitida en Gijon y ratificada por el TSJ de Asturias y que como sabeis conlleva penas de 3,5 años de prisión para cada una de las sindicalistas.
INFORMACIONES ANTERIORES:
https://valladolorenlainfoobrera.blogspot.com/2022/08/por-la-absolucion-inmediata-de-las-6-de.html
Hacer sindicalismo no es delito: Por la absolución inmediata de Las Seis de La Suiza
La CNT ha convocado a nivel estatal para el próximo 24 de septiembre
(12:30 h., frente al Ministerio de Justicia) la celebración de una gran
manifestación que exigirá la absolución inmediata de las seis
sindicalistas condenadas a penas de prisión por el ejercicio lícito de
la acción sindical en el contexto del conflicto entre el sindicato y la
empresa La Suiza de Gijón/Xixón.
La marcha se desarrollará bajo el lema “Hacer sindicalismo no es delito”, ante una condena que, de hecho, imposibilita el ejercicio de la acción sindical y cercena gravemente derechos civiles como la libertad de expresión y de manifestación. Desde CNT se confía en que la manifestación sea multitudinaria y aglutine a todas aquellas organizaciones, colectivos y personas que se sientan solidarias con las personas condenadas, y comprometidas ante el golpe represivo que supone su persecución y condena.
Un ataque directo a las herramientas de lucha sindical y de protesta social
Seis compañeras de CNT Asturias han sido condenadas a tres años y medio de prisión por “coacciones graves” y “obstrucción a la justicia”, así como al pago de una multa de 150.000 euros. La condena absolutamente disparatada supone un ataque directo a las herramientas sindicales que la propia ley recoge para la defensa de las trabajadoras. Un ataque que criminaliza las formas tradicionales de protesta social y sindical y que llega en un momento en el que se anuncia un ‘otoño caliente’ ante la crisis económica, la inflación y el empeoramiento de las condiciones de vida de la clase trabajadora.
Desde CNT consideramos las sentencias judiciales vertidas contra nuestras compañeras como un ataque frontal a nuestro modo de entender la acción sindical, entendida como una defensa directa, no mediada, pública y firme de las trabajadoras ante los abusos de la patronal. Pero creemos que además, la gravedad de las condenas, que llevarían en caso de consumarse, a prisión a nuestros compañeras, es un ataque directo al sindicalismo de base y combativo en su conjunto y a cualquier forma de protesta social que siga apostando por la presencia en la calle como vía de defensa de los derechos.
Por todo ello, animamos y convocamos al conjunto de la clase trabajadora y a la ciudadanía en general a manifestarse en Madrid el próximo sábado 24 de septiembre a las 12:30 h. frente a la sede del Ministerio de Justicia (C/ San Bernardo, 45) para mostrar el rechazo a esta condena judicial y para mostrar el apoyo a las compañeras amenazadas con la entrada en prisión.
Sobre el caso La Suiza
Para buscar el origen del conflicto tenemos que remontarnos al año 2017, cuando una trabajadora de la pastelería La Suiza de Gijón/Xixón acudió a nuestro sindicato en busca de asesoría y apoyo en una situación de abuso patronal y acoso, con el impago de alrededor de 80 horas extraordinarias al mes, la imposibilidad de disfrutar de vacaciones y cargas excesivas de trabajo durante el embarazo de la trabajadora, lo que se tradujo en un riesgo de aborto que desembocó en la correspondiente baja médica. Junto a todos estos abusos, la compañera denunciaba un trato insoportable por parte del empleador, que incluía comentarios humillantes y opiniones sobre su cuerpo.
Ya con el apoyo de CNT Xixón, desde el sindicato se comenzó por tratar de mantener una reunión con el empresario de La Suiza para abordar la situación e intentar resolverla a través del diálogo, algo a lo que el empleador se negó.
Ante esta situación, CNT decidió hacer público el conflicto a través de la concentración del Primero de Mayo y a través de las redes sociales. Como consecuencia de esta campaña informativa, el empresario accedió a reunirse con el sindicato, pero se negó a llegar a ningún acuerdo.
Así las cosas, desde CNT Xixón se llevan a cabo una serie de concentraciones en el exterior de la pastelería y una campaña informativa sobre el conflicto abierto entre la empresa y la trabajadora. Es decir, se utilizan las herramientas sindicales a nuestro alcance para defender los derechos de la trabajadora afectada. Cabe señalar que todas estas acciones se desarrollan con firmeza en la defensa de nuestra compañera pero sin que se produzca intervención policial. Pese a la ‘normalidad’ de las acciones de protesta, comienzan a producirse identificaciones policiales de diferentes compañeras de CNT Xixón y, finalmente, se producen varias detenciones y se tramitan las denuncias correspondientes.
El proceso judicial consecuente se abre con el intento de imputación de una treintena de personas, militantes del sindicato, pero también de otras personas que habían ido a apoyar a la trabajadora de La Suiza. Finalmente resultaron imputadas ocho personas.
La trabajadora afectada en el conflicto original interpone asimismo una denuncia por acoso sexual, que es archivada ante la justificación judicial de no existir carga de prueba suficiente.
Finalmente, el Juzgado de lo Penal número 1 de Xixón/Gijón, en sentencia emitida en junio de 2021, condena a las ocho activistas procesadas a un total de 25,3 años de prisión: tres años y medio de prisión para 7 de ellas y 8 meses para otra, por los delitos de coacciones y obstrucción a la justicia. Además la sentencia establece una indemnización a la pastelería La Suiza de 150.428 euros, declarando al sindicato CNT como responsable civil subsidiario.
En esta pasada primavera, y tras recurso interpuesto por el equipo jurídico de CNT, el Tribunal Superior de Justicia de Asturias ha ratificado la pena de prisión para seis de las ocho sindicalistas condenadas por el caso de ‘La Suiza’.
ABSOLUCIÓN COMPAÑERAS DE XIXÓN https://www.cnt.es/noticias/absolucion-companeras-de-xixon/
CNT contesta a la represión sindical en UTE LAV Madrid-Norte
A LA ATENCIÓN DE LAS EMPRESAS QUE CONFORMAN LA UTE LAV MADRID-NORTE, AL ADMINISTRADOR PÚBLICO DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS (ADIF), A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN, A LOS TRABAJADORES DEL SECTOR, A LOS USUARIOS DEL FERROCARRIL Y A TODA LA SOCIEDAD CIVIL QUE CON SUS IMPUESTOS PAGA ESTE DERROCHE.
Esperpento: Realidad deformada y grotesca, degradación de los valores consagrados a una situación ridícula.
El despido en diferido de nuestro delegado sindical en la provincia de Segovia, Ricardo R. P. , estando de baja médica, teniendo una demanda puesta por discriminación real en los cuadrantes y en las guardias y por la reiterada vulneración de la libertad sindical, ha sido la gota que ha colmado el vaso. La campaña contra su persona desde que ostenta el cargo, las amenazas y la negación de la empresa a recepcionar cualquier documento del sindicato mayoritario en este mantenimiento, solo es la continuación descabalada de una política de empresa en favor de un autoritarismo fuera de toda lógica y lejano a los valores que dicen defender las empresas que conforman la UTE (COPASA, COSFESA Y SACYR-NEOPUL) en su normativa interna.
Que la cadena jerárquica –monopolizada por unas pocas personas en esta empresa– no tiene nada que ver con la valía y los méritos en el trabajo, es algo que soportamos los trabajadores que estamos fuera de los clanes familiares y de las amistades y redes clientelares que tenemos que soportar. Esto conlleva una falta de profesionalidad notoria que conduce a un record histórico de retrasos con miles de usuarios perjudicados, récord de accidentes, desvíos incendiados o talonados, bajas médicas, excedencias, despidos, problemas familiares ajenos al trabajo asumidos por la empresa, cambios de turno sin preaviso, cuadrantes ilegales que imposibilitan la conciliación familiar…etc.
Desde el primer contacto con esta empresa (por llamarla de alguna forma), ya nos dejaron claro que el respeto a la legalidad o a la libre organización de los trabajadores bajo la forma que mejor se adapte a sus intereses no iba con ellos. La aberración y el esperpento cometido con nuestro delegado solo hacen confirmar estas políticas.
No nos vamos a entretener mucho con una empresa que niega la participación de los trabajadores en materia de seguridad, que discrimina y degrada de forma sangrante a quienes respetan los protocolos para trabajar en la red ferroviaria, pues en diversos comunicados anteriores ya lo hemos hecho. La soberbia o el silencio es la única respuesta que obtenemos.
Desde esta sección sindical de la CNT exigimos, desde la legitimidad que nos da ser el sindicato con mayor afiliación en este mantenimiento:
-El inmediato cese del jefe de obra por negligencias continuadas en la labor organizativa, la nula gestión en recursos humanos y la falta de dialogo absoluta para el entendimiento entre plantilla y empresa.
-El inmediato cese del capataz de obra de la provincia de Segovia por abuso de autoridad, por amenazas constantes y por utilizar su cargo para beneficio propio al calor de amigos y familiares.
Cualquier otra decisión que no conduzca a esto y a la readmisión inmediata de nuestro compañero y delegado, será prueba fehaciente de que en esta empresa los valores sociales no existen, la justicia esta presa y los impuestos de la ciudadanía están siendo derrochados bajo un manto oculto que roza la prevaricación.
Cualquier prueba necesaria para avalar este escrito será puesta en tiempo y forma a petición de quienes la soliciten.
Sección sindical de la CNT en la UTE LAV Madrid – Norte.
más información: https://cadenaser.com/audio/1655376824741/
Durante esta semana la Sección Sindical de C.G.T. en IVECO Valladolid, vamos a llevar a cabo nuevas movilizaciones dentro de la campaña #ChechuReadmisión, #IVECOesREPRESIÓN.
Los actos comenzarán el miércoles 16 con el reparto de octavillas en diferentes puntos de la ciudad, para dar a conocer entre la ciudadanía la manera en que IVECO cuida la salud de l@s trabajador@s de la fábrica vallisoletana.
El jueves 17, llegará el turno de sacar a pasear a nuestro#Difusiónmóvil por toda la ciudad, mientras que por los altavoces suena una canción que hemos compuesto para la ocasión titulada #IVECOesREPRESIÓN, para que la ciudadanía tenga conocimiento de lo que ocurre en IVECO.
En C.G.T. hemos querido que estos actos de protesta comiencen el día 16 de marzo, pues este día se cumplen dos años de la negativa de la plantilla a seguir trabajando sin medidas de protección, justo al inicio de la pandemia, cuando la intención de la Dirección de IVECO era que se siguiera trabajando, sin proporcionar ni tan siquiera mascarillas a l@s trabajador@s. El 16 de marzo de 2020, IVECO nos dejó bien claro a toda la plantilla, lo que le importa nuestra salud, y nosotr@s no olvidamos.
#ChechuReadmisión
#IVECOesREPRESIÓN
Manifestación por la Libertad Sindical
Sábado 5 de marzo. 12'30h. Plaza Zorrilla (Valladolid).
La dirección de Ecoespacio, en vez de negociar con la plantilla y respetar los acuerdos, ha decidido en un acto claro de represión sindical despedir a 8 compañeros y el traslado de otros 6 trabajadores.
«Estos despidos y traslados forzosos son una clara represalia por la participación de estos trabajadores en las huelgas y las movilizaciones convocados por la sección sindical de CNT en defensa de unas condiciones dignas», añade el sindicato
Según la sección sindical en la empresa «la actitud antisindical de la gerencia de Ecoespacio y la mala fe demostrada en el proceso negociador desde el inicio del conflicto han sido evidentes», y consideran que «Ecoespacio e Iberdrola subsidiariamente están vulnerando el derecho a huelga al romper el contrato que les unía y que lleva años renovándose. No ha sido la demostrada profesionalidad de la plantilla, que en su mayoría llevan más de 8 años trabajando en la empresa, si no sus reivindicaciones y afiliación los motivos por los que pretenden deshacerse de la misma, para posteriormente imponer peores condiciones laborales».
«A pesar de la voluntad de diálogo por nuestra parte y nuestras básicas reivindicaciones, desde el inicio del conflicto la gerencia de Ecoespacio, ha preferido perder a un cliente, que negociar y cumplir el convenio y los acuerdos», señala la sección sindical.
Desde CNT subrayan que «con anterioridad a los despidos ya se habían interpuesto varias demandas y un conflicto colectivo por vulneración de derechos fundamentales», y anuncia «nuevas movilizaciones que también se extenderán a nivel internacional, para denunciar este nuevo ataque a la plantilla».
Desde CNT anuncian que «ante la política represiva de la gerencia de Ecoespacio, ahora más que nunca, seguimos en lucha en defensa de cada puesto de trabajo, consideramos estos despidos un ataque directo a toda la Confederación, a la libertad sindical y por tanto al conjunto de la clase trabajadora».
Por todo ello, desde CNT hacen un llamamiento «a difundir este conflicto sindical y a participar en los actos de solidaridad que se convoquen».
Si tocan a uno, nos tocan a todos
¡¡Ecoespacio, Iberdrola escucha, CNT en lucha!!
Desde Bilboko Langile Autodefentsa Sarea , anunciamos el inicio de la campaña “Langile borrokari errepresiorik ez”, en respuesta a la represión sufrida en el marco del conflicto laboral con la empresa Limpiezas Arana del barrio de Uribarri.
Esta campaña tiene dos objetivos:
- Remarcar que esta represión sufrida, no es un hecho aislado, sino que es un arma de la clase dominante para debilitar y criminalizar la lucha por los derechos de la clase trabajadora.
- Impulsar la solidaridad mediante la organización de todos los sectores de la clase trabajadora por nuestros intereses.
En el siguiente enlace: www.korapiloaskatu.com dispondreis de toda la información de la campaña así como el manifiesto y el formulario de adhesión, habrá una serie de recursos para su difusión (pegatina, logos, pankarta).
Por último hacemos un llamamiento a la próxima convocatoria de esta campaña:
Convocamos una concentración a las 12:00 el Jueves 15 de Abril. en los Juzgados de la calle Buenos Aires.
Para mostrar nuestro apoyo a las compañeras encausadas que tomarán declaración ese mismo día.
La represión ahoga a los diferentes sectores de la clase trabajadora.
Es el momento de revertirlo .
CENTRAL Y EL RIESGO SANITARIO PROVOCADO POR EL COVID-19
CNT denuncia el autoritarismo y el exceso de celo de las fuerzas de “seguridad” ante el estado de alarma.
CNT pide la revisión del confinamiento adaptándolo a cada localidad.
CNT quiere denunciar mediante el siguiente comunicado la actitud de las fuerzas de “seguridad” en muchas de nuestras localidades, estimulando la denuncia de vecin@s contra vecin@s y teniendo una actitud autoritaria en lugares en los que el comportamiento de sus habitantes está siendo ejemplar en salud comunitaria.
Esta organización sindical entiende que si alguien va a salvar la situación una vez más, será la población civil y siempre desde la responsabilidad y la colaboración y nunca desde la denuncia y la
persecución a sus iguales.
No se encuentran hasta ahora perse guidos aquell@s empresari@s que obligaban y obligan a trabajar a sus emplead@s incumpliendo las normas mínimas en materia de riesgos laborales bajo amenaza de ser despedid@s, parte de un ERTE u obligad@s a disfrutar de sus periodos vacacionales.
CNT entiende también la necesidad de adaptar la normativa de confinamiento a las peculiaridades de cada lugar tal y como se está llevando a cabo en países como Alemania o Suiza, a través de ordenanzas municipales y de la coordinación con los servicios sociosanitarios del territorio. No podemos tratar el confinamiento de la misma manera en todos nuestros pueblos, teniendo variantes muy marcadas de espacio y de densidad poblacional. No es posible que tengamos a nuestros niños y
niñas totalmente encerrados en lugares donde el propio espacio permite cierta movilidad responsable, mientras sus familiares y vecin@s acuden a puestos de trabajo, algunos a día de hoy prescindibles desde nuestro punto de vista, como los repartidores de comida rápida, en zonas urbanas. La vida de nuestros niños y niñas es más importante que el sistema productivo.
Apelar a la represión como medida de contención cuando la práctica totalidad de la población está teniendo un comportamiento ejemplar, no tiene otra intención que la búsqueda de la confianza una vez más en el estado y en las fuerzas de “seguridad”, en un estado y fuerzas de “seguridad” en estrecha colaboración con organizaciones políticas y financieras laxas en la regulación positiva para la clase trabajadora en lo laboral, social y económico del contexto que nos toca vivir, y muy
autoritarias en lugares y momentos en los que no debieran serlo.
Desde CNT Zamora apelamos a la responsabilidad de nuestros vecinos y vecinas, dejando claro que la represión y el estado, así como sus fuerzas de “seguridad”, no deben de conseguir que la desconfianza sea una herramienta de construcción de nuestra salud pública ni de nuestra convivencia en el día a día, buscando una vecindad respetuosa con la salud y con la convivencia igualitaria, más si cabe en una situación excepcional como la que estamos viviendo.
Una trabajadora de KONECTA,
Un 'call center' de Valladolid,
encuentra una cámara en un aseo
Posteriormente, tras la investigación policial pertinente, se ha descubierto que el responsable de la colocación de la cámara fue un empleado de la propia empresa de 51 años que ha sido detenido: https://www.elnortedecastilla.es/valladolid/detenido-empleado-konecta-20191014133307-nt.html
Iveco condenada por esquirolaje
Un juzgado de lo social de Valladolid condena a la empresa IVECO por esquirolaje interno en la huelga general del 8 de marzo de 2018.
Comunicado de CGT: http://alasbarricadas.org/noticias/node/41910
Más información: http://ultimocero.com/destacada/2019/07/27/nueva-condena-iveco-esquirolaje-interno-la-huelga-del-8m/
![]() |
Factoría de IVECO en Valladolid |
Concentración frente al juzgado en apoyo al sindicalista de CGT “represaliado” por Iveco
El Ayuntamiento de Valladolid multa a una militante de CNT por divulgar la huelga feminista del 8 de marzo
La CNT de Gijón es acusada de organización criminal y extorsión tras un conflicto sindical
Desde que se inician las movilizaciones, ¿qué acciones se han llevado a cabo?
¿Cómo han respondido los/as clientes/as y vecinos/as? ¿Habéis recibido solidaridad de otros sindicatos y movimientos sociales?
¿Qué medidas de denuncia policial/judicial llevó a cabo el propietario del negocio?
-
-
Denuncia por obstrucción a la justicia contra compañeras del sindicato que ha sido sobreseída.
-
-
-
Denuncia por injurias y calumnias (por acusar al dueño de esclavista y acosador sexual): en fase de instrucción, 26 imputaciones más el sindicato.
-
-
-
5 denuncias por amenazas y coacciones: absolución en 4 de ellas. Una quinta denuncia condena a un compañero a 180€ por llamarlo “pincelín”.
-
-
-
Supuestas denuncias (todavía no tenemos conocimiento oficial de las mismas pero viendo la situación, seguramente estén interpuestas): denuncia falsa por el tema del acoso sexual y querella o querellas varias contra miembros del sindicato por manifestar su disconformidad con el archivo de la denuncia por acoso.
-
Se os llegó incluso a prohibir manifestar que “la pastelería La Suiza explota” y a cerrar una web en la que informábais del caso.

La última noticia que hemos leído es que el dueño de la pastelería, junto a otros empresarios, ha denunciado al sindicato por coacciones y por organización criminal. ¿Qué os parece? ¿Quiénes son los denunciantes?

La mayoría de los denunciantes pertenecen a la hostelería, un sector que en la actualidad tiene poca afiliación sindical y que la rotación de plantilla es muy fuerte. ¿Qué tipo de luchas se pueden llevar a cabo cuándo la precariedad aprieta tanto?
La represión al sindicalismo en Gijón no se limita al caso que estamos tratando. En los últimos meses hemos visto la detención de sindicalistas por la huelga feminista del 8-M y nos ha llegado información del conflicto de CSI con Alsa. ¿Nos contáis que conflictos sindicales hay abiertos en vuestra ciudad?
Recientemente, hemos leído sobre las propuestas de derribar la Sindical, y vuestra oposición junto a CGT y CSI a ello. ¿Nos podéis contar qué es este edificio y cuál es su futuro?
Este edificio está construido en el solar y sobre las ruinas de lo que un día fue la Casa del Pueblo que construyeron los/as militantes de diferentes sociedades obreras que en 1915, adquirieron el solar. En 1917 estas sociedades se unieron y formalizaron en la CNT y allí establecieron su sede. En 1937 la Junta de Defensa Nacional incauta la Casa del Pueblo y se lo venden a la Delegación Nacional de Sindicatos. En el año 62 fue derruida y se levanta el edificio actual.
Extraído de: https://www.todoporhacer.org/cnt-gijon-organizacion-criminal/