Los redactores de La Huelga invitamos a colaborar a todos los trabajadores y parados que piensen que esta publicación es de algún interés. Estamos abiertos a recibir y publicar todo tipo de informes y noticas sobre las condiciones de trabajo en las empresas y las luchas locales, así como a enviar ejemplares del boletín a quien lo solicite a nivel individual o para su distribución en las empresas, sindicatos y barrios. Para todo esto y cualquier otra cosa, los interesados pueden escribirnos a la dirección: boletinlahuelga@proton.me.
______________
Editorial:
POR EL RETORNO DE LA LUCHA EN LOS CENTROS DE TRABAJO
El editorial con el que comenzamos el primer número de este boletín es al mismo tiempo una presentación y un llamamiento. La Huelga nace con la ambición de ser una voz obrera, un amplificador para las luchas de los trabajadores, un centro de información, enlace y encuentro entre militantes proletarios y activistas sindicales y un medio de difusión de aquellos valores y principios que en el pasado nos dieron fuerza y capacidad para oponernos, como clase, a las decisiones de los empresarios, mejorar nuestras condiciones de vida y desafiar el destino que el capitalismo nos reserva en este mundo, hecho a su medida mercantil. Retomar esta olvidada tradición de lucha, para nosotros, es condición necesaria para la reconstrucción de un movimiento obrero independiente e intransigente en la defensa de sus intereses.
Ya pasaron las décadas en que la economía capitalista podía proporcionar un espejismo de bienestar y cumplir hasta cierto punto sus promesas de ascenso social, aunque fuese tan solo en determinados países y entre ciertos sectores de nuestra clase. Permanecen aún, en buena parte, esa ilusión de promoción social y esos sueños, ahora sin cumplir, de solución pacífica a la situación cada vez peor en la que vivimos. El tiempo, ayudado por el progresivo deterioro de las condiciones de vida y la actividad de los núcleos obreros más decididos, terminará llevándoselos por delante. Lo que sí ha desaparecido, lo que este periodo se ha llevado por delante sin dejar rastro, ha sido ese vínculo asociativo a través del cual las enseñanzas y experiencias de las luchas pasadas eran transmitidas de una generación a otra de obreros. Y para llenar este vacío, el tiempo y la miseria creciente sirven de poco, y lo que cuenta es principalmente el empuje y la dedicación de los militantes proletarios.
Para nosotros, una organización no es de clase por el hecho de estar formada por trabajadores, sino por promover y articular todo un conjunto de valores, principios y métodos clasistas, los cuales nos permiten defender nuestros intereses con intransigencia y cierta eficacia y reflejan nuestra comprensión del mundo y del papel que jugamos en el engranaje de la economía capitalista. Ahí reside lo que llamamos el contenido de clase de una organización o una lucha obrera, por encima de su aspecto formal. ¿En qué consiste exactamente este contenido? Como hemos dicho, este boletín se publica precisamente para explicarlo y difundirlo. En esta breve presentación podemos intentar resumirlo en unas fórmulas conocidas:
1) Somos los trabajadores, con nuestra faena diaria, los que movemos el mundo, la economía, y producimos la riqueza de la sociedad en forma de mercancías y servicios. Dicha riqueza termina repartiéndose entre las distintas clases: a los capitalistas va a parar la ganancia o plusvalía, y a los asalariados, el salario en forma de sueldo o subsidio por desempleo.
2) Mientras los capitalistas y toda su cohorte de ratas viven a costa de nuestro trabajo, lo que recibimos los asalariados a cambio es cada día más insuficiente, y una masa cada vez mayor de obreros nos vemos arrastrados a la miseria. Dada esta disparidad de intereses y condiciones de vida, podemos decir que la clase patronal y la clase obrera no tienen nada en común.
3) Este conflicto de intereses tiende a fomentar el asociacionismo entre los trabajadores y a avivar la lucha en defensa de nuestras condiciones de existencia. Dicho conflicto y dicha lucha entre obreros y patronos, que se va convirtiendo en lucha de clases a medida que se amplía y generaliza, solo puede desaparecer con la abolición del trabajo asalariado, de la explotación de una clase por otra y, por tanto, de las propias clases sociales, a escala mundial.
4) Como la clase capitalista y sus clases subalternas tienen todo el interés en mantener al proletariado sometido y explotado, la emancipación de los trabajadores solo puede ser obra de los trabajadores mismos, retomando el lema de la A.I.T. Los obreros, por tanto, necesitamos organizarnos con independencia frente a otras clases, al margen de toda influencia, subvención, mediación e incluso contacto con las fuerzas políticas burguesas y el Estado capitalista. Nuestra lucha, pues, debe consistir en una acción de clase en primera persona, con medios y métodos propios, sin delegar en organismos ajenos ni en las instituciones de la clase explotadora, con la mayor implicación posible de los trabajadores en la toma y ejecución de las decisiones.
5) Para poder defender nuestras condiciones de vida en el régimen capitalista con ciertas garantías, no digamos ya para mandar a la prehistoria el trabajo asalariado, los proletarios necesitamos la máxima unidad y extensión organizativa posible, pasando por encima de todas las diferencias de raza, género, nación, religión, ideología o militancia política, tipo de contrato, etc. Los proletarios, pues, tenemos todo el interés en unir a todos los sectores de nuestra clase en una lucha única, que acabe con la competencia que la burguesía azuza entre nosotros y que es su principal arma para controlar a la fuerza de trabajo.
6) El respeto a la ley y el empleo de la violencia por parte de los trabajadores depende de las necesidades de la propia lucha, sobre todo en una época como la actual, en la que la burguesía ha logrado encorsetar los conflictos entre capital y trabajo dentro de los estrechos márgenes permitidos por el derecho burgués, lo que muchas veces garantiza la ineficacia de toda lucha que se obstine en permanecer dentro de los marcos legales.
Podríamos extendernos un poco más, aumentar la lista, analizar más en detalle estos principios generales y ver incluso cómo se reflejan y cómo influyen en los métodos, las reivindicaciones y las consignas de lucha. Para una presentación breve como esta, no obstante, lo fundamental queda dicho. Se trata de unas premisas lo suficientemente concretas como para delimitar un movimiento y una acción de clase que rechaza todo colaboracionismo y abraza la perspectiva de la lucha de clases, y lo suficientemente generales como para ser asumidas y aceptadas por trabajadores de cualquier tendencia política. Y aquí es donde comienza nuestro llamamiento a todos los proletarios militantes y activistas sindicales que se vean reflejados en estos principios, quienes hoy probablemente se encuentren aislados en sus localidades, en sus centros de trabajo, e incluso en sus sindicatos.
Para defender esta corriente o tradición de lucha en el seno de un movimiento obrero hoy esquelético, para dar hálito de vida a este cuerpo enfermo y que vuelva a ser capaz de andar por sí mismo, para que los obreros tengamos una voz, aunque sea débil, cuando la burguesía nos arrastre al campo de batalla a matar a otros como nosotros, como ya nos anuncian, es necesario formar una red solidaria de militantes en todo el territorio. Somos conscientes de que cosechar frutos requiere tiempo, pero en todo caso el movimiento se demuestra andando. Por eso invitamos y animamos a todos aquellos que se sientan apelados por estos párrafos a que entren en contacto con la redacción de este boletín y se impliquen en La Huelga con el nivel de compromiso que consideren oportuno: uniéndose a la redacción, distribuyendo el boletín en su localidad o centro de trabajo, enviándonos información sobre la realidad de su trabajo, o de la forma que consideren oportuna.
Nos mueve el mismo espíritu integrador que en el pasado ánimo a algunas de las más potentes organizaciones sindicales y proletarias: la reagrupación y organización del proletariado con las miras puestas en la defensa de nuestras condiciones de existencia, a nivel inmediato, y en la abolición del trabajo asalariado en cuanto sea posible y seamos capaces.
www.lahuelga.info
El total de afiliados que estaban en un ERTE por una suspensión total o parcial a 29 de mayo era de 2.998.970 personas, en España, de los que 122.773 son afiliados de Castilla y León, frente a 145.505 el pasado mes, https://europapress.es/castilla-y-leon/noticia-122773-afiliados-cyl-erte-108006-fuerza-mayor-20200602115747.html
Los sindicatos mayoritarios afirman que los ertes han sido necesarios (quizá sí... pero ¿por qué no al 100 %? ¿Por qué no a costa de la empresa en vez de a costa de los impuestos de las clases trabajadoras y de una mayor explotación a futuro?) y, para más inri, salen ahora apoyando al sector más liberal del gobierno PSOEpodemos y afirman que no hay que derogar la reforma laboral: https://kaosenlared.net/no-
Y todo esto sin inmutarse.
Mientras los ricos cada vez se hacen más ricos (un 16 % ha aumentado la riqueza de los hombres más ricos de España ¡durante el confinamiento!): https://www.infolibre.es/
En España, para un hogar compuesto de una sola persona el umbral de la pobreza moderada está fijado en los 8.871 anuales. Una de cada cinco personas en España (el 21,5%) se encuentra en esta situación, frente al 17,3% de Portugal o el 13,4% de Francia. En Europa, se suele definir el riesgo de pobreza severa como vivir con ingresos por debajo del 40% de la renta mediana, es decir, con menos de 5.914 euros al año. 493 euros al mes en un hogar con una persona. https://m.eldiario.es/
Continua la lucha de los compañeros de EBHI en el Puerto de Xixon (Gijón). Todo nuestro apoyo y solidaridad a los compas de Ebhi en huelga de hambre...
https://www.lne.es/gijon/2020/
Se cumplen 28 días del inicio de la huelga de hambre de cuatro trabajadores de Ebhi, frente a las imposiciones de la empresa.
Después del inicio de la huelga indefinida con varios actos de sabotaje y barricadas, la empresa se retiró de las negociaciones. Apenas dos días después de ser decretada, el comité de empresa de la EBHI desconvocó en la tarde de ayer la huelga indefinida a la que se había adherido la mayor parte de la plantilla. Lo hizo forzado por las circunstancias y después de que la empresa anunciase la ruptura de las negociaciones debido a nuevos actos vandálicos ocurridos durante el turno de noche.
https://www.elcomercio.es/
Según el comité de empresa, esta desconvocatoria es un gesto de buena voluntad... mientras siguen denunciando que la empresa se ha retirado de modo unilateral de las negociaciones.
Anteayer, Edu, uno de los compas, ha tenido que dejar la huelga de hambre por las dificultades médicas (https://www.elcomercio.es/
https://asturies.com/noticies/
Ver la entrevista realizada por Radio Kuko a uno de los compañeros en huelga de hambre: https://radiokuko.noblogs.org/?page_id=130
SECTOR PRIMARIO
Continuan las denuncias de ultraexplotación (¡esclavitud!) en el sector agrario español.
Un total de ocho organizaciones han remitido este martes una comunicación urgente a diferentes organismos de Naciones Unidas para alertar sobre la grave vulneración de derechos que sufren las temporeras marroquíes que recogen los frutos rojos de los campos de Huelva.La denuncia advierte que la pandemia de la covid-19 ha expuesto a estas trabajadoras a nuevas formas de explotación "debido a la falta de mano de obra por el cierre de fronteras, así como a una mayor impunidad en los casos de violencia, especialmente la violencia sexual, debido a las mayores dificultades de acceso a la sanidad y a la justicia". https://m.publico.es/sociedad/
Y continuan las inspecciones que están sacando a la luz gravísimas situaciones: http://revista.lamardeonuba.
SERVICIOS
Sanidad.
Recientemente, un Premio Nobel de Medicina denunciaba que "curar enfermedades no es rentable para la industria farmacéutica". El británico Richard J. Roberts, premio Nobel de medicina, ha denunciado a las principales compañías farmacéuticas por anteponer sus intereses económicos a la salud de las personas, deteniendo el progreso científico en la cura de enfermedades porque la cura no es rentable. https://www.plus-saine-la-vie.
A pesar de los aplausos y los premios (https://www.publico.es/
externalizaciones y privatizaciones: https://www.elconfidencial.com/espana/cataluna/2020-06-05/torra-dedo-contrato-seguir-enfermos-covid_2625132/
contratos basura y despidos: https://www.publico.es/
“Suben el sueldo a la Guardia Civil y nosotras que trabajamos a turnos, con las noches que nos matan, no podemos jubilarnos hasta los 65” señala Ana Carpintero, enfermera del Hospital de Cabueñes y delegada de la Corriente Sindical de Izquierdas. Para Carpintero “seguimos sin recuperar los derechos laborales perdidos en 2012, y con plantillas muy mermadas para poder poder reducir listas de espera y dar un servicio de calidad”. La CSI es uno de los pocos sindicatos que se ha posicionado abiertamente en contra del Premio Princesa de la Concordia a los sanitarios. https://www.nortes.me/2020/06/
La no apertura de los Centros de Atención primaria no se entiende bajo ningún concepto.
https://elcorreodeburgos.
El plan Casado en Castilla y León quiere implantarse aprovechando el covid19 como pretexto.No debemos consentirlo. #YO QUIERO VER A MI MEDICO #MENOS TECNOLOGÍA (INFORMÁTICA Y TELÉFONOS) EN DETRIMENTO DE LA RELACIÓN PRESENCIAL #NI RECORTES NI CIERRE DE CONSULTORIOS #MÁS PERSONAL DIGNAMENTE RETRIBUIDO.
Desde Asturies, también llegan voces por la atención primaria y la lucha de la sanidad pública:
https://csi-asturies.org/es/
Las movilizaciones en los centros de salud se están produciendo en muchos lugares todos los lunes (https://twitter.com/
Residencias de ancianos
El escándalo de las residencias de ancianos de la Comunidad de Madrid o de Castilla y León deja cada día su noticia y su declaración, desde Pablo Iglesias (recordemos que es vicepresidente del gobierno) reclamando "responsabilidades" a los gobernantes del PP de Castilla y León que escurren el bulto del modo más indecente (https://laultimahora.es/no-
Ambulancias
Huelga indefinida de los conductores de ambulancias de Murcia a partir del 16 de junio
https://cadenaser.com/emisora/
Los funcionarios del SEPE amenazan con huelga:
El desgaste personal y laboral que atraviesan miles de trabajadores del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha dibujado una curva ascendente a partir de la declaración del estado de alarma a mediados de marzo. Desde entonces, la carga de trabajo de los cerca de 8.000 funcionarios que componen este organismo, con la presentación de cientos de miles de expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), ha resultado una ola gigante cada vez más difícil de surfear, que ha terminado por romper en la orilla. https://elpais.com/economia/
Enseñanza:
Tanto el cierre de curso (con medidas de última hora como clases de "refuerzo" presenciales para 2º de bachillerato que pueden poner en riesgo la salud de los trabajadores y usuarios y la propia ejecución de las pruebas de EBAU), como el inicio del que viene se presentan complicados.
A la falta de personal e inversión se unen los recortes anteriores y por venir, y una sensación general de hartazgo ante el teletrabajo y sus consecuencias extremas (autoexplotación, depresión...).
Malos tiempos para la enseñanza si los trabajadores y usuarios no se movilizan: https://elpais.com/espana/
LA EDUCACIÓN PÚBLICA ES LA DE TODOSLa mejor enseñanza que nos ha dejado la pandemia que estamos atravesando es que los servicios públicos son los únicos que nos protegen, no podemos esperar nada de las empresas. Las empresas buscan negocio, no hay nada que objetar, pero es así.
Gracias a la sanidad pública y a los servicios sociales públicos, que todos financiamos, todas las personas son valoradas de forma igualitaria y atendidas sin diferencias, sea cual sea su nivel económico.
Es muy importante que junto con esos dos grandes aspectos del estado del bienestar se tenga en cuenta la educación. Es la educación la que permite a las personas acceder al conocimiento, a un conocimiento que no debe ser sesgado, que debe ser sólo conocimiento, sin estar trufado de ideología, de religiosidad, de clasismo.
Extraído de https://www.facebook.com/CGT-docentes-CyL-2105406696177929/
Riders.
La crisis derivada por la pandemia (Corvid-19) está atacando con especial virulencia a los trabajadores y trabajadoras de hostelería y al servicio de reparto a domicilio (los llamados Riders).
Los despidos están a la orden del día y a esto, se suma la situación de vulnerabilidad laboral de los Riders al no reconocerles como trabajadores y trabajadoras por cuenta ajena, un desamparo que aún se agudiza más cuando el Rider está en situación de “sin papeles”. Esta nueva crisis no ha hecho más que empezar y, a las dificultades económicas y laborales derivadas de la actual situación, mencionamos algunas de las circunstancias anteriores que llevan soportando las trabajadoras y trabajadores de hostelería y servicio de reparto a domicilio: Contratos suscritos en fraude de ley, Reducciones drásticas de salarios a discreción o Gran cantidad de despidos reconocidos como improcedentes en el orden social. Por todo ello y para soportar las movilizaciones y la represión que conlleven, desde el Sindicato de Hostelería de Madrid y Riders por derechos han abierto esta Caja de resistencia para trabajadorxs de la hostelería y del servicio de reparto a domicilio:
https://www.goteo.org/project/
Huelga en Supermercados Lidl
INDUSTRIA
Lejos de pensarse en un nuevo modelo industrial, la reactivación de la economía a la que asistimos conduce a una profundización de las contradicciones a las que están sometidos todos los sectores, en especial como vemos, el sector de la automoción, abocado a una carrera sin descanso y una competencia rampante. No hay alternativa, el planteamiento del sistema es esquilmar hasta el final la oveja y acabar con el rebaño entero. [v. Lo que no cierra hoy... ¿lo hará mañana? http://valladolorentodaspartes.blogspot.com/2020/06/automocion-lo-que-no-cierra-hoy-cerrara.html]
En Francia la inyección al sector ha sido de un volumen brutal, para intentar "relanzar" el automovil, sobre todo con el impulso de los modelos híbridos y eléctricos: https://www.
Justo en el momento de redactar estas informaciones nos llega la noticia de que IVECO anuncia despidos en su planta de Valladolid: https://diariodevalladolid.elmundo.es/articulo/valladolid/iveco-anuncia-despidos-caida-demanda-coronavirus/20200608203348381470.html
Renault ¿al 100 %?
El plan de reestructuración de Renault, que ni siquiera es un plan en firme - en su comunicación oficial se habla de proyecto de plan- tiene un plazo de ejecución de tres años para reducir unos 2.000 millones en costes fijos (800 en la mejora de la eficiencia y reducción de costes de ingeniería, 650 en la optimización de procesos industriales y 700 millones en la mayor eficiencia de las funciones de soporte). El primero de esos puntos también podría contribuir a una reducción de la plantilla en Valladolid, puesto que contempla la «aceleración de la transformación de las factorías mediante la generalización de las herramientas de la Industria 4.0». Es decir, una tendencia a una mayor automatización de procesos. Y no hay que olvidar que la planta de Valladolid ha sido una de las tres de Renault en el mundo elegidas para implantar este plan piloto, junto a las de Cleon (Francia) y Curitiba (Brasil).
https://www.eldiadevalladolid.
Nissan.
La organización anarcosindicalista CGT ha exigido a los Gobiernos la nacionalización de la fábrica o la autogestión de la producción por parte de las plantillas:
Los trabajadores de Alcoa siguen movilizándose contra los despidos.
Central térmica de Compostilla.
Informe laboral, del 24 al 27 de abril:
![]() |
Barriada de la Inmaculada, Gamonal (Burgos) |
Siempre rápidas, siempre urgentes,
con tarea por hacer y tareas entre manos,
con cientos de sueños por soñar
mil pesadillas ya soñadas,
y otras mil vistas...
siempre juntas, hermana,
juntas, en la presencia y en la distancia.
cuando tú lloras, hermana,
lloramos contigo...
¿Hacia unos nuevos Pactos de la Moncloa?
La crisis provocada por la pandemia del coronavirus ha traído, en primer lugar, una durísima ofensiva sobre la clase obrera, a la que, de primeras, se le ha obligado a pagar el precio de la interrupción de la actividad económica.
ERTEs, despidos, represión en los barrios obreros… Si la burguesía no gana, los obreros pierden el doble. Directamente los proletarios afectados por ERTEs se han visto obligados a ceder el 25% de su salario para mayor gloria del beneficio burgués, mientras que aquellos que han ido al paro han perdido toda perspectiva de recuperación en un futuro inmediato.
Cinco semanas de confinamiento han sido suficientes para provocar un cataclismo en las condiciones de vida de los trabajadores que no sólo han padecido duros golpes en el puesto de trabajo, sino que además han tenido que aguantar la represión policial en las calles, a esos “patriotas” de la España de los balcones, a chivatos y delatores varios que han puesto todos sus granitos de arena para disciplinar a aquellos que se resistían a perder la libertad de movimientos. Y, mientras, el gobierno de Pedro Sánchez y Pablo Iglesias urdía el plan de la famosa desescalada: parece que para julio se reabrirá incluso el sector turístico (https://www.noticiascyl.com/t/
Después de más de un mes confinados y de un Estado de Alarma que realmente lo es de excepción y que se prolonga cada quince días sin visos de finalizar… ¡Resulta que los principales focos de contagio, aquellos donde se concentra mayor cantidad de gente, se pueden reabrir en apenas un mes! Toda una burla que refleja la realidad de esta situación: desde el primer momento el único objetivo del Estado fue “aplanar la curva de contagios”, es decir, no evitar los contagios, no salvaguardar la salud de la población, sino prolongar las infecciones a lo largo del tiempo, evitar que se contagien todos de golpe, evitar que se sature un sistema sanitario que es entendido como una empresa más, con sus límites de capacidad y de tamaño… pero asumiendo que quien se tiene que contagiar, pongamos en el plazo de un año, debe hacerlo porque la inmunidad de grupo es la única salida para un sistema que es incapaz, con todos sus medios científicos, técnicos y económicos, de hallar un remedio para el virus. Pero, además de este sufrimiento, la burguesía depara a los proletarios nuevos sacrificios.
En las últimas semanas entre el gobierno y la oposición han comenzado a hablar de un gran pacto social para preparar el escenario económico y social post-pandemia, unos nuevos Pactos de la Moncloa como los llaman…
Recordemos lo que fueron estos pactos cuando se firmaron en 1977.
Al finalizar la dictadura la burguesía española se enfrentaba a dos grandes retos. El primero de ellos, lograr un tránsito pacífico hacia un régimen democrático en el que se diese cabida dentro del Estado a las fuerzas de la oposición, únicas capaces de contener a una clase proletaria que desde principios de los años ´60 daba muestras de una combatividad inmensa. Para ello, se abrió el Parlamento a los grupos políticos “obreros” a la vez que se reconfiguraba el Movimiento Nacional en un nuevo sistema partidista, dividiendo sus fuerzas entre una opción de centro derecha y una socialdemócrata. El voto, la ilusión democrática, hicieron a partir de aquí su papel destructor entre los proletarios que quedaron enganchados al carro de la burguesía en un Estado que, desde ese momento, se dijo que “era de todos” y contra el que no se podía luchar. En este sentido los Pactos fueron un prolegómeno de la Constitución de 1978, su programa mínimo e innegociable.
Por otro lado, los Pactos de la Moncloa supusieron un gran pacto de todas las facciones burguesas para introducir las reformas económicas necesarias para reconducir la marcha de los negocios nacionales e internacionales. En lo que afectaba a los proletarios más directamente, despido libre, contención salarial, institucionalización de los sindicatos, prohibición de las huelgas de solidaridad, etc.
Estos Pactos fueron el verdadero programa de la alianza burguesa contra el proletariado en uno de los momentos más críticos del país. Con ellos se comenzó a liquidar la lucha de clase de los trabajadores, se creó la red democrática que anuló sus organismos de lucha (sindicatos independientes, cajas de resistencia, etc.) a la vez que se daba margen de maniobra a las fuerzas estatales y paraestatales para dedicarse a la represión de los núcleos obreros irreductibles. Fue a partir de estos pactos que se desarrolló una ofensiva burguesa que acabaría con la desindustrialización del país, el paro masivo, los salarios de miseria, la precariedad laboral… por no hablar de la represión extra legal contra el movimiento abertzale, el endurecimiento de las condiciones de vida de los presos políticos y sociales, etc.
Ahora, más de cuarenta años después, ante una crisis si cabe más dura... La amenaza de una ofensiva similar vuelve a aparecer. El PSOE y Podemos reclaman unidad nacional, un plan de acción único, para salir de la crisis post-pandemia. Hará falta sacrificios para recobrar el nivel de inversión previo, para volver a colocar los beneficios patronales en los límites que ellos consideran aceptables… Si el shock de los primeros días ha hecho aumentar el paro a, aproximadamente, el 20% de la mano de obra del país, durante los próximos meses veremos muy probablemente un acuerdo de los grandes partidos burgueses y de las asociaciones patronales y los sindicatos para utilizar esta ventaja de la que parten para incrementar la competencia entre los proletarios, bajar los salarios todo lo necesario, incrementar la represión contra los inmigrantes, etc.
En 1976 se trataba de salir de la crisis mundial con un claro ganador, la burguesía… En 2020 el objetivo es el mismo. Entonces la estructura productiva del país se quedó anticuada ante la caída brutal del beneficio empresarial, hoy todavía arrastramos una situación similar derivada de la crisis de 2008, que nunca llegó a solucionarse. Entonces se exigió a los proletarios un esfuerzo inmenso, que se concretó en los durísimos años ´80 (paro, heroína, miseria en los barrios obreros) en una situación social que únicamente las ilusiones puestas en el nuevo régimen democrático lograron contener. Hoy el futuro es igualmente incierto, con la diferencia de que la burguesía cuenta con una experiencia muy reciente en gestionar los ataques contra los proletarios y sabe que, por el momento, estamos en condiciones muy difíciles para responder a estos.
Las dificultades de la clase trabajadora para subsistir aumentan día a día
A las dificultades existentes en muchas familias, se unen las dificultades que están encontrando muchos trabajadores para acceder a los salarios derivado del colapso del SEPE: https://www.elnortedecastilla.
Las empresas hacen el agosto y quieren aprovecharse de todas las medidas realizadas en su beneficio, entre ellas el tristemente famoso "permiso retribuido recuperable". Hay que decir alto y claro que el “permiso retribuido recuperable” es un timo. Para empezar no se le puede llamar permiso en el momento en el que se impone su “disfrute” unilateralmente. Para continuar no se le puede llamar “permiso retribuido” en el momento en el que se tiene que devolver. Y para finalizar es una tomadura de pelo que se pretenda que la obligada recuperación del supuesto permiso se deba pactar entre la representación de la empresa y la empresa, que si no hay representación las empresas de servicios sindicales puedan arrogársela (exactamente igual que en el caso de los ERTEs por causas económicas, técnicas, organizativas o de la producción) y que si no se llega a un acuerdo la empresa simplemente puede imponer el modo de recuperación ( http://www.sindicatosut.org/

Otra de las medidas adoptadas por el gobierno en este ámbito fueron las facilidades a las empresas para poder llevar a cabo ERTEs, que evidentemente se han extendido como la pólvora y han afectado a una parte muy importante de la clase obrera debido al cierre obligado de muchos servicios. Dichas facilidades incluyen, entre otras, reducciones de plazos y de cotizaciones, así como la inestimable participación obligatoria de las empresas de servicios sindicales en los ERTEs por causas económicas, técnicas, organizativas y de producción, en el caso de que no hubiera representación. Es decir, allí donde no hay representación las empresas de servicios sindicales pueden usurpar sin más la representación a los propios trabajadores a nivel de centro o empresa y negociar en su nombre, aunque la plantilla quisiera elegir su comisión ( http://www.sindicatosut.org/
Algunos datos que pueden ayudarnos a comprender la magnitud de esta medida y la cantidad de trabajadores y trabajadoras afectados por ERTES:
Los ERTEs ya afectan a 168.000 trabajadores en la Comunidad autónoma Vasca: https://www.noticiasdealava.eus/economia/2020/04/15/erte-afectan-168000-trabajadores-cav/1022080.html
Solo la provincia de Alicante acumula 24.100 ERTEs para 78.500 trabajadores: https://alicanteplaza.es/la-comunitat-valenciana-acumula-60600-erte-para-360500-trabajadores-con-el-76-resuelto
Más de medio millón de trabajadores afectados por ERTE en Andalucía: http://www.canalsur.es/noticias/andaluc%C3%ADa/mas-de-medio-millon-de-trabajadores-y-95276-erte-en-andalucia/1574709.html
La Comunidad de Madrid ha recibido, hasta el 15 de abril, 63.704 Expedientes de Regulación Temporal de Empleo que afectan a un total de 421.734 trabajadores, según los datos facilitados por la Consejería de Economía: https://www.madridiario.es/la-comunidad-de-madrid-recibe-63.704-solicitudes-de-erte-hasta-el-15-de-abril
En Castilla y León, alrededor de 175.000 trabajadores están afectados por expedientes de regulación: https://www.elnortedecastilla.es/castillayleon/erte-revisados-gran-20200427181531-nt.html
Solo el sector de la automoción en la Comunidad Valenciana ha presentado 52 ERTES que afectan a más de 17.000 trabajadores: https://avia.com.es/el-sector-del-automovil-presenta-52-erte-que-afectan-a-mas-de-17-000-trabajadores/
SERVICIOS
Sanidad.
38000 sanitarios contagiados, lo que supone un 18 % del total de los contagios. La falta de material, la falta de inversión, la antigüedad de los respiradores,... las causas son múltiples para este alto número de contagios que se podría haber evitado solo si en vez de producirse recortes en los últimos años se hubieran aumentado las inversiones en sanidad, en sanitarios y en sus equipamientos.
El Hospital Clínico Universitario de Valladolid, uno de los mayores centros sanitarios de Castilla y León, ha tenido que lanzar un proceso de compra por vía de emergencia porque "el no disponer de un equipo adecuado para atender a los pacientes críticos afectados por la covid 19, supone un grave peligro para su vida, ya que ésta va a depender en muchos casos de recibir ayuda para poder respirar", destaca la gerencia del hospital en un informe. Según consta en la resolución de compra del nuevo material, el máximo responsable del centro denuncia la grave situación que están viviendo: "los respiradores de los que dispone en estos momentos la unidad de cuidados intensivos son los viejos modelos “Engstrom” de la casa General Electric, que por su longevidad, agravada por la continua carga de trabajo a la que se les está sometiendo en los últimos días, hace que fallen continuamente, por lo que deben ser revisados constantemente por el servicio de electromedicina". https://www.elconfidencial.
La crisis sanitaria del covid19 ha demostrado que los recortes y las privatizaciones han desmantelado nuestra sanidad pública y las más vulnerables lo están sufriendo en sus carnes. La Ley 15/97 aprobada por PP y PSOE abrió las puertas a la privatización de la sanidad y ahora estamos viendo las consecuencias. No hay recursos suficientes ni para la atención de pacientes ni para la protección de las trabajadoras, lo que demuestra una vez más la necesidad de defender nuestros servicios públicos frente a cualquier intento de desmantelarlos. No tendrán enfrente, porque salud y beneficios son incompatibles #UnificandoLasLuchas
A mayor gloria de la gestión sanitaria, en Castilla y León y en la comunidad de Madrid se están produciendo despidos de sanitarios. Ambas comunidades ya han rescindido contratos temporales y han adelantado la fecha de finalización de junio a finales de abril a otros trabajadores. La alarma saltó después de que CCOO avisara de la intención del Gobierno de Ayuso de dejar de contar con estos sanitarios. En Castilla y León denuncian que nunca llegaron a tener contratos por escrito y han llegado a prescindir de trabajadores que estaban de baja:https://www.publico.es/
En ambos casos, podemos decir aquello de "por la tarde te aplaudo, por la mañana te despido". Los mismos que se han cargado la sanidad van a seguir a lo suyo, salvo que la clase trabajadora se lo impida con sus movilizaciones: https://diario16.com/castilla-
Ambulancias:
https://www.facebook.com/
Riders.
Riders de Glovo a la huelga el miércoles 22 tras reducirse su «tarifa» a la mitad, esta huelga ha sido seguida tanto en España como en otros países (v. infra, en Internacional): https://cronicaglobal.
Telepizza.
Trabajadores de Telepizza llaman a la huelga por obligarles a trabajar sin protección. Casi una decena de trabajadores habrían recibido sanciones disciplinarias por negarse a trabajar sin EPIs. https://www.elboletin.com/
Kelis / Camareras de hotel.
Las camareras de piso de Benidorm-Marina Baixa celebran la resolución del Diari Oficial de la Generalitat Valencia (DOGV) que obliga a incluir a las trabajadoras fijas discontinuas en los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE). https://www.elsaltodiario.com/
Los trabajadores de recogida de basura amenazan con huelga en Baleares:
Los trabajadores que se encargan de la recogida de basura amenazan con parar el servicio esencial si no se garantizan los equipos de protección individual (EPIS): https://www.ultimahora.es/
Papa Johns.
Restaurante de comida rápida vallisoletano que mantiene un conflicto con sus empleados. Los trabajadores exigen la READMISIÓN de los compañeros despedidos:
Ante los abusos, se está moviendo esta propuesta: "Graba a tu jefe: https://youtu.be/_LahVMV5UIo"
INDUSTRIA
IVECO:
La plantilla dio una lección de dignidad... la empresa de lo contrario:
https://twitter.com/
VOLKSWAGEN.
Nuevo ERTE en Volkswagen Navarra "por causas organizativas". En la segunda reunión de la mesa negociadora del nuevo ERTE en Volkswagen Navarra, que se pretende tener preparado en la fábrica, se han dado algunos detalles del mismo, como que afectaría a toda la plantilla y, "de ahí, se trataría de no ir incluyendo a los que trabajen con normalidad". La dirección ha propuesto abrirlo hasta el 5 de julio y "ver durante el perñiodo vacacional cómo se ha comportado el mercado y si fuese necesario ver al regreso de dicho período qué medidas adoptar": https://navarra.elespanol.com/
SEAT.
Los 3.000 trabajadores de Seat que está previsto que se reincorporen a fábrica el próximo 27 de abril serán sometidos antes a un test PCR para descartar positivos por coronavirus y garantizar así que la actividad productiva se reanude con las máximas garantías de seguridad. El presidente del comité de empresa de Seat, Matías Carnero, ha explicado a Efe que la empresa ha aceptado esta mañana la propuesta de UGT y CCOO, los dos sindicatos con más presencia, de realizar este test "para velar por la seguridad de los trabajadores": https://www.lavanguardia.com/
OTROS. Textos. Comunicados.
El próximo viernes 1 de mayo seguimos en "estado de alarma". Ante esto, pedimos cautela y audacia al mismo tiempo, cautela para que no liguen a nadie haciendo el mamón y estúpidamente, audacia para hacer efectiva en todos los lugares la protesta de la clase trabajadora en esta situación excepcional. Para que nadie se lleve a engaño sobre nuestras palabras: Si se puede salir a comprar, se puede salir a protestar en la cola del súper... y así con todo
1 de mayo CGT - Valladolid: https://youtu.be/Cmxsk5htZk0
1 de mayo CGT - FESIM: https://youtu.be/_3Yx5hR4jN4
1 de mayo CNT - Valladolid: https://www.cntvalladolid.es/
SUT. Cambios legislativos al servicio de la patronal y contra la clase obrera: http://www.sindicatosut.org/
SAT - 1º DE MAYO: https://www.lahaine.org/est_espanol.php/por-la-socializacion-obrera-y
OPERACIÓN COVID: https://tarcoteca.blogspot.com/2020/04/emosio-enganao-la-gripe-coronavirus-ya.html
ANTIFORMA - REVISTA DE TEORÍA CRÍTICA: http://proletariosrevolucionarios.blogspot.com/2020/04/antiforma-1-revista-de-teoria-critica.html
Internacional.
CHILE: Lucha de clases y el futuro de la revuelta en Chile:https://hacialavida.noblogs.org/post/2020/04/24/covid-19-lucha-de-clases-y-el-futuro-de-la-revuelta-en-la-region-chilena/
FRANCIA: http://alasbarricadas.org/noticias/node/43609
GRECIA: https://anarquia.info/grecia-reivindicacion-del-ataque-incendiario-contra-televisora-skai-video/
ITALIA
Bolonia. Huelgas de riders, almacenitas, estibadores de puertos seco y distintos trabajos precarios ante el aumento de contagios en el trabajo https://www.zic.it/interporto-
Riders de SocialFood (Palermo) amenazan huelga exigiendo medidas anti-contagio https://palermo.repubblica.it/
BÉLGICA : Docentes amenazan con hacer huelga por falta de medidas de protección https://www.dhnet.be/actu/
IRLANDA.
Huelga por la falta de equipos de protección en Dublín:
https://www.wsws.org/en/
EEUU. Huelga salvaje de los trabajadores de astilleros de Norfolk, Virginia https://www.wsws.org/en/