Mostrando entradas con la etiqueta transporte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta transporte. Mostrar todas las entradas

 

Informaciones de clase

Cuarta semana de noviembre



INDUSTRIA

Los trabajadores de la factoría Ángel López Sot secundan en su totalidad el segundo día de huelga por un convenio digno.

https://www.diariodearousa.com/articulo/o-barbanza/trabajadores-factoria-angel-lopez-soto-aguino-no-bajan-brazos-secundan-segunda-jornada-huelga-convenio-digno-5071443



La plantilla de la logística de Solvay se concentrará frente al Gobierno para protestar por las condicionales laborales

https://eldiariocantabria.publico.es/articulo/laboral/plantilla-logistica-solvay-concentrara-frente-gobierno/20241115143728166545.html



Huelga en la fábrica de Dalphimetal en Vigo por tres despidos

https://www.lavozdegalicia.es/noticia/vigo/2024/11/18/huelga-fabrica-dalphimetal-vigo-tres-despidos/00031731952240879900576.htm



Huelga en Navantia-Ferrol por el bloqueo al nuevo convenio

https://www.economiadigital.es/galicia/empresas/huelga-navantia-ferrol-bloqueo-convenio.html




SECTOR SERVICIOS Y LOGÍSTICA

Trabajadores de despachos y oficinas se movilizan en Vigo y Nigrán en demanda de un convenio digno

https://cadenaser.com/galicia/2024/11/15/trabajadores-de-despachos-y-oficinas-se-movilizan-en-vigo-y-nigran-en-demanda-de-un-convenio-digno-radio-vigo/



Convocada una huelga general del transporte de viajeros en defensa de la jubilación a los 60

https://theobjective.com/economia/transporte/2024-11-15/cgt-huelga-transporte-viajeros/

Segunda jornada de huelga en el sector del transporte de viajeros (28 y 29 de noviembre): https://valladolorenlainfoobrera.blogspot.com/2024/11/huelga-de-transporte-segundo-dia-de.html




SECTOR ESTATAL

La huelga de conserjes impide la disputa de las competiciones deportivas locales

https://www.laopinioncoruna.es/coruna/2024/11/16/huelga-conserjes-impide-disputa-competiciones-111752968.html



Semana de huelga y manifestación por la educación pública de Madrid

https://gacetinmadrid.com/2024/11/17/semana-huelga-manifestacion-publica-madrid/



Los conductores del autobús urbano de Almería retoman la huelga

https://www.diariodealmeria.es/almeria/conductores-autobus-urbano-almeria-retoman_0_2002824168.html



La huelga de limpieza en Collado Villalba deja los colegios en una situación insostenible

https://adelantesierra.es/huelga-limpieza-collado-villalba-colegios-insalubridad-ayuntamiento/




Foto de la batalla de EUSKALDUNA hace ya 40 años

 

Huelga de transporte, segundo día de huelga consecutiva. Ayer 28 y hoy 29 de noviembre.


Las próximas jornadas de huelga están convocadas para los días 5 y 9 de diciembre. A partir del 23 de dicho mes, se convocaría huelga indefinida.

La principal reivindicación de los trabajadores del transporte es la aplicación de coeficientes reductores
(ver noticia anterior: https://valladolorentodaspartes.blogspot.com/2024/10/huelga-de-los-trabajadores-del.html?m=1).

Si no se consigue antes un acuerdo, la huelga se convertiría en indefinida a partir de 23 de diciembre. 
Los llamados a la movilización son los conductores de transporte de viajeros en vehículos de más de nueve plazas, incluidos servicios escolares, y autobuses urbanos en líneas de titularidad pública.

Además de los coeficientes reductores, la huelga también se plantea como una protesta contra la falta de avances en las negociaciones colectivas con las patronales del transporte, que, según los sindicatos, han mostrado una actitud inflexible en las mesas de diálogo. 

Los representantes de los trabajadores critican que las propuestas ofrecidas hasta ahora no son suficientes para abordar las necesidades estructurales del sector, dejando a millas de empleados en una situación de incertidumbre y precariedad laboral.


La huelga en Auvasa el día de ayer ha tenido un 93 % de seguimiento por la mañana, a pesar de los servicios mínimos abusivos de un 69%. La convocatoria ha sido seguida por  un 85 % de los trabajadores del sector en Castilla y León. En Madrid, a pesar de unos servicios mínimos de casi el 90% en hora punta, la huelga ha tenido también una notable seguimiento y repercusión.

En el resto del país el seguimiento también ha sido muy importante, a pesar de la retirada de UGT la semana pasada cuando firmó un preconvenio (que no garantiza nada).





Noticias en prensa y otras informaciones:
 

 

Informaciones de clase

Tercera semana de noviembre

 

 

INDUSTRIA

Primera jornada de paros en RENAULT Palencia

https://valladolorenlainfoobrera.blogspot.com/2024/11/primera-jornada-de-paros-en-renault.html

 

 

Un mes de huelga y posturas más lejos que nunca en Rlesa Puertollano

https://cadenaser.com/castillalamancha/2024/11/07/un-mes-de-huelga-y-posturas-mas-lejos-que-nunca-en-rlesa-puertollano-ser-ciudad-real/

 

 

Conflicto en una gran empresa navarra: la plantilla se planta "ante los abusos de poder de la dirección"

https://www.noticiasdenavarra.com/economia/2024/11/07/conflicto-gran-empresa-navarra-plantilla-8903844.html

 

 

 

 

SECTOR SERVICIOS Y LOGÍSTICA

Convocada huelga en el reparto a domicilio de la provincia de Vizcaya

https://www.cadenadesuministro.es/logistica/convocada-huelga-en-reparto-domicilio-provincia-vizcaya_1505523_102.html

 

 

Convocada huelga los días 11 y 12 de noviembre en la limpieza de edificios y locales de la provincia de Pontevedra

https://www.galiciapress.es/articulo/economia/2024-11-07/5061982-convocada-huelga-dias-11-12-noviembre-limpieza-edificios-locales-provincia-pontevedra




SECTOR ESTATAL

UGT y CCOO convocan huelga en el Trambaix y el Trambesòs este sábado

https://www.eltriangle.eu/es/2024/11/08/ugt-y-ccoo-convocan-huelga-en-el-trambaix-y-el-trambesos-este-sabado/

 



Trabajadores de los servicios informáticos del SAS secundan una huelga por la "baja de la clasificación profesional"

https://www.europapress.es/andalucia/noticia-trabajadores-servicios-informaticos-sas-secundan-huelga-baja-clasificacion-profesional-20241111143611.html

 

 

Convocan huelga del personal especialista de apoyo educativo para este jueves, 14 de noviembre

https://pamplonaactual.com/pamplona-actual-iturrama/314491/convocan-huelga-del-persona-especialista-de-apoyo-educativo-para-este-jueves-14-de-noviembre/

 

 

Las limpiadoras de colegios públicos de Collado Villalba comienzan hoy una huelga indefinida por impagos

https://lavozdelasierra.es/2024/11/12/las-limpiadoras-de-colegios-publicos-de-collado-villalba-comienzan-hoy-una-huelga-indefinida-por-impagos/

 

 

 


 

 

Informaciones de clase

Segunda semana de noviembre



INDUSTRIA

Paros en una empresa de Canet por "incumplimientos del convenio colectivo"

https://www.levante-emv.com/morvedre/2024/11/04/protesta-obeikan-mdf-incumplimientos-convenio-cc-oo-sindicato-huelga-paro-111368147.html



La plantilla de Repsol Lubricantes prosigue la huelga

https://www.latribunadeciudadreal.es/noticia/z174a0863-e1b3-8eb1-d1707f7d19175cc3/202411/la-plantilla-de-repsol-lubricantes-prosigue-la-huelga




SECTOR SERVICIOS Y LOGÍSTICA

Huelga en Surbús: dos días sin transporte urbano en Almería en hora punta

https://www.ideal.es/almeria/almeria/huelga-surbus-dos-dias-transporte-urbano-almeria-20241106140141-nt.html



Trabajadores de Vitrasa reanudan los paros, huelgas y concentraciones

https://www.lavozdegalicia.es/noticia/vigo/2024/11/06/trabajadores-vitrasa-reanudan-paros-huelgas-concentraciones/00031730920994585392303.htm





SECTOR ESTATAL

Convocada una huelga en el Auditorio de Tenerife por “el impago de salarios” de la empresa de servicios Insae

https://www.gomeranoticias.com/2024/11/02/convocada-una-huelga-en-el-auditorio-de-tenerife-por-el-impago-de-salarios-de-la-empresa-de-servicios-insae/


 

Los conserjes de instalaciones deportivas de A Coruña van a la huelga por los impagos de un plus salarial comprometido

https://cadenaser.com/galicia/2024/11/05/los-conserjes-de-instalaciones-deportivas-de-a-coruna-van-a-la-huelga-por-los-impagos-de-un-plus-salarial-comprometido-desde-hace-meses-radio-coruna/


 

El Sindicato PIDE llama a la movilización y a la huelga indefinida en Extremadura

https://www.extremadura7dias.com/noticia/el-sindicato-pide-llama-a-la-movilizacion-y-a-la-huelga-indefinida-en-extremadura




DESPIDOS

Los trabajadores de BIMBO en Valladolid descontentos e intranquilos ante la posible venta de la factoría a la empresa de logística MARTÍNEZ MARCOS. 

Supuestamente se mantendrían 50 empleos, de los 150 directos anteriores.

https://www.elnortedecastilla.es/valladolid/prudencia-desconcierto-decepcion-trabajadores-bimbo-conocer-inversor-20241119063534-nt.html

https://www.eleconomista.es/retail-consumo/noticias/13091210/11/24/bimbo-vende-su-fabrica-en-valladolid-al-grupo-logistico-martinez-marcos-y-salvo-50-empleos.html



Iveco impone un ERTE de 42 días en la factoría de Valladolid.

https://www.eldiadevalladolid.com/noticia/z175728f8-0c39-425b-df80f8658e57e082/202411/iveco-saca-adelante-un-erte-que-preve-hasta-42-dias-de-parada






 

Informaciones de clase

Última semana de octubre



INDUSTRIA

Los trabajadores de Bimbo retoman la huelga

https://www.eldiadevalladolid.com/noticia/zda668bed-cfa7-7af8-2c47d1a3dae40e24/202410/los-trabajadores-de-bimbo-retoman-la-huelga

Acuerdo en Bimbo para un nuevo plan de reindustrialización: https://www.diariodevalladolid.es/valladolid/241025/264495/trabajadores-bimbo-aceptan-acuerdo-supuesto-inversor.html



La plantilla de Hergom, convocada hoy a una huelga por una bajada salarial del 15%

https://www.europapress.es/cantabria/noticia-plantilla-hergom-convocada-manana-huelga-bajada-salarial-15-20241015115839.html




El comité de empresa de Federal Mogul convoca 5 días de huelga en la Zona Franca de Barcelona

https://www.europapress.es/catalunya/noticia-comite-empresa-federal-mogul-convoca-dias-huelga-zona-franca-barcelona-20241014121557.html



Trabajadores de Navec anuncian huelga indefinida

https://www.latribunadeciudadreal.es/noticia/za47037f2-0d47-064f-67b6b8b40d04439d/202410/trabajadores-de-navec-anuncian-huelga-indefinida






SECTOR SERVICIOS Y LOGÍSTICA

Huelga de los trabajadores del transporte de pasajeros:

http://valladolorentodaspartes.blogspot.com/2024/10/huelga-de-los-trabajadores-del.html

 

 

Sin acuerdo en la negociación para desbloquear la huelga de transporte de Fuengirola

https://www.malagahoy.es/provincia/acuerdo-negociacion-desbloquear-huelga-transporte-fuengirola_0_2002569778.html



Los trabajadores del hotel Guadalpín Banús se manifestarán el 22 de octubre en Málaga en pleno ERTE: "Nos están abocando al cierre"

https://cadenaser.com/andalucia/2024/10/17/los-trabajadores-del-guadalpin-banus-se-manifestaran-el-22-de-octubre-en-malaga-en-pleno-erte-nos-estan-abocando-al-cierre-ser-merida/





SECTOR ESTATAL

Los sindicatos consideran “un éxito” la primera jornada de huelga en la enseñanza pública aragonesa

https://www.eldiario.es/aragon/sociedad/sindicatos-consideran-exito-primera-jornada-huelga-ensenanza-publica-aragonesa_1_11737874.html

 

 

La radio y televisión de Castilla y León vuelve a huelga el día del estreno del festival Seminci

https://elpais.com/espana/2024-10-18/la-radio-y-television-de-castilla-y-leon-vuelve-a-huelga-el-dia-del-estreno-del-festival-seminci.html




Informaciones de clase

Segunda y tercera semana de octubre

 

 

 

INDUSTRIA

Los trabajadores de Bimbo mantienen la huelga ante la falta de avances en la negociación

https://www.elnortedecastilla.es/valladolid/trabajadores-bimbo-valladolid-mantienen-huelga-ante-falta-avances-negociacion-ere-20241009143044-nt.html

 

 

Los sindicatos anuncian una huelga indefinida en la industria azucarera desde la segunda quincena de octubre

https://www.eldiario.es/economia/sindicatos-anuncian-huelga-indefinida-industria-azucarera-segunda-quincena-octubre_1_11706271.html

 

 

Los empleados de Acerinox se preparan para movilizarse de nuevo por el despido de un trabajador

https://www.economiadigital.es/andalucia/empresas/acerinox-movilizaciones.html

 

 

 

SECTOR SERVICIOS Y LOGÍSTICA

Los sindicatos convocan siete días de huelga en el transporte por la cuestión de los coeficientes reductores y para exigir su jubilación anticipada

https://www.elboletin.com/los-sindicatos-convocan-siete-dias-de-huelga-en-el-transporte-para-exigir-su-jubilacion-anticipada/

AUVASA se adhiere a la huelga de los asalariados del transporte: https://www.eldiario.es/castilla-y-leon/sociedad/comite-empresa-auvasa-adhiere-huelga-sectorial-28-octubre_1_11741998.html

 

 

Acumulación de basura en el Hospital Punta de Europa de Algeciras por la huelga del personal de limpieza

https://www.europasur.es/algeciras/acumulacion-basura-hospital-punta-europa-huelga-personal-limpieza_0_2002522750.html

 

 

Los trabajadores de la Piel de Ubrique irán a la huelga

https://www.diariodesevilla.es/economia/trabajadores-piel-ubrique-iran-huelga_0_2002517094.html

 



SECTOR ESTATAL

Los conductores de autobús de L’Hospitalet y el Baix Llobregat vuelven a ir a la huelga

https://www.elperiodico.com/es/viladecans/20241008/nueva-huelga-buses-baix-llobregat-hospitalet-barcelona-moventis-avanza-109079639

 

 

Los bibliotecarios de Barcelona hacen huelga coincidiendo con el Encuentro Internacional de Bibliotecas

https://www.elperiodico.com/es/ocio-y-cultura/20241007/bibliotecarios-barcelona-huelga-coincidiendo-encuentro-109027834



UGT convoca paros diarios y huelga indefinida en el servicio de Parques y Jardines

https://informacionsanfernando.es/san-fernando/1775408/ugt-convoca-paros-diarios-y-huelga-indefinida-en-el-servicio-de-parques-y-jardines/




DESPIDOS

Concentración contra los despidos en IKEA

http://www.gentedigital.es/alcorcon/noticia/3916398/concentracion-contra--los-despidos-en-ikea/

 

 

El comité de Alcoa retomará movilizaciones ante la amenaza de despidos en auxiliares

https://www.europapress.es/galicia/noticia-comite-alcoa-retomara-movilizaciones-amenaza-despidos-auxiliares-20241010143124.html

 

 

Informaciones de clase

Tercera semana de septiembre

 

 

INDUSTRIA

Los conductores de Maitours, en Ferrol, se mantienen firmes tras más de cincuenta días de huelga.

https://www.galiciapress.es/articulo/economia/2024-09-07/4985028-conductores-maintours-ferrol-mantienen-firmes-cincuenta-dias-huelga

 

 

La plantilla de Derivados del Flúor fueron a la huelga los días 11 y 12 de septiembre tras un nuevo accidente laboral

https://www.eldiariomontanes.es/economia/plantilla-derivados-fluor-ira-huelga-dias-tras-20240907144205-nt.html

 


UGT y CCOO convocan 8 jornadas de huelga en las ITV de Andalucía

https://ondalocaldeandalucia.es/noticias/economia-y-trabajo/ugt-ccoo-huelga-itv-andalucia/

 

 

 

SECTOR SERVICIOS Y LOGÍSTICA

La plantilla de limpieza de los centros sanitarios del Campo de Gibraltar, a la huelga este miércoles

https://www.europasur.es/campo-de-gibraltar/plantilla-limpieza-centros-sanitarios-huelga-miercoles_0_2002360131.html




SECTOR ESTATAL

El servicio de recogida de basura de Carballo inicia la huelga indefinida el domingo

https://www.diariodebergantinos.com/articulo/carballo/servicio-recogida-basura-carballo-inicia-huelga-indefinida-domingo-4984910

 


Los trabajadores del tranvía, a la huelga: estas son las afectaciones en el servicio

https://metropoliabierta.elespanol.com/movilidad/20240906/los-trabajadores-del-tranvia-la-huelga-estas-son-las-afectaciones-en-el-servicio/883911706_0.html

 

 

 

DESPIDOS

BIMBO anuncia el cierre de su fábrica en Valladolid y el DESPIDO de 166 trabajadores directos y otros 40 de subcontratas:

http://valladolorentodaspartes.blogspot.com/2024/09/bimbo-anuncia-el-cierre-de-su-fabrica.html

 

 


 

El Juzgado de lo Social número 5 de Valladolid ha estimado la demanda presentada por el Comité de Empresa de la compañía municipal de transporte en autobús de la capital, Auvasa, por lo que condena a esta sociedad a aplicar a los trabajadores la subida salarial del 2 por ciento establecida en 2020 en las normas estatales para el personal del sector público.


El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León ha desestimado en sentencia del 16 de marzo el recurso de suplicación interpuesto por AUVASA, frente a la aplicación del incremento salarial de 2020. En el año 2020 AUVASA tuvo un resultado del ejercicio con unas "pérdidas" que ascendieron a – 4.610.211,95 €. En el año 2021 se estiman unas "pérdidas", inicialmente no previstas, de unos 700.000 € como consecuencia de aplicar la sentencia. La sentencia reconoce también que el incremento salarial que se aprueba en los Presupuestos Generales del Estado para el sector público no es de aplicación directa en AUVASA, sino que es un límite máximo que no se puede superar y cuya aplicación debe ser negociada.


El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León desestimó en su sentencia del 16 de marzo el recurso de suplicación interpuesto por AUVASA en relación con la aplicación del incremento salarial de 2020. Según la empresa y el ayuntamiento, este incremento salarial no pudo ser aplicado debido al impacto de la pandemia provocada por la COVID en las cuentas de AUVASA. Siempre según la empresa, en el año 2021, el Ministerio de Transportes contribuyó con un fondo de rescate que no era suficiente para cubrir el incremento salarial, prueba de ello es que las estimaciones de cierre arrojaban un resultado sin pérdidas y con la aplicación de la sentencia se estiman unas pérdidas de 700.000 € para el año 2021. 

El Presidente de la compañía y Concejal de Movilidad y Espacio Urbano, Luis Vélez, en repetidas ocasiones ha transmitido la promesa de "recuperar los incrementos salariales cuando las condiciones económicas de la empresa lo permitieran". Es decir, cuando ellos quieran, cuando ellos digan y como a ellos les convenga. Sin tener en cuenta nunca las condiciones de vida de los trabajadores, la carestía de la vida o la enorme subida del IPC.

AUVASA interpuso recurso de suplicación al objeto de clarificar si los incrementos salariales que los Presupuestos Generales del Estado establecen son de aplicación directa y automática hasta el máximo permitido en AUVASA como defiende el Comité de Empresa. La sentencia da en cierta medida razón a la Empresa al establecer que "la norma legal contiene un máximo pero ello no excluye la libertad de negociación hasta ese límite". No obstante, la sala del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León estima que la aprobación por el Consejo de Administración del techo de masa salarial, realizada al objeto de poder aplicar la subida cuando las condiciones económicas de la empresa lo permitieran, constituye de facto la obligación de su aplicación.

La dirección de AUVASA procederá a aplicar, en cumplimiento de la sentencia, el incremento salarial del año 2020 aún no aplicado y actuará de la misma forma para los incrementos salariales no aplicados del año 2021. En referencia al año 2022 y los siguientes años, se aplicará la subida salarial que se pacte en el nuevo convenio, pues el convenio colectivo actual no recoge la previsión de ningún incremento salarial para los mismos. Así las cosas, los trabajadores, como siempre, deberán luchar por sus propios intereses sin esperar nada de nadie, mediante la unidad de los trabajadores y la lucha común contra las imposiciones de la empresa (pública o privada).



Negociación del Convenio Colectivo

La negociación del Convenio Colectivo se reanudó el 17 de enero. Se han sucedido un buen número de reuniones sin que se hayan realizado avances. La dirección de la empresa ha presentado una propuesta que incluía el incremento salarial de 2020 y 2021, además de un nuevo plus a definir por la parte social o descongelar la antigüedad. Como si los precios y la carestía de la vida estuvieran ahora igual que entonces. Como es lógico, los trabajadores han rechazado de pleno esta propuesta. 

Así mismo, la Dirección de la Empresa ha presentado a los representantes de los trabajadores la necesidad de modificar los horarios de entrada y salida adoptando el sistema del resto de empresas de autobuses urbanos de España: "Unos horarios de entrada que se ajusten a la puesta del servicio dado que los autobuses no comienzan a prestar servicio todos a la vez en cada línea". En la actualidad, a pesar de que el servicio entra en funcionamiento de manera escalonada, la entrada de todos los trabajadores de líneas ordinarias se produce a la misma hora. La empresa ha planteado, por lo tanto, que los horarios de los conductores se establezcan en función de los horarios de las líneas y no al revés. Esta propuesta también ha sido rechazada.  

En momentos como este, en los que los poderosos nos incitan a "apretarnos el cinturón" para colaborar con sus guerras, es más necesaria que nunca la lucha obrera, por pequeña que sea, una lucha que ponga en el centro los intereses de los trabajadores, por encima de la salud de la economía "nacional" y de las necesidades de las empresas. Porque las empresas siempre van a querer más... y son insaciables.





FUENTES:

> CTA (Candidatura de Trabajadores de Auvasa): https://www.ctavalladolid.es/

> Web del Ayuntamientohttps://www.valladolid.es/es/actualidad/noticias/auvasa-aplicara-incremento-salarial-2020-2021

> Auvasa deberá aplicar la subida salarial del 2% https://www.ctavalladolid.es/noticias/https://www.tribunavalladolid.com/noticias/auvasa-debera-aplicar-la-subida-salarial-del-2-percent-de-2020-tras-la-demanda-del-comite-de-empresa/1632759282

 

Los 180 trabajadores del grupo Sesé firman un acuerdo

El Comité de Empresa de Grupo Sesé (mayoritariamente de UGT con 7 delegados de un comité de 9) ha anunciado que desconvoca la huelga que debía producirse hoy y mañana, tras haber llegado a un acuerdo con la empresa.

José Alberto Bahíllo, delegado sindical de UGT FICA en el Grupo Sese, manifiesta que los representantes de los trabajadores mantuvieron durante todo el día de ayer una reunión tras la que finalmente se aceptaron las reivindicaciones de la plantilla. “El objetivo de la huelga era presionar para conseguir que se aplicaran los incrementos salariales recogidos en el Convenio más los del IPC”, ante lo cual, la empresa ha decidido comprometerse a ello, según Bahíllo.

 

_____________

El comité de la firma, que da servicio a Renault, reclama la actualización de salarios que contempla su convenio colectivo 

 

 

Los 180 trabajadores de la delegación de Transportes Sesé en Valladolid están convocados a dos jornadas de huelga parcial los próximos jueves y viernes. Una protesta que será indefinida a partir del próximo lunes si no hay cambio en el conflicto entre la multinacional aragonesa y el comité de empresa. La plantilla parará el jueves y viernes entre las 10:00 y las 14:00 horas (turno de mañana) y de 14:00 a 18:00 horas (turno de tarde). 

El principal cliente de Transportes Sesé en Castilla y León es Renault con quien tiene firmado un acuerdo para servicios logísticos.

Los trabajadores denuncian el incumplimiento de su convenio colectivo y reclaman a la firma una actuación de sus salarios. El artículo 27 en vigor de ese pacto establece que los salarios de sus 180 empleados se actualizarán conforme al IPC. Pero el inflacionista 2021 que ha situado ese índice de referencia en el 6,5% ha hecho que «la empresa se niegue en redondo a pesar de nuestra disposición a negociar algo que fuera razonable», asegura el portavoz del Comité de Empresa, Alberto Bahíllo.

Aunque es un convenio de empresa, Transporte Sesé ha ligado su aplicación al acuerdo del Metal, lo que permitió acuerdos como una subida del 1,1% en septiembre de 2021, a pesar de que el IPC anterior fue negativo.

Ante la falta de salidas, ambas partes acudieron a los servicios de mediación de la Junta (SERLA) hasta que se cerraron esas reuniones sin acuerdo el día 14 de febrero. Al día siguiente, una asamblea de trabajadores apoyó las medidas de protesta que podrían conducir a una huelga indefinida a partir de la próxima semana.

La suerte laboral de Sesé está muy ligada a los vaivenes del Grupo Renault a la que sirve en toda su logística de las plantas de Montaje. La multinacional, presente en todo el mundo, lleva 22 años con la firma automovilística del rombo. El parón podría hacer aún más daño a la actividad de las plantas de Valladolid y Palencia, afectadas desde hace más de un año por la falta de suministros. «Hemos sufrido también ERTEs rotatorios y excesos de plantilla en función de las necesidades de Renault», aclara Bahíllo.

 

 

 Continúa la Huelga en AUVASA... 

a pesar de todo(s)

 

 


 



Los trabajadores de AUVASA (autobuses municipales de Valladolid) continúan con sus movilizaciones, durante toda esta semana: Mañana viernes hay convocada una MANIFESTACIÓN a las 9:00, desde las cocheras de Auvasa en el Polígono Argales hasta la Plaza Mayor.

 

Las jornadas de huelga de estas dos semanas están teniendo un alto seguimiento entre los conductores (entre el 80 y 100 %, dependiendo de días y turnos), a pesar de las enormes dificultades que está poniendo la empresa, con unos servicios mínimos abusivos (que han sido denunciados por los sindicatos convocantes) que en muchos casos llegan al 80 %, además de prácticas de puro esquirolaje con contrataciones "ad hoc" para la ocasión. La práctica de la empresa ha llegado al límite con los refuerzos que está imponiendo y la contratación de temporales para cubrir huecos. Todo esto está siendo denunciado por el comité de huelga que ha llegado a proponer un día de "paro sin paro" (se desconvocó en el último minuto) lo que provocó una enorme concentración de coches sobrantes. 

A pesar de la defección de CSIF, el resto de organizaciones sigue firme en sus reivindicaciones y movilizaciones. Las convocatorias están siendo apoyadas por la mayor parte de la plantilla, sobre todo en el sector de conductores: siendo mayoritario el seguimiento de la huelga y la asistencia a la manifestación del pasado viernes (cuando se manifestaron entre 200 y 300 trabajadores y familiares).

Los trabajadores se movilizan por los 18 temporales que el ayuntamiento ha excluído con su convocatoria. El ayuntamiento está actuando como el peor de los patronos. El ayuntamiento del cambio que otras veces se pone detrás de la pancarta de "lo público" está actuando como el empresario más feroz con sus empleados: denigrando las justas reivindicaciones, intoxicando con sus declaraciones, imponiendo servicios mínimos abusivos desproporcionados y favoreciendo el esquirolaje por contrato... Todo esto demuestra a la clase trabajadora que no se opone "lo público y lo privado", sino los intereses del capital (y quienes lo defienden) CONTRA los intereses de los trabajadores.

Por todo esto, llamamos a la clase trabajadora y a los compañeros y compañeras a apoyar a los trabajadores de AUVASA en sus justas reivindicaciones y a acudir a la manifestación de mañana y a los actos que se convoquen:

 

Señor Vélez: si hacen falta conductores y por eso se convocan 50 plazas, la cosa es muy sencilla: ya tenéis 18 conductores, contratados temporales, a los que debéis hacer fijos. Y luego podréis convocar 32 o 68 plazas, según las necesidades del servicio. NO ES MÁS. Basta ya de ampararse en supuestos "informes" (que ya han sido enviados aunque el ayuntamiento lo haya negado hasta ahora) y en una supuesta "legalidad".

SI TOCAN A UNX, NOS TOCAN A TODXS.

 

_____________

INFORMACIONES ANTERIORES:

> Conflicto laboral en AUVASA: http://valladolorentodaspartes.blogspot.com/2021/05/valladolid-conflicto-laboral-en-auvasa.html

 

La presión de la plantilla logra frenar el Erte en Transportes Sesé de Valladolid

    Una vez más se ha hecho buena esa máxima sindical de que la unión hace la fuerza. La determinación unánime de la plantilla del Grupo Sesé en Valladolid ha hecho posible que la empresa diera marcha atrás a la puesta en marcha de un expediente de regulación temporal de empleo (Erte) entre el 1 y el 8 de marzo. La confirmación de este replanteamiento empresarial hacia la representación legal de las personas trabajadoras ha tenido lugar hoy lunes día 8 de marzo por parte de la propia Inspección de Trabajo y Seguridad Social.

    La Dirección de Sesé notificó la semana pasada al comité la intención de activar un expediente esta semana debido a la parada productiva de las plantas de Renault en Valladolid, por falta de componentes para la fabricación de sus vehículos. Ante semejante proceder, el Comité le indicó a la compañía que aplicara una bolsa de horas como indica el propio convenio colectivo. Algo similar a lo efectuado por el gigante automovilístico francés en esta misma tesitura, a lo que se negó en rotundo.

    “Ante semejante proceder pedimos la mediación del Serla. La cita tuvo lugar el pasado jueves día 4 de marzo y no hubo acuerdo entre ambas partes, por lo que decidimos llevar a cabo una asamblea con todos los trabajadores y trabajadoras para tomar una determinación sobre semejante proceder. Dicho y hecho. El viernes por la mañana, en el propio parking de la empresa, la totalidad de las personas asistentes (el 90% de la plantilla) tomamos la determinación de rechazar la intención de la Dirección y acordamos iniciar una serie de paros parciales a partir del próximo jueves día 11 de marzo, por incumplimiento del artículo 8 del convenio que marca la flexibilidad en este escenario”, señala Patricia Fraile Gil, delegada de CCOO en este Comité.

    Por el momento se ha logrado poner coto a las intenciones de la empresa. “Una vez más se ha puesto de manifiesto que la presión de los trabajadores y las trabajadoras da sus frutos. Ahora tendremos que estar atentos a los movimientos de la empresa para evitar que lleve a cabo alguna treta que lesiones nuestros derechos”, subraya Fraile Gil. En la actualidad Transportes Sesé cuenta con 168 trabajadores y trabajadores, más otra veintena perteneciente al grupo técnico. Sus instalaciones se encuentran en la carretera que une Laguna de Duero con La Cistérniga.


    En torno a los dos trabajadores muertos en una fosa séptica en PROGATECSA
    LA SEGURIDAD DE LXS TRABAJADORES TAMBIÉN ES UN NEGOCIO



    El pasado 27 de septiembre de 2019 en Progategsa, empresa dedicada a la elaboración y distribución de piensos para la alimentación animal, se produjo un lamentable accidente laboral que se llevó la vida de dos trabajadores, Arturo y Roberto. Los dos murieron en un pozo séptico en el que Roberto estaba trabajando y donde cayó; esto fue visto por Arturo que, al intentar socorrer a su compañero, cayó dentro también, quedando ambos sepultados por basuras y asfixiados por los gases.

    Se inspeccionó el accidente y se realizó el consiguiente informe de las autoridades laborales, se abrieron diligencias en el juzgado nº 4 de Valladolid, se llevaron muestras de orina y de sangre de los trabajadores muertos al instituto de toxicología para determinar las causas de los fallecimientos y, finalmente, como con otros muchos accidentes laborales, el asunto perdió interés periodístico y mediático y no se ha vuelto a hablar de él.

    Fosa séptica tapada con chapas en la fábrica de piensos
    Nos informan de que, un mes después del terrible “accidente”, la fosa está tapada con unas chapas, de las usadas en las cubiertas de naves y parkings tiradas por encima, rodeada de una verja de apenas un metro y sin la más mínima señalización indicando su ubicación y los peligros que conlleva. Eso sí, a lxs trabajadores se les amenaza con sanciones y despidos si no llevan puesto el arnés para las tareas de llenado de las cubas de los camiones, algo ridículo pues no están equipados con líneas de vida donde poder anclar dichos arneses. Total que, como siempre, lxs trabajadores ponemos lxs muertxs y lxs burgueses nos quieren endosar la culpa. Que los accidentes les cuestan dinero, dicen…


    La Ley de prevención de Riesgos Laborales (LPRL) fija y estipula todas las normas para el desarrollo de un trabajo seguro y dirime las distintas responsabilidades que cada actor tiene: empleador, empleadx, administración, entidades independientes de control, etc. Una figura legal que crea esta ley es la del “recurso preventivo”, encargadx y responsable de la observación de todas las normas de seguridad en un puesto concreto. Por ejemplo, en el montaje de una puerta de garaje que realizan dos trabajadores, uno de ellos será nombrado recurso preventivo, lo que significa que además de hacer su parte del montaje tiene que velar porque todo esté correctamente balizado y señalizado, que estén físicamente allí y en orden los equipos de protección, tanto individuales como colectivos, y que estos se usen de manera adecuada. Todo esto cumpliendo unos tiempos cada vez más ajustados para realizar los trabajos, enfrentándonos, siendo policías unxs compañerxs de otrxs y pudiendo incurrir en responsabilidad penal en caso de accidente grave.

    La ley también dice claramente que son las empresas las responsables de proporcionar todas las medidas de seguridad individual y colectiva que se requieran, son responsables de que se respeten las normas de seguridad y se utilicen los EPIS (equipos de protección individual). Para ello se designa un técnico en prevención dependiente de la empresa y, a su vez, las empresas también están sujetas a auditorías de seguridad por parte de entidades privadas independientes, además de las que pudieran ser objeto por parte de la autoridad laboral

    Bueno, pues esto, llevado a la práctica, y simplificando, significa que la seguridad de lxs trabajadorxs también es un negocio para lxs burgueses

    Las mismas empresas transnacionales, que hace 30 años crearon las ETT’s para nutrir sus plantillas con mano de obra esclavizada, hoy también ganan dinero con las consultoras de seguridad en el trabajo que también han creado desde su seno.

    Pero vayamos por partes, tenemos claro que el empresario nunca va a buscar el bienestar del proletariado, para empezar porque no nos reconoce como tal, lo segundo es que lxs trabajadores somos reemplazables, si fallamos o fallecemos ponen a otrx, y lo fundamental es que solo ven la cuenta de resultados, hemos ganado o hemos perdido.

    El beneficio económico de las empresas en relación a la seguridad laboral está en varios campos, primero en las plantillas de técnicos en seguridad que suelen ser contratadas en función de la demanda, es decir, suelen ser trabajadores eventuales, con conocimientos limitados de los trabajos y los riesgos reales a los que se expone cada trabajador en su puesto de trabajo. Son un gasto variable y, claro, con contratación precaria. 

    Otro sector con el que las empresas ganan dinero es con las consultoras de seguridad, las cuales se crean para su uso propio dentro de los mismos grupos empresariales a los que tienen que auditar. Para ello las distintas administraciones subvencionan y financian la creación de estas auditoras “independientes”; y por último por consecución de objetivos, es decir la diferencia entre las sanciones recibidas y la rentabilidad obtenida en esos trabajos multados por ir en contra de la LPRL. En fin, en esta época de declive del capitalismo todo es susceptible de ser tratado como mercancía, se le pone precio y ya está, incluida la seguridad y la vida de lxs trabajadores.

    En ningún sitio se reconoce que la precariedad del mercado laboral sea motivo de siniestrabilidad, trabajadores contratadxs por días o por horas, sin la formación adecuada, con jornadas maratonianas, sin ningún tipo de aliciente de futuro dado que su trabajo no se lo permite, lxs que no siguen ya (porque han sido asesinados en el puesto de trabajo) y los que seguiremos, lastrados por alquileres especulativos, hipotecas-usura, desahucios, despidos...
    Trabajadores obligados a ejercer de esbirros de la empresa denunciando a un compañerx por realizar una labor para la que la propia empresa no había dispuesto de lo necesario, ya sean medios de producción, de seguridad o tiempo necesario para ejercerla con seguridad. El tiempo es el gran olvidado en la ley de prevención. Para el empresariado el tiempo es dinero. El capitalismo consiste siempre en buscar más dinero en menos tiempo. Para lxs trabajadores el tiempo, o la falta de él, muchas veces es muerte como las de Arturo y Roberto.

    El proletariado trabaja para vivir, para poder desarrollar una vida digna dentro de este capitalismo que todo lo devora. Más allá de su toma de conciencia o no, más allá de su pleitesía al patrón burgués, nadie va a trabajar para morir, ni para quedar impedido o tullido. El problema es que nos están matando. El capitalismo decae, ya solo le queda la explotación más salvaje . Exprimiendo a la clase obrera obtienen beneficios. Si caemos, a través de los seguros y mutuas, también. Y si todo va bien, hay suerte y no pasa nada. ¡RENTABILIDAD!.



    DATOS DEL MINISTERIO DE TRABAJO ENERO-NOVIEMBRE 2019

    441 trabajadores muertxs. La industria, la construcción y el transporte han sido, por ese orden, los sectores en los que se han registrado la gran mayoría de las muertes en el trabajo, coinciden con los sectores más precarizados en su contratación y que más importancia tiene el tiempo y los plazos de entrega.



    NO SON ACCIDENTES, SON ASESINATOS – CONTRA EL TERRORISMO LABORAL


    POR LA UNIDAD OBRERA EN CASTILLA Y EN TODOS LOS SITIOS


    ASAMBLEA LABORAL – 28 de enero de 2020


    CGT convoca nuevo paro de 23 h. el 20 de diciembre en FERROCARRILES




    CGT mantiene su compromiso con la defensa de los trabajadores y el servicio público

    CGT mantiene su convocatoria de huelga para el próximo 20 de diciembre y a la espera de cualquier gesto negociador por parte de las empresas RENFE y ADIF que consiga el desbloqueo y posible desconvocatoria del paro programado.
    Tras los paros parciales del pasado 5 de diciembre, se han producido pequeños acercamientos por parte de ADIF y RENFE, aunque los planteamientos de las empresas quedan muy alejados de las reivindicaciones de los trabajadores y sindicato.
    Ni para CGT ni para los trabajadores, la actitud del ministro junto al presidente de RENFE inaugurando un futuro servicio de low cost que vienen a decirnos que las actuaciones ministeriales siguen encaminadas al mantenimiento de servicios de alta velocidad y el continuismo en el abandono de los servicios de cercanías y media distancias –mayoritarios en su uso por la ciudadanía- y que desde CGT venimos denunciando desde hace décadas.
    Por su parte, la dirección de la empresa mantiene sus ritmos de trabajo, obviando también la conflictividad que tiene encima y que tiene la obligación de atajar con los elementos a su disposición.
    CGT no va a tolerar esta desgana y pasotismo de empresa y ministerio, por lo que mantenemos la jornada de paro de 23 horas para el día 20 de diciembre.
    No podemos quedarnos quietos en RENFE, cuando el futuro que pretenden es vender a l@s ferroviari@s y la empresa a precio de saldo, cuando siguen negándonos el derecho a la promoción interna integral, cuando limitan y recortan salarios mientras se obtienen beneficios millonarios, cuando nos conducen al desarraigo con el aumento de las permanencias en los puestos de trabajo, cuando la reducción de la jornada la aplican de acuerdo a criterios economicistas y no al cumplimiento de los objetivos de la ley en cuanto a conciliación familiar y laboral.
    No podemos quedarnos quietos en ADIF, cuando el futuro que pretenden es vender a l@s ferroviari@s y la empresa a precio de saldo, cuando siguen privatizando todos los sectores productivos, cuando se incumplen de manera sistemática los acuerdos alcanzados, cuando los distintos planes de empleo no recogen las necesidades productivas reales.



    ARCHIVO

    Traduce-Translate-Μετάφραση

    Etiquetas

    informaciones de clase Infos obreras industria valladolid huelga servicios sector público contra los despidos CNT CGT accidente laboral = terrorismo patronal renault sanidad no a los despidos trabajadores en lucha lucha obrera no son accidentes son asesinatos huelgas movilizaciones madrid metal palencia euskalherria león correos solidaridad obrera enseñanza Iveco coronavirus ERES son despidos comunicados contra la represión michelin contra la precariedad laboral sector agrario transporte cádiz limpieza logística lucha de clase paros castilla sector estatal acción sindical acerinox no al cierre telemarketing zamora concentración hostelería minería asturias autobuses bizkaia cajas de resistencia huelga indefinida movilizaciones por el convenio solidari@s de la sanidad barcelona huelga general protestas solidaridad de clase estado español por la unificación de las luchas Burgos Lingotes Especiales automoción explotación nissan philips Vigo asamblea laboral barakaldo encierros Gasteiz NO al ERTE airbus autoorganización condiciones de trabajo dignas YA contra el paro convocatorias hoteles pensiones valencia Bimbo CAS Estatal CCOO Renfe Xixon acciones amianto comercio conflictividad laboral construcción contra los esquiroles estibadores huelga estudiantil las kelis piquetes precariedad laboral subcontratas tubacex 8 de marzo Auvasa Bierzo ERTE Frenos y Conjuntos Iruña Navantia PPG Ibérica PRAE Ponferrada Saeta Die casting Salario mínimo interprofesional Vestas Zaragoza acoso laboral agricultura algeciras ambuibérica araba banca bomberos forestales cadiz ccoo vendeobreros cuéllar dulciora espectáculos ferrocarril handling huelga en solidaridad internacionalismo proletario jornada de lucha por la unidad obrera químicas sector postal sevilla sindicalismo subida salarial telefonía Ávila A Corunha Alcoa Alicante CESPA CTA CTM Cantabria DIA EBHI Ferrol Ferrovial INTRUM Lindorff Metro Madrid NANTA Peñafiel Puertollano SAT Tarragona Vitoria Zardoya-Otis aerogeneradores agroalimentación ambulancias andalucía asistencia autogestión de la salud auxiliares bomberos call center cataluña central térmica comité de huelga contra el capital contra la LOMCE contra la pasividad contratos denuncia desahucios despedido elecciones sindicales empleo digno energía eventuales gastos militares para usos sociales huelga de hambre huelga salvaje impagos incendios interinos juicio libertad detenidos por luchar montadores movimiento obrero mutuas málaga no a la guerra no a la privatización sanitaria no a las sanciones no a los recortes no al ere olmedo organización readmisión reflexión salud en el trabajo salud pública sector madera segovia sindicalismo amarillo telepizza transporte sanitario térmicas unipost Íscar 1º de mayo 35 horas A igual trabajo - igual salario Alcobendas Alfaro Almería Aranda de Duero Avilés Bloque crítico CAS Madrid CObas Ciudad Real Dueñas Ferroser Ford Fuenlabrada Horse Huelva I+D Illescas Konecta MIR Medina de Rioseco Medina del Campo Mercedes Miranda de Ebro Plataforma por una sexualidad y aborto libres Red de Autodefensa Laboral SEAT SUT Salamanca Siro TES Tierra de Campos Vientos del pueblo Vodafone absolución encausadxs abuso de poder adif aeronauticas aeropuerto andrés bódalo análisis atención de la discapacidad ayuda a domicilio azucarera bidafarma bloqueos boecillo boicot bridgestone cementos ceuta chantaje empresarial chechu readmisión contra el Estado burgués contra el gasto militar contra la burguesía contra la privatización contra las horas extra crisis y sobreproducción crítica córdoba derecho de huelga derechos emigración encuentros obreros enfermería exilio laboral extremadura ezentis farmaceútica galiza granada greba guipuzkoa género horas extras huelga de alquileres imprentas incendio fábrica inditex internacionalismo jardines jornadas kellys lauki listas de espera llodio manifestación miseria obrera multas multinacional murcia museos no al decretazo nocividad ocupación oviedo panificadora parque tecnológico portuarios prensa obrera presos libertad provedores puertos reforma laboral repartidores residencias ridersconderechos sacyl sanidad rural sestao signify sin techo socialdemoc-ratas suicidio teletrabajo temporales textos toxicidad ugt veterinarios vivienda ¡reducción del tiempo de trabajo!