Mostrando entradas con la etiqueta EBHI. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EBHI. Mostrar todas las entradas



Informe laboral del 9 al 15 de junio:


ERTEs, despidos y paro… ¿a dónde vamos?
El pasado 13 de junio el Ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, afirmó que el Gobierno está trabajando en un esquema para alargar más allá del 30 de junio el cese de actividad extraordinario que se reguló a comienzos de la pandemia. En las negociaciones que se están dando estos días entre gobierno, patronal y sindicatos mayoritarios, se habla ya de alargar los ERTES hasta septiembre por lo menos, es decir, los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo durarán más allá de la finalización del Estado de Alarma y, tal y como afirman desde el Ministerio de Trabajo, podrán extenderse hasta septiembre o incluso hasta enero del año que viene.

Una breve recapitulación de lo que ha sucedido con los ERTEs hasta el momento sería la siguiente: en marzo, al comenzar la extensión del virus en España el gobierno decretó tanto el confinamiento de la población como la paralización de actividades económicas que implicasen un contagio potencial a los involucrados en ellas. Dado que esto supuso el cierre de miles de empresas, el gobierno actuó rápidamente por dos bandas. La primera: facilitar el despido mediante la concesión de un subsidio de paro extraordinario, evitando así una respuesta social como la que debería haberse producido en caso de que el desempleo aumentase en un millón de personas (tal y como lo ha hecho) en un solo mes. La segunda: facilitar el llamado ERTE por causa mayor, es decir, un expediente de regulación de empleo con carácter temporal que tiene ventajas fiscales para las empresas que se acogen al mismo y que implica que los trabajadores afectados pasan a cobrar de la Seguridad Social el 75% de su sueldo. A esto se añade el levantamiento de la obligación que tienen las empresas que se acogen a este tipo de medida laboral de no despedir a los trabajadores afectados durante un año después del fin del ERTE. Ahora podrán hacerlo a los tres meses.

Con los datos que tenemos en junio, sabemos que cuatro millones de trabajadores se han visto afectados por un ERTE (total o parcial), es decir, casi una quinta parte de los 22.000.000 de personas que componen la población activa española. Si a esta población activa, que junta trabajadores con empresarios, le restamos la parte de aquellos que no viven de su salario, casi estamos hablando de un 25% de los trabajadores del país, uno de cada cuatro.

El gobierno de PSOE-PODEMOS ha vendido los ERTEs como una medida de protección social para el trabajador. Afirman: la crisis hubiese supuesto el despido, permitiendo a la empresa esta vía evitamos los despidos. ¿Es esto cierto? En primer lugar, un problema de números: de ninguna manera se hubiera producido un despido del 25% de la mano de obra en tres meses. Ni la peor de las crisis económicas han visto algo similar. Buena parte de las empresas jamás se hubieran podido permitir este tipo de despidos, otras no los hubiesen querido… no es nada sencillo prescindir de esta cantidad de fuerza de trabajo de una vez y de golpe.
En segundo lugar, un problema social: si el desempleo en España hubiese aumentado en cinco millones de personas (ERTEs más despidos), sumándose al ya existente… la situación se hubiera vuelto en pocos meses insostenible para cualquier gobierno.

Realmente los ERTEs son beneficiosos para las empresas: constituyen una subvención de la mano de obra que les da el Estado: no pueden producir, es decir, no pueden alcanzar el volumen de beneficio que les permita cubrir el coste de la mano de obra (salarios) durante un periodo. Pues la Seguridad Social se hace cargo de este salario durante un tiempo. Cuando la empresa ya puede volver a producir en condiciones de rentabilidad, se vuelve a hacer cargo de sus trabajadores. Con dos puntos a remarcar: el salario percibido por un trabajador de la Seguridad Social es el 75% de su sueldo normal, con lo cual la masa salarial pagada en España (la parte que se detrae del beneficio y va a manos de los trabajadores) ha caído significativamente. Los proletarios hemos comenzado por pagar buena parte del coste que a las empresas les ha supuesto esta crisis, de manera tan escandalosa que ni siquiera el gobierno del PP durante la crisis de 2008 se atrevió a sugerir algo parecido. Sólo gracias a la complicidad de las organizaciones sindicales y de buena parte de la extrema izquierda esta medida anti obrera y criminal, que ha hecho aumentar las colas en la puerta de Cáritas a ritmos vertiginosos, ha podido pasar por buena para los proletarios. El segundo punto: después del ERTE, si la empresa no obtiene el beneficio esperado en la “nueva normalidad” es legal despedir al proletario. Es decir, el ERTE no se pone en marcha para evitar despidos, la posibilidad de irse a la calle siempre está ahí… El ERTE sirve para aminorar la presión sobre las empresas y darles libertad de actuación. Si los proletarios hemos empezado pagando una parte de la crisis, es casi seguro que acabaremos pagándola entera.



Por la reducción de la jornada laboral. Menos tiempo y el mismo o más salario
https://www.abc.es/economia/abci-trabajar-cuatro-dias-y-librar-tres-nueva-semana-laboral-abre-paso-tras-pandemia-202006070241_noticia_amp.html
Algunos medios y organizaciones están hablando de la reducción de la jornada laboral, incluso de implantar progresivamente la jornada laboral de 4 días... 4 días y 4 horas si hace falta pero con SALARIOS DIGNOS.


Sobre el conflicto en EBHI
Los compañeros de EBHI en Xixón continúan con las movilizaciones. Tras más de 30 días de huelga de hambre, 3 de los 4 compañeros han tenido que abandonarla y ser conducidos al hospital por estar sufriendo las consecuencias de la huelga de hambre prolongada. Se están produciendo diversas formas de acción y movilización. Desde concentraciones, manifestaciones, bicicletadas, paseos con antorchas, a barricadas y otros métodos de lucha obrera: https://www.elcomercio.es/asturias/laviana-barricada-corta-trafico-corredor-nalon-20200611081313-nt.html
 Después de 34 días, el compañero Fer mantiene la huelga de hambre. Le mandamos desde este medio todo nuestro apoyo y solidaridad. Tu lucha es nuestra lucha, tu ejemplo la llama que nos ilumina en estos tiempos oscuros.
SOLIDARIDAD CON LOS TRABAJADORES EBHI EN LUCHA
http://valladolorentodaspartes.blogspot.com/2020/05/solidaridad-con-los-portuarios-de-gijon.html?m=1



 


SERVICIOS


Sanidad.

La lucha por la sanidad pública y para todos enfrenta tiempos decisivos. La lucha contra las privatizaciones es la base de cualquier lucha por los derechos laborales de los trabajadores y por la atención sanitaria a la población. Los trabajadores deben elegir: o público o privado. Porque la privatización mata. La colaboración pública privada consiste en que la privada haga negocio incluso en una pandemia a costa de lo publico: https://m.eldiario.es/galicia/politica/Xunta-sanidad-Gobierno-disposicion-pandemia_0_1032397793.html
 
Las movilizaciones en la sanidad pública se extienden y multiplican por doquier. A las concentraciones convocadas en muchos centros de salud de pueblos y ciudades los lunes de este mes de junio (https://diariodevurgos.com/dvwps/nunca-mas-negocio-con-la-sanidad.php), le sigue la convocatoria estatal realizada por CAS (Coordinadora Antiprivatización de la Sanidad) para una JORNADA DE LUCHA este próximo sábado 20 de junio, y otras movilizaciones como la huelga de médicos residentes en Madrid a partir del 13 de julio: https://www.elboletin.com/movil/noticia/192187/sanidad/huelga-indefinida-de-medicos-residentes-en-madrid-desde-el-13-de-julio.html


Este próximo sábado, 20 de junio, hay convocadas concentraciones y manifestaciones en buena parte de las ciudades y en varios pueblos del Estado español. Todas las convocatorias se pueden consultar en el siguiente enlace: http://valladolorentodaspartes.blogspot.com/2020/06/20-de-junio-jornada-de-lucha-por-la.html?m=1
El manifiesto y las reivindicaciones acordadas para esta Jornada de lucha se resumen en el título "NO más muertos evitables" (V. aquí: http://valladolorentodaspartes.blogspot.com/2020/06/nunca-mas-muertos-evitables.html?m=1).


Residencias
Se van sabiendo poco a poco más detalles del desastre ocurrido en las residencias de la comunidad de Madrid (ejemplo máximo de lo suedido también en Castilla y León y en la mayor parte de las comunidades autónomas): https://www.publico.es/politica/ocurrido-residencias-claves-entender-escandalo-acorrala-al-gobierno-ayuso.html
En los días en que los mayores de residencias enfermos de covid-19 eran rechazados por los hospitales públicos sus compañeros con seguro privado gozaron de un salvoconducto para ser atendidos en una cama de hospital en Madrid. La Comunidad impuso su triaje de admisión solo en la red de hospitales públicos, dando una vía de escape a quienes tienen capacidad para pagar por la sanidad privada. https://elpais.com/espana/madrid/2020-06-10/los-mayores-con-seguro-privado-pudieron-ser-trasladados-de-residencias-a-hospitales-en-madrid.html
Las privatizaciones continuan. La política de beneficiar a la empresa privada está detrás de las muertes y de la vergonzosa gestión que hemos sufrido: https://www.infolibre.es/noticias/politica/2020/05/25/doce_empresas_embolsan_madrid_todo_dinero_publico_para_residencias_acumulan_135_geriatricos_106973_1012.html


Ambulancias

Emotiva despedida a un conductor de ambulancias de Segovia muerto por coronavirus:
https://www.eldiasegovia.es/Noticia/ZC47AE9A9-D167-614C-68DDEF00FC4BC350/muere-por-covid-un-conductor-de-ambulancias-segoviano
http://rojoynegro.info/publicacion/rojo-negro-n%C2%BA-346-junio-2020


 


Enseñanza.
Huelga en las Escuelas de Idiomas de la Comunidad de Madrid
, a partir del 16 de junio:
https://elpais.com/espana/madrid/2020-06-16/comienza-la-huelga-de-las-escuelas-de-idiomas-de-madrid-contra-las-pruebas-presenciales.html


Riders.
Desde Riders x Derechos denuncian "la condición de falsos autónomos, básicamente, porque hay multinacionales que vienen y con el argumento de la tecnología lo que hacen es precarizar" y explica que tener "flotas y flotas y un modelo basado en los falsos autónomos crea un desfalco en la Seguridad Social enorme, y hemos visto que en plena crisis de emergencia sanitaria los servicios públicos como la sanidad son básicos y se tienen que mantener". https://amp.lasexta.com/programas/sexta-columna/noticias/los-riders-trabajadores-esenciales-durante-la-pandemia_202006125ee3cc921a23fe0001af2494.html



 




INDUSTRIA

Como no podía ser de otro modo, el gobierno ha aprobado un enorme paquete de ayudas al sector de la automoción, a favor -como no- de ANFAC y las diversas empresas del sector: https://elpais.com/economia/2020-06-14/el-gobierno-prepara-el-mayor-paquete-de-ayudas-a-la-compra-de-vehiculos.html?outputType=amp#click=https://t.co/HhryOhXBIC


Es evidente que, sea del color que sea el gobierno, las empresas (y no los trabajadores) siempre reciben las ayudas que necesitan para sostenerse. Los trabajadores de estas fábricas -y del resto de sectores- solo contamos con nosotros mismos y la fuerza de la lucha y la solidaridad de clase para enfrentar a la burguesía y su estado.


Iveco.
Después de varias noticias que amenazaban con la aplicación de una ERE en la factoría de Valladolid, la empresa parece recular y se compromete a buscar "otras alternativas" que no supongan despidos. Recordamos que Iveco, como Renault, se encuentra a las puertas de la negociación de un nuevo convenio colectivo, y que las empresas suelen usar este tipo de amenazas para el chantaje en la negociación: https://diariodevalladolid.elmundo.es/articulo/valladolid/iveco-aparca-ere-extintivo-compromete-buscar-otras-alternativas-negociacion-convenio-colectivo/20200610173902381598.html


Nissan.
Los trabajadores de Nissan Barcelona continuan sus movilizaciones contra los despidos y el cierre de la factoría. A las acciones en concesionarios del grupo Nissan-Renault, le han sucedido otras como una gran manifestación en Barcelona el pasado 11 de junio: https://www.20minutos.es/noticia/4289076/0/los-trabajadores-de-nissan-llenan-de-nuevos-las-calles-de-barcelona-contra-el-cierre-de-las-plantas-en-cataluna/


Renault
El próximo miércoles 17 de junio arrancará el denominado turno de ‘noche’ en la planta de montaje vallisoletana.
Fuera de España, las huelgas están aumentando dentro del grupo Renault. Los trabajadores muestran así su desaprobación ... y sus temores sobre la sostenibilidad de sus trabajos, tras el anuncio del plan del fabricante de automóviles. El turno de noche en la fábrica de Renault en Flins comenzó una huelga el jueves 11 de junio de 2020 alrededor de las 9 p.m. La movilización se continuará este 17 de junio. https://www.leblogauto.com/2020/06/renault-flins-greve-de-lequipe-de-nuit-action-17-juin.html



Huelga parcial en la Akzo Nobel de Vallirana.
Los sindicatos de Akzo Nobel han convocado el pasado miércoles una huelga de cuatro horas en la planta que esta multinacional tiene en Vallirana en defensa de sus condiciones laborales y del empleo.
https://www.lavanguardia.com/local/baix-llobregat/20200608/481681635010/convocada-huelga-parcial-planta-akzo-nobel-vallirana.html


Servicios Siderúrgicos Integrales (SSI), subcontrata de Sidenor Basauri, presentó un ERE para despedir a 26 trabajadores, pero la asamblea de trabajadores lo rechazó. Sin embrago, este pasado viernes mandó ya algunas cartas de despido. LAB señala que es «un acto de venganza». El 17 de junio los trabajadores se movilizarán.
https://www.naiz.eus/eu/actualidad/noticia/20200615/una-subcontrata-de-sidenor-basauri-despide-a-trabajadores-como-acto-de-venganza-segun-lab








TEXTOS. SINDICATOS.
SUT- Por la reanudación de la lucha de clase:
http://www.sindicatosut.org/index.php/noticias-destacadas/636-actualizacion-sobre-la-situacion-de-la-clase-obrera-y-los-cambios-legislativos-introducidos-por-el-gobierno-para-hacernos-pagar-la-crisis-capitalista

Recurso de CGT sobre el salario real:
https://www.elsaltodiario.com/precariedad/tribunal-supremo-razon-recurso-sentencia-cgt-obliga-pagar-salario-real-vacaciones-trabajadores-tiempo-parcial


INTERNACIONAL.

Siguen las huelgas en Francia, Italia, la India y en multitud de fábricas y países a lo largo del globo. Igual que destacamos lo que sigue sucediendo en EEUU, nos ha parecido relevante reseñar dos movimientos huelguísticos en otras latitudes:

TUNEZ. Huelga general en la localidad de Enfidha a partir del 19 de junio: 
https://www.leconomistemaghrebin.com/2020/06/09/sousse-greve-generale-locale-a-enfidha-le-19-juin/

Rusia-Ucrania. Los trabajadores de la mina Frunze en Lugansk intentan declararse en huelga, pero ha sido rodeada por el ejército: 
https://news.ru/investigations/v-lnr-nachalis-volneniya-gornyakov-blokiruyutsya-mobilnaya-svyaz-i-socseti/



Informe laboral, del 25 al 1 de junio


Mientras en EE.UU la cifra de muertos por covid19 se disparaba hasta más de 100.000 fallecidos,
https://www.bbc.co.uk/news/amp/world-us-canada-52775216, la diferencia racial y de clase se manifestaba en sus más duras condiciones: uno de cada 3 fallecidos por coronavirus en EE.UU es afroamericano. Así se entiende perfectamente el carácter de clase de la enfermedad allí, así como todos los hechos que se están sucediendo desde el asesinato de George Floyd. La amenaza de Trump de declarar a ANTIFA (un simple lema) como grupo terrorista, es otro aviso global del camino que estamos iniciando y de la época en la que hemos entrado con una aceleración de los enfrentamientos: los estallidos sociales y el autoritarimo son los dos extremos de esta ecuación. Deber nuestro es llevar esta conflictidad hacia el lugar que le corresponde, el enfrentamiento social y de clase, y no caer en las redes del nacionalismo excluyente y sus dinámicas suicidas: "desplegar al máximo la obra revolucionaria de los de abajo, que en tiempos de paz actúan poco, pero que salen a primera plano en las épocas de revolución".



En el Estado español, tras la aprobación de un ingreso mínimo vital (del que ya hablamos en anteriores informes, v. https://valladolorenlainfoobrera.blogspot.com/2020/05/informe-sobre-la-situacion-laboral-del.html), el estado de alarma parece alargarse aún más... pero las cosas también se están acelerando. Los cierres anunciados de Nissan y Alcoa nos muestran el futuro al que nos aboca el dominio de la burguesía sobre la sociedad: cierres, despidos, hambre y miseria. Los amortiguadores sociales y las organizaciones colaboracionistas se aceleran, hincando su rodilla ante el dios CAPITAL (https://www.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/ugt-ccoo-se-abren-posponer-alzas-salariales-recortes-salarios/6569990/).

"¿Cómo se sobrepone a las crisis la burguesía? De dos maneras: destruyendo violentamente una gran masa de fuerzas productivas y conquistándose nuevos mercados a la par que procurando explotar más concienzudamente los mercados antiguos. Es decir, que remedia unas crisis preparando otras más extensas e impotentes y mutilando los medios de los que dispone para precaverlas".

Pero también la clase obrera avanza, a veces con luchas esporádicas y a pequeños pasos casi desesperados, otras con estallidos, enfrentamientos, barricadas... Tarea nuestra es luchar por unir cada vez a más sectores de la clase obrera, trabajar por su organización de lucha, luchar por nuestras condiciones de vida y de existencia, con la idea clara de romper todo particularismo, toda diferencia racial, sexual o nacional.

"Hasta ahora, todos los movimientos sociales habían sido desatados por una minoría o en interés de una minoría. El movimiento proletario es el movimiento autónomo de una inmensa mayoría en interés de una inmensa mayoría".




SECTOR PRIMARIO


Productos Florida despide a los huelguistas tras más de 90 días de huelga.La empresa ha despedido a más de una treintena de trabajadores/as que habían secundado la huelga convocada por CNT desde el 25 de febrero, exigiendo un contrato digno que acabara con los falsos autónomos en la planta cárnica. https://valencia.cnt.es/2020/05/productos-florida-despide-a-los-huelguistas-tras-mas-de-90-dias-de-huelga/
 
En el campo español (y en las ciudades, claro), se viven episodios de racismo de tal calibre que no tenemos nada que decir de los EE.UU. Cientos de trabajadores africanos malviven estos días en Lleida en difíciles condiciones mientras esperan a trabajar o trabajan como temporeros y los hoteles y empleadores se niegan a albergarlos: son varios centenares de personas los temporeros que desde hace varias semanas se estima que duermen hacinados en las calles de Lleida https://www.publico.es/sociedad/hay-racismo-lleida-futbolista-del-monaco-ofrece-pagar-alojamiento-200-jornaleros-y-hoteles-niegan-albergarlos.html


Ved el duro testimonio de un trabajador del campo sobre las condiciones en las que viven y trabajan: https://twitter.com/quiquepeinado/status/1267056810319654913?s=19

La precariedad del trabajo en el campo se concreta, además de en estas condiciones deplorables en muchos casos, en los salarios de miseria. Un 1 euro pagan por una caja de 20kg de ajos cortados por cada jornalero. No es difícil imaginar la cantidad de trabajo que hay que realizar para poder llegar a un sueldo decente: https://twitter.com/OscarReina23/status/1265943961094545408?s=09





SERVICIOS

Sanidad



Con la "vuelta a la normalidad", los problemas del sector están volviendo a la luz y la necesidad de llevar adelante una LUCHA por la sanidad pública, universal y gratuita, la derogación de la ley 15/97 y otras de las reivindicaciones del sector, vuelven a la orden del día con múltiples convocatorias y movilizaciones.

El pasado 25 de mayo se produjeron ya concentraciones y protestas en muchos hospitales:
https://twitter.com/Monica_Garcia_G/status/1265018126200123394?s=09

En la localidad segoviana de Cuéllar, lxs compañerxs de SOLIDARIOS DE LA SANIDAD se han movilizado por la sanidad de Cuéllar y su comarca: https://solidariosdelasanidad.blogspot.com/2020/05/el-derecho-de-cuellar-la-salud_28.html?spref=fb&m=1. Aquí, parte del comunicado repartido durante la protesta:
En la trágica crisis sanitaria que hemos vivido durante esta pandemia,con miles de muertes-sobre todo de las abuelas y abuelos de las residencias de ancianos – muchas de ellas evitables de no haber sufrido la Sanidad Pública tantos recortes en medios y personal y debido a la parasitación que sufre por parte de Empresas y Gerentes con intereses privados o profesionales con pié y medio en Hospitales privados.
Las soluciones generales pasan por invertir lo que nos roban en aumentar el personal y mejorar sus condiciones laborales,que como esta pandemia ha demostrado,suponen como para el resto de trabajadores de otras areas, eventualidad de los contratos y precariedad de los mismos.Por eso nos parece obligado que se deroguen las leyes que amparan las privatizaciones (la 15/97 o el art.90 de la LGS), se anulen los Contratos y la “participación privada” (con ánimo de lucro ) y se devuelvan a la Pública los Hospitales y Servicios Privatizados o “externalizados”que se han demostrado esenciales (Limpieza,Lavandería,Transporte Sanitario,Cocinas) y ahora están en manos de subcontratas y son objeto de sobrexplotación.Queremos que nos los devuelvan sin contraprestación algunaEs imprescindible la dedicación exclusiva de todas y todos los trabajadores de la Sanidad Pública.Sólo así se puede garantiza el clamor por una Sanidad 100%pública que ha recorrido el país.La pobreza se ha demostrado como la 1ª enfermedad junto a la contaminación del medio ambiente.Por eso queremos un sistema sanitario centrado en los determinantes de la salud y por eso para abordar los determinates reales de la salud es necesario fortalecer la atención primaria que tanto han ido recortando y tanto pretenden continuar haciendo.Por eso rechazamos de plano el plan de Veronica Casado de apañar la sanidad rural en base a teléfonos y consultas telemáticas En la comarca de Cuellar vemos imprescindible ,como mínimo :
-Una UVI movil que permita el transporte de riesgo vital con garantías y acabar con los transbordos a mitad de camino
-Necesitamos más plantilla :Al menos de 2 plazas de medicina y 4 de enfermería para garantizar la paridad, y atender de mañana las eventuales urgencias que se pueden atender en el Centro de Salud


Ayer día 1 de junio, algunas organizaciones realizaron concentraciones en las puertas de los centros de salud. Y para el día 20 de junio se está preparando una movilización a nivel estatal de la que reproducimos la convocatoria:

CAMPAÑA ESTATAL NUNCA MAS MUERTES EVITABLES, 
NUNCA MAS PRIVATIZACIONES


Desde la Coordinadora Antiprivatización de la Sanidad-CAS Estatal, convocamos junto con mas de 150 organizaciones del Estado, movilizaciones el próximo sábado 20 de junio, contra la privatización de la sanidad, por la derogación de la Ley 15/97 y del artículo 90 de  la Ley General de Sanidad: http://www.casmadrid.org/index.php/campanas/27-campanas/1171-nunca-mas-muertes-evitables

Súmate a la movilización en tu localidad, o contacta con nosotros para coordinarte con los compañeros de tu territorio.
Mueve la convocatoria por redes sociales, por WhatsApp, llama a familiares, amigxs y compañerxs... Fotocopia y reparte los carteles individuales ante el centro de salud o el hospital al que asistas a la concentración (manteniendo las medias de distancia social).
No te quedes en casa. El  20 de junio sal a defender la Sanidad de todas y todos.
Llenemos las calles del clamor por la Sanidad Pública, Derogación de la Ley 15/97


 Ver más sobre esta convocatoria: https://solidariosdelasanidad.blogspot.com/2020/05/todo-lo-que-querias-saber-sobre-la.html?m=1
  



Otras informaciones de SANIDAD de interés:
 - La comunidad de Madrid despide a sanitarios:
>https://www.elsaltodiario.com/coronavirus/la-comunidad-de-madrid-prescindira-de-1.441-medicos-y-medicas-jovenes-que-han-luchado-contra-el-covid-19
>DESPIDOS A SANITARIOS que han trabajado como refuerzo frente al COVID: https://www.elperiodico.com/es/sociedad/20200525/coronavirus-desescalada-despidos-sanitarios-refuerzo-covid-7973681
- Las privatizaciones también continuan en Madrid:
https://amp.redaccionmedica.com/autonomias/madrid/un-fondo-de-inversion-holandes-compra-el-100-del-hospital-infanta-leonor-2207
- No hemos aprendido nada, los recortes vuelven a la sanidad: https://www.elperiodico.com/es/entre-todos/participacion/no-hemos-aprendido-nada-los-recortes-vuelven-a-empezar-por-la-sanidad-200434


Enseñanza.
La Junta de Castilla y León se niega a rebajar las tasas universitarias tal y como ha recomendado Universidades: https://www.abc.es/sociedad/abci-universidades-propone-regiones-rebajar-precios-tasas-universitarias-curso-201112-202005071426_noticia.html
Nos enteramos además de que la señora Ayuso en Madrid pretende aplicar un tijeretazo a la eduación pública... igual que en sanidad los recortes planean sobre la educación pública.


Empleados públicos.
El Gobierno de Castilla y León no descarta «para el futuro» una rebaja del sueldo de los empleados públicos de la administración autonómica como una medida "solidaria" (¿?) para paliar los efectos devastadores de la crisis sanitaria del coronavirus desde el punto de vista económico y social.

https://www.elnortedecastilla.es/castillayleon/castilla-leon-descarta-20200329191646-nt.html



Huelga en los supermercados Lidl el próximo 4 de junio
Los sindicatos CC OO y UGT han convocado una huelga en los supermercados Lidl de España para el próximo 4 de junio, después de fracasar las negociaciones con la empresa para fijar nuevas medidas laborales y de protección para los trabajadores de cara a la desescalada de la crisis del coronavirus. https://cincodias.elpais.com/cincodias/2020/05/27/companias/1590572062_189567.html


Huelga en 2 call centers de Madrid reivindicando el teletrabajo ante la imposibilidad de medidas de distanciamiento social
CGT ha convocado una huelga de 24 horas para este viernes, 29 de mayo, en los dos ‘call centers’ de la multinacional Transcom en la Comunidad de Madrid que trabajan para campañas del banco BBVA –uno en la calle Isla Sicilia en la capital y el otro en el municipio de Pozuelo de Alarcón–, por la “actitud” de Transcom y BBVA de “negar el teletrabajo y abusar del estado de alarma”, a pesar de que hasta la Inspección de Trabajo ya le ha comunicado a la empresa que tiene que aplicar el teletrabajo. https://laultimahora.es/huelga-en-dos-call-centers-de-madrid-porque-transcom-y-el-bbva-impiden-el-teletrabajo/


Huelga de los trabajadores de ayuda a domicilio de MONSECOR en Montilla  
Aunque esté pasando desapercibida, desde el día 14 de marzo, se viene desarrollando una huelga con carácter indefinido en MONSECOR S.L. Esta huelga tiene lugar los fines de semana con carácter indefinido en la que las trabajadoras de Ayuda a Domicilio de Montilla (en los demás pueblos solo en casos puntuales) trabajan uno de cada cuatro fines de semana, y a ninguna de ellas se les paga el plus de domingos, que es de 18,74 € por domingo. Además, ese fin de semana no disfrutan del descanso intersemanal. https://www.cordobabn.com/articulo/cordoba/trabajadores-ayuda-domicilio-montilla-reclaman-abone-correctamente-trabajo-fin-semana/20200527171600047181.html


Sigue la HUELGA DE HAMBRE de EBHI.
Más de 20 días en Huelga de Hambre por sus derechos. Cuatro trabajadores de EBHI tomaron el pasado 13 de mayo la decisión de encerrarse en el local del Comité de Empresa y comenzar una huelga de hambre indefinida como medio de protesta contra las últimas medidas adoptadas unilateralmente por la empresa. Todo nuestro apoyo y solidaridad en estas horas: http://valladolorentodaspartes.blogspot.com/2020/05/solidaridad-con-los-portuarios-de-gijon.html
Sus reivindicaciones han llegado también a las altas esferas (https://www.20minutos.es/noticia/4272413/0/trabajadores-de-la-ebhi-piden-en-el-pleno-de-gijon-la-intermediacion-del-principado-para-acabar-con-el-conflicto-laboral/), mientras en Asturias y en otras zonas se suceden las muestras de solidaridad y los actos de lucha. Hoy mismo comenzaba la huelga indefinida en la empresa: https://www.elcomercio.es/gijon/comienza-huelga-indefinida-ehbi-gijon-quema-coche-20200602105338-nt.html
En la medianoche del lunes al martes comenzó la huelga indefinida de los trabajadores de la EBHI y lo hizo con un acto calificado por la prensa de "vandálico". Un grupo de personas aprovechó un momento en el que los vigilantes estaban trabajando en la torre de butano para hacerse con el coche de empresa, un vehículo modelo Nissan Navara que utilizan para moverse por las instalaciones y le prendieron fuego a la altura del túnel de Aboño. La lucha no serán gestos, pero todos entendemos este.






INDUSTRIA

Esta crisis, si bien se viene gestando desde 2016 (año desde el cual las ventas de coches están prácticamente estancadas), se ha agudizado en el último año en paralelo a la crisis causada por la pandemia del coronavirus. "Porque no es sólo Nissan la que cierra: este mismo jueves la prensa informaba que la multinacional Alcoa, que se dedica a la producción armamentística y que en España tiene su fábrica de aluminio primario, cerrará también, dejando en la calle a mil trabajadores, entre personal directamente contratado o dependiente de una manera u otra. Y a principios de este mes Arcerol Mittal anunció un ERTE (¡hasta diciembre! Mucho más de lo estipulado por la legislación laboral impuesta durante el Estado de Alarma) para 8.000 trabajadores".  (ver: Automoción: Lo que no cierra hoy... ¿lo hará mañana? http://valladolorentodaspartes.blogspot.com/2020/06/automocion-lo-que-no-cierra-hoy-cerrara.html)


Alcoa.
La situación es preocupante en Alcoa. Desde la multinacional la califican de "crítica". Hay que recordar que Alcoa ya está parando cubas en electrolisis, en la planta de Aluminio, seis o siete cada mes. https://www.lavozdegalicia.es/noticia/amarina/2020/05/26/alcoa-convoca-reunion-urgente-comite-jueves-situacion-preocupante/00031590488303936344933.htm
500 despidos en Alcoa San Cibrao significarán, casi con toda seguridad, el cierre parcial de la planta. Las consecuencias en la planta todavía están por ver, ya que supondría dejar en la calle a la mitad de la plantilla. Esto podría suponer o bien el cierre completo de la planta o un cierre parcial, dejando solo la producción de alúmina. https://www.galiciapress.es/texto-diario/mostrar/1971445/500-despidos-alcoa-san-cibrao-abocaran-cierre-factoria-lugo
Se han producido, como es lógico, las primeras protestas: https://www.lavozdegalicia.es/noticia/amarina/2020/05/29/primeras-protestas-ante-fabrica-alcoa-san-cibrao-rechazar-cierre-planta-aluminio/00031590743760670251483.htm




Acciona
Los trabajadores de Acciona en Palencia irán a huelga este junio:
 https://www.lavanguardia.com/vida/20200527/481426005442/200-trabajadores-de-acciona-en-palencia-estan-llamados-a-la-huelga-en-junio.html
El Comité de Empresa de Acciona Facility Services Palencia, formado por 8 miembros de CCOO y 5 de UGT hace valer la decisión aprobada por la plantilla en la asamblea del pasado 20 de mayo y convoca huelga todos los miércoles y jueves de junio desde las 08:00 a las 14:00 y desde las 16:00 hasta las 22:00 (si hubiera turno de tarde). La huelga afectaría a 182 trabajadores de empresa y aproximadamente 30 trabajadores de ETT y tiene especial relevancia porque Acciona Facility Services lleva a cabo labores de logística dentro de la factoría Renault en Villamuriel y la parada de trabajadores de Acciona podría afectar la producción de Renault. La decisión viene motivada por la intransigencia de Acciona a la hora de negociar. https://cadenaser.com/emisora/2020/05/27/radio_palencia/1590574015_516585.html?ssm=fb&fbclid=IwAR39YyjkgXMGJs97G3xZJ1csXUaCUeZAwU_n83_SoM-cNw-beWbFnvLPN2w



Nissan.
Como ya hemos comentado, el conglomerado Nissan-Renault-Mitsubishi pretende cerrar la factoría de Nissan en Barcelona dejando en la calle a más de 25.000 trabajadores entre empleos directos e indirectos:  https://latribunadeautomocion.es/2020/05/uchida-nissantenemos-la-intencion-de-cerrar-barcelona-en-diciembre-de-2020/?v=04c19fa1e772
Las movilizaciones de la plantilla están siendo constantes en estos días (https://twitter.com/Erre_deJota/status/1265745869581795334?s=19) y los trabajadores aseguran que no se van a rendir y que van a llevar su lucha hasta el final: FuturoParaNissanYA (@futuroNissan): https://twitter.com/futuroNissan?s=09. Las manifestaciones y los cortes de carreteras se han sucedido tras el anuncio del cierre de la factoría: https://www.lavanguardia.com/economia/20200528/481432626302/nissan-cierre-planta-barcelona-zona-franca-cataluna-ultimas-noticias-hoy-en-directo.html
Están llegando muestras de solidaridad y apoyo desde múltiples sectores y colectivos (SOLIDARIDAD CON LOS TRABAJADORES DE NISSAN: http://valladolorentodaspartes.blogspot.com/2020/05/solidaridad-con-lxs-trabajadores-de.html).
En las propias factorías de Nissan que parece ser que no se enfrentan al cierre se han producido concentraciones de Solidaridad como esta de la factoría de Ávila: https://www.diariodeavila.es/noticia/Z8A381577-AB3A-C284-1B34214C08156A90/202005/repulsa-del-comite-de-nissan-por-el-cierre-de-barcelona



Renault: 
Después de una semana esperando los anuncios de la empresa sobre la "reestructuración", alguno respira aliviado sabiendo que, por ahora, no se producirán cierres en Valladolid, Palencia o Sevilla. Pero sí despidos, seguramente; pero sí un nuevo convenio que se querrá negociar a la baja con la amenaza del cierre y el despido como espada de Damocles. Si se quiere realmente que este cierre de Nissan no sea el primero de muchos, la lucha y la solidaridad obrera deberán extenderse a todas las fábricas del grupo y a otras del sector (http://valladolorentodaspartes.blogspot.com/2020/06/automocion-lo-que-no-cierra-hoy-cerrara.html).

EL ALARMISMO COMO CALDO DE CULTIVO (comunicado de CGT):

"Era cuestión de tiempo que las noticias de estos últimos días empezaran a circular por los medios de comunicación. El presidente de ANFAC, José Vicente de los Mozos, ya marcó el camino a seguir con sus declaraciones de hace mes y medio, donde exponía el peligro de cierre de alguna factoría. Está claro que cuando el amo ordena, los perros de su alrededor tienen que obedecer. Pero el verdadero problema no es que las multinacionales filtren noticias a la prensa, de las que luego parecen no saber nada. Ni tan siquiera el problema es, que las propias multinacionales sean las que amenazan con cierres de factorías o reducciones de plantilla. No, ese no es el problema, a eso ya estamos acostumbrados; a que el capitalismo aproveche cualquier situación, por muy crítica y grave que sea, para intentar presionar tanto a los gobiernos como a las plantillas para que unos con subvenciones y otros con la aceptación de recortes, engorden aún más sus multimillonarios beneficios.
El verdadero problema es que ahora son los mal llamados representantes de los trabajadores, los que están creando esa alarma. Las indignantes declaraciones del Secretario General de Industria de UGT, Pedro Hojas, alertando sobre la situación del sector del automóvil en el estado español, no son más que otra pieza más del puzzle que este tipo de "sindicatos", junto con la patronal y el gobierno de turno, tienen organizado para que la rueda de su noria no deje de girar, sin pensar en un solo momento en las consecuencias que pueden traer ese tipo de declaraciones a miles de trabajadoras y trabajadores.
Evidentemente, estas declaraciones no vienen fechadas en el tiempo porque sí; estas declaraciones están hechas en su justa medida y cuando ellos saben que son necesarias; ya que da la casualidad de que estamos en pleno proceso de negociaciones de convenios colectivos. El alarmismo de ese tipo de declaraciones, sólo buscan crear el caldo de cultivo perfecto para unas negociaciones de convenios colectivos duras, en las que ya sabemos que la patronal exigirá innumerables recortes. Pero donde por desgracia, también sabemos que la posición de los sindicatos mayoritarios, de quienes dependen la mayoría de esos convenios, no va a ser precisamente la de presionar en las mesas de negociación para que la clase trabajadora recuperemos los derechos que durante décadas hemos perdido debido a sus propios acuerdos.
Ante esto, y ante la utilización que tanto patronal como sindicatos mayoritarios están haciendo de la peor crisis sanitaria que ha vivido el planeta en cien años, solo cabe una respuesta social y contundente. No podemos caer en el mismo error que en el año 2008 nos llevo a la clase trabajadora y a este sector, a uno de los mayores retrocesos en derechos laborales de la historia, con la firma de dos reformas laborales totalmente agresivas, y con la firma de decenas de convenios colectivos, que en muchos casos aún endurecían más las medidas de dichas reformas.
Es la hora de dar alternativas serias y reales para el sector. Las mismas que cuando la FESIM-CGT empezamos a nombrarlas hace ya más de 10 años, algunos las tachaban de populistas y de utópicas, pero que durante los últimos años, estamos observando que son totalmente viables y absolutamente necesarias.
• La reducción de la jornada laboral a 30 horas semanas manteniendo el salario, es hoy más necesaria que nunca; en algunas empresas europeas esta medida ya está funcionado, e incluso algunos gobiernos están estudiando su implantación. Medidas de este tipo, que ayuden a conciliar la vida familiar y laboral, son las que generaran más riqueza tanto social, como económica, a medio y largo plazo.
• La imposición de impuestos especiales a los robot, es algo tan sencillo de entender como que si las empresas están destruyendo puestos de trabajo debido a la implantación de nuevas tecnologías, es necesario la imposición de impuestos que aporten a las arcas del estado parte del dinero que se deja de ingresar por la eliminación de esos puestos de trabajo y de sus cotizaciones.
• La disminución de los ritmos de trabajo, que está más que demostrado que afectan directamente a la salud y a la vida de las trabajadoras y trabajadores, así como el adelanto de la edad de jubilación en el sector, son hoy en día medidas necesarias para dar una vida digna a las trabajadoras y trabajadores del sector, y para que las plantillas se renueven poco a poco, jubilando a los compañeros y compañeras a una edad muy inferior a la actual, lo que les permita disfrutar del resto de su vida con las mejores condiciones de salud posibles.
• Eliminación de la subcontratación que precariza los puestos de trabajo. Este nuevo esclavismo debe de ser cortado de raíz. La competitividad de las subcontratas por dar un servicio al menor coste posible, está llevando en muchos casos ya no sólo a bajos salarios, si no a la falta de seguridad tanto para las plantillas, como para los productos de se fabrican.
En definitiva, frente al alarmismo que pretenden imponer desde la patronal y desde las élites de los sindicatos mayoritarios, la clase trabajadora no podemos bajar la guardia y tenemos que estar más pendientes que nunca de sus movimientos, pero también hemos de preparar una ofensiva contundente y firme, cargada de razón y de argumentos, demostrando que la clase trabajadora ni quiere, ni puede volver a pagar las consecuencias de una crisis que no ha generado. La FESIM-CGT nos comprometemos a luchar en ese camino.
Ha quedado evidente que la economía no la sostiene las fortunas de los grandes millonarios; la economía la sostiene la clase obrera que acude día a día a su puesto de trabajo, y que es lo que realmente genera la riqueza de cualquier sociedad. Por lo tanto es hora de que frente a la incompetencia de las multinacionales para sostenerse en el mercado, la clase trabajadora debe asumir la opción de auto organizarse, controlar y gestionar por ella misma los medios de producción".

En Francia se están produciendo también movilizaciones en las factorías de Renault frente a los planes de reestructuración de la empresa que afectarían a 15000 trabajadores en todo el mundo (v. Huelga en la Renault de Lorient https://rapportsdeforce.fr/breves/renault-debrayage-a-la-fonderie-de-bretagne-un-des-quatre-sites-menace-05257302)


Iveco.
La factoría de IVECO en Valladolid pasa igualmente por una difícil situación, compartida por muchas industrias del sector como estamos denunciando. La dirección de Iveco trasladó hoy al Comité de Empresa que la situación de la planta de Valladolid es «muy complica» y que no descarta tomar «ningún tipo de medida» debido a la «gran» bajada de los volúmenes de producción por la crisis del coronavirus. https://www.elnortedecastilla.es/valladolid/iveco-complicada-situacion-20200526223546-nt.html. El ejemplo de los trabajadores de IVECO el primer día del estado de alarma, declarándose en paro de actividad por su seguridad, debe ser la primera piedra de una larga lucha contra las imposiciones de la empresa y de la economía capitalista.


INTERNACIONAL


EEUU. Evidentemente, lo más relevante en EEUU están siendo las protestas por la muerte de George Floyd, que desde Minneapolis se han extendido a decenas de ciudades y que, a día de hoy, llevan ya 7 días de protestas y disturbios contra el racismo y la discriminación que sufre la población afroamericana:
> http://barbaria.net/2020/06/02/la-rabia-negra-ha-sacudido-los-pilares-podridos-de-la-civilizacion-burguesa-y-democratica/
>https://m.dw.com/es/ee-uu-miles-protestan-por-la-muerte-de-un-afroamericano-detenido-por-la-polic%C3%ADa/a-53590331
>http://www.uit-ci.org/index.php/noticias-y-documentos/2018-03-13-20-37-53/2592-2020-05-31-21-18-05

Holanda.
Los trabajadores cierran la planta de Tata espontáneamente hoy https://www.nytimes.com/reuters/2020/05/26/world/europe/26reuters-tata-steel-netherlands-strike.html

Italia.
Huelga el primero de junio en la Technogym de Cesena https://www.corriereromagna.it/cesena-proclamato-sciopero-alla-technogym-per-il-1-giugno/
Huelga en la Fiac de Bolonia https://www.ilrestodelcarlino.it/bologna/cronaca/fiac-sciopero-1.5168057
Proclamada huelga en la ArcelorMittal de Racconigi https://www.lastampa.it/cuneo/2020/05/26/news/proclamati-tre-giorni-di-sciopero-all-ex-ilva-di-racconigi-1.38892050
Huelga general de los enseñantes el 5 de junio https://www.scuolainforma.it/2020/05/28/sciopero-generale-5-giugno-adl-cobas-assumere-insegnanti-precari-con-graduatoria-per-titoli-e-servizio.html

Francia. 
Huelga en el puerto de Saint Malo https://www.itv.com/news/channel/2020-05-27/condor-freight-service-cancelled-after-french-port-workers-strike/

ARCHIVO

Traduce-Translate-Μετάφραση

Etiquetas

informaciones de clase Infos obreras industria valladolid huelga servicios sector público contra los despidos CNT CGT accidente laboral = terrorismo patronal renault sanidad no a los despidos trabajadores en lucha lucha obrera no son accidentes son asesinatos huelgas movilizaciones madrid metal palencia euskalherria león correos solidaridad obrera enseñanza Iveco coronavirus ERES son despidos comunicados contra la represión michelin contra la precariedad laboral sector agrario transporte cádiz limpieza logística lucha de clase paros castilla sector estatal acción sindical acerinox no al cierre telemarketing zamora concentración hostelería minería asturias autobuses bizkaia cajas de resistencia huelga indefinida movilizaciones por el convenio solidari@s de la sanidad barcelona huelga general protestas solidaridad de clase estado español por la unificación de las luchas Burgos Lingotes Especiales automoción explotación nissan philips Vigo asamblea laboral barakaldo encierros Gasteiz NO al ERTE airbus autoorganización condiciones de trabajo dignas YA contra el paro convocatorias hoteles pensiones valencia Bimbo CAS Estatal CCOO Renfe Xixon acciones amianto comercio conflictividad laboral construcción contra los esquiroles estibadores huelga estudiantil las kelis piquetes precariedad laboral subcontratas tubacex 8 de marzo Auvasa Bierzo ERTE Frenos y Conjuntos Iruña Navantia PPG Ibérica PRAE Ponferrada Saeta Die casting Salario mínimo interprofesional Vestas Zaragoza acoso laboral agricultura algeciras ambuibérica araba banca bomberos forestales cadiz ccoo vendeobreros cuéllar dulciora espectáculos ferrocarril handling huelga en solidaridad internacionalismo proletario jornada de lucha por la unidad obrera químicas sector postal sevilla sindicalismo subida salarial telefonía Ávila A Corunha Alcoa Alicante CESPA CTA CTM Cantabria DIA EBHI Ferrol Ferrovial INTRUM Lindorff Metro Madrid NANTA Peñafiel Puertollano SAT Tarragona Vitoria Zardoya-Otis aerogeneradores agroalimentación ambulancias andalucía asistencia autogestión de la salud auxiliares bomberos call center cataluña central térmica comité de huelga contra el capital contra la LOMCE contra la pasividad contratos denuncia desahucios despedido elecciones sindicales empleo digno energía eventuales gastos militares para usos sociales huelga de hambre huelga salvaje impagos incendios interinos juicio libertad detenidos por luchar montadores movimiento obrero mutuas málaga no a la guerra no a la privatización sanitaria no a las sanciones no a los recortes no al ere olmedo organización readmisión reflexión salud en el trabajo salud pública sector madera segovia sindicalismo amarillo telepizza transporte sanitario térmicas unipost Íscar 1º de mayo 35 horas A igual trabajo - igual salario Alcobendas Alfaro Almería Aranda de Duero Avilés Bloque crítico CAS Madrid CObas Ciudad Real Dueñas Ferroser Ford Fuenlabrada Horse Huelva I+D Illescas Konecta MIR Medina de Rioseco Medina del Campo Mercedes Miranda de Ebro Plataforma por una sexualidad y aborto libres Red de Autodefensa Laboral SEAT SUT Salamanca Siro TES Tierra de Campos Vientos del pueblo Vodafone absolución encausadxs abuso de poder adif aeronauticas aeropuerto andrés bódalo análisis atención de la discapacidad ayuda a domicilio azucarera bidafarma bloqueos boecillo boicot bridgestone cementos ceuta chantaje empresarial chechu readmisión contra el Estado burgués contra el gasto militar contra la burguesía contra la privatización contra las horas extra crisis y sobreproducción crítica córdoba derecho de huelga derechos emigración encuentros obreros enfermería exilio laboral extremadura ezentis farmaceútica galiza granada greba guipuzkoa género horas extras huelga de alquileres imprentas incendio fábrica inditex internacionalismo jardines jornadas kellys lauki listas de espera llodio manifestación miseria obrera multas multinacional murcia museos no al decretazo nocividad ocupación oviedo panificadora parque tecnológico portuarios prensa obrera presos libertad provedores puertos reforma laboral repartidores residencias ridersconderechos sacyl sanidad rural sestao signify sin techo socialdemoc-ratas suicidio teletrabajo temporales textos toxicidad ugt veterinarios vivienda ¡reducción del tiempo de trabajo!