NO AL NUEVO “ACUERDO”
DE FLEXIBILIDAD
La empresa ha presentado su “última y definitiva” propuesta y la primera “valoración” por parte de los sindicatos mayoritarios liderados por CCOO ha sido positiva.
El “acuerdo” parece inminente, a no ser que la afiliación a estos sindicatos se plante y rechace el mismo en las asambleas.
Un acuerdo apresurado de ampliación y abaratamiento de los mecanismos de flexibilidad a la carta actual, sin esperar siquiera a negociar el nuevo convenio y sin ninguna contrapartida para los y las trabajadoras, por la puerta de atrás, aprovechando la coyuntura y bajo el chantaje del empleo, como siempre.
Desde CGT entendemos que dicho acuerdo sienta las bases de un futuro laboral de EMPOBRECIMIENTO, ENDEUDAMIENTO y PRECARIEDAD sin precedentes, y que, en cualquier caso, hemos de ser TODOS Y TODAS LAS QUE SUFRIMOS LOS SISTEMAS VARIABLES quienes tengamos la última palabra.
En ese sentido, hacemos un LLAMAMIENTO a participar en una CAMPAÑA DE MOVILIZACIONES que iremos convocando EN CONTRA DE ESTE ACUERDO y POR EL DERECHO DE LA PLANTILLA A SER INFORMADA Y CONSULTADA previamente, y que iniciaremos con una
CONCENTRACIÓN
27 DE ABRIL
13,30-14,30H (PORTERÍA PRINCIPAL)
MÁS FLEXIBILIDAD = MÁS PRECARIEDAD
NO A LA FIRMA DEL “ACUERDO”
ASAMBLEA GENERAL Y REFERÉNDUM YA!!
Valladolid a 26 de abril de 2022
"La fábrica de Mercedes de Vitoria sigue sacudida por las alteraciones del mercado. El desplome de las ventas de vehículos diésel está afectando negativamente las ventas de las furgonetas que se producen en el País Vasco. Después de un goteo de días de parón en 2018 que sigue en 2019, la factoría está a un paso de tener que aplicar un expediente de regulación de empleo (ERE) temporal. El último jarro de agua fría ha llegado con el anuncio por parte de la dirección del grupo Daimler de la necesidad de añadir dos jornadas más de inactividad en febrero, con lo que la planta estará cerrada la semana del 28 de febrero al 1 de marzo.
Hasta ahora, la empresa ha ido aplicando los mecanismos que prevé el convenio colectivo para adaptar la producción a la demanda de los mercados en cada momento mediante descansos colectivos y la bolsa de horas de flexibilidad. Pero las nuevas jornadas de inactividad que se han sumado dejan la plantilla a un solo turno de agotar esa bolsa de horas, según ha advertido el sindicato UGT en una nota interna enviada a los trabajadores".
