Mostrando entradas con la etiqueta pensiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pensiones. Mostrar todas las entradas

 

Y ahora, a seguir luchando


Ayer, las calles de Madrid se llenaron de dignidad. Miles de personas llegadas desde todo el Estado
español llenaron la capital para manifestarse por sus calles en defensa de unas pensiones y unos
salarios dignos, exigiendo su subida con el IPC real.
La jornada de lucha de ayer marca -sin duda alguna- el inicio de un otoño de luchas y
reivindicaciones. Dejando claro que la unidad de la clase trabajadora y la unidad de las
organizaciones de clase y combativas es el camino para que movilizaciones como la de ayer, se
repitan en más ocasiones y así poder establecer un camino de lucha para exigir mejoras en las
condiciones laborales y sociales de todas las personas.
Desde CGT, la respuesta que dimos a la movilización de ayer fue masiva. Miles de militantes se
desplazaron hasta Madrid para participar en la manifestación, y el bloque de CGT aglutinó a varios
miles de personas, algo que no se veía en una manifestación desde la histórica movilización de las
marchas de la dignidad en marzo de 2014.
Entendemos que este tiene que ser el camino, el de que desde la militancia y desde todo el conjunto
de nuestra organización se hagan los esfuerzos necesarios para que movilizaciones como la de ayer
se repitan y sean un éxito. Nos queda por delante un otoño-invierno muy conflictivo y movilizador;
empezando por las movilizaciones descentralizadas que se realizarán junto con el movimiento
pensionista dentro de un mes. La CGT, tanto en estas como en todas aquellas que decidamos
convocar o apoyar, tiene que demostrar el nivel de compromiso y de lucha que llevamos en nuestro
ADN, así como la capacidad de movilización que como sindicato combativo y de clase tenemos.
Gracias a todas y cada una de las personas que ayer se manifestaron por las calles de Madrid, gracias
a todas las organizaciones que, junto a la CGT, lograron una movilización historia en la lucha por
unas pensiones y unos salarios dignos, y sobre todo, gracias a toda la militancia de CGT que ayer
puso su granito de arena para que esta movilización sirva de impulso para coger fuerza y afrontar lo
que nos viene por delante.

¡VIVA LA LUCHA DE LA CLASE OBRERA! 

 

 

 


 Otras informaciones:

> https://www.cuatro.com/cuatroaldia/findesemana/20221015/manifestacion-pensionistas-espana-madrid-be5ma_18_07716583.html

 

INFORMACIONES DE CLASE

Segunda semana de julio




LA LUCHA DEL MOVIMIENTO DE PENSIONISTAS MERECE LA PENA

El Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria se ha movilizado en Iruña, Donostia y Bilbao en contra del Acuerdo sobre Pensiones firmado por la Mesa de Diálogo Social.

https://www.ecuadoretxea.org/la-lucha-del-movimiento-de-pensionistas-merece-la-pena/




INDUSTRIA

UNA HUELGA PARA LA OBRA DE LA CARRETERA DE MELENARA AL 70% DE SU EJECUCIÓN

Trabajadores de Petrecan inician un paro en protesta por los retrasos en el abono de sus sueldos. La vía podría haberse concluido en uno o dos meses

https://www.laprovincia.es/gran-canaria/2021/07/04/huelga-obra-carretera-melenara-70-54651216.html



VUELVEN LAS PROTESTAS DE AIRBUS AL POLÍGONO EL TROCADERO

Un grupo de trabajadores ha cortado el acceso al polígono con una barricada de neumáticos incendiados. La reunión para seguir negociando el acuerdo entre la empresa y el comité interempresas se ha cancelado

https://www.diariodecadiz.es/puerto-real/Vuelven-protestas-Airbus-poligono-Trocadero-Puerto-Real_0_1589841545.html

CGT crea una CAJA DE RESISTENCIA en AIRBUS: https://valladolorenlainfoobrera.blogspot.com/2021/07/caja-de-resistencia-huelga-indefinida.html

 

 

UNA MANIFESTACIÓN RECORRE VIGO PARA RECLAMAR "UN FUTURO INDUSTRIAL" PARA LA AUTOMOCIÓN

La manifestación, convocada por la CIG, ha querido rechazar los ERTE que mantienen a miles de operarios en situación de desempleo

https://www.elespanol.com/treintayseis/articulos/actualidad/una-manifestacion-recorre-vigo-para-reclamar-un-futuro-industrial-para-la-automocion


 

HUELGA EN IVECO VALLADOLID

Seguimiento masivo en la huelga convocada a raíz de las diferencias en la negociación del convenio en IVECO Valladolid el 13-14 de julio:

https://valladolorenlainfoobrera.blogspot.com/2021/07/valladolid-huelga-en-iveco-del-13-al-14.html



ACAMPADA DE LA AUXILIARES DE ENDESA-AS PONTES CONTRA LOS DESPIDOS Y TRASLADOS

Un grupo de trabajadores de empresas auxiliares de la central térmica han iniciado una campada frente al Consistorio de As Pontes tras expirar el plazo para la garantía de empleo que habían pactado con Endesa

https://www.economiadigital.es/galicia/empresas/acampada-de-la-auxiliares-de-endesa-as-pontes-contra-los-despidos-y-traslados.html



EL AZULEJO MANTIENE SU CONVOCATORIA DE HUELGA PARA EL 14 DE JULIO

UGT y CCOO comunican que, tras haber planteado la convocatoria de una huelga general en el azulejo, no hay avances en la negociación del convenio de ese sector y se mantiene esa convocatoria.

https://www.expansion.com/valencia/2021/07/07/60e590b4e5fdea472b8b4610.html?intcmp=NOT002





SECTOR SERVICIOS

UGT ANUNCIA HUELGA EN EL SECTOR DE LA LIMPIEZA DE CÓRDOBA EN DÍAS DE JULIO Y AGOSTO, E INDEFINIDA DESDE SEPTIEMBRE

UGT ha anunciado la convocatoria de huelga y movilizaciones e para "los días 21 de julio, 4 y 18 de agosto y, a partir del 1 de septiembre, indefinidamente, en caso de ser necesaria".

https://www.europapress.es/andalucia/noticia-ugt-anuncia-huelga-sector-limpieza-cordoba-dias-julio-agosto-indefinida-septiembre-20210702172920.html



LOS TRABAJADORES DE ALSA CONVOCAN VARIAS JORNADAS DE HUELGA EN JULIO

Los paros previstos están pendientes de un encuentro de empresa y comité, el próximo jueves, para alcanzar un acuerdo sobre la actualización del convenio de la plantilla

https://www.laopiniondemalaga.es/malaga/2021/07/03/trabajadores-alsa-convocan-jornadas-huelga-54629894.html



HUELGA INDEFINIDA DEL TRANSPORTE EN EL PUERTO DE CASTELLÓN DESDE EL LUNES 12

La asociación de transportistas portuarios de Castellón (Astraport) ha convocado a un cese indefinido de prestación de servicios desde el próximo día 12 de julio en PortCastelló.

https://www.elmundo.es/comunidad-valenciana/castellon/2021/07/07/60e4b69321efa092348b45c7.html



EL PUERTO APARECE PLAGADO DE CARTELES ANUNCIANDO LA HUELGA DE RECOGIDA DE BASURAS

Uno de los motivos del desacuerdo es la intención de la empresa de dejar en suspenso un artículo del CºCº, mediante el que la plantilla decide sobre la incorporación de la mitad de los eventuales necesarios.

https://www.diariodecadiz.es/elpuerto/Puerto-aparece-carteles-anunciando-huelga-basuras_0_1589541513.html





SECTOR PÚBLICO

HUELGA EN ADIF CONTRA LOS RECORTES EN LA JUBILACIÓN PARCIAL

El comité general de empresa convocó ayer una huelga de 24 horas en Adif contra los recortes en el número de personas trabajadoras que accederán este año a la jubilación parcial.

https://www.tercerainformacion.es/articulo/actualidad/03/07/2021/huelga-en-adif-contra-los-recortes-en-la-jubilacion-parcial/



CONVOCADA UNA HUELGA INDEFINIDA DEL PERSONAL MUNICIPAL DEL AYUNTAMIENTO DE SAN MIGUEL DE ABONA

Los trabajadores están convocados a la huelga por el detrimento de las condiciones salariales, más prestaciones sociales e igualdad retributiva

https://www.eldia.es/tenerife/2021/07/04/convocada-huelga-indefinida-personal-municipal-54647476.html



LOS BOMBEROS FORESTALES SE PONEN EN HUELGA EN PLENO VERANO

Los trabajadores plantean un paro parcial el 14, 20 y 26 de julio

https://www.lasprovincias.es/comunitat/bomberos-forestales-ponen-20210706001922-ntvo.html


 

 

Ante la convocatoria del 29 mayo para exigir pensiones públicas dignas, justas y suficientes

 

Desde CNT Valladolid apoyamos las movilizaciones anunciadas por la Coordinadora Estatal por la defensa del sistema público de pensiones COESPE para el próximo día 29 de mayo y hacemos un llamamiento a participar de las protestas.

Denunciamos también que el pacto de Toledo deja de lado a los y las pensionistas y sus propuestas, máxima población afectada por la reforma del gobierno, aunque esta también nos afecta a todas las trabajadoras y trabajadores independientemente de nuestra edad.

Nos negamos a aceptar el llamado “Plan Escrivá” que no es más que una cesión del gobierno español a los chantajes de la Unión Europea, para recibir los fondos de resiliencia, que esconden un rescate con imposiciones económicas y sociales que van a afectar a la vida de todos y todas las trabajadoras del estado español.

Los incentivos a la prolongación de la vida laboral y las penalizaciones a la jubilación anticipada no son más que ocurrencias que pretenden poner parches a un sistema complejo, que para mayor agravio generaría desigualdades a la hora de poder posponer la jubilación, entre quienes realizan un trabajo físico y quienes desempeñan un trabajo intelectual. Recordamos también que ya existen coeficientes que penalizan la cuantía de la pensión por anticiparla.

Nos parece otro atentado contra el derecho universal a una pensión el privatizar las cotizaciones dentro de la negociación colectiva en las grandes empresas, patronales, convirtiendo a CC.OO, UGT y a la banca en gestores de un apetitoso fondo que es de todos y todas las trabajadoras, medida que puede llevar a nuestro sistema público de pensiones a la quiebra, enriqueciendo a unos pocos y dejando en la miseria a millones de personas. 

Estas medidas en su conjunto están pensadas para irlas aplicando a largo plazo en el tiempo y tratar de degradar lo público para que trabajadores y trabajadoras se vean obligadas a utilizar las pensiones privadas. Afectando en menor medida a las personas que perciben pensiones actualmente y sobre todo a la masa trabajadora que se encuentra en activo.

Seguimos defendiendo la sostenibilidad de los fondos de pensiones y que estos fondos no sirvan para pagar gastos impropios, como ocurrió con el fondo de 60.000 millones de euros que el gobierno de Mariano Rajoy gastó para pagar a Europa el rescate bancario.

Por ello, llamamos todas las trabajadoras y trabajadores a unirse a las protestas y defender una vejez digna para millones de personas en este país.

Y hacemos nuestras, como no podía ser de otra manera, las reivindicaciones básicas de COESPE: Que no se aplique la recomendación número 16 del pacto de Toledo que trata de privatizar las pensiones implicando a los sindicatos (CCOO, UGT), el aumento de las pensiones mínimas en principio hasta el SMI, que se revaloricen las pensiones por el IPC, que se acabe con la brecha de género y que se retire el factor de sostenibilidad que amenaza recortar las pensiones futuras.

 


 Ante la Seguridad Social de Barakaldo en apoyo a la Huelga General del 30 de enero

 

Gaur ere Lan, Pentsio, Bizi Duina!!!!
En esta mañana de miércoles movilización ante las oficinas de la Seguridad Social de Barakaldo donde el conjunto del tejido asociativo de Ezkerraldea hace suyo el llamamiento a la convocatoria de una huelga general para el 30 de enero.

#U30GrebaOrokorra #HuelgaGeneral30E
Mediante esta iniciativa se ha animado a las personas residentes de la comarca a tomar parte en su preparación mediante las asambleas locales que se están organizando.


Enlace al vídeo de la movilización: Tele 7




Colectivos de Ezkerraldea hacen un llamamiento a secundar la huelga gene...

El movimiento de pensionistas y diferentes colectivos sociales han unido sus fuerzas en la lucha contra la preca...

 

EZKERRALDEAN ERE GREBARA GOAZ!

El movimiento de pensionistas de Hego Euskal Herria lleva ya dos años movilizándose 
todas las semanas por unas pensiones dignas. En un momento de su trayectoria han planteado 
rebasar el estricto ámbito de las pensiones y llegar más allá en sus reivindicaciones. 
Hace ya seis años que numerosos sindicatos y agentes sociales elaboramos, una carta 
que recoge los derechos sociales de la ciudadanía.


Conjugando los dos ámbitos y en vista de las circunstancias, hemos creído necesario 
dar un salto en la lucha por las condiciones de trabajo, las pensiones y una vida dignas. 
Hemos concluido que tenemos tres certezas comunes: por una parte, las pensione son 
un asunto que afecta a todos/as, tanto a pensionistas actuales, como a futuros; por otra 
parte, la lucha por unas condiciones laborales dignas es algo ineludible; y por último, 
es necesario garantizar los derechos sociales. A fin de cuentas, hemos de construir un 
modelo socio-productivo que ponga la vida en el centro, y que priorice el cuidado y la 
sostenibilidad del planeta.


Así las cosas, hemos decidido poner límites a la precarización de las condiciones de trabajo 
y de vida. Esta precarización laboral y vital, se ha disparado en las últimas décadas con el 
pretexto de la crisis. Tenemos que marcar un punto de inflexión.


En Ezkerraldea esta precarización se acentúa todavía más. Los datos de pobreza, 
desahucios, desempleo, eventualidad, etc. En nuestra comarca, están a la cabeza de 
Euskal Herria. Las diferentes brechas de género, tanto en lo relativo a empleo, contratación, 
salarios, pensiones, etc. También son más profundas en nuestra comarca.


Es por ello que, la tabla reivindicativa acordada para dar respuesta a esta situación, 
es todavía más necesaria en Ezkerraldea. Dicha Tabla de Reivindicativa se resume en 
4 grandes bloques:


  • Derogación de los recortes de las pensiones aprobados en las reformas de 2011 y 2013
     y otras medidas sobre empleo y pensiones.
  • Dejar sin efecto de las reformas laborales de Zapatero y Rajoy
  • Garantía de derechos sociales
  • Marco propio de Relaciones Laborales y Protección Social

El tejido asociativo de Ezkerraldea ha tenido una primera reunión al respecto y ha tomado 
dos decisiones:


  • Hacer nuestra tanto la tabla reivindicativa como la necesidad de huelga general 
    el 30 de enero de 2020.
  • Iniciar un proceso de dinamización de la huelga del 30 de enero, haciendo un recorrido 
    en cada localidad. Está semana tendrán lugar las primeras reuniones para dinamizarlas.


La huelga general es una gran oportunidad para poner en el centro de las luchas un cambio
 social profundo. Quien esté en disposición de ello, tiene un hueco en su preparación.


30 DE ENERO HUELGA GENERAL
Trabajo, pensión y vida digna

 


Convocan movilizaciones y huelga general en defensa las pensiones, los derechos sociales y laborales


#2020GrebaOrokorra …

En rueda de prensa los agentes, entidades y colectivos sociales organizados en “La Carta de los Derechos Sociales de Euskal Herria” han convocado diferentes movilizaciones a desarrollar a lo largo de los próximos meses:

Por las pensiones

En favor de unas condiciones de trabajo dignas

Por los derechos sociales

En demanda de una vivienda digna

Contra los recortes en protección social


Vídeos de la rueda de prensa: Gauer Egun (ETB1), Telenorte (TVE) y Teleberri (ETB2)




 

ARCHIVO

Traduce-Translate-Μετάφραση

Etiquetas

informaciones de clase Infos obreras industria valladolid huelga servicios sector público contra los despidos CNT CGT accidente laboral = terrorismo patronal renault sanidad no a los despidos trabajadores en lucha lucha obrera no son accidentes son asesinatos huelgas movilizaciones madrid metal palencia euskalherria león correos solidaridad obrera enseñanza Iveco coronavirus ERES son despidos comunicados contra la represión michelin contra la precariedad laboral sector agrario transporte cádiz limpieza logística lucha de clase paros castilla sector estatal acción sindical acerinox no al cierre telemarketing zamora concentración hostelería minería asturias autobuses bizkaia cajas de resistencia huelga indefinida movilizaciones por el convenio solidari@s de la sanidad barcelona huelga general protestas solidaridad de clase estado español por la unificación de las luchas Burgos Lingotes Especiales automoción explotación nissan philips Vigo asamblea laboral barakaldo encierros Gasteiz NO al ERTE airbus autoorganización condiciones de trabajo dignas YA contra el paro convocatorias hoteles pensiones valencia Bimbo CAS Estatal CCOO Renfe Xixon acciones amianto comercio conflictividad laboral construcción contra los esquiroles estibadores huelga estudiantil las kelis piquetes precariedad laboral subcontratas tubacex 8 de marzo Auvasa Bierzo ERTE Frenos y Conjuntos Iruña Navantia PPG Ibérica PRAE Ponferrada Saeta Die casting Salario mínimo interprofesional Vestas Zaragoza acoso laboral agricultura algeciras ambuibérica araba banca bomberos forestales cadiz ccoo vendeobreros cuéllar dulciora espectáculos ferrocarril handling huelga en solidaridad internacionalismo proletario jornada de lucha por la unidad obrera químicas sector postal sevilla sindicalismo subida salarial telefonía Ávila A Corunha Alcoa Alicante CESPA CTA CTM Cantabria DIA EBHI Ferrol Ferrovial INTRUM Lindorff Metro Madrid NANTA Peñafiel Puertollano SAT Tarragona Vitoria Zardoya-Otis aerogeneradores agroalimentación ambulancias andalucía asistencia autogestión de la salud auxiliares bomberos call center cataluña central térmica comité de huelga contra el capital contra la LOMCE contra la pasividad contratos denuncia desahucios despedido elecciones sindicales empleo digno energía eventuales gastos militares para usos sociales huelga de hambre huelga salvaje impagos incendios interinos juicio libertad detenidos por luchar montadores movimiento obrero mutuas málaga no a la guerra no a la privatización sanitaria no a las sanciones no a los recortes no al ere olmedo organización readmisión reflexión salud en el trabajo salud pública sector madera segovia sindicalismo amarillo telepizza transporte sanitario térmicas unipost Íscar 1º de mayo 35 horas A igual trabajo - igual salario Alcobendas Alfaro Almería Aranda de Duero Avilés Bloque crítico CAS Madrid CObas Ciudad Real Dueñas Ferroser Ford Fuenlabrada Horse Huelva I+D Illescas Konecta MIR Medina de Rioseco Medina del Campo Mercedes Miranda de Ebro Plataforma por una sexualidad y aborto libres Red de Autodefensa Laboral SEAT SUT Salamanca Siro TES Tierra de Campos Vientos del pueblo Vodafone absolución encausadxs abuso de poder adif aeronauticas aeropuerto andrés bódalo análisis atención de la discapacidad ayuda a domicilio azucarera bidafarma bloqueos boecillo boicot bridgestone cementos ceuta chantaje empresarial chechu readmisión contra el Estado burgués contra el gasto militar contra la burguesía contra la privatización contra las horas extra crisis y sobreproducción crítica córdoba derecho de huelga derechos emigración encuentros obreros enfermería exilio laboral extremadura ezentis farmaceútica galiza granada greba guipuzkoa género horas extras huelga de alquileres imprentas incendio fábrica inditex internacionalismo jardines jornadas kellys lauki listas de espera llodio manifestación miseria obrera multas multinacional murcia museos no al decretazo nocividad ocupación oviedo panificadora parque tecnológico portuarios prensa obrera presos libertad provedores puertos reforma laboral repartidores residencias ridersconderechos sacyl sanidad rural sestao signify sin techo socialdemoc-ratas suicidio teletrabajo temporales textos toxicidad ugt veterinarios vivienda ¡reducción del tiempo de trabajo!