Hoy se debate en el Congreso la paralización de una de las leyes más polémicas del gobierno de Mariano Rajoy: La ley WERT, la desgraciadamente famosa LOMCE, que se aprobó con el rodillo de la mayoría absoluta del PP.
El PSOE ha presentado una proposición de ley para suspender su implantacición que se debate esta tarde. La iniciativa cuenta con el apoyo de Podemos y Ciudadanos y de toda la comunidad educativa, que lleva tiempo movilizándose, y que ha sido invitada al pleno. El PSOE propone la paralización inmediata de la segregación por sexos en los centros financiados con fondos públicos; que la asignatura de religión no sea evaluable [¿por qué no lo hizo cuando pudo?]; que el nombramiento de los directores se haga de nuevo a través de los Consejos Escolares y que se vuelva a las pruebas de Selectividad, suprimiendo los efectos académicos de las reválidas de 4º de la ESO y Bachillerato.
El PP afirma que antes de paralizar la LOMCE se debe realizar un Pacto por la Educación, que se quiere alcanzar en el plazo de seis meses.

Mientras, los cinco sindicatos con presencia en la Mesa Sectorial de Educación en Castilla y León, CCOO, UGT, CSIF, STECyL-I y Anpe, se han "conjurado" para poner fin a los recortes educativos y recuperar los derechos salariales perdidos por los docentes en los ultimos años. 

Para ello han presentado una plataforma de negociación conjunta con el objetivo de “fraguar un acuerdo de mejora que facilite la recuperación progresiva de derechos retributivos y laborales recortados, que pudiera aplicarse a lo largo de la actual legislatura autonómica”.
“Esta legislatura debe ser la del fin de los recortes educativos y la que ponga las bases para la recuperación de derechos. Los cinco sindicatos hemos manifestado voluntad negociadora a la Consejería de Educación, la misma voluntad que reclamamos a la Administración, que ha de venir acompañada de unos compromisos presupuestarios firmes y claros que hagan posible el acuerdo. Emplazamos por ello al Consejero de Educación y al Director General de Recursos Humanos, en calidad de presidente de la Mesa Sectorial a que valoren nuestro ofrecimiento y nuestras peticiones, lo que favorecería la mejora de la calidad, el necesario reconocimiento del trabajo del profesorado y la recuperación del clima de tranquilidad en nuestros centros”, expresan los sindicatos, que además reclaman a “todos los partidos políticos con representación en las Cortes de Castilla y León voluntad de consenso para propiciar un pacto que ponga fin a los recortes de los presupuestos educativos, un pacto que impida el retroceso en el Gasto Público destinado a la Educación en nuestra Comunidad, en especial y prioritariamente el destinado a los Centros Públicos, y que propicie el aumento progresivo del gasto público educativo hasta alcanzar el porcentaje del PIB medio de la OCDE”.
Además, también reclaman al nuevo Gobierno y al Parlamento del Estado consenso para poner fin a las políticas de recortes educativos y la necesaria y urgente derogación del Real Decreto-ley 14/2012, de 20 de abril, “normativa básica cuya derogación se precisa para favorecer el acuerdo que pedimos”.
Los cinco sindicatos docentes de la Mesa Sectorial se comprometen a plantear de manera unitaria las actuaciones necesarias para la consecución de las mejoras que plantean.

En concreto, los sindicatos plantean 12 puntos a negociar con la administración entre los que destacan los siguientes:
-Mejoras retributivas (equiparación con otras CCAA); 
-Mejora de plantillas (reducción de ratios, regulación de apoyos, más profesores); 
-Recuperación del horario previo a la Ley Wert; 
-Reconocimiento de la función tutorial (tutorías); 
-Mejora de la instrucción que regula las sustituciones; 
-Mejorar los permisos y licencias; 
-Más estabilidad en el empleo y mejora de las interinidades...


UN TEXTO:
> http://www.sindicatosut.org/index.php/notas-informativas-de-sut/560-trabajador-en-la-ensenanza-rompe-con-la-impotencia-que-impone-el-sindicalismo-subvencionado-organizate-con-el-sindicato-de-clase



El pleno del Congreso decide este martes si comienza a tramitar una propuesta legislativa del grupo socialista para "suspender" el calendario de implantación de la Lomce, lo que afectaría a las nuevas evaluaciones finales de ESO y Bachillerato, ya que empezarán a realizarse este curso. La iniciativa también pide la paralización de las normas de desarrollo de la Lomce que aún no hubieran tenido vigencia o aplicación efectiva, como es el caso del real decreto que regula esas pruebas. Además, el Gobierno remitirá a las Cortes Generales, proponen los socialistas, un proyecto de ley básica de educación que suponga la "derogación" de la Lomce, tras un proceso de "negociación y diálogo" con las autonomías, la comunidad educativa y las fuerzas políticas. Según argumenta el PSOE, la Lomce es "una contrarreforma segregadora e intervencionista que ataca directamente a la igualdad de oportunidades y retrocede en la equidad y en la calidad de la educación". Si el Congreso tomase en consideración esta proposición de ley del PSOE, comenzaría la tramitación ordinaria como proyecto legislativo, con presentación, debate y votación de enmiendas parciales en la Comisión de Educación.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2888266/0/congreso-pleno-lomce-suspension/#xtor=AD-15&xts=467263

ARCHIVO

Traduce-Translate-Μετάφραση

Etiquetas

informaciones de clase Infos obreras industria valladolid huelga servicios sector público CNT contra los despidos CGT accidente laboral = terrorismo patronal renault sanidad no a los despidos trabajadores en lucha lucha obrera no son accidentes son asesinatos huelgas movilizaciones madrid león metal palencia correos euskalherria solidaridad obrera enseñanza Iveco coronavirus ERES son despidos comunicados contra la represión michelin sector agrario transporte contra la precariedad laboral limpieza lucha de clase paros castilla cádiz acción sindical acerinox no al cierre telemarketing zamora concentración hostelería logística minería asturias autobuses cajas de resistencia solidari@s de la sanidad barcelona bizkaia huelga indefinida movilizaciones por el convenio huelga general protestas estado español por la unificación de las luchas solidaridad de clase Burgos Lingotes Especiales automoción explotación nissan philips sector estatal Vigo asamblea laboral barakaldo encierros Gasteiz NO al ERTE airbus autoorganización condiciones de trabajo dignas YA contra el paro hoteles pensiones valencia Bimbo CAS Estatal CCOO Renfe Xixon acciones amianto comercio conflictividad laboral construcción contra los esquiroles estibadores huelga estudiantil las kelis piquetes precariedad laboral subcontratas tubacex 8 de marzo Auvasa Bierzo ERTE Frenos y Conjuntos Iruña PPG Ibérica PRAE Ponferrada Salario mínimo interprofesional Zaragoza acoso laboral agricultura algeciras ambuibérica araba banca bomberos forestales cadiz ccoo vendeobreros convocatorias cuéllar dulciora espectáculos ferrocarril handling huelga en solidaridad internacionalismo proletario jornada de lucha por la unidad obrera químicas sector postal sindicalismo subida salarial telefonía Ávila A Corunha Alcoa Alicante CESPA CTA Cantabria DIA EBHI Ferrol Ferrovial INTRUM Lindorff Metro Madrid NANTA Navantia Peñafiel Puertollano SAT Tarragona Vestas Vitoria Zardoya-Otis aerogeneradores agroalimentación ambulancias andalucía asistencia autogestión de la salud bomberos call center cataluña central térmica comité de huelga contra el capital contra la LOMCE contra la pasividad contratos denuncia desahucios despedido elecciones sindicales empleo digno energía eventuales huelga de hambre huelga salvaje impagos incendios interinos juicio libertad detenidos por luchar montadores movimiento obrero mutuas málaga no a la guerra no a la privatización sanitaria no a las sanciones no a los recortes no al ere olmedo organización readmisión reflexión salud en el trabajo salud pública sector madera segovia sevilla sindicalismo amarillo telepizza transporte sanitario térmicas unipost Íscar 1º de mayo 35 horas A igual trabajo - igual salario Alcobendas Alfaro Almería Aranda de Duero Avilés Bloque crítico CAS Madrid CObas CTM Dueñas Ferroser Ford Fuenlabrada Huelva I+D Illescas Konecta MIR Medina de Rioseco Medina del Campo Mercedes Miranda de Ebro Plataforma por una sexualidad y aborto libres Red de Autodefensa Laboral SEAT SUT Salamanca Siro TES Tierra de Campos Vientos del pueblo Vodafone absolución encausadxs abuso de poder adif aeronauticas aeropuerto andrés bódalo análisis atención de la discapacidad auxiliares ayuda a domicilio azucarera bidafarma bloqueos boecillo boicot ceuta chantaje empresarial chechu readmisión contra el Estado burgués contra la burguesía contra la privatización contra las horas extra crisis y sobreproducción crítica córdoba derecho de huelga derechos emigración encuentros obreros enfermería exilio laboral extremadura ezentis farmaceútica galiza gastos militares para usos sociales granada greba guipuzkoa género horas extras huelga de alquileres imprentas incendio fábrica inditex internacionalismo jardines jornadas kellys lauki listas de espera llodio manifestación miseria obrera multas multinacional murcia museos no al decretazo nocividad ocupación oviedo panificadora parque tecnológico portuarios prensa obrera presos libertad provedores puertos reforma laboral repartidores residencias ridersconderechos sacyl sanidad rural sestao signify sin techo socialdemoc-ratas suicidio teletrabajo temporales textos toxicidad ugt veterinarios vivienda ¡reducción del tiempo de trabajo!