Dos mineros fallecen por un derrumbe en un pozo de Cangas del Narcea
Un grave accidente laboral en una explotación de antracita en el de Cangas del Narcea ha sembrado de desolación, rabia y tristeza a la familia minera que, este viernes, llora a dos trabajadores.
Los dos mineros han quedado atrapados por un derrumbe en el nivel dos de la explotación de Vega de Rengos, de la empresa TYC Narcea. Aunque inicialmente se tenía esperanzas de que pudieran salvar la vida, a medida que iban pasando las horas se fue confirmado la tragedia. La Brigada de Salvamento Minero rescataba los dos cuerpos sin vida. A la entrada de la mina, esperaban familiares, vecinos y amigos que hace apenas cinco meses, se movilizaban junto a la plantilla de 70 trabajadores de la explotación, para protestar por las condiciones en las que desarrollaban su trabajo.
Se han decretado tres días de luto en Asturias y en Castilla y León.
De las movilizaciones al derrumbe
El 6 de abril, seis días después del accidente de la mina de Zarréu, en el concejo asturiano de Degaña, en el que murieron cinco trabajadores, la Dirección General de Minas decretó la paralización provisional del Proyecto de Investigación Complementaria (PIC) de esta sociedad en la mina de Vega de Rengos.
Los 70 trabajadores y sus familias emprendieron movilizaciones y dos meses más tarde, el pasado mes de junio, la Consejería de Ciencia, Industria y Empleo levantó la suspensión cautelar de las actividades de la empresa TYC Narcea Special Research S.L. relativas a la ejecución de un proyecto de investigación complementario en la mina de Vega de Rengos, en Cangas del Narcea.
Más información en prensa: https://www.eldiario.es/asturias/derrumbe-pozo-cangas-narcea_1_12788156.html
Informaciones de clase
Segunda semana de noviembre
INDUSTRIA
Los sindicatos llaman a la huelga indefinida en Grupo Lince
La huelga ha sido desconvocada tras el acuerdo de la asamblea: http://valladolorentodaspartes.blogspot.com/2025/11/con-los-trabajadores-de-grupo-lince-en.html
Los trabajadores de TUCSA hicieron huelga por la creciente precariedad laboral y el aumento de los accidentes de trabajo en la fábrica de Nueva Montaña.
SECTOR ESTATAL
Los trabajadores del Clínico se concentraron este lunes para denunciar la falta de personal
CGT convoca huelga en la plantilla del Ayuntamiento de Barcelona los días 4 y 6 de noviembre
DESPIDOS
Doce días de huelga en Ence Pontevedra ante los despidos.
CCOO Henares llama a la movilización contra el ERE en Flowserve Coslada
Los trabajadores de Magneti Marelli tratan de parar el cierre de la fábrica de Santpedor con una huelga
Informaciones de clase
Primera semana de noviembre
INDUSTRIA
Los trabajadores de Maderas de Llodio protestan ante el Gobierno Vasco
Los trabajadores de Aalberts Tey en Atxondo, en huelga
https://dotb.eus/los-trabajadores-de-aalberts-tey-en-atxondo-en-huelga/
SECTOR SERVICIOS Y LOGÍSTICA
Sigue la huelga en las villavesas
Huelga indefinida de los trabajadores de Glovo en Algeciras
Huelga unitaria en Abai Zaragoza “ante la deslocalización de servicios” y el deterioro de las condiciones laborales
SECTOR ESTATAL
Qué reclaman los trabajadores del tranvía de Zaragoza: los motivos de la huelga
Huelgas en el sector de la educación
> Docentes Extremadura: los sindicatos mantendrán la lucha por la subida salarial tras el «éxito» de la huelga: https://www.hoy.es/extremadura/sindicatos-mantendran-lucha-subida-salarial-tras-exito-20251007175931-nt.html
> Huelga de profesores gallegos a la Xunta con una huelga para negociar nuevas condiciones laborales: https://www.galiciapress.es/articulo/movimientos/2025-10-27/5478799-profesores-gallegos-echan-pulso-xunta-conflicto-salarios-ratios-burocracia
> Huelga de profesores en Cantabria: https://www.europapress.es/cantabria/noticia-educacion-cantabria-afronta-lunes-semana-huelga-docente-20251019175950.html
> Huelga de profesores en Valencia: https://www.csif.es/es/articulo/comunidadvalenciana/general/79102
Huelgas en el sector sanitario
> https://www.diariodeleon.es/leon/251029/2064472/tecnicos-sanitarios-leon-huelga-manana.html
El transporte sanitario aéreo de Castilla y León mantiene la huelga
DESPIDOS
Más de cien trabajadores de Ryanair y otras empresas protestan contra ERE en Lavacolla
Caja de resistencia de los Bomberos forestales de la comunidad de Madrid
Desde julio de 2025, los bomberos forestales de la Comunidad de Madrid estamos en huelga indefinida.
Pero nuestra lucha viene de lejos: desde marzo de este mismo año llevamos realizando manifestaciones y huelgas parciales, reclamando un diálogo real con la Comunidad de Madrid y la empresa pública TRAGSA. A día de hoy, TRAGSA se niega a negociar y seguimos sin un convenio digno.
Nuestras principales reivindicaciones:
- Un convenio colectivo que sustituya al actual, caducado desde 2012.
- Estabilidad laboral: acabar con la alta temporalidad que sufrimos.
- El reconocimiento oficial de la categoría profesional de Bombero Forestal.
- Protección frente a agentes cancerígenos y condiciones de seguridad adecuadas.
Nuestro trabajo, tu seguridad. No solo apagamos incendios. Durante todo el año realizamos tareas de prevención, gestión forestal y mantenimiento del medio natural. También intervenimos en emergencias extraordinarias como Filomena, DANAs y otras situaciones críticas que afectan directamente a la ciudadanía.
Defendemos un servicio público esencial, que protege los montes, la biodiversidad y la vida de las personas. Sin embargo, seguimos trabajando en condiciones indignas, sin reconocimiento ni derechos básicos.
Llevamos más de 100 días en huelga indefinida, y mantener esta lucha tiene un enorme coste personal y económico.Por eso creamos esta Caja de Resistencia, para poder seguir defendiendo lo que creemos justo: un servicio público de emergencias digno, estable y seguro para quienes lo prestan y para toda la sociedad.
Cada aportación, por pequeña que sea, nos ayuda a resistir, mantener la huelga y seguir presionando para lograr un acuerdo justo.
Tu solidaridad mantiene viva nuestra lucha.
Informaciones de clase
Última semana de octubre
INDUSTRIA
Huelga del metal en Cataluña el 29 y 30 de octubre
Huelgas en Orense
https://www.laregion.es/ourense/ourense-afronta-tren-huelgas-siderometal_1_20251024-4029334.html
Los trabajadores de Maderas de Llodio se movilizan contra los despidos planteados por Garnica
Los trabajadores de Frenos y Conjuntos en huelga indefinida
Fin de a huelga en Frenos y Conjuntos tras conseguir sus principales objetivos: http://valladolorentodaspartes.blogspot.com/2025/09/valladolid-huelga-indefinida-en-frenos.html
SECTOR ESTATAL
Nueva huelga convocada por los médicos a nivel nacional
Tercera semana de huelga de radiólogos y técnicos sanitarios
https://www.farodevigo.es/gran-vigo/2025/10/21/tercera-semana-huelga-radiologos-122832735.html
Sindicatos cifran en el 80% el seguimiento de la huelga docente en Extremadura
DESPIDOS
La plantilla de Mahle se moviliza
https://www.levante-emv.com/economia/2025/10/22/mahle-huelga-rechazo-despidos-paterna-122887984.html
Informaciones de clase
Cuarta semana de octubre
INDUSTRIA
Multitudinaria manifestación en Azkoitia por la situación que atraviesan los trabajadores de las empresas Juaristi y Aitek
Los trabajadores de Caobar reivindican cobrar sus salarios
SECTOR SERVICIOS Y LOGÍSTICA
Manifestación de la plantilla de Enviser al cumplir medio año de huelga
Los socorristas de Baleares comienzan la huelga indefinida
Primera jornada de huelga de los trabajadores de Bergé Marítima
SECTOR ESTATAL
Convocan movilizaciones indefinidas contra el plan de incendios de la Junta
Ruptura del convenio de centros de menores en Aragón: cerca de 600 trabajadores irán a huelga
Los trabajadores de las residencias sociosanitarias que gestiona el Govern irán a la huelga indefinida
DESPIDOS
La plantilla de Mahle se moviliza
150 empleados de Agrupaejido se manifiestan por un ERTE de dos años al 95% de la plantilla
COMUNICADO desde la parte trabajadora de LINCE
_________________________
Los sindicatos CGT, CCOO, UGT y FSIE en Grupo Lince han anunciado una serie de movilizaciones y una convocatoria de huelga indefinida a partir del 10 de noviembre en todos los centros de la empresa en Castilla y León, tras el "profundo malestar" generado por la falta de avances en la negociación del convenio colectivo y las declaraciones del director general.En un comunicado conjunto, los sindicatos denuncian que la dirección del Grupo Lince "no negocia, sino que impone", estableciendo "líneas rojas" que impiden cualquier avance real en las reuniones. Según señalan, las negociaciones se prolongan durante horas "sin producir ningún avance", y la empresa "presiona hasta que los trabajadores acaban aceptando sus términos".
Entre las principales reivindicaciones sindicales figuran la actualización de las tablas salariales al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y la mejora de las condiciones laborales. Aseguran que las tablas previstas para 2025 "seguirán por debajo del SMI vigente", lo que califican de "inaceptable", y rechazan la afirmación de la empresa de que no hay nada relevante que negociar por existir tablas salariales firmadas hasta 2028.
Los sindicatos acusan además a la dirección de "coaccionar" la movilización sindical al advertir por correo electrónico de posibles perjuicios a los clientes si se realizan concentraciones o huelgas. "Manifestarse o concentrarse es un derecho fundamental", recuerdan, y exigen a la empresa que respete la libertad sindical.
Como respuesta al bloqueo, los representantes de los trabajadores han convocado ayer una primera concentración frente al Servicio Regional de Relaciones Laborales (SERLA), y una gran manifestación para hoy viernes 24 de octubre por las calles de Valladolid, que partirá a las 18:00 horas de la Plaza de Colón y concluirá en la Plaza de España con la lectura de un manifiesto.
En su comunicado, los sindicatos apelan al apoyo de la ciudadanía y de los trabajadores: "No se puede seguir haciendo negocio de una minusvalía", denuncian, recordando que el Grupo Lince "lleva cinco años con 1,5 millones de euros de beneficios" mientras "no demuestra empatía ni voluntad de mejorar las condiciones de su plantilla".







