Dos posibles huelgas en Correos

Publicado por valladolor lunes, 12 de junio de 2017 , , ,


DOS POSIBLES HUELGAS EN CORREOS


LA PLANTILLA DE CORREOS EN CEUTA, DISPUESTA A UNA HUELGA GENERAL SI SE APRUEBA EL RECORTE DEL 33 POR CIENTO


La plantilla en Ceuta podría pasar de 66 a 50 personas, lo que supondría cerrar la oficina de Hadú y que no todos los días se recibiera correo.
Los Presupuestos Generales del Estado que están en fase de tramitación para este 2017 recogen un hachazo al presupuesto de la sociedad estatal Correos. En concreto la empresa pasará a disponer de 180 a 120 millones de euros.
Un 33 por ciento de recorte que dejará a la empresa en el esqueleto y con ello también al servicio postal universal que presta y que está recogido como derecho de todos los ciudadanos.
Por eso, los tres sindicatos con representación en Ceuta, CC.OO., UGT y CSIF se han sentado ante los medios de comunicación para hacer pública la situación, anunciar que están dispuestos a una huelga general, si se materializa el recorte, en todo el país y para explicar además que los buzones se van a quedar tristes y llenos de polvo, más, si el recorte se lleva a cabo.
Y es que si el hachazo se materializa, en Ceuta la plantilla podría perder a 16 de los 66 efectivos con los que cuenta. Algo que repercutiría en contar con menos carteros.
Los que queden tendrán peores condiciones laborales y zonas más amplias para asumir el reparto, lo que conllevará que no les dé tiempo a recorrer todo el espacio asignado en un solo día, según han explicado Gema Jiménez (CSIF), María Ángeles Chaves (UGT) y África Espinosa (CCOO).
Traducido a la práctica diaria, significaría una regresión en el tiempo de décadas. Literalmente se volvería a aquello del día del correo. Porque es probable que fueran dos o tres días, tan sólo en la semana, cuando su buzón recibiera cartas.
Eso en Ceuta, en otros puntos del país, el recorte podría suponer dejar de garantizar el servicio postal universal en pueblos y lugares alejados en los que sólo Correos opera el servicio de entrega y recogida de cartas y paquetes.
La oficina con sus largas esperas seguiría abierta. La de la Plaza de España, porque si el recorte se aplica, los sindicatos temen que entre los primeros sacrificados esté la oficina de Hadú. Entera.
Además, por si todo esto fuera poco, desde hace un año las jornadas laborales se han precarizado, de las habituales ocho horas se han pasado a contratos para los refuerzos de cuatro horas. Y las representantes sindicales no dudan de que si el recorte se lleva a cabo puede que ese sea el modelo también para los puestos nuevos que se saquen a concurso. Amén de que cesen esas contrataciones temporales.
Al fin y al cabo, peor servicio para el ciudadano, el ceutí y el español en su conjunto.
No sólo es un recorte para la sociedad estatal de Correos, sino para todo el país, pone en cuestión la vertebración territorial, social y económica de España”, ha explicado María Ángeles Chaves.
Los sindicatos por el momento han iniciado una ronda de contactos con los políticos responsables de que el recorte se lleve a cabo y con capacidad para frenarlo. Pero si se materializa tal y como está, avisan, la huelga general será.
Tratándose de una actividad deficitaria en una gran parte del territorio nacional, sólo atendido por Correos y no por las empresas privadas, el estado tiene la obligación legal establecida por la vigente Ley 43/2010 del Servicio Postal Universal, los derechos de los ciudadanos y el mercado postal, de financiar a través de los Presupuestos Generales del Estado, un servicio público, que, de otra forma se vería abocado a la desaparición en evidente y grave perjuicio para los ciudadanos”, ha insistido Chaves.




____________________
CSIF ANUNCIA HUELGA EN CORREOS EN EXTREMADURA SI NO SE CORRIGEN LOS "RECORTES" QUE AFECTARÍAN AL 20% DE LA PLANTILLA

El sindicato CSIF ha anunciado que no descarta la convocatoria de una huelga en Correos en Extremadura si no se rectifica el "recorte" de un tercio de la financiación pública prevista para este servicio en los Presupuestos Generales del Estado (PGE), lo cual estima que afectaría al 20 por ciento de los 1.500 empleados que tiene la empresa pública en la comunidad, y que entre el 30 y el 40 por ciento de la población se quede sin servicio o sufriría una debilitación del mismo.
Así, desde CSIF se ha trasladado a los grupos políticos iniciativas para rescatar la financiación recortada y aprobar un Plan de Prestación del Servicio Postal Universal, con el fin de que el Correo siga llegando a todos los núcleos de población de los 364 municipios de Extremadura.
Al tratarse de una "actividad deficitaria en una gran parte" del territorio extremeño, pero "socialmente necesaria", dada la ruralización de la comunidad, sólo es atendida por Correos y no por las empresas privadas.
En este sentido, el sindicato subraya que el Estado "tiene la obligación de financiar, a través de los Presupuestos Generales del Estado, un servicio público que, de otra forma, se vería abocado a la desaparición con un evidente y grave perjuicio para los ciudadanos" de la comunidad, indica en una nota de prensa.
Este "tijeretazo", añade CSIF, "no sólo va a lastrar la cuenta de resultados de Correos sino que va precarizar el empleo, recortar la plantilla y sus derechos". La plantilla con la que cuenta la empresa estatal en Extremadura asciende a 1.500 trabajadores, tras haberse reducido un 20 por ciento en los últimos años.
Además, el sindicato estima que se reducirá otro 20 por ciento con los nuevos Presupuestos, siendo las zonas rurales las "más perjudicadas", de aprobarse este recorte presupuestario.
CSIF ha calculado que en Extremadura este ajuste afectará a "más de 300 carteros suprimibles" y ocasionará que un "alto porcentaje" de pequeñas localidades de ambas provincias se queden sin reparto regular, con un 30-40 por ciento estimado de ciudadanos afectados por la pérdida o debilitamiento del servicio postal, así como cientos de kilómetros de reparto recortado.
En definitiva, además de "empeorar" el servicio público prestado en regularidad y en extensión, se corre el riesgo de "dejar de recibir el correo cinco días a la semana, y será el propio ciudadano el que tenga que desplazarse para ir a recoger su correspondencia-paquete, porque el cartero ya no llegará a su domicilio además de tener que recorrer varios kilómetros hasta su oficina más cercana al producirse el cierre de muchas de ellas".

ARCHIVO

Traduce-Translate-Μετάφραση

Etiquetas

informaciones de clase Infos obreras industria valladolid huelga servicios sector público CNT contra los despidos CGT accidente laboral = terrorismo patronal renault sanidad no a los despidos trabajadores en lucha lucha obrera no son accidentes son asesinatos huelgas movilizaciones madrid león metal palencia correos euskalherria solidaridad obrera enseñanza Iveco coronavirus ERES son despidos comunicados contra la represión michelin sector agrario transporte contra la precariedad laboral limpieza lucha de clase paros castilla cádiz acción sindical acerinox no al cierre telemarketing zamora concentración hostelería logística minería asturias autobuses cajas de resistencia solidari@s de la sanidad barcelona bizkaia huelga indefinida movilizaciones por el convenio huelga general protestas estado español por la unificación de las luchas solidaridad de clase Burgos Lingotes Especiales automoción explotación nissan philips sector estatal Vigo asamblea laboral barakaldo encierros Gasteiz NO al ERTE airbus autoorganización condiciones de trabajo dignas YA contra el paro hoteles pensiones valencia Bimbo CAS Estatal CCOO Renfe Xixon acciones amianto comercio conflictividad laboral construcción contra los esquiroles estibadores huelga estudiantil las kelis piquetes precariedad laboral subcontratas tubacex 8 de marzo Auvasa Bierzo ERTE Frenos y Conjuntos Iruña PPG Ibérica PRAE Ponferrada Salario mínimo interprofesional Zaragoza acoso laboral agricultura algeciras ambuibérica araba banca bomberos forestales cadiz ccoo vendeobreros convocatorias cuéllar dulciora espectáculos ferrocarril handling huelga en solidaridad internacionalismo proletario jornada de lucha por la unidad obrera químicas sector postal sindicalismo subida salarial telefonía Ávila A Corunha Alcoa Alicante CESPA CTA Cantabria DIA EBHI Ferrol Ferrovial INTRUM Lindorff Metro Madrid NANTA Navantia Peñafiel Puertollano SAT Tarragona Vestas Vitoria Zardoya-Otis aerogeneradores agroalimentación ambulancias andalucía asistencia autogestión de la salud bomberos call center cataluña central térmica comité de huelga contra el capital contra la LOMCE contra la pasividad contratos denuncia desahucios despedido elecciones sindicales empleo digno energía eventuales huelga de hambre huelga salvaje impagos incendios interinos juicio libertad detenidos por luchar montadores movimiento obrero mutuas málaga no a la guerra no a la privatización sanitaria no a las sanciones no a los recortes no al ere olmedo organización readmisión reflexión salud en el trabajo salud pública sector madera segovia sevilla sindicalismo amarillo telepizza transporte sanitario térmicas unipost Íscar 1º de mayo 35 horas A igual trabajo - igual salario Alcobendas Alfaro Almería Aranda de Duero Avilés Bloque crítico CAS Madrid CObas CTM Dueñas Ferroser Ford Fuenlabrada Huelva I+D Illescas Konecta MIR Medina de Rioseco Medina del Campo Mercedes Miranda de Ebro Plataforma por una sexualidad y aborto libres Red de Autodefensa Laboral SEAT SUT Salamanca Siro TES Tierra de Campos Vientos del pueblo Vodafone absolución encausadxs abuso de poder adif aeronauticas aeropuerto andrés bódalo análisis atención de la discapacidad auxiliares ayuda a domicilio azucarera bidafarma bloqueos boecillo boicot ceuta chantaje empresarial chechu readmisión contra el Estado burgués contra la burguesía contra la privatización contra las horas extra crisis y sobreproducción crítica córdoba derecho de huelga derechos emigración encuentros obreros enfermería exilio laboral extremadura ezentis farmaceútica galiza gastos militares para usos sociales granada greba guipuzkoa género horas extras huelga de alquileres imprentas incendio fábrica inditex internacionalismo jardines jornadas kellys lauki listas de espera llodio manifestación miseria obrera multas multinacional murcia museos no al decretazo nocividad ocupación oviedo panificadora parque tecnológico portuarios prensa obrera presos libertad provedores puertos reforma laboral repartidores residencias ridersconderechos sacyl sanidad rural sestao signify sin techo socialdemoc-ratas suicidio teletrabajo temporales textos toxicidad ugt veterinarios vivienda ¡reducción del tiempo de trabajo!