Cinco muertos y cuatro heridos graves en la explosión de una mina en las cuencas asturleonesa
El accidente se ha producido en el concejo asturiano de Degaña donde se realizaban trabajos para un posible uso del grafito en la mina Cerredo. Una explosión en la mina Cerredo ha dejado este lunes un balance provisional de cinco personas fallecidas, cuatro heridos graves y otros dos ilesos. Una bolsa de grisú en el interior de la explotación es la principal hipótesis con la que trabajan los investigadores como causa del siniestro.
Los trabajadores muertos son Jorge Carro, Rubén Souto Robla, Amadeo Bernabé, Iván Radio y David Álvarez, todos ello residían en las comarcas leonesas de Laciana y El Bierzo y sus edades iban desde los 32 a los 54 años: Trabajadores jóvenes y adultos laminados por el beneficio capitalista.
Se han visto escenas de desesperación entre familiares, con exclamaciones como “Los tenían trabajando en una ratonera”, mientras equipos de Cruz Roja atendían a los afectados. La Brigada de Salvamento Minero y la Policía Judicial confirmaron que la explosión se produjo durante labores de investigación para usos alternativos del carbón, autorizadas a la empresa Blue Solving.
Las Federaciones de Industria del SOMA-FITAG-UGT y CCOO de Asturias han convocado 48 horas de paro en la minería, mientras se suceden las palabras de condolencia de todos esos que viven de los obreros: desde el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al presidente del Principado, Adrián Barbón, desde la delegada del Gobierno en Asturias, Adriana Lastra, al presidente de la Junta de Castilla y León el Señor Mañueco o el de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa.
A última hora de la tarde, la ministra de Trabajo y
vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, se ha desplazado
hasta Asturias. En sus primeras declaraciones, ha asegurado que “va a
recaer todo el peso de la ley sobre las posibles responsabilidades. En
el siglo XXI no puede morir nadie así. Nadie en una mina puede morir”. Pero la realidad es la contraria: según vamos viendo que se complican las cosas a nivel internacional, según se extiende la "guerra comercial" con aranceles y otras medidas, los accidentes en el trabajo y las catástrofes no solo no desaparecerán sino que se multiplicarán y con mayor gravedad. La mina donde se ha producido el accidente se cerró (para la extracción de carbón) y sin embargo ahora se intentaba extraer grafito. El capital en su carrera desenfrenada se acelera y con ello se aceleran los ritmos y se pierde de vista la seguridad en el trabajo.
Una bolsa de grisú, gas presente en las minas de hulla que al
contacto con el aire provoca fuertes explosiones, es la principal
hipótesis del accidente que baraja tanto la Brigada de Salvamento Minero
como la Policía Judicial.
Paro en la minería.
La reacción de las Federaciones de Industria del SOMA-FITAG-UGT y
CCOO de Asturias no se ha hecho esperar y, ante la magnitud de la
tragedia, han convocado 48 horas de paro a partir de la jornada de
hoy.Los dos sindicatos han trasladado “todo el apoyo y solidaridad” a
las familias de las víctimas y a los heridos“ y han deseado que todos
los lesionados tengan una ”pronta recuperación“.
En el lugar del accidente se han vivido escenas de gran dolor entre los familiares que eran consolados por los equipos sanitarios. Los cinco fallecidos eran todos de la provincia de León.
De los cuatro heridos, los dos más graves fueron trasladados hasta el centro de salud de Villablino, en León, un joven de 29 años con graves quemaduras en su cuerpo, en helicóptero para ser derivado desde allí al Hospital de León, y el otro, un hombre de 47 años, también con quemaduras, en ambulancia. Un tercer herido fue trasladado en otra ambulancia hasta el Hospital Carmen y Severo de Cangas del Narcea, con un traumatismo en la cabeza, mientras que el cuarto fue derivado en helicóptero al Hospital Universitario Central de Asturias, en Oviedo, tras haber sido localizado en el interior de la mina por los equipos de rescate con lesiones de gravedad.
La empresa
La sociedad que gestiona actualmente la mina de interior de Cerredo es Blue Solving, con una licencia para extraer mineral para investigación sobre usos de grafito. Está administrada por el empresario leonés Adrián Rodríguez Rodríguez, con vinculaciones con el sector y el grupo de empresas que explotan minería de carbón no térmica en Asturias y que han pedido reabrir otra en León.
La mina de interior de Cerredo es de las consideradas de última generación, entrando en explotación en el año 2009 junto a un cielo abierto.
______________________
VER MÁS INFORMACIÓN en prensa:
> https://www.eldiario.es/asturias/explosion-mina-asturias_1_12177911.html
OTRAS INFORMACIONES:
> La minería es el sector que más accidentes provoca proporcionalmente: https://elpais.com/economia/2025-03-31/la-mineria-es-el-sector-que-mas-muertes-registra-en-comparacion-con-su-numero-de-empleados.html
> Los accidentes laborales SIGUEN AUMENTANDO (2024): https://valladolorentodaspartes.blogspot.com/2024/12/los-accidentes-laborales-siguen.html