La fiesta de los empesarios del Comercio se vio en parte
ensombrecida por una manifestación convocada por CNT que recorrió todo
el centro comercial de la ciudad en contra de la 'Shopping Night 2016',
evento que permite prolongar el horario de los establecimientos, y que
según los sindicalistas supone "mayor precariedad y destrucción del
medio ambiente".
La protesta se gestó en la plaza de la Libertad, donde CNT ofreció la posibilidad de participar en un particular foto-call.
Tras media hora de concentración, en la que ya se escucharon los
primeros gritos contra el alcalde por colaborar con la 'Shopping Night' -
'Óscar Puente curra tu de dependiente'- se inició la marcha por la calle Macias Picavea. Al llegar a la esquina con Platerías, los manifestantes aplaudieron a una comerciante que en ese momento estaba echando la verja de su establecimiento.
'El comercio dice basta'; 'Violencia es no llegar a fin de mes'; 'La
lucha está en la calle no en el parlamento'; 'Horario flexible es más
explotación'; 'Ni horas extras no destajos, reparto del trabajo'; 'Basta
ya de aguantar es la hora de luchar'; 'No a los abusos en el comercio';
'No hay otra manera o con la patronal o con la clase obrera'... fueron
algunos de las consignas coreadas en la manifestación, que iba abierta por un monigote barrigudo y con cara de cerdo que representaba a la patronal.
Los manifestantes realizaron durante la maratoniana marcha diferentes
paradas en puntos estratégicos para explicar el motivo de la protesta y
pedir que no se comprara, por entender que las 'Shopping Night' suponen "un ataque al pequeño comercio, mientras las grandes superficies esperan su desaparición".
Otro de los motivos expuestos durante la marcha fue la siguiente reclamación: "Queremos disfrutar de nuestras vidas. No queremos trabajar de sol a sol", al tiempo que ponían de manifiesto que tras las largas jornadas en la hostelería ahora se quieran imponer en el comercio.
En algunos momentos, los manifestante guardaron silencio "en respeto al teatro de calle", al pasar junto alguno de los espectáculos que se estaban registrando en la calle en esos momentos. Ante
los establecimientos que estaban realizando alguna actividad
'festiva' fuera del local, la comitiva -vigilada de cerca por la
policía- se detuvo y redobló sus gritos en contra del "consumismo
descerebrado".
La manifestación, que estaba comunicada que tendría una duración de tres horas, finalizó antes de lo previsto,
al comprobar que en la calle Mantería -en contra de lo que había
sucediido en la calle Santiago- no había afluencia de público y que
algo similar sucedía en la calle Teresa Gil. En la placita de la iglesia
de San Felipe Neri se procedió a dar lectura al manifiesto de cierre de
la protesta.
Un ejemplo de machismo en una de las tiendas que participa en la Shopping Night
_____________________________________________
En 2015 este sindicato publicó un comunicado
donde reflejábamos nuestra postura ante la Shopping Night, el cual ha
sido ignorado por el Ayuntamiento. Vista la respuesta recibida (la
convocatoria de una nueva edición), este año el sindicato decide dar un
paso más y plantear las acciones que considere oportunas para combatir
este nuevo ataque hacia los derechos laborales que precariza aún más
nuestras vidas. No estamos dispuestas y dispuestos a tolerar ninguna
agresión más.
CNT, por tanto, se posiciona en contra de una nueva edición de la Shopping Night en Valladolid por los siguientes motivos:
-Precariedad laboral:
A la
patronal no la parece suficiente hacernos trabajar Domingos y Festivos
normalizando poco a poco la apertura de éstos con vista a que se acabe
abriendo todos los días del año, sino que ahora también quieren ir
normalizando un horario comercial más amplio de lo habitual (como si
éste no fuera suficiente), vinculando el ocio directamente al
consumismo. Además, estas jornadas excepcionales lejos de traducirse en
mayor contratación de mano de obra, acaba siempre significando la
realización de horas extras por parte del personal ya contratado y de
manera sistemática, es decir, normalizando este plus de horas de cara a
futuros convenios. No existe por tanto ni creación de empleo, ni
beneficio para el pequeño comercio. A este último, ante estas medidas
que parece que intentan implantar la apertura 24h al día durante los 365
días del año, se le hace imposible poder competir ante las grandes
superficies. Empleo decente contra empleo precario, horarios que
compatibilizan las relaciones y la cohesión social frente a la rotura de
lazos sociales. Este tipo de eventos además se sustenta en un modelo de
consumismo que sólo es posible por unos bajos precios que son fruto de
las aún más míseras condiciones laborales que sufren personas en países
lejanos.
-Destrucción del medio ambiente:
A
pesar de no estar muy de moda, en CNT nos seguimos preocupando por
hacer de este mundo un lugar más amable en el que habitar. El consumismo
descerebrado nos está llevando a situaciones insostenibles a nivel
medioambiental. Síntomas de esta terrible situación no son portada de
periódicos ni nos lo cuentan en los telediarios, aunque por ello no
dejan de existir: ríos teñidos del color que dicta la moda del momento,
vertederos monumentales con los aparatos y demás artilugios que
desechamos en Occidente o los desastres petroleros en el mar que se
producen cada x tiempo. Estos ejemplos nos bastan para nuestra
reafirmación contra eventos como la Shopping Night, que promueven este
tipo de consumismo destructor, no sólo desde una cuestión puramente
laboral, sino también desde los principios ecologistas.
• CNT Valladolid por tanto exige al Ayuntamiento de Valladolid la retirada de la Shopping Night por los motivos expresados.
CNT Valladolid sigue constatando cómo el cambio de gobierno no ha
traído mejoras laborales para las y los trabajadores de Comercio. El ejemplo más evidente lo palpamos en el mantenimiento de los 16 días de domingos y festivos de apertura.
Y lanzamos a quienes están en el Ayuntamiento algo que quizás hayan
coreado alguna vez en alguna manifestación (antes de ocupar sillones):
“QUE NO HAY OTRA MANERA, O CON LA PATRONAL, O CON LA CLASE OBRERA”.
CNT, otra forma de hacer sindicalismo: Sin subvenciones, sin liberados. Un sindicato asambleario para luchar.