“Tenemos que preguntarnos: ¿qué podemos hacer para que Renault sea más competitivo?, no esperar a que decida él”. Carlos Javier Fernández Carriedo, Consejero de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León.


Esta "sesuda" reflexión responde a que el próximo 14 de enero Renault presentará un nuevo plan industrial y anda preparando el camino. 

Pero analicemos un poco la frase.

¿Quiénes son los que “ tenemos que preguntarnos”? ¿lxs miembrxs de su gabinete? ¿lxs directivos de la recién estrenada CEOE-Valladolid?  ¿O los trabajadores de Renault que ven una vez más, y ya van un montón, que la empresa en la que dejan sus años activos les retuerce la oreja de nuevo? ¿los mismos trabajadores que son usados como mascarillas desechables, o el resto de trabajadores de esta tierra y de otras que vienen, viven y trabajan aquí y tienen que sufrir el yugo renautlista vía formas de contratación adoptadas por las empresas auxiliares y las que no lo son (ertes, bolsas, subcontratación, 6+6,…) y vía presupuestos públicos captando ayudas y subvenciones?.

“¿Qué podemos hacer para que Renault sea más competitivo?”, fácil, retirarnos de la competición y romper la baraja. No se nos ocurre que más podemos hacer los trabajadores en pro de la  tan cacareada competitividad de las empresas (son ellas las que compiten, no los trabajadores)...  ¿Renunciar a la persona? ¿Vivir en los tajos? ¿trabajar gratis? o mejor ¿pagar para poder hacerlo? Sin duda es otra pregunta dirigida a las élites poseedoras, a los capitalistas vestidos de azul, naranja, morado o verde. 

La vida de las personas no es una competición ni una partida de juego de mesa, los trabajadores tenemos el derecho a vivir dignamente y hacerlo donde se quiera. En el  sistema burgués y mientras no lo cambiemos es preciso trabajar, consumir, trabajar... La competitividad va de eso, de cuanta vida tengo que usar para consumir y poseer, donde me digan o donde más pueda poseer y consumir. La competitividad es yugo, es precariedad, represión, locura y muerte. Trabajar para vivir, no vivir para trabajar.


Acabamos con la aseveración y la llamada a filas del Sr. Carriedo, liberal empedernido, cuando pide que: “no esperemos a que decida él (Renault)”, por supuesto , claro que sí, no sea que la marca francesa se enfade y nos amenace con mandar gente al paro (cosa que hace permanentemente), en una macabra y burguesa versión del ”corre que te pillo”, indicando que la puerta de las ayudas públicas está y estará abierta, solo es necesario poner las cifras, enfrentando millones de euros frente a miles de trabajadores, a través de cientos de miles de vehículos durante los próximos 6 años. 

Sigamos con alguna cifra más, las tercas cifras…, tras una breve búsqueda en la red, se encuentra el dato de que del año 1993 a 2020, Renault ha recibido de forma directa 475 millones de euros en ayudas públicas de todas las instituciones, sin contar las que pudieran haber recibido sus filiales y empresas asociadas, 475 millones extraídos de los impuestos que mayoritariamente paga la clase trabajadora y detraídos de la sanidad, de la educación y de la cultura públicas, por ejemplo.

Volvamos a los números.

475 millones de euros son:

    - 316.600 salarios mensuales de 1500euros.

    - 22.614 años de salario a 14 pagas.

    - 983 puestos de trabajo desde 1993 hasta 2020. 

Se podría decir que el salario de casi 1000 trabajadores de Renault durante 23 años lo pagamos entre todxs, mientras los beneficios de la marca (que se quedan ellos solos, claro) siguen creciendo y marcando los ritmos de vida de las sociedades en las que extiende sus tentáculos.

A lo mejor el consejero se dirigía a esos 1000 funcionarios privados que existen en Castilla y León...  ¿Esto es lo que quieren decir cuando hablan de innovación? ¿de competitividad?


ASAMBLEA LABORAL
12 de enero 2021.





Más informaciones en torno a la situación en Renault:

> Sobre las imposiciones de Renault en la negociación del nuevo convenio: https://valladolorenlainfoobrera.blogspot.com/2020/10/negociacion-del-convenio-y-despidos-en.html

> UGT manifiesta su preocupación por la situación en Renault España: https://www.elnortedecastilla.es/castillayleon/supresion-medio-turno-20210112191829-nt.html.

> Renault anuncia 141 despidos en Valladolid: https://valladolorenlainfoobrera.blogspot.com/2020/12/renault-anuncia-141-despidos-en.html



ARCHIVO

Traduce-Translate-Μετάφραση

Etiquetas

informaciones de clase Infos obreras industria valladolid huelga servicios sector público CNT contra los despidos CGT accidente laboral = terrorismo patronal renault sanidad no a los despidos trabajadores en lucha lucha obrera no son accidentes son asesinatos huelgas movilizaciones madrid león metal palencia correos euskalherria solidaridad obrera enseñanza Iveco coronavirus ERES son despidos comunicados contra la represión michelin sector agrario transporte contra la precariedad laboral limpieza lucha de clase paros castilla cádiz acción sindical acerinox no al cierre telemarketing zamora concentración hostelería logística minería asturias autobuses cajas de resistencia solidari@s de la sanidad barcelona bizkaia huelga indefinida movilizaciones por el convenio huelga general protestas estado español por la unificación de las luchas solidaridad de clase Burgos Lingotes Especiales automoción explotación nissan philips sector estatal Vigo asamblea laboral barakaldo encierros Gasteiz NO al ERTE airbus autoorganización condiciones de trabajo dignas YA contra el paro hoteles pensiones valencia Bimbo CAS Estatal CCOO Renfe Xixon acciones amianto comercio conflictividad laboral construcción contra los esquiroles estibadores huelga estudiantil las kelis piquetes precariedad laboral subcontratas tubacex 8 de marzo Auvasa Bierzo ERTE Frenos y Conjuntos Iruña PPG Ibérica PRAE Ponferrada Salario mínimo interprofesional Zaragoza acoso laboral agricultura algeciras ambuibérica araba banca bomberos forestales cadiz ccoo vendeobreros convocatorias cuéllar dulciora espectáculos ferrocarril handling huelga en solidaridad internacionalismo proletario jornada de lucha por la unidad obrera químicas sector postal sindicalismo subida salarial telefonía Ávila A Corunha Alcoa Alicante CESPA CTA Cantabria DIA EBHI Ferrol Ferrovial INTRUM Lindorff Metro Madrid NANTA Navantia Peñafiel Puertollano SAT Tarragona Vestas Vitoria Zardoya-Otis aerogeneradores agroalimentación ambulancias andalucía asistencia autogestión de la salud bomberos call center cataluña central térmica comité de huelga contra el capital contra la LOMCE contra la pasividad contratos denuncia desahucios despedido elecciones sindicales empleo digno energía eventuales huelga de hambre huelga salvaje impagos incendios interinos juicio libertad detenidos por luchar montadores movimiento obrero mutuas málaga no a la guerra no a la privatización sanitaria no a las sanciones no a los recortes no al ere olmedo organización readmisión reflexión salud en el trabajo salud pública sector madera segovia sevilla sindicalismo amarillo telepizza transporte sanitario térmicas unipost Íscar 1º de mayo 35 horas A igual trabajo - igual salario Alcobendas Alfaro Almería Aranda de Duero Avilés Bloque crítico CAS Madrid CObas CTM Dueñas Ferroser Ford Fuenlabrada Huelva I+D Illescas Konecta MIR Medina de Rioseco Medina del Campo Mercedes Miranda de Ebro Plataforma por una sexualidad y aborto libres Red de Autodefensa Laboral SEAT SUT Salamanca Siro TES Tierra de Campos Vientos del pueblo Vodafone absolución encausadxs abuso de poder adif aeronauticas aeropuerto andrés bódalo análisis atención de la discapacidad auxiliares ayuda a domicilio azucarera bidafarma bloqueos boecillo boicot ceuta chantaje empresarial chechu readmisión contra el Estado burgués contra la burguesía contra la privatización contra las horas extra crisis y sobreproducción crítica córdoba derecho de huelga derechos emigración encuentros obreros enfermería exilio laboral extremadura ezentis farmaceútica galiza gastos militares para usos sociales granada greba guipuzkoa género horas extras huelga de alquileres imprentas incendio fábrica inditex internacionalismo jardines jornadas kellys lauki listas de espera llodio manifestación miseria obrera multas multinacional murcia museos no al decretazo nocividad ocupación oviedo panificadora parque tecnológico portuarios prensa obrera presos libertad provedores puertos reforma laboral repartidores residencias ridersconderechos sacyl sanidad rural sestao signify sin techo socialdemoc-ratas suicidio teletrabajo temporales textos toxicidad ugt veterinarios vivienda ¡reducción del tiempo de trabajo!