[actualizada, 20/09/2018]
Las centrales sindicales representadas en el COMITÉ de EMPRESA plantean movilizaciones contra los 8 despidos ejecutados por Phillips en la mañana de ayer. Después de reuniones mantenidas entre ayer y hoy por la mañana, las centrales sindicales representadas en PHILIPS INDAL han decidido convocar HUELGA TODOS LOS MIÉRCOLES DE OCTUBRE hasta la total readmisión de los despedidos.
A la huelga que desde el primer momento ha sido planteada por CGT, se han sumado primero UGT y posteriormente CC.OO. El primer día de paro sería el primer miércoles de octubre, es decir, el miércoles 3 de octubre.
____________
[19/09/2018]
PHILIPS PRETENDE DESPEDIR A 8 TRABAJADORES A DEDO:
Esta mañana la Multinacional PHILIPS (antigua Indal) ha despedido a 8 trabajadores aparentemente por diversas causas y en diversas circunstancias pero que en conjunto responden a DESPIDOS DISCIPLINARIOS A QUIENES NO SE SOMETEN COMO ESCLAVOS A TODAS SUS OBLIGACIONES.
Hoy, miércoles 19 de septiembre, a eso de las 11 de la mañana, la empresa ha ido mandando desfilar uno por uno a los 8 trabajadores por la dependencias de personal y con la presencia de los representantes legales de los trabajadores. En dicho momento les han informado de su DESPIDO INMEDIATO, de que les pagaban 15 día del preaviso y los motivos "fundamentados" del despido en cada caso.
En dos de los casos los trabajadores se encontraban de baja totalmente justificada, en un caso con tratamientos médicos necesarios por enfermedad laboral y en el otro por una enfermedad grave que obligaba a faltar (¡y es un despido legal y procedente según la reforma laboral impuesta!). A otros dos se les ha dicho que se les despedía por reducción de mano de obra indirecta, ¡cuando este mismo lunes Phillips contrataba a nuevo personal temporal! ¡y hay más de 100 trabajadores temporales contratados a través de las ETTs! De los dos despedidos que trabajaban en oficinas desconocemos las causas alegadas. Pero en todos los casos nos estamos encontrando ante despidos a dedo y de carácter "disciplinario": se les despide por no plegarse mecánica y sumisamente a todas las imposiciones de la multinacional, por estar de baja más de lo que a la empresa le parece conveniente, por su actitud no sumisa y digna o por negarse a hacer más sábados de los pactados y no alargar la jornada laboral con horas extras (¡hasta 3 horas y media más! de su jornada).
En estos momentos, el comité de empresa se encuentra reunido valorando la necesidad de realizar movilizaciones. PHILIPS NOS USA Y NOS DESPIDE CUANDO YA NO NOS NECESITA COMO OTRO TORNILLO MÁS DE LA CADENA DE PRODUCCIÓN.
¡READMISIÓN INMEDIATA
DE LOS 8 TRABAJADORES DESPEDIDOS!

Lan Istripurik Ez!
►Decenas de personas se han concentrado en el tarde de este lunes para
denunciar el fallecimiento el pasado viernes de J.S., persona trabajadora
vecina de Barakaldo.
•El accidente laboral mortal se
produjo en la empresa de reciclaje de cable “Cable Recycling Industries”,
situada en el polígono industrial Salcedillo de Trapagaran. En concreto, esta persona
trabajadora de 37 años falleció al mediodía al quedar atrapado en una máquina
que estaba limpiando.
•Con esta iniciativa, además, se ha
mostrado apoyo y solidaridad a sus familiares y amistades.
La precariedad laboral mata
►Mediante la movilización de esta tarde se ha querido denunciar que
la subcontratación, la precariedad, la falta de medidas en la prevención o la
nula inversión en medidas de seguridad… van de la mano cuando se produce una
muerte en el puesto de trabajo. Sin hablar de altos ritmos de trabajo o
situaciones de estrés en demanda de unas productividades leoninas.
•Enlace al video de la movilización: Barakaldo Digital
|
Colectivos sociales y sindicales de Barakaldo:
Asamblea de Parados de
Barakaldo; Barakaldodko Gazte Asanblada; Plataforma contra la exclusión y por
los derechos sociales, Berri-Otxoak; Centro Asesor de la Mujer “Argitan”.
ELA, LAB, ESK, STEILAS y CNT.
Informaciones de clase
Primera semana de
septiembre
Industria
EL
COMITÉ DE MICHELIN LLAMA A LA HUELGA A LOS 3.300 TRABAJADORES DE
VITORIA
El
comité de empresa de Michelin ha llamado a los cerca de 3.300
trabajadores de la planta de Vitoria a secundar la huelga de 24 horas
convocada, así como la concentración que se celebrará ante la
fábrica en protesta por la cuarta muerte de un trabajador en esta
compañía en los dos últimos años.
http://araba.orain.eus/el-comite-de-michelin-llama-a-la-huelga-a-los-3-300-trabajadores-de-la-planta-de-vitoria/
LOS
SINDICATOS NEGOCIAN CON SUBCONTRATAS DE VESTAS QUE SE SUMEN A LA
PROTESTA
El
comité de la empresa eólica Vestas ha iniciado negociaciones con la
representación laboral de las empresas auxiliares que suministran a
la compañía de la multinacional danesa para que se unan a la
protesta para intentar evitar el anunciado cierre de la factoría
ubicada en Villadangos del Páramo (León).
LOS
TRABAJADORES DE MADERAS IGLESIAS SEGUIRÁN EN HUELGA
Los
representantes de los trabajadores de Maderas Iglesias han valorado
como un "retroceso" la reunión celebrada con el IGAPE y
han pedido una mayor implicación por parte de la Xunta de Galicia
para salvar esta empresa.
HUELGA
EN UNO DE LOS PRINCIPALES PROVEEDORES DE PSA VIGO
La
plantilla de Lear Asientos, el antiguo grupo Antolín, parará los
fines de semana por las sanciones a trabajadores y el abuso de
contrataciones por ETT
HUELGA
INDEFINIDA DE LA PLANTILLA DE FOSECO CONTRA 24 DESPIDOS
La
dirección de la firma de Izurza anunció su intención de recolocar
a 15 personas y prejubilar a otras dos.
Servicios
LAS
CAMARERAS DE PISO DEL BE LIVE DECIDEN “INTENSIFICAR LA LUCHA” Y
ENDURECER LA HUELGA TRAS UNA SEMANA DE PAROS
Algunos
clientes ya están cancelando reservas, según el sindicato.
TRABAJADORES
DE CONCESIONARIAS MUNICIPALES SE ALÍAN CON LOS DE LA ZONA AZUL EN
VIGO CONTRA LOS DESPIDOS
Para
el comité de empresa de la adjudicataria de la zona azul en Vigo,
Dornier, el despido de ocho trabajadores tras haberse hecho con el
servicio con "una oferta a la baja" ha supuesto "un
antes y un después" para los representantes de los trabajadores
de las concesionarias municipales.
EL
PERSONAL DE ATENTO SE MANIFIESTA EN CONTRA DE LOS "DESPIDOS A
CUENTAGOTAS" Y LAS SANCIONES
El
personal de Atento en A Coruña han secundado una nueva jornada de
protestas en un calendario de movilizaciones que llevan a cabo desde
el pasado 28 de mayo en protesta por las sanciones y el despido de
personal, según denuncian.
https://www.galiciapress.es/texto-diario/mostrar/1175334/personal-atento-manifiesta-contra-despidos-cuentagotas-sanciones
Sector público
GRANADA:
EL SINDICATO FERROVIARIO CONVOCA HUELGA DE 24 HORAS EN EL METRO PARA
EL 21 DE SEPTIEMBRE
El
Sindicato Ferroviario (SF) ha manifestado su descontento con la
empresa Avanza, la adjudicataria del Metro, por no ser sensible a sus
reivindicaciones.
Según tuvo constancia CNT Valladolid el pasado 31 de agosto, el afiliado despedido tras secundar la huelga general feminista del 8M debe ser readmitido por la empresa.
Según la sentencia está obligada a contratarle en las mismas
condiciones y subsanar los salarios de tramitación hasta que se
reincorpore.
“Es una grata noticia tanto para el compañero como para el conjunto del sindicato”, celebran desde CNT en solidaridad con el militante despedido por ejercer su derecho a huelga el pasado 8 de marzo. La sentencia obliga a la empresa a readmitir al trabajador en las mismas condiciones en las que estaba contratado en el momento del despido, contrato temporal por obra y servicio, así como a subsanar los salarios de tramitación durante el tiempo que ha durado el proceso y hasta el momento en que se reincorpore.
“Que este compañero conociera sus derechos y se sintiese apoyado por la organización le dio el valor para reclamar, y pone en marcha las herramientas de las que el sindicato se dota para poder llevar a buen puerto este tipo de situaciones”, asegura CNT, pese a que “los despidos por motivos de huelga no siempre son fáciles de demostrar en un juzgado”.
“Son la organización de las personas trabajadoras en su puesto de trabajo y su actuación de forma directa con la empresa las que garantizan que los derechos no se queden en papel mojado, y las que logran mejoras tangibles en las condiciones de vida de quienes trabajamos”, concluyen desde el sindicato.
Más información:
https://www.cntvalladolid.es/un-afiliado-de-cnt-despedido-por-apoyar-la-huelga-feminista-consigue-su-readmision/
“Es una grata noticia tanto para el compañero como para el conjunto del sindicato”, celebran desde CNT en solidaridad con el militante despedido por ejercer su derecho a huelga el pasado 8 de marzo. La sentencia obliga a la empresa a readmitir al trabajador en las mismas condiciones en las que estaba contratado en el momento del despido, contrato temporal por obra y servicio, así como a subsanar los salarios de tramitación durante el tiempo que ha durado el proceso y hasta el momento en que se reincorpore.
“Que este compañero conociera sus derechos y se sintiese apoyado por la organización le dio el valor para reclamar, y pone en marcha las herramientas de las que el sindicato se dota para poder llevar a buen puerto este tipo de situaciones”, asegura CNT, pese a que “los despidos por motivos de huelga no siempre son fáciles de demostrar en un juzgado”.
“Son la organización de las personas trabajadoras en su puesto de trabajo y su actuación de forma directa con la empresa las que garantizan que los derechos no se queden en papel mojado, y las que logran mejoras tangibles en las condiciones de vida de quienes trabajamos”, concluyen desde el sindicato.
Más información:
https://www.cntvalladolid.es/un-afiliado-de-cnt-despedido-por-apoyar-la-huelga-feminista-consigue-su-readmision/
Informaciones
de clase
Agosto 2018
Industria
HUELGA
INDEFINIDA EN MADERAS IGLESIAS POR RETRASOS EN LAS NÓMINAS
Los
trabajadores de la empresa de Porriño convocan el paro a partir del
28 de agosto.
MICHELIN VITORIA PARA DURANTE 24 HORAS POR LA MUERTE DE UN COMPAÑERO en el trabajo:
EL
COMITÉ DE DITECSA DSM ACERINOX ANUNCIA HUELGA INDEFINIDA A PARTIR
DEL 11 DE SEPTIEMBRE
El
motivo de dicha Huelga, según CGT Metal, son los graves
incumplimientos correspondientes al acuerdo dimanado del Sercla con
fecha 4 de junio de 2018.
Sector
servicios
LAS
CAMARERAS DE PISO QUE TRABAJAN PARA GENSER, EN HUELGA INDEFINIDA
CC.OO.
en Lanzarote organiza piquetes y comienza una huelga indefinida con
29 concentraciones.
https://www.laprovincia.es/lanzarote/2018/08/22/camareras-piso-genser-huelga-indefinida/1090429.html
LA
HUELGA DE LOS RETENES DE INCENDIOS EN MADRID SE PROLONGARÁ A
SEPTIEMBRE ANTE LA FALTA DE AVANCES EN LA NEGOCIACIÓN
Reclaman
que se reconozcan como trabajo sus 1.600 horas de disponibilidad.
ÉXITO
ROTUNDO EN LA PRIMERA JORNADA DE HUELGA EN BE LIVE LANZAROTE
El
23 de agosto se iniciaba la huelga indefinida en el departamento de
pisos del Hotel Be Live Experience de Lanzarote.
Sector público
TRABAJADORES
DEL METRO DE GRANADA CONVOCAN UNA HUELGA GENERAL PARA EL 21 DE
SEPTIEMBRE
El
Comité de Empresa de Metro de Granada presenta la huelga general
ante la Consejería de Empleo.
Agricultura y
ganadería
PROTESTA
POR LAS CONDICIONES LABORALES Y LOS DESPIDOS EN UNA MACROGRANJA DE
BALSA DE VES EN LA PROVINCIA DE ALBACETE
Los
sindicatos y los vecinos del municipio se han concentrado a las
puertas de la instalación ganadera.
Parra pertenecía al equipo 1 de CGN. “Solo nos quedaba un ciclo de trabajo para los ocho días de libranza, después de pasarnos el verano descansando día y medio”, recuerdan sus compañeros de equipo, que también destacan la importancia que le daba su compañero a la seguridad.
Gran parte de la plantilla se ha adherido a la jornada de paro, aunque el comité no ha querido facilitar ningún dato oficial: “No hemos llegado a comprobar el seguimiento pero estamos contentos, aunque nuestra meta es que no vuelva a haber accidentes. Tener 4 accidentes mortales en dos años es inadmisible”, ha asegurado el presidente del comité.
El presidente del comité, de CGT, no ha querido entrar a valorar si fallaron las medidas de seguridad: “Tenemos medidas de seguridad y en teoría se cumplen, pero en este caso no nos podemos aventurar a decir qué ha pasado”. “Tuvimos una reunión el martes con la empresa y estamos a la espera de saber más. La respuesta por ahora muy satisfactoria no es”, ha insistido el presidente.
“Su compañero tuvo que ir al sector mecánico a coger una pieza y al ver que no respondía al teléfono, fue a buscarle y se lo encontró atrapado”, han asegurado compañeros suyos en un comunicado.
Hoy cerca de 300 personas se han concentrado de 13:00 a 15:00 en la portería de la planta. Una concentración presidida por dos pancartas: una de recuerdo a ‘Parra’ y otra de denuncia por los reiterados accidentes laborales.
Parra entró en coma el domingo y fallecía este lunes. El accidente ocurrió el domingo, alrededor de las 09:30 horas. El empleado iba a realizar un trabajo en altura en una prensa de cocción. El hombre de 43 años se quedó atrapado entre una plataforma elevadora y una valla. Quedó hospitalizado grave y en coma inducido. Finalmente, los servicios médicos no han podido salvar su vida.
Otro mecánico se lo encontró atrapado e intentó reanimarle sin éxito. Después llegó la ambulancia y consiguieron estabilizar al herido, que falleció durante su estancia en el hospital.
Desde el sindicato CGT piden “ser cautelosos para no caer en elucubraciones que no llevan a ninguna parte, mientras no podamos sacar una conclusión firme y definitiva”.
Este es el cuarto fallecido en dos años en la fábrica de Vitoria-Gasteiz. En 2016 murieron otros dos trabajadores en dos accidentes laborales diferentes, ambos pertenecían a una subcontrata. En 2017 otro empleado murió a causa de un infarto.
![]() |
Concentración en las puertas de la factoría (Vitoria-Gasteiz) |
- Críticas sindicales
Para ELA “las condiciones de trabajo dignas y las medidas de seguridad deben ser mínimos imprescindibles para el trabajo y volver con vida de él debería garantizarse con total seguridad. No es posible que se llegue a normalizar una situación como la que se estamos viviendo tanto en Michelin como en sus subcontratas”.
Los grupos municipales Podemos y EH Bildu también han lamentado el fallecimiento. Los primeros piden que se investigue exhaustivamente el suceso por si no hubiera las suficientes medidas de seguridad. Los segundos aseguran que este tipo de accidentes pueden prevenirse con las medidas adecuadas.
- Comunicado de los trabajadores
Un texto en el que recuerdan que estaban cerca de su turno de libranza (“Solo nos quedaba un ciclo de trabajo para los ocho días de libranza, después de pasarnos el verano descansando día y medio”) y donde niegan algunas acusaciones hacia la empresa: “El único que sabe como sucedió el accidente es el propio Parra”.
“Nada de lo que estamos leyendo y oyendo estos días se ajusta a la realidad. Parra era una persona muy preocupada por su seguridad pero no sabemos lo que ha podido ocurrir. Su compañero tuvo que ir al sector mecánico a coger una pieza y al ver que no respondía al teléfono, fue a buscarle y se lo encontró atrapado”, reza el texto, firmado por algunos de los compañeros del equipo 1, CGN.
El texto concluye con una crítica a algunos sindicalistas que el domingo acudieron al lugar para sacar información y “poder manipularla”. Los trabajadores piden que no se utilice el accidente y acusan a algunos sindicatos de “inventar patrañas”.
![]() |
Concentración en Valladolid |
- Concentración de Solidaridad en Michelin Valladolid
Apoyada por CGT, durante el mediodía de hoy miércoles se ha realizado una concentración a la puertas de la factoría de Michelin en Valladolid para mostrar su “mayor consternación” por el fallecido de un compañero el pasado domingo en la fábrica de Vitoria.
Desde el sindicato denuncian que, con ésta, ya son cuatro las muertes por accidente laboral en los últimos dos años. Desde la sección sindical de CGT exigen a Michelin que “mediante una investigación exhaustiva, se aclaren los motivos de esta muerte”. “En estos momentos continuamos analizando y cotejando todos los datos de los que disponemos a día de hoy, con el ánimo de poder esclarecer cuanto antes las circunstancias que rodean este desgraciado hecho”, aseguran en cuanto a la muerte del obrero de la factoría de Vitoria.
Con esta ya son cuatro las muertes por accidente laboral en los últimos dos años en las factorías de Michelin, según denuncian desde CGT, “a pesar de alardear de ser una empresa vanguardia en medidas de seguridad”. En solidaridad con el obrero fallecido, Antonio Miguel Parra, y en solidaridad con su familia, “no podemos hacer otra cosa que trasladar el pésame y total apoyo a la familia y allegados de nuestro compañero”.
En este sentido, anuncian que participarán “en las acciones de protesta y solidaridad que se convocarán esta semana desde el Comité de empresa”, como han hecho hoy en Valladolid, además de exigir la “dignificación de las condiciones de trabajo de todas y todos, pilar fundamental sobre el cual debe sostenerse la erradicación de los accidentes y siniestralidad laboral”.
La lacra de los accidentes en el trabajo no cesa. Ayer mismo y también en Vitoria fallecía una trabajadora de correos al chocar su moto con una furgoneta mientras trabajaba: https://www.eitb.eus/es/noticias/economia/detalle/5816115/accidente-laboral-trabajadora-correos-vitoria-28-agosto-2018/
La multinacional danesa VESTAS anuncia el cierre de la planta de Villadangos (León) y el consiguiente despido de sus 362 empleados
Vestas anunció ayer el cierre total y definitivo de la fábrica de Villadangos, con el que pondrá fin a la actividad que mantiene en este polígono leonés desde hace doce años.
La decisión forma parte de la estrategia industrial y comercial de la compañía danesa que aprobó el pasado jueves su consejo de administración en Copenhague. La multinacional justifica la decisión de cerrar el centro de Villadangos con el propósito de mantener la competitividad en un mercado eólico global en plena expansión. «La reciente evolución del mercado ha traído consigo una reducción de la demanda de la plataforma de 2 megawatios en Europa; mientras que la demanda de la plataforma de 4 megawatios en el área europea se puede satisfacer con una menor capacidad de producción», explica en un comunicado en el que se detiene en algunos pormenores sobre los que cimenta esta despedida traumática de León (v. el comunicado de la Multinacional, en inglés).
Vestas anuncia que en breve comenzará a negociar con el comité de empresa los pormenores de este cierre de negocio, en el que anticipa que considera la posibilidad de reubicación de los empleados de esta factoría leonesa en otras fábricas y centros de operación y mantenimientos de Vestas en España; o fuera de la compañía, a través de un plan de recolocación.
En el camino de esta liquidación de existencias y personal, Vestas despidió en el mes de julio a otros 180 trabajadores, en un aperitivo del plato fuerte que supone la deslocalización de la tarea fijada en León; China, Rusia o Argentina podría ser el destino final de esta tarea.
Vestas agota, de esta forma, cualquier cauce que diera visos de continuidad a las líneas de ensamblaje de aerogeneradores que explotaba en el polígono del alto Páramo, donde se instaló hace una docena de años y en el que ejerció como motor de desarrollo industrial de este punto y nodo logístico, ahora tan relevante para la economía y el mercado laboral de la provincia leonesa. La suerte de la planta leonesa quedó echada en el consejo de administración de Vestas que se celebró el pasado jueves en Dinamarca; la compañía ocultó durante cinco días el veredicto, a pesar de los intentos que realizó este periódico con la multinacional para desvelar este desenlace adverso a más no poder para la delicada situación de la salud del empleo en territorio leonés.
En agosto de 2006 partió de la fábrica de Villadangos el primer aerogenerador armado en la factoría de León de Vestas con destino al puerto de La Coruña, con destino a Alemania; en el mismo mes que doce años después llegó la misiva de la empresa danesa con la orden de cerrar la verja.
![]() |
Los trabajadores responden quemando ruedas en la puerta de la factoría ante el anuncio de cierre de la factoría |