Informaciones de clase
Primera quincena de diciembre





Industria

LAS SUBCONTRATAS DE COMPOSTILLA FIJAN CUATRO DÍAS DE HUELGA
Los trabajadores de las subcontratas de Compostilla han convocado huelga para los días 18 y 27 de este mes de diciembre y los días 9 y 10 de enero.




EMPLEADOS DE AIRBUS SECUNDAN PAROS ANTE DESPIDOS E INCUMPLIMIENTO DE CONVENIO
Trabajadores de Airbus, especialmente las secciones de cuadros y de técnicos titulados, han secundado hoy los paros convocados por los sindicatos SIPA y CCPP para protestar contra los despidos en la empresa y la falta de desarrollo de los acuerdos del convenio colectivo.




LOS TRABAJADORES DE CRISNOVA, EN CAUDETE (ALBACETE), SE MOVILIZAN CONTRA EL DESPIDO DE DOS TRABAJADORES
Los trabajadores de la empresa Crisnova, de Caudete (Albacete) se han concentrado esta mañana a las puertas de su fábrica para denunciar los recientes despidos de dos compañeros.



ELA CONVOCA HUELGA ANTE EL CIERRE DE CABELTE-INCASA CON DESPIDO 70 PERSONAS
El sindicato ELA ha convocado una huelga en Cabelte-Incasa tras conocer el anuncio del cierre de su planta de Egüés para trasladar la producción a Portugal, lo que conllevará el despido de más de 70 personas.







Servicios

HUELGA EN EL SERVICIO DE LIMPIEZA DEL HOSPITAL DE LEÓN
Los trabajadores de la limpieza del Hospital han convocado una huelga indefinida. Se ha aprobado la decisión con el apoyo de un 87% de la plantilla.




LA HUELGA DE TUA COMIENZA HOY CON DOS TERCIOS DE LOS AUTOBUSES PARADOS
Los conductores inician los paros tras su desacuerdo con la empresa por el sistema de descansos y la instalación de etilómetros.




LOS TRABAJADORES DE AMAZON RETOMAN LAS HUELGAS
Los sindicatos de Amazon convocan huelgas el 7, 9, 15 y 30 de diciembre, y el 3 y 4 de enero, para protestar contra el convenio del minorista.






Sector público

LA HUELGA DE URXENCIAS CONTINÚA AL NO PROSPERAR UNA NUEVA OFERTA DEL SERGAS
Sindicatos y personal protestarán con un encierro en el Clínico y una manifestación.




"ÉXITO ROTUNDO” DE LA HUELGA EN CORREOS, SEGÚN LOS SINDICATOS
Los sindicatos también plantean jornadas de huelga los días 21 y 26 de diciembre.




CGT CONVOCA PAROS EN EL METRO DE VALENCIA DURANTE 18 DÍAS DE DICIEMBRE Y ENERO
La protesta se suma a la huelga nocturna planteada por Intersindical.





Las movilizaciones afectarán a los 115 mataderos de Castilla y León ya que implican directamente a los 192 veterinarios que trabajan en los mismos mataderos




La Unión Sindical de Castilla y León (Uscal) ha convocado una serie de huelgas del personal sanitario de los mataderos de Castilla y León. 
La primera tendrá lugar entre el 20 y el 27 de diciembre en los centros de trabajo de Palencia. Posteriormente, entre el 15 y el 22 de enero llegará el turno de los mataderos de Salamanca, que pararán esos días entre las 16:30 horas a las 9:00 horas del día siguiente, informan desde Uscal.

Las movilizaciones afectarán a los 115 mataderos de la región ya que implican directamente a los 192 veterinarios que trabajan en los mismos. Las reclamaciones de Uscal se centran, principalmente, en la aprobación por parte de los distintos grupos parlamentarios de la Ley de Modificación de la Salud Pública y la Seguridad Alimentaria tal y como está redactada actualmente; además de buscar cambios en la proposición de Ley de Implantación y Desarrollo de la carrera profesional de los empleados públicos.

Desde la Unión Sindical consideran muy positivos los logros alcanzados tras la jornada de huelga del pasado 13 de noviembre pero creen que está “muy alejada de la realidad de las reivindicaciones que tenemos planteadas, ya que la falta de apoyo del PP a la primera de las leyes y su clara contraprogramación tratando de boicotear la modificación de la Ley de Salud Pública y haciendo que la implantación y desarrollo de la Carrera Profesional de todos los Empleados Públicos sea una quimera, hace que la progresión alcanzada sea virtual”.

Por ello, en una reunión extraordinaria han acordado iniciar contacto con todos los grupos parlamentarios para instarles a que mantengan viva e intenten someterla a votación en Pleno la proposición de Ley de Modificación de la Ley de Salud Pública y S.A., en los mismos términos que está redactada y registrada; proponer varias enmiendas a la proposición de Ley de implantación y desarrollo de la Carrera Profesional de los empleados públicos.

Asimismo, solicitarán una reunión con el secretario general para desarrollar el art. 4 y 16 del Decreto 59/2013, de 5 de septiembre, por el que se regula la jornada, el horario, las vacaciones, los permisos y las licencias del personal funcionario al Servicio de la Administración de la Comunidad de Castilla y León.

Por último, prepararán un escrito dirigido al Consejero de Sanidad “para que todos los Directores e Inspectores de matadero puedan solicitar al mismo su derecho a acogerse al horario general de los funcionarios recogido en el Decreto 59/2013, mientras no se regule y publique cuál es el horario y jornada especial que les corresponde y se enviará una nota de prensa denunciando la infradotación de personal en todos los mataderos de Castilla y León y la falta de reconocimiento de su carácter sanitario”.


 Los comités de Alcoa convocan una huelga y una marcha conjunta para el 19



La situación de las plantas de Asturias y Galicia no admite más demoras: «Si no se toma una decisión inmediatamente estamos abocados al cierre». Así de tajantes se mostraron ayer los presidentes de los comités de Alcoa en Avilés y La Coruña.

La iniciativa aprobada por el Gobierno llega, a su juicio, tarde al igual que su ejecución. «Si estas fábricas cierran seis meses para ver qué hace el Gobierno muy probablemente no arranquemos más. Necesitamos hechos», subrayó ayer José Manuel Gómez de la Uz, presidente del comité avilesino en una comparecencia junto a representantes de la plantilla de La Coruña en el puente de Porto, en el límite entre Asturias y Galicia por la N-640, donde cortaron el tráfico unos minutos.

Su homólogo en la aluminera coruñesa, Juan Carlos López Corbacho, insistió sobre la misma idea. «No podemos esperar seis meses por una solución», lamentó. Entre otras cosas, porque no disponen de ese tiempo. El periodo de negociación de los despidos colectivos terminará el proximo 27 de diciembre o a lo sumo -si acuerdan una nueva prolongación- el 15 de enero. «Necesitamos medidas de urgencia para poner a salvo las plantas», exigió.

Asimismo, junto a varios compañeros, ambos portavoces anunciaron la convocatoria de una jornada de huelga para el día 19 de este mes de diciembre, además de una marcha conjunta en torno a la ría del Eo, enclave que limita y une ambas regiones. Ese día, los empleados de la planta asturiana partirán a las 10 horas desde Castropol y se dirigirán hacia el puente de Porto, donde se encontrarán con la plantilla gallega, que comenzará su parte del recorrido en Ribadeo. En torno a las 12 horas, se concentrarán todos frente al Ayuntamiento de Vegadeo.

Esperan, asimismo, que les acompañen trabajadores de la planta de San Ciprián, en Lugo, la única que la multinacional no tiene intención de cerrar, por el momento. Ya mostraron en ocasiones anteriores su apoyo a sus compañeros de la multinacional aluminera. La última hace poco más de una semana, cuando los de La Coruña acudieron a la factoría lucense para poner fin a su primera jornada de huelga. En esa movilización también estuvieron presentes varios representantes del comité de Avilés. Ahora, su presidente, Gómez de la Uz, expresa su deseo de contar de nuevo con el respaldo de los de San Ciprián para la marcha del 19.

 

Reunión con Alcoa el martes

De manera paralela a las movilizaciones, los comités de Avilés y La Coruña deberán seguir insistiendo en las reuniones con Alcoa para conseguir que esta retire el ERE. La próxima tendrá lugar el martes y es probable que el encuentro se repita también el jueves.

Mientras tanto, el de Avilés ya ha convocado varias movilizaciones para esta semana frente a la factoría. Y el viernes pondrán a disposición de los trabajadores autobuses para viajar a La Coruña y apoyar la marcha organizada por sus compañeros.


"ALCOA mantiene  sus ejercicios contables en beneficios y sin dudar de que la factura eléctrica tenga implicaciones en el coste de fabricación  no parece que, dados los beneficios obtenidos, que ello sea suficiente justificación para el cierre. Es la factura eléctrica o la megafactoría que está construyendo en Arabia Saudí que no sólo permite cubrir la producción de las planta de Asturies y A Coruña, sino ver incrementada esa cuota de producción ahorrándose los costes que suponen las plantas citadas.

La lucha contra el poder de una multinacional es absolutamente desigual, tienen el poder económico, atemorizan y chantajean gobiernos, controlan medios de comunicación y en último caso cuentan con las fuerzas del orden si pretendemos pasarnos en la defensa de los empleos. Pero aun así tenemos la obligación de confrontar ese poder porque  tenéis, porque tenemos, derecho a un futuro digno".

¡¡ALCOA NO SE CIERRA, Y SI ES NECESARIO SE EXPROPIA!!


FUENTES:
https://www.elcomercio.es/economia/empresas/comites-alcoa-convocan-20181209020703-ntvo.html
https://csiarcelor.wordpress.com/2018/10/30/alcoa-no-se-cierra/amp/


OTRAS INFORMACIONES ANTERIORES:
 https://afondo.lne.es/aviles/alcoa-no-se-cierra.html



La CNT de Zamora ante las elecciones sindicales en la enseñanza pública.


En el próximo mes de diciembre, los trabajadores de la enseñanza pública seremos llamados a las urnas para elegir a nuestros representantes sindicales.

Nuestro deber es recordar  que los centros educativos podríamos organizarnos perfectamente sin la necesidad de votar a unos representantes sindicales, que solo se acuerdan de visitarnos cuando las
elecciones están cerca. Reproduciendo así  los valores de los políticos y la estructura  del parlamentarismo pero dentro del ámbito del trabajo.
Todos los sindicatos que se dedican durante estos meses a atosigarnos pidiéndonos el voto tienen algo en común: todos reciben subvenciones, tienen liberados sindicales, aparatos burocráticos jerarquizados, clientelismo, pactismo…
Mientras el avance del modelo neoliberal en la gestión de la enseñanza pública ha contribuido a profundizar en un empeoramiento considerable de las condiciones de los trabajadores de la enseñanza, los sindicatos tratan de hacernos ver que luchan encarecidamente por defender nuestros
derechos. La realidad es que lo que consiguen son migajas (léase moscosos) y lo que pretenden conseguir (tutorías pagadas, aumento de sueldo) son solo un tranquilizante para que la verdadera movilización no llegue a los centros de enseñanza.  No se lucha con verdadero ahínco por aspectos realmente importantes dentro del mundo educativo, como son la reducción de horas lectivas (lo que proporcionaría más puestos de trabajo), las ratios, el desmantelamiento de las Humanidades, el aumento del peso académico de la religión, menos horas lectivas para los tutores (no pedimos aumento de sueldo porque lo que necesitan es tiempo, no un mayor salario que divida a los trabajadores de la enseñanza con clases intermedias)…

¿Qué propone la CNT?

La CNT no pide tu voto porque no cree que este sistema representativo sea eficaz ni justo. Proponemos que los trabajadores se organicen en sus centros de trabajo de abajo arriba, partiendo de la secciones sindicales y autoorganizándonos de forma asamblearia y horizontal, sin
profesionales del sindicalismo (liberados), sin subvenciones (ya que nadie muerde la mano que le da de comer), sin líderes.
La CNT  propone un modelo de sindicalismo que trasciende el propio sindicalismo para construir conciencia, apoyo mutuo, autonomía, sentido crítico y los principios que sostienen la ética de la integridad.

No votes, pero organízate.
¡Abstención activa!



 

LA SECCIÓN SINDICAL DE CGT EN PPG IBÉRICA VALLADOLID DENUNCIA EL DESPIDO DE TRES DE SUS AFILIADOS, ENTRE ELLOS EL SECRETARIO DE ACCIÓN SINDICAL.

 
 
El pasado 29 de Noviembre la empresa convocaba a la Sección Sindical de CGT en PPG y al Comité de Empresa para comunicar el despido de tres trabajadores por supuestas medidas disciplinarias.

Se da el caso de los tres despedidos son afiliados a la CGT, uno de ellos Secretario de Acción Sindical de la Sección Sindical de CGT en dicha empresa. Lo que entendemos como un ataque a nuestra Sección Sindical.

Recientemente la empresa ha comunicado la aplicación de una bolsa de horas inversa, con el objetivo de amortiguar una bajada de la producción. Habiendo obtenido beneficios durante todo el año.

Estos despidos, camuflados como medidas disciplinarias desvirtúan las supuestas bondades de la bolsa de horas inversa, rompiendo la confianza que la empresa pedía para la aplicación de dicha bolsa de horas. Abriendo el camino a un conflicto entre trabajadores y empresa.

Por todo esto la Sección Sindical de CGT en PPG Ibérica Valladolid exige la reincorporación inmediata de los compañeros despedidos como única solución a este conflicto. Reservándose dicha Sección Sindical la toma de cuantas medidas sean necesarias para ello.

 
Valladolid, 30 de Noviembre de 2018.

Los trabajadores de Correos, de huelga el 30 de noviembre y 21 y 26 de diciembre

Los sindicatos anticipan que el conflicto se extenderá a 2019 si el Gobierno no negocia



> Los sindicatos cifran en un 72 % el seguimiento de la huelga en su primer día: https://www.20minutos.es/noticia/3505828/0/sindicatos-cifran-72-por-ciento-seguimiento-huelga-correos-castilla-leon/

Los trabajadores de Correos están llamados a tres jornadas de huelga, los días 30 de noviembre y 21 y 26 de diciembre, ante "la falta de respuestas del Gobierno, Hacienda, Fomento, SEPI y la propia dirección de Correos" sobre los planes de viabilidad del servicio público.

Tras la manifestación de la semana pasada para reclamar al Gobierno medidas contra la precariedad en el empleo y los recortes presupuestarios que sufre esta empresa pública, que en los últimos diez años ha perdido más de 15.000 puestos de trabajo, los sindicatos han convocados paros laborales el 30 de noviembre, 21 y 26 de diciembre, en plena campaña de Navidad.
Los sindicatos consideran que “es hora de pasar a los hechos y terminar con las promesas incumplidas del Gobierno en los últimos diez años. Por eso nuestro sindicato entiende que la voluntad de lograr un acuerdo, que muestra la dirección de la empresa, esta vez ya no es suficiente”. Asimismo, exigen que, antes de fin de año, se firme una financiación justa del Servicio Postal Universal por parte del Gobierno; un Plan de viabilidad para la empresa y la necesidad de mejorar las condiciones salariales y laborales de los trabajadores que, tras años de recortes, están bajo mínimos.
Además, los sindicatos advierten de que "si el Gobierno no abre el proceso de diálogo para dar soluciones concretas a las reivindicaciones planteadas, la movilización no solo se intensificará en otoño sino que se prolongará a lo largo de 2019", año electoral en el que la actividad de Correos se disparará. Los sindicatos piden más financiación para el servicio y un convenio colectivo que recoja mayores salarios y derechos laborales.


 

Protesta de los mineros frente a las sedes de UGT y CCOO al grito de “¡vendidos!”

 

La marcha minera ha llegado hoy a Oviedo y lo ha hecho con ruido y sorpresa, han gritado y protestado con especial intensidad frente a la sede de los sindicatos UGT y CCOO. Los trabajadores del carbón no sólo han protestado contra el Gobierno de Sánchez  y su apuestas por otras energías que les llevan al cierre. Esta vez la parte más ruidosa de la marcha ha ido dirigida a las sedes asturianas de sus dos sindicatos de referencia.  Frente a los edificios de estas centrales sindicales han lanzado petardos y dirigido sus quejas.

“¡Vendidos, ladrones!”

Acusan a los representantes de los trabajadores de haberles abandonado a su suerte, lo que en la práctica lleva a cientos de trabajadores al paro. Al grito de “vendidos, ladrones” han pedido explicaciones por su respuesta “tibia” al cierre casi seguro. Entre petardos y reproches también ha habido momento para  las bromas: “Mira cómo se esconden, ese es el miedo que tienen”, ha dicho uno de los manifestantes entre las risas del resto.


Contra la “Ley verde”
La marcha minera que arrancó el pasado domingo en el municipio leonés de Toreno ha llegado a Oviedo después de recorrer 150 kilómetros por la ruta de los llamados pueblos abandonados. Han participado cientos de trabajadores del carbón que ven muy oscuro su futuro y animan a teñir de luto las regiones de Asturias y León. Han hecho su caminata por los llamados “pueblos abandonados” de las cuencas mineras de León y Asturias.  Marcelino Menéndez, el portavoz de la plataforma Santa Bárbara, que agrupa a estos trabajadores, asegura que la ‘ley verde’ que prepara el Gobierno de Pedro Sanchez con el consiguiente cierre de minas y centrales térmicas “es una ley negra que supone un luto total para León y Asturias”.



Complicidad sindical
Los mineros se sienten desamparados por los sindicatos mayoritarios y se lo han hecho saber a sus representantes. La fortaleza del sector en las estructuras de las organizaciones se ha ido debilitando con el tiempo y sienten que han perdido fuerza reivindicativa y capacidad de presión.

 

ARCHIVO

Traduce-Translate-Μετάφραση

Etiquetas

informaciones de clase Infos obreras industria valladolid huelga servicios sector público contra los despidos CNT CGT accidente laboral = terrorismo patronal renault sanidad no a los despidos trabajadores en lucha lucha obrera no son accidentes son asesinatos huelgas movilizaciones madrid metal palencia euskalherria león correos solidaridad obrera enseñanza Iveco coronavirus ERES son despidos comunicados contra la represión michelin contra la precariedad laboral sector agrario transporte cádiz limpieza logística lucha de clase paros castilla sector estatal acción sindical acerinox no al cierre telemarketing zamora concentración hostelería minería asturias autobuses bizkaia cajas de resistencia huelga indefinida movilizaciones por el convenio solidari@s de la sanidad barcelona huelga general protestas solidaridad de clase estado español por la unificación de las luchas Burgos Lingotes Especiales automoción explotación nissan philips Vigo asamblea laboral barakaldo encierros Gasteiz NO al ERTE airbus autoorganización condiciones de trabajo dignas YA contra el paro convocatorias hoteles pensiones valencia Bimbo CAS Estatal CCOO Renfe Xixon acciones amianto comercio conflictividad laboral construcción contra los esquiroles estibadores huelga estudiantil las kelis piquetes precariedad laboral subcontratas tubacex 8 de marzo Auvasa Bierzo ERTE Frenos y Conjuntos Iruña Navantia PPG Ibérica PRAE Ponferrada Saeta Die casting Salario mínimo interprofesional Vestas Zaragoza acoso laboral agricultura algeciras ambuibérica araba banca bomberos forestales cadiz ccoo vendeobreros cuéllar dulciora espectáculos ferrocarril handling huelga en solidaridad internacionalismo proletario jornada de lucha por la unidad obrera químicas sector postal sevilla sindicalismo subida salarial telefonía Ávila A Corunha Alcoa Alicante CESPA CTA CTM Cantabria DIA EBHI Ferrol Ferrovial INTRUM Lindorff Metro Madrid NANTA Peñafiel Puertollano SAT Tarragona Vitoria Zardoya-Otis aerogeneradores agroalimentación ambulancias andalucía asistencia autogestión de la salud auxiliares bomberos call center cataluña central térmica comité de huelga contra el capital contra la LOMCE contra la pasividad contratos denuncia desahucios despedido elecciones sindicales empleo digno energía eventuales gastos militares para usos sociales huelga de hambre huelga salvaje impagos incendios interinos juicio libertad detenidos por luchar montadores movimiento obrero mutuas málaga no a la guerra no a la privatización sanitaria no a las sanciones no a los recortes no al ere olmedo organización readmisión reflexión salud en el trabajo salud pública sector madera segovia sindicalismo amarillo telepizza transporte sanitario térmicas unipost Íscar 1º de mayo 35 horas A igual trabajo - igual salario Alcobendas Alfaro Almería Aranda de Duero Avilés Bloque crítico CAS Madrid CObas Ciudad Real Dueñas Ferroser Ford Fuenlabrada Horse Huelva I+D Illescas Konecta MIR Medina de Rioseco Medina del Campo Mercedes Miranda de Ebro Plataforma por una sexualidad y aborto libres Red de Autodefensa Laboral SEAT SUT Salamanca Siro TES Tierra de Campos Vientos del pueblo Vodafone absolución encausadxs abuso de poder adif aeronauticas aeropuerto andrés bódalo análisis atención de la discapacidad ayuda a domicilio azucarera bidafarma bloqueos boecillo boicot bridgestone cementos ceuta chantaje empresarial chechu readmisión contra el Estado burgués contra el gasto militar contra la burguesía contra la privatización contra las horas extra crisis y sobreproducción crítica córdoba derecho de huelga derechos emigración encuentros obreros enfermería exilio laboral extremadura ezentis farmaceútica galiza granada greba guipuzkoa género horas extras huelga de alquileres imprentas incendio fábrica inditex internacionalismo jardines jornadas kellys lauki listas de espera llodio manifestación miseria obrera multas multinacional murcia museos no al decretazo nocividad ocupación oviedo panificadora parque tecnológico portuarios prensa obrera presos libertad provedores puertos reforma laboral repartidores residencias ridersconderechos sacyl sanidad rural sestao signify sin techo socialdemoc-ratas suicidio teletrabajo temporales textos toxicidad ugt veterinarios vivienda ¡reducción del tiempo de trabajo!