Iveco condenada por esquirolaje

Un juzgado de lo social de Valladolid condena a la empresa IVECO por esquirolaje interno en la huelga general del 8 de marzo de 2018.

 

La empresa deberá abonar 4.000 euros al sindicato CGT en concepto de reparación del daño causado por la actuación ilícita y en atención a la reincidencia de la empresa, que ya fue condenada por la misma causa durante otra jornada de huelga en el mes de marzo de 2016. 

El fallo recuerda que la huelga feminista celebrada el 8 de marzo de 2018, fue secundada por dos trabajadores de la cadena de montaje de Iveco que, según defendió en el juicio el abogado de CGT, fueron sustituidos hasta por cinco personas, incluidos mandos intermedios de la factoría. 
El letrado esgrimió un informe de la Inspección de Trabajo que califica el hecho como “infracción grave” por vulnerar el derecho a huelga

El sindicato CGT ha valorado positivamente este fallo judicial y señala que es un nuevo “toque de atención a la dirección de la empresa que sigue vulnerando los derechos de sus empleados, como es el de huelga”. 




Factoría de IVECO en Valladolid


[Valladolid] Indemnización de 66 días por año trabajado para los despedidos del PRAE




La represión antisindical no sale gratis | AUDECA, subcontrata del centro de educación ambiental PRAE de la Junta de Castilla y León, se ve obligada a indemnizar con 66 días por año trabajado a los educadores a los que despidió por haber promovido #EmpleosVerdesConDerechos.
==
La subcontrata de JCyL AUDECA-Elecnor tiene que indemnizar a  los trabajadores  despedidos ilegalmente en el PRAE con 66 días por año trabajado. Esta indemnización -alcanzada tras meses de intensas movilizaciones– es muy superior a la de 33 días que marca la ley en los despidos improcedentes,  lo que demuestra que la empresa intenta evitar una sentencia de nulidad que conllevaría la readmisión de los trabajadores.
El conflicto del PRAE ha puesto sobre el tapete las irregularidades cotidianas en el ámbito de las fundaciones de la Junta de Castilla y León.
AUDECA, empresa concesionaria del servicio de educación ambiental  PRAE en Valladolid, -dependiente de la Fundación Patrimonio Natural de la Junta de Castilla y León-, despidió irregularmente en enero de 2019 al equipo de educación ambiental que trabajaba en dicho servicio.
Antecedentes. En este centro el servicio de educación ambiental está externalizado y cada año su gestión sale a concurso. Durante el año 2018, los trabajadores de este centro decidieron crear una sección sindical de CNT debido a los numerosos atropellos que estaban sufriendo por parte del coordinador de la Fundación Patrimonio Natural, Antonio Aragón Rebollo.  Amparado por la Junta de Castilla y León y la Fundación Patrimonio Natural, Antonio Aragón esperaba deshacerse  de estos trabajadores con el fin del contrato de la adjudicataria para 2018, y así deshacerse de una plantilla que estaba exigiendo  cumplimiento del convenio y condiciones de trabajo dignas.
La acción sindical consiguió la subrogación de sus contratos, contra los planes de la Fundación Patrimonio Natural: adjudicar el servicio de educación ambiental a una empresa “amiga” como AUDECA y a trabajadores con relación personal directa con el coordinador.  Bastó con enviar un burofax notificándole que estaba en la obligación de subrogar a los trabajadores que habían creado la sección sindical. Al publicar la licitación del servicio de educación ambiental del PRAE 2019, la Fundación Patrimonio Natural intentó evitar esta obligación incluyendo los nombres de los trabajadores en la licitación, pero no obligando a la empresa a contratarles.  Una nueva acción de la sección obligó a la Fundación Patrimonio Natural a corregir la licitación e incluir la obligación de la empresa adjudicataria de contratar a los trabajadores que llevaban años trabajando en el PRAE.
Como era de esperar, la empresa adjudicataria fue AUDECA, empresa dedicada al mantenimiento de infraestructuras viarias -como bien indican en su web-. Empresa con un buen número de contratos suscritos con la administración, pero sin ninguna experiencia en educación ambiental ni en gestión de centros como el PRAE.  Ni a la Fundación Patrimonio Natural  ni a Antonio Aragón les importó esto, ya que lo que pretendían era que esta empresa contratara a ciertos trabajadores elegidos a dedo por parte de la Fundación Patrimonio Natural,  lo que se conoce como cesión ilegal de trabajadores en una subcontrata como esta.
Finalmente, AUDECA, se ve obligada a subrogar a los trabajadores del PRAE, pero les despide a los diecinueve días de comenzar el contrato, bajo las órdenes de la Fundación Patrimonio Natural. En la reunión en la que se entregaron las cartas de despido, tanto la Fundación como el coordinador del PRAE reconocen abiertamente que se trata de despidos improcedentes, intentando camuflar una clara represión antisindical.
Situación actual. Al final la broma les ha salido cara, tanto a AUDECA como a la Fundación Patrimonio Natural, y por consiguiente a la Junta de Castilla y León, viéndose obligados a indemnizar a los trabajadores -tras meses de intensas movilizaciones- con el salario correspondiente a 66 días por año trabajado -en lugar de los 33 días que marca la ley en los despidos improcedentes-, buscando evitar así la segura sentencia de despidos nulos y la consiguiente readmisión de estos trabajadores.
La inspección de trabajo tiene una buena tarea con todas estas subcontratas y con  las Fundaciones dependientes de la Junta de Castilla y León. Patrimonio Natural depende en concreto de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, al mando del consejero Juan Carlos Suárez-Quiñones, persona sin relación alguna con la protección del medio ambiente y a la que no parece importarle en absoluto, dedicándose exclusivamente a adjudicar contratos a dedo (ya que, como bien claro dijo él mismo, él es la administración) y a evadir leyes, como en toda la problemática que existe con la ley de caza.
Parece que van a ir cayendo poco a poco y toda esta gente colocada a dedo se va a tener que buscar un trabajo de verdad, de los que te tienes que preparar una oposición o pasar un duro proceso selectivo. Ya ha habido casos como el de la Fundación Siglo, ¿cuál será la siguiente?

Primera jornada de huelga en Nissan Ávila

 


Los trabajadores han parado y lo harán también este viernes para exigir garantías de éxito al plan industrial de la fábrica. Alto seguimiento de la primera jornada de huelga en la factoría de Nissan en Ávila, que transcurre con  total normalidad y sin incidentes. El Comité de Empresa habla de un seguimiento de casi el 100% de los trabajadores a los que les afecta el convenio, mientras que la compañía cifra el número de ausentes en un 82% e indica que han  acudido a trabajar 90 trabajadores, de ellos 64 temporales y 26 de Nissan.

Entre las 7 y las 9 de la mañana los trabajadores han protagonizado una concentración a las puertas de la factoría. A las siete de la mañana, en las puertas de la factoría de Nissan de Ávila, los trabajadores se concentraban, en silencio. Ellos en el exterior y el parking prácticamente vacío.



El Comité de Empresa valora la jornada de huelga como un éxito rotundo y espera que sirva para que la empresa reflexione su comportamiento con los trabajadores y si siente a dialogar con el Comité.



MÁS INFORMACIONES:
> https://www.rtvcyl.es/Noticia/25C706C2-EA08-AF8B-38BE28CB93273934/primera-jornada-de-huelga-en-nissan-avila
> https://www.20minutos.es/noticia/3669360/0/primera-jornada-huelga-fabrica-nissan-avila-para-exigir-compromisos-plan-industrial/

 

Primera jornada de huelga en la fábrica de Nissan en Ávila para exigir compromisos del Plan Industrial

Ver más en: https://www.20minutos.es/noticia/3669360/0/primera-jornada-huelga-fabrica-nissan-avila-para-exigir-compromisos-plan-industrial/#xtor=AD-15&xts=467263

Los trabajadores del metal se manifiestan en Bilbao y amenazan con más huelgas



Los sindicatos han señalado que el seguimiento de la jornada ha sido similar al de la jornada de huelga de ayer, cerca de un 85 %, según sus datos. 

 

Los sindicatos ELA, CCOO, LAB y UGT han señalado que "la pelota vuelve a estar en el tejado" de la Federación Vizcaína de Empresas del Metal (FVEM), a la que han dicho que si no atiende sus demandas habrá más huelgas.
Miles de personas se han vuelto a manifestar esta mañana por el centro de Bilbao en demanda del convenio provincial, que afecta a unos 50.000 trabajadores, en una marcha muy ruidosa por el lanzamiento de cohetes y artefactos pirotécnicos a su paso.
Durante su desarrollo, se ha producido la quema de contenedores en la zona de Elcano y Moyua, según han informado fuentes del Departamento vasco de Seguridad.
Los sindicatos han señalado que el seguimiento de la jornada ha sido similar al de la jornada de huelga de ayer, cerca de un 85 %, según sus datos.
Para la patronal, la incidencia también es parecida a la de ayer, aunque en su caso la rebaja al 20 %, a la vez que ha criticado "la presencia de piquetes agresivos", que han aumentado hoy, ha denunciado en una nota.

La FVEM ha asegurado que un número elevado de empresas han informado de que esos piquetes han sacado por la fuerza a las personas que querían trabajar, además de causar "graves destrozos" en instalaciones y maquinaria.
Ayer el sindicato policial SIPE denunció también que un agente de la Brigada Móvil de la Ertzaintza resultó herido en la localidad de Amorebieta durante un altercado con un piquete de la huelga del sector del metal.
Sin embargo, representantes de los sindicatos convocantes han destacado el "comportamiento ejemplar" de los piquetes informativos que han actuado en las empresas.
"En los piquetes informativos la Ertzaintza ha estado identificando", pero "no nos consta ningún tipo de violencia", ha afirmado el representante de ELA Mikel Etxebarria.

Nueva reunión el día 17 de junio
Sindicatos y patronal volverán a verse en la mesa negociadora del convenio del metal de Bizkaia convocada para el próximo día 17. De cara a esa cita, los sindicatos consideran que "la pelota vuelve a estar encima del tejado de la patronal: Ellos verán si responden afirmativamente a la plataforma y si no, volveremos a hacer huelga", ha señalado Etxebarria.

Los trabajadores de Telepizza Burgos exigen el pago del Salario Mínimo Interprofesional


Los trabajadores de Telepizza Burgos denuncian que la empresa multinacional no les está aplicando la subida del Salario Mínimo Interprofesional. Así mismo ponen de manifiesto la excesiva precariedad de su trabajo anunciando posibles movilizaciones para conseguir sus objetivos laborales.
Desde CGT Telepizza de Burgos se ha iniciado una campaña de difusión de la situación que están atravesando los trabajadores de esta multinacional en Burgos. El objetivo de la misma es denunciar que no ha sido aplicada la subida del SMI que debería haberse hecho efectiva desde enero de 2019. Así mismo, señalan la excesiva precariedad a la que se ven sometidos en su trabajo el cual puede incluso comportar un alto riesgo de accidente, sobre todo en el caso de los repartidores.
Tomando como referencia la huelga de trabajadores de Telepizza realizada el pasado viernes en Zaragoza, anuncian la realización de movilizaciones que permitan obtener los objetivos laborales que se han marcado como la consecución del SMI y la reducción de la precariedad.
A continuación podéis leer el comunicado integro de los trabajadores de CGT de Telepizza Burgos:



[Valladolid] CNT convoca paros por los derechos laborales en Ictia-Aspaym


Los paros, con un 35% de seguimiento, han comenzado este 29 de mayo y se mantendrán hasta que la empresa acepte negociar las condiciones de trabajo de la plantilla

Ictia es una unidad de atención a las personas con daño cerebral en Valladolid, dependiente de ASPAYM CyL. En este centro de trabajo la empresa lleva meses amenazando a la plantilla con un retroceso en sus derechos: jornada partida, eliminación de descansos y aumento de la carga de trabajo. El pretexto para estas medidas son supuestas pérdidas / no ganancias.
La plantilla entiende que tales cambios de condiciones se deben hacer de manera colectiva y negociada, por lo que en marzo de este año se organizó con CNT para formar la que es ahora Sección Sindical de Aspaym-Ictia e impulsar la negociación con la empresa.
Desde entonces, la empresa se ha dedicado a lanzar sondas a la plantilla y a tantearla de manera individual y colectiva, pero sin reunirse en ningún momento con la sección sindical ni tratar seriamente del bienestar de los trabajadores.
Es en este contexto de malestar en el centro de trabajo en el que la empresa despide a una compañera que acumulaba 10 años en el mismo, que había mostrado su afinidad a la sección sindical y que había secundado huelgas como la del 8M. Horas después, ya tenían a una persona supliéndola en sus tareas.
La sección sindical de Aspaym-Ictia, entiende esto como un aviso de disciplina a la plantilla mediante la utilización del miedo, además de como un insulto a la profesionalidad de la compañera.
Ante esta situación, la CNT ha convocado una primera serie de paros el pasado miércoles 29 de mayo, a la que seguirán más mientras la empresa no acepte negociar seriamente y sin dilaciones las condiciones colectivas de la plantilla.
Durante esta primera jornada los paros han tenido un seguimiento creciente a lo largo del día, hasta llegar a un 35% de la plantilla;  se han hecho notar y han contado con el apoyo concreto de usuarios de Ictia.

Texto de la octavilla repartida durante el paro entre personas atendidas en Ictia
Desde marzo los trabajadores estamos pidiendo a la dirección de Aspaym que acepten reunirse con nosotros para poder acordar un mejor funcionamiento del centro, ya que los trabajadores hemos visto cómo la calidad de trabajo ha variado debido a que los nuevos responsables no están en el centro cuando surgen demandas; que la organización provoca a veces confusiones entre vosotros los pacientes; que ya no se hacen reuniones informativas con los familiares.
Y lo más doloroso para nosotros, el despido repentino de nuestra compañera, terapeuta ocupacional durante diez años en la entidad.
El motivo de este escrito es haceros partícipes y rogar vuestra comprensión y apoyo ante nuestra lucha por frenar nuestra inestabilidad laboral.
Si como usuario te ves afectado en tus terapias por este paro, debes reclamar el importe de esta sesión a la dirección de la empresa.
Para más información, contacta mediante el correo electrónico seccsindicalictia@valladolid.cnt.es


CGT Valladolid (@CGT_Valladolid) concova a una Concentración mañana jueves 30 de Mayo, de 12 a 13h en C/ Dos de Mayo, 13, frente a las oficinas de Glovo en Valladolid.

En protesta por la muerte del compañero en Barcelona y por la extrema precariedad de lxs Riders.
Por unos contratos dignos y no más falsXs autónomXs!!!!



#glovomata https://t.co/NOFtBGSSrK
(https://twitter.com/CGT_Valladolid/status/1133347103915302913?s=03)




Información de los hechos y las protestas posteriores en Barcelona:

El siniestro sucedió el sábado sobre las 23:30 horas en el cruce entre la calle Balmes y la Gran Vía de las Corts Catalanes de la capital catalana cuando el ciclista, un joven de 22 años, fue atropellado por un camión del servicio de limpieza, según han informado fuentes de la Guàrdia Urbana de la capital catalana. Hasta el lugar se desplazó un equipo de emergencia que no pudo hacer nada por salvar la vida del ciclista. El accidente eleva a siete las víctimas mortales en lo que va de año en accidentes de tráfico en la ciudad de Barcelona.
La protesta de este domingo ha sido convocada por el colectivo Riders por Derechos, que han cortado la calle Pallars al prender fuego a varias mochilas de Glovo y amontonar varias bicicletas, impidiendo la circulación. A la protesta, además de repartidores de Glovo, han acudido trabajadores de Deliveroo. La concentración ha escalado en intensidad cuando un grupo de amigos del fallecido han empezado a lanzar huevos contra uno de los edificios y posteriormente han intentado acceder en una de las oficinas de la entidad, ubicadas en el número 85 de la misma calle Pallars, agrietando el cristal de la entrada.  
FUENTE Y MÁS INFORMACIÓN:
https://elpais.com/ccaa/2019/05/26/catalunya/1558858545_306430.html

ARCHIVO

Traduce-Translate-Μετάφραση

Etiquetas

informaciones de clase Infos obreras industria valladolid huelga servicios sector público contra los despidos CNT CGT accidente laboral = terrorismo patronal renault sanidad no a los despidos trabajadores en lucha lucha obrera no son accidentes son asesinatos huelgas movilizaciones madrid metal palencia euskalherria león correos solidaridad obrera enseñanza Iveco coronavirus ERES son despidos comunicados contra la represión michelin contra la precariedad laboral sector agrario transporte cádiz limpieza logística lucha de clase paros castilla sector estatal acción sindical acerinox no al cierre telemarketing zamora concentración hostelería minería asturias autobuses bizkaia cajas de resistencia huelga indefinida movilizaciones por el convenio solidari@s de la sanidad barcelona huelga general protestas solidaridad de clase estado español por la unificación de las luchas Burgos Lingotes Especiales automoción explotación nissan philips Vigo asamblea laboral barakaldo encierros Gasteiz NO al ERTE airbus autoorganización condiciones de trabajo dignas YA contra el paro convocatorias hoteles pensiones valencia Bimbo CAS Estatal CCOO Renfe Xixon acciones amianto comercio conflictividad laboral construcción contra los esquiroles estibadores huelga estudiantil las kelis piquetes precariedad laboral subcontratas tubacex 8 de marzo Auvasa Bierzo ERTE Frenos y Conjuntos Iruña Navantia PPG Ibérica PRAE Ponferrada Saeta Die casting Salario mínimo interprofesional Vestas Zaragoza acoso laboral agricultura algeciras ambuibérica araba banca bomberos forestales cadiz ccoo vendeobreros cuéllar dulciora espectáculos ferrocarril handling huelga en solidaridad internacionalismo proletario jornada de lucha por la unidad obrera químicas sector postal sevilla sindicalismo subida salarial telefonía Ávila A Corunha Alcoa Alicante CESPA CTA CTM Cantabria DIA EBHI Ferrol Ferrovial INTRUM Lindorff Metro Madrid NANTA Peñafiel Puertollano SAT Tarragona Vitoria Zardoya-Otis aerogeneradores agroalimentación ambulancias andalucía asistencia autogestión de la salud auxiliares bomberos call center cataluña central térmica comité de huelga contra el capital contra la LOMCE contra la pasividad contratos denuncia desahucios despedido elecciones sindicales empleo digno energía eventuales gastos militares para usos sociales huelga de hambre huelga salvaje impagos incendios interinos juicio libertad detenidos por luchar montadores movimiento obrero mutuas málaga no a la guerra no a la privatización sanitaria no a las sanciones no a los recortes no al ere olmedo organización readmisión reflexión salud en el trabajo salud pública sector madera segovia sindicalismo amarillo telepizza transporte sanitario térmicas unipost Íscar 1º de mayo 35 horas A igual trabajo - igual salario Alcobendas Alfaro Almería Aranda de Duero Avilés Bloque crítico CAS Madrid CObas Ciudad Real Dueñas Ferroser Ford Fuenlabrada Horse Huelva I+D Illescas Konecta MIR Medina de Rioseco Medina del Campo Mercedes Miranda de Ebro Plataforma por una sexualidad y aborto libres Red de Autodefensa Laboral SEAT SUT Salamanca Siro TES Tierra de Campos Vientos del pueblo Vodafone absolución encausadxs abuso de poder adif aeronauticas aeropuerto andrés bódalo análisis atención de la discapacidad ayuda a domicilio azucarera bidafarma bloqueos boecillo boicot bridgestone cementos ceuta chantaje empresarial chechu readmisión contra el Estado burgués contra el gasto militar contra la burguesía contra la privatización contra las horas extra crisis y sobreproducción crítica córdoba derecho de huelga derechos emigración encuentros obreros enfermería exilio laboral extremadura ezentis farmaceútica galiza granada greba guipuzkoa género horas extras huelga de alquileres imprentas incendio fábrica inditex internacionalismo jardines jornadas kellys lauki listas de espera llodio manifestación miseria obrera multas multinacional murcia museos no al decretazo nocividad ocupación oviedo panificadora parque tecnológico portuarios prensa obrera presos libertad provedores puertos reforma laboral repartidores residencias ridersconderechos sacyl sanidad rural sestao signify sin techo socialdemoc-ratas suicidio teletrabajo temporales textos toxicidad ugt veterinarios vivienda ¡reducción del tiempo de trabajo!