CGT ha denunciado en un comunicado la política antisindical de PPG Ibérica contra este sindicato y sus trabajadores, después de que a lo largo del año diversos integrantes de su sección sindical hayan sido despedidos en la factoría vallisoletana.

Entienden que estos despidos se deben a su actividad, centrada en la denuncia de irregularidades en calendarios, seguridad y salud, conciliación y producciones en la factoría vallisoletana de la compañía que se autodenomina líder del sector de la pintura para el automóvil y que es una empresa de capital estadounidense (v. PPG corporate).

Según CGT, a lo largo de este año 2019 se han producido varios despidos de trabajadores sin llegar a juicio, pactando cantidades económicas con la empresa, además de no renovar el contrato a ningún eventual. En concreto, denuncian que el pasado 23 de julio se produjeron otros tres despidos, dos de ellos miembros activos de su sección sindical y otro candidato en las elecciones sindicales.

Tal y como explica el sindicato, la empresa se escuda en todos estos casos en una bajada de producción, pese a que todos ellos cuentan con una “trayectoria intachable en la factoría” por lo que califican todos como “despidos represivos” por su acción sindical, entendiendo que atenta contra la Ley Orgánica de Libertad Sindical.

Por ello, desde CGT solicitan la reincorporación inmediata de esos trabajadores y han realizado una CONCENTRACIÓN el día 4 DE SEPTIEMBRE en la Oficina Territorial de Trabajo de Valladolid.








CGT VALLADOLID CONTRA LOS DESPIDOS EN PPG

Date Sun, 8 Sep 2019


En la mañana de este 4 de Septiembre, entre las 09:00 y las horas, ha tenido lugar una concentración convocada por CGT, frente a la Oficina Territorial de Trabajo, para denunciar una campaña de persecución y acoso que, desde hace meses, la empresa PPG está llevando a cabo contra la Sección Sindical de CGT, siendo varios afiliados los que han sido despedidos hasta la fecha. ---- Desde esta Sección Sindical consideramos totalmente injustificados y fuera de lugar cada uno de los despidos que está llevando a cabo la empresa en los últimos meses, y estamos más que convencidos de que se trata de un intento de amedrentar y de destruir la Sección Sindical de CGT. ---- Desde la Sección Sindical de CGT en PPG venimos denunciando una descarada política antisindical por parte de la empresa hacia este combativo sindicato, por el hecho de ser un sindicato que denuncia irregularidades en temática de calendarios, seguridad y salud, conciliación y producciones.

A tenor de esta actividad sindical vemos como la mayoría de los despidos de esta empresa siempre van orientados hacia miembros de la Sección Sindical de CGT en PPG, o en su defecto miembros de la Sección Sindical que además han sido candidatos en las elecciones sindicales.

A lo largo del 2019 se produjeron varios despidos de trabajadores sin llegar a  juicio, pactando cantidades económicas con la empresa.

En todo el año de 2019 no se renueva el contrato a ningún eventual alegando baja producción.

El 23 de Julio de 2019 se producen otros tres despidos, dos de ellos miembros activos de la Sección Sindical de CGT, candidato uno de ellos en las elecciones sindicales. Alegando la empresa bajada de producción. Todo ellos con una trayectoria intachable en la factoría, consideramos todos ellos
despidos represivos ante esta Sección Sindical.

Por todo ello esta Sección Sindical denuncia ante los medios y la opinión pública esta flagrante situación, que atenta contra la Ley Orgánica de Libertad Sindical.

Sección Sindical de CGT en PPG Ibérica.


http://www.cgt-cyl.org/2019/09/cgt-valladolid-contra-los-despidos-en-ppg/



Informaciones de clase
2ª quincena de agosto



Industria
ARCELOR INTERVIENE PARA SOLUCIONAR EL CONFLICTO LABORAL DE GUARDADO VÍAS
Los representantes de la plantilla, que lleva un mes en huelga indefinida y tres sin cobrar, confían en que se resuelva en las próximas semanas

PROSIGUE LA HUELGA DE KALISE CON EL MÁXIMO SEGUIMIENTO 
Los trabajadores de Kalise han secundado su 5ª jornada de huelga, convocada a finales de julio los jueves y viernes de agosto, y que desde el 1 de agosto cuenta con un seguimiento mayoritario de la plantilla de la láctea.



Servicios
CONVOCADAS VARIAS JORNADAS DE HUELGA EN LAS ESTACIONES ASTURIANAS DE ITV 
CCOO, CSIF y CSI han registrado un preaviso de huelga para varias jornadas en agosto y septiembre en distintas estaciones asturianas de Inspección Técnica de Vehículos (ITV).

LAS DIEZ EMPLEADAS DE LA GUARDERÍA DE TORROX SE MOVILIZAN CONTRA SU DESPIDO 
La comunidad escolar del centro, cuya gestión pretende recuperar la Junta desde septiembre, convoca una concentración para hoy lunes, frente al edificio de Usos Múltiples de Torrox-Costa

LOS TRABAJADORES DE TIERRA DE IBERIA EN LOIU IRÁN A LA HUELGA 
Harán paros de 9 horas al día hasta el viernes 16 y luego todos los lunes y viernes hasta que la compañía atienda sus peticiones: denuncian sobrecarga de trabajo y horarios "inasumibles"

CONTINÚA LA HUELGA DE AMBULANCIAS EN ANTEQUERA 
Los trabajadores reivindican las mismas condiciones que los servicios de ambulancias que el resto de las provincias de Andalucía.

PRIMERAS INCIDENCIAS EN LA HUELGA DE AMBULANCIAS EN SALAMANCA QUE SOLICITA A EMERSAN QUE CUMPLA EL CONVENIO COLECTIVO 
La huelga convocada a nivel provincial por UGT ha comenzado tras la falta de acuerdo entre el sindicato, Emersan (empresa adjudicataria del servicio) y el Comité de Empresa

CGT TELEPERFORMANCE CONVOCA 2 JORNADAS DE HUELGA EN PONFERRADA POR “LAS PRECARIAS CONDICIONES DE LA PLANTILLA”
Denuncian que “la situación en Teleperformance cada vez más insostenible para los teleoperadores/as que, desde hace ya años, vienen sufriendo una realidad repleta de incidencias y errores por parte de la Empresa”.

LAS KELLYS DE IBIZA Y FORMENTERA IRÁN A LA HUELGA EL 24 Y 25 DE AGOSTO 
Reivindican que se cumpla la Ley de Prevención de Riesgos Laborales

LOS TRABAJADORES DE LIMPIEZA VIARIA DE URBASER DE VILLAVICIOSA IRÁN A LA HUELGA INDEFINIDA EN SEPTIEMBRE 
Los trabajadores han decidido en asamblea y por unanimidad convocar huelga indefinida en septiembre ante el inmovilismo de la empresa y del Ayuntamiento en la mejora de sus condiciones laborales.

HUELGA INDEFINIDA ANTE EL IMPAGO DE SALARIOS EN LA RESIDENCIA DE TIEMPO LIBRE DE SILES 
CCOO denuncia que los 24 trabajadores/as del Centro vuelven a arrastrar problemas para el cobro de sus nóminas mensuales en tiempo y forma, según lo acordado en los SERCLA. 

LOS TRABAJADORES DE FCC, EN HUELGA EN EL PUERTO DE SANTA MARÍA 
El comité de empresa de FCC ha convocado una huelga parcial para el día 23 de agosto –ese mismo día está prevista la entrada en vigor del contrato de limpieza en Jerez con la misma multinacional–.






Sector público
RENFE AFRONTA LA SEGUNDA DE LAS CUATRO JORNADAS DE HUELGA PARCIAL CONVOCADAS POR CGT 
El resto de días de huelga son el 30 de agosto y el 1 de septiembre. Renfe afrontó además otra huelga de 24 horas el 15 de julio, en este caso convocada por CCOO.

LOS BOMBEROS DE VIGO, EN HUELGA INDEFINIDA 
El cuerpo de bomberos de Vigo está de huelga indefinida ante lo que consideran una vulneración de sus derechos laborales y según los responsables de Seguridad del Concello, no hay previsión de vuelta a la jornada habitual.






292 muertes por accidente laboral en la primera mitad del año

 

Un año más nos llegan los aterradores e invisibilizados datos de siniestralidad laboral en el conjunto del estado. Si el año pasado cerramos el año con la desgarradora cifra de oficial de 652 personas fallecidas mientras trabajaban, en 2019 vamos por el mismo camino según los datos aportados recientemente por el Ministerio de Trabajo. Además, los accidentes laborales aumentan.

Los accidentes mortales suponen ya el 45% del total acumulado el año pasado en las mismas fechas. Muy malas cifras a mitad de año, a pesar de la reducción de los índices al haber crecido el número de trabajadores y trabajadoras.

El sector de la construcción ha sufrido un aumento significativo de estos accidentes mortales. Los seis primeros meses dejaron 52 muertes, nueve más que el año pasado o, lo que es lo mismo, el 20,9%. El índice también sube, del 0,7 registrado en el primer semestre del 2019 al 0,8 de este.



Más accidentes laborales que en 2018

Pese a que la estadística muestra que los siniestros mortales han descendido en el mismo período del año, el número total de accidentes con baja ha aumentado este primer semestre. El Ministerio de Trabajo ha dado constancia de un total de 310.130 hasta junio, el 3,7% más en comparación con el mismo periodo del año pasado.



Causas y soluciones de la siniestralidad laboral

Las causas: los sobreesfuerzos, la escasez de las plantillas, el exceso de jornada y la falta de un descanso semanal adecuado, el amianto y los tóxicos en general, la explotación sin freno de  camareras de piso, limpiadoras o trabajadoras domésticas, los repartidores sin derechos, la presión de las mutuas y el negocio de la prevención, la falta de Inspectores e Inspectoras de Trabajo, el abuso en la contratación temporal y la precariedad salarial, y un largo etcétera de cuestiones que la clase trabajadora debe poner en el centro del debate político.



FUENTE:
Comunicado de Co.bas: https://kaosenlared.net/la-clase-trabajadora-sigue-cayendo-292-muertes-por-accidente-laboral-en-la-primera-mitad-del-ano/

 


Fallece un trabajador de 36 años en la empresa Lingotes Especiales de Valladolid






Un trabajador de 36 años falleció ayer en un nuevo asesinato en el trabajo (accidente laboral) tras sufrir «un golpe de calor y quedar inconsciente» en la fábrica de componentes de automoción Lingotes Especiales de Valladolid.

Un compañero de trabajo que le prestó auxilio hasta que llegaron seis patrullas de la Policía Local y una ambulancia del 1-1-2 explica que «trataron de reanimarle durante 50 minutos, pero sin éxito». Este testigo considera que su compañero «sufrió un golpe de calor debido al estrés térmico de la propia fábrica y de la temperatura exterior», es decir, ha sido víctima de las condiciones inhumanas en las que se trabaja en estos meses de calor en muchas fábricas y sectores.



El suceso se produjo en torno a las 20:45 horas, cuando el joven «comenzó a sentirse indispuesto, mareado, hasta que cayó al suelo inconsciente y comenzó a convulsionar», añade el trabajador de la fábrica situada en la carretera Fuensaldaña.


UGT lamenta la muerte del trabajador de Lingotes Especiales y alerta del «repunte» de la siniestralidad laboralLa sala de operaciones del 1-1-2 movilizó a la Policía Municipal de Valladolid, a la Policía Nacional y a una Unidad Móvil de Emergencias (UVI). Aunque los sanitarios realizaron maniobras para intentar reanimar al trabajador, que se encontraba en parada caridiorrespiratoria, no pudieron hacer nada por salvar su vida y se certificó su muerte en el lugar de los hechos.


MÁS INFORMACIONES:
https://twitter.com/CGT_Valladolid/status/1159780127695417344?s=09
https://valladolorentodaspartes.blogspot.com/2019/08/otra-vez-un-trabajador-muerto.html?m=1

 

 

 

[Texto] “Desde el otro lado, para los asistentes de conciertos y festivales: Así están las cosas y así os las queremos contar” (Detrás del Escenario)

Recientemente se creó y difundió el blog Detrás del Escenario, donde algunxs trabajadores de montaje y desmontaje de escenarios que se encuentran en conflicto aglutinan textos y noticias relacionadas con su gremio y la resistencia del mismo a la precariedad y abusos laborales que sufren.
Ahora recogemos este artículo que nos ha parecido interesante para continuar haciendo autocrítica y reflexionando sobre los circuítos y negocios de mierda que hay detrás de los festivales y eventos de ocio a los que vamos y que consumimos. Como dicen lxs autores, por nuestra parte tampoco se trata de hacer sentir culpable a nadie por ir a un concierto y divertirse, sino de pensar en el coste de esos festivales más allá del precio de nuestra entrada.
——————————————–


El verano ya llegó, como dice la canción y con él los montones de festivales y fiestas que inundan los barrios y pueblos.

Todos ellos, desde el más alternativo hasta el más comercial, necesitan trabajadores y trabajadoras para que sean posibles. Hasta las más populares fiestas de barrio tiran de los famosos “montadores/as” o “cargas y descargas de escenarios”, técnicos de luces y sonido, limpiadores/as, camareros/as, etc. para llevar a cabo tan esperado evento.

Pero, ¿realmente somos nosotros/as un eslabón de esta cadena al ser asistentes de festivales? Claramente, como en todo en esta vida, sí. Cualquier paso que damos en cualquier aspecto de nuestra vida, ya sea para transportarnos, ir a trabajar, comer, dormir bajo techo, tener nuestra ropa, irnos de vacaciones y una interminable lista de cosas, conforman el entramado capitalista y, con él, la explotación laboral de quién hace posible que toda esa infraestructura esté ahí. Por lo tanto, el mundo de los festivales, no queda exento de ello.

Pero no se trata de hacer sentir culpable a nadie que suela asistir a estos eventos. Todos/as lo hemos hecho y todos somos consumidores de otras muchas cosas sin pararnos a analizarlo desde la base, o si, pero seguimos consumiéndolo. Con algunas cosas decidimos ser “más coherentes” y eliminarlas de nuestras vidas y con otras simplemente no. Lo cierto es que, a pesar de poder elegir nuestra “posición de coherencias”, queremos dejar caer algo: los cargas y descargas o montadores/as de escenarios (como se les prefiera llamar), se han puesto las pilas y han decidido luchar contra esto y, es por ello, que nos paramos a analizar este sector en concreto. La pequeña diferencia entre posicionarse ante esto o no, es que ahora sí que hay una voluntad previa de estos/as trabajadores/as para que nos paremos a pensarlo.


¿Qué repercusión económica tiene todo esto en los/as trabajadores/as?
Cada entrada que compramos de cada macro evento al que asistimos, genera un beneficio extremadamente alto a todas las empresas que participan en esta telaraña de especulación: los ayuntamientos que ceden terrenos, las productoras que subcontratan empresas de personal, las empresas de personal que “ponen” los trabajadores/as, los patrocinadores (como por ejemplo importantes marcas de ropa y bebidas alcohólicas), etc. Para todos estos va un poquito de nuestra entrada y, finalmente de lo que sobra, una ínfima parte se destina al salario del personal subcontratado. Sólo con una entrada – pensarás – no da para cubrir todos estos gastos. Estamos hablando de una media de 30-80 euros por entrada y un aforo de miles de personas. Esto es perfectamente posible cuando hablamos de beneficios de miles y millones de euros generados de festival en festival, año tras año.

¿Qué de todo eso se llevan los trabajadores? Pues depende de la empresa que los contrate pero oscilan entre los 5-7 euros la hora. Algo totalmente desproporcionado teniendo en cuenta las cantidades que amasan los que están por encima, los riesgos que entraña este trabajo, las jornadas que se desarrollan, las condiciones y un largo etc.

Pero, aparte de la mierda de salario, hay cosas más importantes que generan costes en estos eventos. Si, más importantes que el dinero. Hablamos de los costes humanos y no precisamente de las promotoras, ayuntamientos, productoras o de los patrocinadores. Nos referimos a los costes de vidas humanas, de las de los/as trabajadores/as.


¿Cómo te imaginas que es el proceso del montaje del festival?
Las personas que trabajan suelen ser avisadas con días u horas antes para ir a preparar el montaje. Se dirigen al puesto de trabajo sin ningún tipo de horario ni jornada estipulada, es decir, saben cuando entran pero no cuando salen. Se ponen a trabajar sin haber firmado un contrato y sin saber qué tipo de convenio, si es que existe, les corresponde. No reciben instrucciones de seguridad ni de cómo desarrollar su trabajo. Muchas veces, la empresa no les facilita los E.P.I. (Equipos de Protección Individual) por lo tanto, el/la trabajador/a, tiene que poner sus propios equipos y, en algunas ocasiones, trabajar sin ellos. En cualquier caso son obligados a firmar una hoja diciendo que los han recibido junto con un cursillo de prevención (que nunca existió), así como también una hoja en la que tienen que rechazar “de forma voluntaria” no realizarse el reconocimiento médico. Esto, al más puro estilo del chantaje: si no firmas esos papeles no curras y, de hecho, son los únicos papeles que firmas porque el contrato ni aparece ni aparecerá durante la jornada.

Tras el absurdo trámite de papeles el látigo no tarda en aparecer porque los productores del evento necesitan que esté montado en un tiempo concreto y, evidentemente, no han convocado al personal con la holgura suficiente como para poder ir a un ritmo “normal”, “decente” o “humano” (todo muy entrecomillas. Lo decente y humano sería no tener que soportar eso). A parte, los trabajadores cobran por horas, es decir, al patrón le interesa que cuanto menos se tarde, mejor.

Evidentemente, con el personal que han contratado y el tiempo del que disponen para preparar todo, las jornadas de 8 horas son impensables. Las horas trabajadas suelen ser record, desde las 10 o las 12 horas incluso hasta llegar a las 19 horas seguidas sin parar. No se podrían permitir (tal y como estipulan el presupuesto destinado para personal) contratar a gente que descansara e hiciera jornadas de 8 horas. Y 8 horas, ya son. Desde aquí tampoco vamos a defender esa barbaridad que nos obliga a vivir más tiempo trabajando que disfrutando de nuestra vida, ya sean 8, 12 o 16 horas. Ni siquiera a defender una jornada más reducida que haga posible que el chantaje del trabajo siga siendo lo que hace posible que unos pocos se enriquezcan a costa de la mayoría (a costa de vidas también, no sólo de esfuerzo físico y mental).

Tras la paliza del montaje y entre medias habiendo ocurrido algún accidente laboral, como es habitual (y silenciado por la compañía, evidentemente, porque ya sabemos que “Show must go on”), los currelas se van a su casa a la espera de la siguiente llamada para realizar el desmontaje. La llamada llega con horas de antelación y este proceso es aún más temido que el montaje: ahí el tiempo sí que corre rápido porque las agendas del mundo de la farándula son muy apretadas y necesitan terminar cuanto antes para continuar con su gira. El látigo, de nuevo, no tarda en aparecer y con ello, más accidentes laborales derivados de las nulas medidas de seguridad, de las prisas y del cansancio acumulado. Accidentes que encima se pueden provocar de un trabajador a otro simplemente por la falta de sueño. La dinámica que genera este tipo de empleos es totalmente nociva y abusiva y, en muchas ocasiones, las drogas son un elemento muy presente en este mundo para poder soportar dicha carga de trabajo (y muchas veces son promocionadas por los propios jefes) lo que genera un ambiente más peligroso y desagradable. De hecho, el porcentaje de personal que consume sustancias, es elevado y esto es aprovechado por la propia empresa como chantaje o como forma de lavarse las manos.

Termina el desmontaje y con suerte no te has llevado ninguna ostia. Te vas a casa sin cobrar, porque algunas empresas pagan a meses vista. Decides echarle un ojo a tu vida laboral, así por curiosidad, y te das cuenta que has estado dado de alta 3 horas.
Descansas y esperas la siguiente llamada de curro para otro festival.


¿Te imaginabas algo así?
Quizá sí porque has trabajado alguna vez en esto y no sólo entiendes todo este mundo desde el lado del “consumidor de festivales”. Si es así, seguramente te alegre saber que las cosas pueden estar empezando a cambiar. Quizá también te suene esto porque tienes algún familiar o colega que trabaja en esto y sabes todo lo que se cuece ahí dentro.
Si por el contrario no tenías ni idea, ya lo sabes. Esto es a lo que se enfrentan un puñado de trabajadores día a día y así lo queríamos contar.

A partir de ahora, esto puede hacer que cambie la visión sobre este tipo de eventos de muchas de las personas que asisten. O tal vez no, pero en cualquier caso, tenemos que intentarlo. Al fin y al cabo son nuestras vidas las que están en juego y vamos a hacer todo lo posible para que el miedo cambie de bando y las tornas se inviertan. Si quieres echarnos una mano, aquí estamos. De cualquier forma, si has llegado al final de este texto, está bien haberte tomado la molestia de informarte. Y ahora, ya lo sabes.

Solidaridad y apoyo con los/las trabajadores/as del sector de carga y descarga de escenarios (y con todos los/as trabajadores/as que hacen posible que estos eventos se desarrollen. Esperamos que se unan a la lucha porque esto no va de separar entre “cargas”, limpiadores/as , técnicos, camareros/as, etc. Estamos todos/as en lo mismo.


EXIGIMOS LA READMISIÓN DEL TRABAJADOR DESPEDIDO EN CESPA





Un compañero que trabajaba en CESPA (una subcontrata que trabaja para Renault en el centro único de Valladolid y se dedica al tratamiento de residudos generados por la multinacional francesa) HA SIDO DESPEDIDO tras poner en conocimiento de la empresa las pésimas (y lamentables) condiciones de salubridad y seguridad de los medios con los que están obligados a trabajar.
Tal y como nos ha sido relatado por otros trabajadores: no hay taquillas para todos, el vestuario es "una caseta destartalada" que a día de hoy sigue sin estar preparada como zona de descanso o aseo, "el estado de los retretes de Mordor es mejor que el de aquellos", "el patio donde trabajan es una colección de atentados contra la seguridad y el sentido común", "se están pasando por el forro todas las medidas de seguridad habidas y por haber", etc, etc.


El compañero despedido denunció el estado de las máquinas y los baches de las máquinas por sobrecalentamiento, a primera hora del turno que le correspondía; pero no había responsable que se hiciera cargo de estos incidentes. Tienen que ser los mismos trabajadores los que llamen y hagan los partes a la empresa que alquila la maquinaria para poder seguir trabajando. Por su parte, la representación sindical hizo caso omiso a las denuncias verbales realizadas.
Esta es la situación que el compañero puso en conocimiento de la empresa.
Por esta denuncia es por lo que se le ha despedido. 

La empresa en su carta de despido alega que el trabajador "viene incumpliendo de manera reiterada y sistemática sus obligaciones laborales, tales como el cuidado y mantenimiento de la carretilla con la que trabaja". La cosa, evidentemente, es justo al revés: el compañero ha denunciado la insalubridad de las instalaciones, vestuarios, baños, etc., además de señalar en su denuncia las pésimas condiciones de trabajo. Y a esto se aferra la empresa dándole la vuelta para realizar un DESPIDO DISCIPLINARIO a quien se opone a la explotación y al deterioro cotidiano de sus condiciones de trabajo y de vida. Así, concluyen en la carta de despido que "los hechos recogidos con anterioridad se consideran incumplimiento contractual" por "indisciplina o desobediencia en el trabajo" así como "transgresión de la buena fe contractual". En el lenguaje de los empresarios todo queda claro: el trabajador o trabajadora debe callar la boca, incluso cuando las circunstancias de la empresa suponen UN RIESGO PARA LA PROPIA ACTIVIDAD Y LA VIDA DEL TRABAJADOR.

La empresa alega una serie de incumplimientos para justificar su despido disciplinario, pero está claro que nos encontramos ante un caso de REPRESIÓN A LA LUCHA sindical y obrera y a la organización de los trabajadores, mediante una venganza personal contra quien viene  representando dicha conciencia y dicha lucha dentro de la empresa.
La prueba es bien clara, la situación de las instalaciones y del material de trabajo ha sido denunciada por el sindicato CGT, mientras tanto, el delegado sindical de CCOO ha mirado completamente para otro lado y no está moviendo un dedo por el compañero, como lleva haciendo en los últimos 5 años desde que fueron elegidos (la única mejora laboral que han conseguido es subir dos euros... ¡las horas extras!). No nos debe extrañar si pensamos que CCOO en las anteriores elecciones fue en todo momento la candidatura de la empresa, frente a la candidatura que encabezaba, curiosamente, el compañero despedido; más aún si tenemos en cuenta la dinámica de pactos y conciliación que suele caracterizar a dicho sindicato.


SOLIDARIDAD DE CLASE con el compañero despedido

Por las condiciones de vida y trabajo de los trabajadores de CESPA, RENAULT y todas sus subcontratas.


POR LA READMISIÓN INMEDIATA DEL COMPAÑERO DESPEDIDO.








Iveco condenada por esquirolaje

Un juzgado de lo social de Valladolid condena a la empresa IVECO por esquirolaje interno en la huelga general del 8 de marzo de 2018.

 

La empresa deberá abonar 4.000 euros al sindicato CGT en concepto de reparación del daño causado por la actuación ilícita y en atención a la reincidencia de la empresa, que ya fue condenada por la misma causa durante otra jornada de huelga en el mes de marzo de 2016. 

El fallo recuerda que la huelga feminista celebrada el 8 de marzo de 2018, fue secundada por dos trabajadores de la cadena de montaje de Iveco que, según defendió en el juicio el abogado de CGT, fueron sustituidos hasta por cinco personas, incluidos mandos intermedios de la factoría. 
El letrado esgrimió un informe de la Inspección de Trabajo que califica el hecho como “infracción grave” por vulnerar el derecho a huelga

El sindicato CGT ha valorado positivamente este fallo judicial y señala que es un nuevo “toque de atención a la dirección de la empresa que sigue vulnerando los derechos de sus empleados, como es el de huelga”. 




Factoría de IVECO en Valladolid


ARCHIVO

Traduce-Translate-Μετάφραση

Etiquetas

informaciones de clase Infos obreras industria valladolid huelga servicios sector público contra los despidos CNT CGT accidente laboral = terrorismo patronal renault sanidad no a los despidos trabajadores en lucha lucha obrera no son accidentes son asesinatos huelgas movilizaciones madrid metal palencia euskalherria león correos solidaridad obrera enseñanza Iveco coronavirus ERES son despidos comunicados contra la represión michelin contra la precariedad laboral sector agrario transporte cádiz limpieza logística lucha de clase paros castilla sector estatal acción sindical acerinox no al cierre telemarketing zamora concentración hostelería minería asturias autobuses bizkaia cajas de resistencia huelga indefinida movilizaciones por el convenio solidari@s de la sanidad barcelona huelga general protestas solidaridad de clase estado español por la unificación de las luchas Burgos Lingotes Especiales automoción explotación nissan philips Vigo asamblea laboral barakaldo encierros Gasteiz NO al ERTE airbus autoorganización condiciones de trabajo dignas YA contra el paro convocatorias hoteles pensiones valencia Bimbo CAS Estatal CCOO Renfe Xixon acciones amianto comercio conflictividad laboral construcción contra los esquiroles estibadores huelga estudiantil las kelis piquetes precariedad laboral subcontratas tubacex 8 de marzo Auvasa Bierzo ERTE Frenos y Conjuntos Iruña Navantia PPG Ibérica PRAE Ponferrada Saeta Die casting Salario mínimo interprofesional Vestas Zaragoza acoso laboral agricultura algeciras ambuibérica araba banca bomberos forestales cadiz ccoo vendeobreros cuéllar dulciora espectáculos ferrocarril handling huelga en solidaridad internacionalismo proletario jornada de lucha por la unidad obrera químicas sector postal sevilla sindicalismo subida salarial telefonía Ávila A Corunha Alcoa Alicante CESPA CTA CTM Cantabria DIA EBHI Ferrol Ferrovial INTRUM Lindorff Metro Madrid NANTA Peñafiel Puertollano SAT Tarragona Vitoria Zardoya-Otis aerogeneradores agroalimentación ambulancias andalucía asistencia autogestión de la salud auxiliares bomberos call center cataluña central térmica comité de huelga contra el capital contra la LOMCE contra la pasividad contratos denuncia desahucios despedido elecciones sindicales empleo digno energía eventuales gastos militares para usos sociales huelga de hambre huelga salvaje impagos incendios interinos juicio libertad detenidos por luchar montadores movimiento obrero mutuas málaga no a la guerra no a la privatización sanitaria no a las sanciones no a los recortes no al ere olmedo organización readmisión reflexión salud en el trabajo salud pública sector madera segovia sindicalismo amarillo telepizza transporte sanitario térmicas unipost Íscar 1º de mayo 35 horas A igual trabajo - igual salario Alcobendas Alfaro Almería Aranda de Duero Avilés Bloque crítico CAS Madrid CObas Ciudad Real Dueñas Ferroser Ford Fuenlabrada Horse Huelva I+D Illescas Konecta MIR Medina de Rioseco Medina del Campo Mercedes Miranda de Ebro Plataforma por una sexualidad y aborto libres Red de Autodefensa Laboral SEAT SUT Salamanca Siro TES Tierra de Campos Vientos del pueblo Vodafone absolución encausadxs abuso de poder adif aeronauticas aeropuerto andrés bódalo análisis atención de la discapacidad ayuda a domicilio azucarera bidafarma bloqueos boecillo boicot bridgestone cementos ceuta chantaje empresarial chechu readmisión contra el Estado burgués contra el gasto militar contra la burguesía contra la privatización contra las horas extra crisis y sobreproducción crítica córdoba derecho de huelga derechos emigración encuentros obreros enfermería exilio laboral extremadura ezentis farmaceútica galiza granada greba guipuzkoa género horas extras huelga de alquileres imprentas incendio fábrica inditex internacionalismo jardines jornadas kellys lauki listas de espera llodio manifestación miseria obrera multas multinacional murcia museos no al decretazo nocividad ocupación oviedo panificadora parque tecnológico portuarios prensa obrera presos libertad provedores puertos reforma laboral repartidores residencias ridersconderechos sacyl sanidad rural sestao signify sin techo socialdemoc-ratas suicidio teletrabajo temporales textos toxicidad ugt veterinarios vivienda ¡reducción del tiempo de trabajo!