Accidentes laborales: la abolición del trabajo como cuestión de supervivencia






Corres peligro. Y, posiblemente, no seas consciente de ello. Probablemente, sin saberlo, te coloques en la linea de fuego durante 40 horas a la semana (eso sobre el papel, sabemos que realmente le dedicas muchas mas horas). O menos horas, pero la misma miseria de retribución. Seguramente, en lo mas hondo de tu ser, no quieras ponerte en esa situación peligrosa de manera cotidiana. Pero la sociedad -y sus títeres- te han hecho pensar que estas ahí por elección, y si te das cuenta de que no es así y lo expresas, te señalará con su gran dedo acusador y gritará: VAGO. Aparte de condenarte a la miseria. Esta situación de peligro, esta condena cotidiana y perpetua, se llama trabajo.

Algunas personas nos tacharán de alarmistas, dirán que buscamos excusas para no trabajar (no necesitamos excusas; lo decimos bien alto y claro: NO QUEREMOS TRABAJAR). Pero si analizamos las raíces del trabajo asalariado, su papel en esta sociedad, y por tanto en nuestras vidas; si observamos las consecuencias que tiene sobre nuestra salud, tanto física como mental, nos damos cuenta de que exageración hay poca.

Cada año mueren en Madrid unas 80 personas debido a “accidentes” laborales. En todo el estado esta cifra se eleva a 600 personas al año. Y si buscamos cifras globales, de todo el planeta, la lista de trabajadores muertos aumenta hasta 360.000 personas. Eso, teniendo en cuenta de que estos son los datos de los que se tienen registro, ya que en el resto del mundo (fuera de Occidente, donde reside la mayoría de la población mundial) debemos asumir que los registros no recogen todas las muertes en el trabajo, debido a la mayor precariedad laboral (trabajadores sin contrato, esclavitud, etc…), una menor o más ineficaz burocratización de la vida y unas condiciones de trabajo significativamente peores (con esto no queremos decir que nuestras condiciones de trabajo sean buenas; simplemente que las que se dan en otras partes del mundo son muchísimo peores).

Todos los distintos puestos de trabajo tienen sus particularidades, y por lo tanto generan enfermedades especificas y matan de manera particular. Por ejemplo, un auxiliar de carga y descarga de montaje de escenarios tiene riesgo de morir aplastado por muchos de los elementos que manipula en su jornada laboral; mientras que un conductor de autobuses no sufre ese riesgo, tiene muchas mas posibilidades de formar parte de una colisión de trafico (sobra apuntar que aquellas desgracias que nos acontecen de camino al trabajo también forman parte de los riesgos que uno asume como parte de su trabajo). Es imposible ponernos a analizar las particularidades de cada puesto de trabajo, en un mundo como este que posee una división del trabajo increíblemente compleja, y que necesita de esta para funcionar. Lo que si que podemos hacer es analizar ciertas cuestiones generales que atraviesan todo trabajo asalariado.

El trabajo puede ser entendido como el tiempo y el esfuerzo dedicado a la producción de bienes y servicios, los cuales generan beneficios a través de la explotación de personas que venden su fuerza de trabajo a los empresarios, los cuales acaparan el beneficio generado por esos bienes y servicios a cambio de una misera parte de los mismos, el salario que paga a los trabajadores. Esta “relación” que se establece entre el trabajador y el patrón pasa a definir nuestra vida, a ser el eje en torno a la cual se vertebra. Si no lo tenemos, no podemos descansar hasta tenerlo. Si lo tenemos, nos sometemos a las condiciones que sean con tal de mantenerlo. Para no perderlo, dia a dia renunciamos a nuestras horas de descanso y de sueño, dedicando un periodo de tiempo significativo a una actividad que por lo general no nos gusta, y renunciamos a los beneficios que genera a cambio de migajas.

La ansiedad, las jornadas dobles, el estrés laboral, el no respetar las horas de descanso entre jornadas, las horas extra, la amenaza de despido (el cual supone una condena a la miseria), los plazos impuestos desde arriba por personas que no hacen tu trabajo y que posiblemente no tenga ni idea sobre el, el acoso, el trato despectivo; son situaciones cotidianas en la mayoría de las empresas.

Al vernos sometidos a estas condiciones a diario, no se puede negar el efecto nocivo que tiene el trabajo en nuestras vidas. Nos mina la salud física y mental. Nos quita las ganas de vivir, ya que nuestra vida se dedica a enriquecer a otras personas. Personas que son escoria. La mayoría de los accidentes laborales que se producen son por infarto o derrame cerebral (algo muy ligado a situaciones de estrés elevado). Curiosamente, también son los factores de mayor mortandad en nuestro país fuera y dentro del trabajo, algo que tiene una estrecha relación con el mundo laboral dado que nos pasamos la mayor parte del tiempo trabajando. Aunque el infarto no se produzca en el puesto de trabajo, la relación que tiene con éste es bastante evidente.

De la importancia del trabajo como eje principal de nuestras vidas, nace una división del tiempo: tiempo de trabajo y tiempo de “ocio”. Hay que dejar claro que entre ambos existe una relación, pues el ocio es tiempo libre en cuanto a que es tiempo que no pasamos en nuestro puesto de trabajo. Sin trabajo asalariado no hay tiempo libre, pues nuestras vidas quedarían a nuestra disposición para emplearlas como mejor consideremos. De esta manera, el “ocio” no es más que una concesión, un tiempo de desconexión y descanso destinado a aumentar nuestra productividad de cara a la siguiente jornada laboral. A parte de un gravísimo problema de concepto, (el tiempo de ocio nace de la existencia del trabajo asalariado; nuestro tiempo es nuestra vida, y esta no se puede dividir en distintos segmentos), existe el problema de como empleamos nuestro tiempo libre. A raiz de las cuestiones explicadas en el párrafo anterior, es bastante común las tendencias autodestructivas en nuestro tiempo de ocio, con el fin de buscar la evasión. Estas tendencias autodestructivas se materializan en el consumo, tanto de productos como de sustancias. Las horas frente al televisor, las drogas, irse de compras, son usos de nuestro tiempo que no contribuyen a nuestro desarrollo como individuos, nos merman como seres humanos, a parte de los efectos directamente nocivos para la salud, como el sedentarismo o aquellos derivados del consumo de droga. De esta manera, vemos como el trabajo nos roba la vida y la salud (física y mental) desde otro frente, aquel que se sitúa en la posición que ocupa en nuestras vidas y la división de nuestro tiempo que genera.

¿Como es posible, que ante un panorama tan desolador, la gente no haga más que callar y asumir? ¿Por qué, si la gran mayoría de personas pasa su vida realizando actividades monótonas y aburridas que no les gustan, no dejan de hacerlo? Esto se debe a que hemos sido educados para desarrollar una dependencia con el trabajo y el mundo que lo necesita. Hoy en día, la principal manera que tenemos cubrir necesidades (vivienda, alimentación, etc..) para nuestra supervivencia es a través del dinero, el cual solo podemos adquirir legalmente siendo explotados o explotando a otros seres humanos. Como somos gente decente, el explotar a otros seres humanos queda descartado, así que solo nos queda el trabajo asalariado. (Existen otros métodos de cubrir esas necesidades, pero la gente no suele estar dispuesta a asumirlos). A parte de ello, la división del trabajo nos ha robado nuestras capacidades y potencialidad como individuos, generándonos una dependencia hacia los llamados especialistas, haciéndonos incapaces de abordar problemáticas básicas de nuestras vidas, o tomar decisiones conscientes sobre ellas.

Cada muerto, cara herido, cada enfermedad provocada en el trabajo es un crimen de sangre contra los explotados, o sea, contra aquellos que tienen que vender su fuerza de trabajo para sobrevivir en este mundo. Los accidentes se dan este contexto hecho para enriquecer a los empresarios. Da igual las particularidades en el que se haya producido y mucho menos nos importan los discursos que señalan al explotado en lugar del empresario como único culpable. Sin olvidar a las Mutuas, los sindicatos y demás órganos que regulan el trabajo y la muerte que este provoca. ¿Qué mierda es esa de ponerle precio a nuestras heridas, a nuestros miembros amputados trabajando, a nuestras enfermedades? Una maldita barrera de contención que la Ley y el Estado generan. La pasividad de nuestros días frente a esta guerra de exterminio contra los y las currelas contrasta con la rabia y acción que los accidentes laborales desataban antaño. Y era normal: si morimos trabajando para enriquecer a un patrón, el patrón debe pagarlo caro. La huelga, el sabotaje y la acción directa debía y debe ser la respuesta a la sangre con la que amasan sus fortunas. No hay conciliación posible con los empresarios. No hay conciliación con el trabajo.

Es por todo esto que el trabajo mata, de muchas maneras diferentes. Es por todo esto que el trabajo te lleva a la muerte real o figurada, reduciendonos a sombras de lo que podríamos llegar a ser si vivieramos libres. Es por todo esto que debemos luchar contra el trabajo, si queremos recuperar la vida que nos han robado. No hay otra opción.

Si hay sangre en los tajos, que sea del patrón…



Informaciones de clase
Primera semana de octubre


 Trabajadores agrícolas de Invernatur y AJVF del Grupo Godoy de los Campos de Níjar



Industria
LOS TRABAJADORES GANAN LA HUELGA EN GRUPO GODOY
Tras un mes de huelga de los trabajadores agrícolas de Invernatur y AJVF del Grupo Godoy de los Campos 
de Nijar, la asamblea de trabajadores aprobó el acuerdo alcanzado con la empresa y dio por terminada la Huelga.


"LA SITUACIÓN ES COMPLICADA", RECONOCEN LOS SINDICATOS TRAS LA REUNIÓN CON ARCELOR 
UGT teme que se vea afectada la negociación del convenio, que el próximo día 25 puede abrir la puerta a volver 
al del metal:


LA PLANTILLA DE ELECNOR, A LA HUELGA POR DESAVENENCIAS CON LA DIRECCIÓN 
La plantilla de la planta asturiana de Elecnor secundó una jornada de huelga derivada del «incumplimiento de 
varios acuerdos» a los que habían llegado con la dirección de la empresa. 


LOS TRABAJADORES EN HUELGA DEL MANTENIMIENTO NAVAL TRASLADAN LA PRESIÓN A LAS 
SEDES DE LAS FIRMAS 
Los portavoces de los trabajadores que se ocupan del mantenimiento naval en Navantia Ferrol y Fene 
cumplieron cinco días de huelga indefinida para reclamar la readmisión de quince empleados despedidos. 


LOS TRABAJADORES DE NAVIERA ARMAS-ASTRA CONTINÚAN CON SUS PROTESTAS 
Los empleados se concentrarán este jueves frente a la sede de la naviera en el Sebadal


SOBRE LA HUELGA DEL METAL EN BIZKAIA
 Texto de LAB SINDIKATUA sobre las últimas jornadas de huelga:



CENTENARES DE PERSONAS PARTICIPAN EN ALGECIRAS EN UNA PROTESTA CONTRA EL ERE 
DE ACERINOX EN LOS BARRIOS
La factoría ha anunciado una reducción de la plantilla que afectará a 288 empleados, cifra que el comité 
de empresa está intentando reducir








Sector servicios
LA PLANTILLA DE URBASER EN CASTRILLÓN VA A LA HUELGA PARA PEDIR MEJORAS SALARIALES 
La plantilla que se encarga del servicio de Parques y Jardines en Castrillón ha convocado 3 jornadas de huelga 
y concentraciones delante del Ayuntamiento. Reclaman un mismo convenio para toda la plantilla.



CONVOCAN PAROS EN LAS RESIDENCIAS MILITARES DE MÁLAGA POR LOS IMPAGOS A LA 
PLANTILLA DE CAFETERÍA Y COCINA 
CSIF ha convocado paros parciales en los servicios de cafetería y cocina de las residencias militares 
malagueñas, adjudicados a Dulcinea Nutrición, contra los impagos que sufre la plantilla.


FRACASA LA MEDIACIÓN EN AMBULANCIAS TENORIO: HABRÁ PAROS Y HUELGA INDEFINIDA 
Los representantes sindicales acudían con mucho recelo a la reunión tras los reiterados incumplimientos, 
denuncian, de la empresa en el convenio laboral firmado, precisamente, tras las anteriores movilizaciones.


HUELGA INDEFINIDA EN AMBULANCIAS TENORIO A PARTIR DEL 1 DE NOVIEMBRE 
Los días 7, 14 y 21 de octubre, paros parciales de dos horas


LA HUELGA EN AUTOBUSES CASTILLO SE MANTIENE A EXPENSAS DEL COBRO "EN TIEMPO 
Y FORMA", ENTRE EL 1 Y EL 7 DE OCTUBRE
Los trabajadores de la empresa Castillo, concesionaria del transporte urbano en Jaén capital, mantienen 
la convocatoria de huelga a partir del 9 de octubre, que sólo decaería si se produce el cobro de la nómina.





Sector público
LA PLANTILLA DE URBASER EN CASTRILLÓN VA A LA HUELGA PARA PEDIR MEJORAS SALARIALES 
La plantilla que se encarga del servicio de Parques y Jardines en Castrillón ha convocado 3 jornadas de 
huelga y concentraciones delante del Ayuntamiento. Reclaman un mismo convenio para toda la plantilla.

IVECO se escuda en que “la situación es más crítica de lo que se esperaba” para no rebajar el ERTE

 

IVECO ha trasladado a los sindicatos que no tiene intención de rebajar la dureza del ERTE de 40 días para toda la plantilla que ha puesto sobre la mesa porque “la situación es más crítica de lo que se esperaba”.


Así se lo ha trasladado a las organizaciones sindicales la responsable de Recursos Humanos tras recibir ayer la orden de pedidos para el último trimestre. “Asegura que la situación es más crítica de lo que se esperaba, sobre todo para la fábrica de Madrid donde se realiza el Heavy y todo debido a una desaceleración económica”, aseguran fuentes sindicales.

En la segunda reunión convocada para analizar este ERTE se ha informado de que “se realizará una revisión del estado general de la Bolsa de horas individual para comprobar qué uso de la flexibilidad podría darse antes de su aplicación”.

Las condiciones que en principio IVECO pone sobre la mesa serán como los últimos ERTEs: complemento hasta el 82% del salario y de las pagas extras, garantía a los mayores de 53 años, comisión de control y de seguimiento. 

“Para los eventuales con contrato por circunstancias de la producción no tiene objeto de renovación una vez finalicen sus contratos y solo se mantendrán aquellos que estén por interinaje y sustituyendo reducciones de jornada y maternidades/paternidades”, es otra de las medidas anunciadas que afectaría a medio centenar de contratos. Además, “para cubrir la carencia de eventualidad, habrá cambios organizativos en el turno de noche de chapa y pintura o de otras áreas”, aunque en la reunión celebrada no se ha descendido al detalle.

El sindicato CGT entiende que “esté ERTE es innecesario ya que todo se basa en especulaciones y la credibilidad de Iveco en los últimos años deja mucho que desear”. “Hemos propuesto que agoten otras medidas como la flexibilidad o incluso qué bajen los ritmos de trabajo y adecuen el mix productivo  para mantener la plantilla y hacer frente a esa bajada de pedidos”, explican fuentes del sindicato.

Mañana viernes está prevista una nueva reunión entre la empresa y los sindicatos.





FUENTE: http://ultimocero.com/destacada/2019/09/25/iveco-se-escuda-la-situacion-mas-critica-lo-se-esperaba-no-rebajar-erte/

Más información: http://ultimocero.com/destacada/2019/09/23/iveco-plantea-erte-40-dias-toda-la-plantilla/ 






Informaciones de clase
Cuarta semana de septiembre




INDUSTRIA
GENERAL MOTORS SE ENFRENTA EN EE.UU. A SU PRIMERA HUELGA EN DOCE AÑOS 
El sindicato United Auto Workers (UAW), el mayor del sector automotriz, convocó a la huelga a 48.000 trabajadores del gigante estadounidense General Motors (GM), la primera huelga en todo EE.UU. en 12 años.


MÁS DEL 80% DE TRABAJADORES DE TELEPERFORMANCE SECUNDAN LA HUELGA
CGT informa que la jornada de huelga ha sido secundada por el 83% de los trabajadores (84% de mañana, y 82% de tarde)


CONVOCADAS HUELGAS INDEFINIDAS EN DOS AUXILIARES DEL NAVAL DE FERROL TRAS EL DESPIDO DE VARIOS TRABAJADORES
Se trata de la UTE Tecman-Rayma que prescindió de nueve operarios e Indasa, que redujo la plantilla en seis 


LA PLANTILLA DE VESUVIUS MARCHA POR LANGREO CONTRA EL CIERRE DE LA PLANTA 
El recorrido dará comienzo a las 10 horas desde la fábrica y finalizará frente al Ayuntamiento langreano. Comerciantes y vecinos ya han mostrado su apoyo


HUELGA DE 24 HORAS EN LA COMPAÑÍA EXTEL DE A CORUÑA POR PARTE DE SUS TRABAJADORES 
Los trabajadores de la empresa ven desproporcionado que se les grabe en las instalaciones comunes. 


LOS TRABAJADORES DE CIE INYECTAMETAL COMIENZAN UNA HUELGA DE 15 DÍAS 
En torno a 140 trabajadores han comenzado a secundar una huelga por el convenio en la empresa badiñarra CIE Inyectametal, movilización está prevista que dure 15 días, si no hay antes un acuerdo.


TRABAJADORES DE OROVALLE PIDEN ESTABILIDAD LABORAL Y UN NUEVO CONVENIO 
Crean una plataforma para reclamar a sindicatos y empresa que negocien las condiciones de trabajo y que se paralicen los despidos


TRABAJADORES DE NAVIERA ARMAS PIDEN A LA EMPRESA QUE REVOQUE LOS 17 DESPIDOS EN LAS PALMAS 
CC.OO. reclama a la compañía que informe sobre sus planes de futuro en los centros de Canarias 

Huelga del metal en Durango (Bizkaia)

LA FALTA DE AVANCES SOBRE EL CONVENIO ABOCA AL METAL DE BIZKAIA A OTRA HUELGA 
La falta de avances con la que concluyó la reunión de la mesa negociadora del convenio aboca al sector a una nueva huelga, a la que están llamados más de 50.000 trabajadores.



LA INDUSTRIA AUXILIAR DE ENDESA SE SUMA A LA JORNADA DE HUELGA POR EL PARÓN DE LA CENTRAL 
Se celebró una concentración, como prolegómeno a la manifestación que tendrá lugar a las siete de la tarde




ELA, LAB Y UGT ANUNCIAN CUATRO NUEVAS JORNADAS DE HUELGA EN EL SECTOR DE ARTES GRÁFICAS DE GIPUZKOA
Los sindicatos han denunciado la «actitud irresponsable y falta de voluntad negociadora» y han recordado que la patronal ofrece una subida salarial del IPC, rechazando todas las demandas de los trabajadores».


PROBLEMAS EN LA HUELGA DEL GRUPO GODOY 
Un grupo de sindicalistas del SAT y trabajadores se ha concentrado a la puerta de la finca por informaciones que decían que se estaban volviendo a introducir en la empresa trabajadores ilegales.




SECTOR SERVICIOS
LA SECCIÓN SINDICAL DE CGT TELEPIZZA BURGOS SIGUE ADELANTE CON LA HUELGA
Ante la negativa de Telepizza de hacer efectiva la subida del salario mínimo interprofesional, la sección sindical de CGT mantiene la convocatoria de huelga para el 20 de septiembre.


LOS TRABAJADORES DE AMBULANCIAS TENORIO ANUNCIAN PAROS POR LOS INCUMPLIMIENTOS 
El representante sindical Luis Espada, que, junto a otros miembros del comité de empresa, se han reunido con responsables de la dirección del Servicio Extremeño de Salud


CC.OO. CONVOCA PAROS PARCIALES EN CONTRA DEL EXPEDIENTE DE REGULACIÓN DE EMPLEO (ERE) DE SERVIAIDE (ZURICH) EN L'HOSPITALET DE LLOBREGAT (BARCELONA)
COO ha convocado un paro de 4 horas en el centro de la filial de asistencia del Grupo Zurich, ServiAide, para protestar por el ERE que se ha presentado y que afectará a 224 trabajadores.


LA PLANTILLA DE R VUELVE A LA CALLE ANTE LA AMENAZA DE DESLOCALIZACIONES 
La Opinión A Coruña 
Los trabajadores se concentran ante la sede coruñesa || Unos 1.200 empleos, en juego


HUELGA DE AUTOBUSES CASTILLO PARA SAN LUCAS 
El Comité de empresa de Autobuses Castillo ha convocado una huelga indefinida tres días antes del comienzo de la feria, el 9 de octubre.


LA PLANTILLA DEL CATERING DEL CETI NO APRUEBA QUE SE SUSPENDA LA HUELGA
Un error de comunicación anula la reivindicación antes de que hayan cobrado la totalidad de los empleados


HUELGA INDEFINIDA EN AUTOBUSES CASTILLO TRES DÍAS ANTES DE LA FERIA 
El Comité de Empresa ha decidido protestar ante la falta de fecha para una reunión con la empresa para la negociación del convenio




SECTOR PÚBLICO
HUELGA PARCIAL EN EL TRANVÍA DE PARLA A PARTIR DEL MARTES 17 
huelga llega por la posición "inmóvil" de la dirección a la hora de negociar el nuevo convenio colectivo, por lo que les "empuja" a recurrir a los paros para defender sus reivindicaciones. 

Dos trabajadores muertos tras caer a una fosa séptica en el Camino Viejo de Simancas

 

Los dos fallecidos son trabajadores de la empresa Piensos Progatecsa. Son 26 lxs trabajadores fallecidxs en lo que va de año en Castilla y León.


Dos personas han muerto tras caer a una fosa séptica en el kilómetro 4,6 del Camino Viejo de Simancas de Valladolid a última hora de la tarde de ayer viernes. Se trata de un obrero de la  limpieza y de un camionero de 58 y 48 años, respectivamente.

Según familiares directos de los afectados, los dos fallecidos trabajaban en la empresa Piensos Progatecsa. Uno de ellos cayó a una fosa séptica sin que nadie se apercibiera del accidente en un primer momento. Posteriormente, el camionero, también trabajador de la empresa, de 58 años, se percató e intentó ayudarle a salir precipitándose también hacia la fosa. 



Policía Local, Judicial y Bomberos trabajaron en las labores de rescate de los cuerpos, que fueron recuperados a última hora de la tarde. El rescate de los cuerpos ha sido complicado por el agua y los gases encontrados, según fuentes de Bomberos de Valladolid.

“El juez nos ha ordenado que no comentenos nada y no puedo darle explicaciones”, ha explicado uno de los trabajadores de la fábrica de piensos, ubicada prácticamente en el límite entre Valladolid y el municipio simanquino. Según informaciones que nos llegan, todo es muy raro: se oculta la existencia de la propia fosa, se tapa, no se habla de los sucedido y la sensación de muchos de los trabajadores de la empresa es de miedo...


 
Fuente: https://www.tribunavalladolid.com/noticias/dos-muertos-tras-caer-a-una-fosa-septica-en-el-camino-viejo-de-simancas/1569611850


La hora zulú nº3, septiembre de 2019


Boletín de la sección sindical de CTA en Groundforce-Madrid,
organización de los trabajadores del handling.





Informaciones de clase

Tercera semana de septiembre





Industria

LA PLANTILLA DE PHOENIX SERVICE DE ACERINOX ACUERDA LA CONVOCATORIA DE HUELGA 
La asamblea ha mandatado al comité de empresa para que inicie el procedimiento de convocatoria de huelga indefinida, en el espacio de tiempo más breve posible.


NUEVA JORNADA DE PROTESTAS DE LOS TRABAJADORES DE SUBCONTRATAS DE R CONTRA LA DESLOCALIZACIÓN 
Trabajadores de subcontratas de R han secundado este miércoles una nueva jornada de protestas contra la deslocalización, en este caso con una concentración ante la sede de la compañía en el polígono de A Grela.


LOS SINDICATOS MANTIENEN LAS HUELGAS DEL METAL DE BIZKAIA
La reunión entre la FVEM y los sindicatos mantenida este martes no ha servido para desconvocar los cinco días de huelga previstos para el final de este mes y comienzo del que viene





Sector servicios

HUELGA EN LAS PERFUMERÍAS DOUGLAS EN ASTURIAS: QUIERE CAMBIAR EL DESCANSO SEMANAL Y BAJAR SUELDOS 
Un centenar de trabajadores están convocados en Asturias a los paros


CCOO CONVOCA HUELGA EN UNA EMPRESA DE LIMPIEZA ENCARGADA DE SEDES JUDICIALES Y MUNICIPALES POR RETRASOS DE PAGO 
CCOO ha informado que ha convocado 3 jornadas consecutivas de huelga, que comenzarán el 18 de septiembre, por los "reiterados retrasos" del Grupo Expertus en el pago de las nóminas a su plantilla.


LOS TRABAJADORES DE TELEPIZZA RECLAMAN LA SUBIDA DE SU SALARIO 
Con la huelga reclaman que la empresa actualice la subida del SMI, aprobada el pasado enero por el Gobierno de España, que situaba el salario en 900 euros.


TRABAJADORAS DE LOS COMEDORES DE LOS CUARTELES DEL CAMPO DE GIBRALTAR, VAN A LA HUELGA
Las 16 empleadas de los cinco centros militares denuncian impagos por parte de la empresa concesionaria del servicio


LA LUCHA SIRVE: EXTEL CEDE A LA HUELGA DE LA CGT 
El jueves 12 de septiembre de 2019 la dirección de Extel Contact Center dio marcha atrás en su objetivo de convertir el centro de trabajo de A Coruña en un módulo de alta seguridad.


LA TENSIÓN CRECE Y LA PLANTILLA CONVOCA NUEVOS PAROS EN VESUVIUS
Los hosteleros y comerciantes de Langreo se vuelcan con los trabajadores y cerrarán sus establecimientos a modo de protesta





Sector público

TRABAJADORES DE METRO DE MADRID CONVOCAN UNA MANIFESTACIÓN EL 19 DE SEPTIEMBRE EN 
El 19 de septiembre los trabajadores de metro se manifestarán por las mejoras de los servicios y de sus condiciones de trabajo. Una manifestación a la que han invitado a participar a todo el transporte público.


HUELGA PARCIAL EN EL TRANVÍA DE PARLA 
Los representantes sindicales critican que la empresa sigue inmóvil a la hora de negociar un convenio colectivo para los cerca de 70 trabajadores.



Manifestantes en la pasada Huelga del Metal en Bizkaia

ARCHIVO

Traduce-Translate-Μετάφραση

Etiquetas

informaciones de clase Infos obreras industria valladolid huelga servicios sector público contra los despidos CNT CGT accidente laboral = terrorismo patronal renault sanidad no a los despidos trabajadores en lucha lucha obrera no son accidentes son asesinatos huelgas movilizaciones madrid metal palencia euskalherria león correos solidaridad obrera enseñanza Iveco coronavirus ERES son despidos comunicados contra la represión michelin contra la precariedad laboral sector agrario transporte cádiz limpieza logística lucha de clase paros castilla sector estatal acción sindical acerinox no al cierre telemarketing zamora concentración hostelería minería asturias autobuses bizkaia cajas de resistencia huelga indefinida movilizaciones por el convenio solidari@s de la sanidad barcelona huelga general protestas solidaridad de clase estado español por la unificación de las luchas Burgos Lingotes Especiales automoción explotación nissan philips Vigo asamblea laboral barakaldo encierros Gasteiz NO al ERTE airbus autoorganización condiciones de trabajo dignas YA contra el paro convocatorias hoteles pensiones valencia Bimbo CAS Estatal CCOO Renfe Xixon acciones amianto comercio conflictividad laboral construcción contra los esquiroles estibadores huelga estudiantil las kelis piquetes precariedad laboral subcontratas tubacex 8 de marzo Auvasa Bierzo ERTE Frenos y Conjuntos Iruña Navantia PPG Ibérica PRAE Ponferrada Saeta Die casting Salario mínimo interprofesional Vestas Zaragoza acoso laboral agricultura algeciras ambuibérica araba banca bomberos forestales cadiz ccoo vendeobreros cuéllar dulciora espectáculos ferrocarril handling huelga en solidaridad internacionalismo proletario jornada de lucha por la unidad obrera químicas sector postal sevilla sindicalismo subida salarial telefonía Ávila A Corunha Alcoa Alicante CESPA CTA CTM Cantabria DIA EBHI Ferrol Ferrovial INTRUM Lindorff Metro Madrid NANTA Peñafiel Puertollano SAT Tarragona Vitoria Zardoya-Otis aerogeneradores agroalimentación ambulancias andalucía asistencia autogestión de la salud auxiliares bomberos call center cataluña central térmica comité de huelga contra el capital contra la LOMCE contra la pasividad contratos denuncia desahucios despedido elecciones sindicales empleo digno energía eventuales gastos militares para usos sociales huelga de hambre huelga salvaje impagos incendios interinos juicio libertad detenidos por luchar montadores movimiento obrero mutuas málaga no a la guerra no a la privatización sanitaria no a las sanciones no a los recortes no al ere olmedo organización readmisión reflexión salud en el trabajo salud pública sector madera segovia sindicalismo amarillo telepizza transporte sanitario térmicas unipost Íscar 1º de mayo 35 horas A igual trabajo - igual salario Alcobendas Alfaro Almería Aranda de Duero Avilés Bloque crítico CAS Madrid CObas Ciudad Real Dueñas Ferroser Ford Fuenlabrada Horse Huelva I+D Illescas Konecta MIR Medina de Rioseco Medina del Campo Mercedes Miranda de Ebro Plataforma por una sexualidad y aborto libres Red de Autodefensa Laboral SEAT SUT Salamanca Siro TES Tierra de Campos Vientos del pueblo Vodafone absolución encausadxs abuso de poder adif aeronauticas aeropuerto andrés bódalo análisis atención de la discapacidad ayuda a domicilio azucarera bidafarma bloqueos boecillo boicot bridgestone cementos ceuta chantaje empresarial chechu readmisión contra el Estado burgués contra el gasto militar contra la burguesía contra la privatización contra las horas extra crisis y sobreproducción crítica córdoba derecho de huelga derechos emigración encuentros obreros enfermería exilio laboral extremadura ezentis farmaceútica galiza granada greba guipuzkoa género horas extras huelga de alquileres imprentas incendio fábrica inditex internacionalismo jardines jornadas kellys lauki listas de espera llodio manifestación miseria obrera multas multinacional murcia museos no al decretazo nocividad ocupación oviedo panificadora parque tecnológico portuarios prensa obrera presos libertad provedores puertos reforma laboral repartidores residencias ridersconderechos sacyl sanidad rural sestao signify sin techo socialdemoc-ratas suicidio teletrabajo temporales textos toxicidad ugt veterinarios vivienda ¡reducción del tiempo de trabajo!