Informe laboral, del 13 al 15 de abril.
"El partido que gobierna este país
y toda su oposición parlamentaria,
las patronales, los sindicatos
todos contribuyen a nuestro fracaso".
y toda su oposición parlamentaria,
las patronales, los sindicatos
todos contribuyen a nuestro fracaso".
Eskorbuto, 'Es un crimen'.

No hemos dado especial relieve en estos informes a las cifras de la enfermedad en sí, ni a la política parlamentaria porque, sinceramente, el circo de la burguesía nos aburre. Pero el clima de mentiras, bulos y mensajes que pasan de un lado a otro, no nos deja más remedio que intentar aclarar, para nuestra clase, un poco las cosas. Frente al ruido y la confusión, la realidad material y los hechos.
Hemos criticado en varios informes las medidas del gobierno en lo que a los trabajadores se refiere, al mismo tiempo que la carencia de materiales en nuestros hospitales y la falta de medidas de seguridad para los trabajadores en muchos centros de trabajo. Pero nunca utilizaremos para ello las mentiras y el falseamiento de los datos en una crisis sanitaria como esta de la manera en que lo hacen los partidos de la oposición, con una burda manipulación de la realidad. El PP, VOX y otros se están comportando como buitres carroñeros. El obrero que vota a la derecha es, literalmente, un borrego. Evidentemente, con el voto no se cambia nada, pero sí se apoyan políticas de mierda o lamentables. Y qué vamos a decir de quienes llaman "socialcomunista" a... este gobierno. El viejo topo algún día hará temblar el suelo bajo los pies de todos ellos.
El estado español es uno de los más afectados por el coronavirus, ciertamente. Pero no es, como afirmaban en el parlamento los voceros de la derecha, donde hay más enfermos (para eso está Estados Unidos, con su admirado Trump) ni el país de más alta mortalidad (por encima se encuentran países como el Reino Unido de Boris Johnson, por poner un ejemplo, y hay más muertos en Italia) ni en el que más está afectado por la pandemia en la población (cerca de 3771 enfermos por cada millón de habitantes, frente a más de 5380 en Luxemburgo, y una cifra de 4700 en Islandia; dejando a un lado estados mínimos como San Marino o Andorra donde la afectación es mucho mayor).
Y esto sin salir de Europa y sin cuestionar que todos los gobiernos, desde China hasta Alemania, desde Italia hasta España, están usando las cifras según conviene a su política represiva y de control en cada momento: la curva sube cuando nos quieren encerrados, la curva baja cuando quieren que volvamos al trabajo. (Ver, algunas de las estadísticas que hemos consultado para esta información en: https://www.worldometers.info/

Las cifras van variando, Italia y España parecen haber ido más rápido en la expansión de esta enfermedad, entre otras cosas. Veremos cómo siguen las cosas cuando la epidemia se haya extendido a su máximo en todos los países del globo.
Lo que sí parece claro es que la afectación a nuestros sanitarios, en las primeras semanas de pandemia, fue excesiva comparada con la de otros países, y eso nadie puede taparlo. Y la culpa también es repartida: del gobierno del PSOE y Podemos tanto como de los gobiernos anteriores y regionales del PP y sus socios. Todos ellos han recortado en sanidad y educación en los últimos 12 años y, anteriormente, firmaron (o no abolieron si) la ley 15/97 que permitió la privatización generalizada de parte del sistema de salud y su deterioro progresivo. De esos polvos, estos lodos.
Por venir a lo cercano, hace pocos días nos hemos enterado de que la Junta de Castilla y León necesita de todo. Esta es su imprevisión y aquí están bien detalladas todas sus necesidades de productos sanitarios: https://empresas.jcyl.es/web/
La realidad es compleja, pero también es simple: ningún gobierno estaría dispuesto a dejar caer la economía. Todos los gobiernos de la burguesía ponen por delante al capital, frente a la vida. Todos, la derecha mucho antes, hubieran decretado la vuelta al trabajo. Veremos las consecuencias de estas decisiones. Pero tengamos claro que el problema es el capitalismo, que está por encima y por debajo de sus decisiones políticas.
La vuelta al trabajo está siendo una medida muy cuestionada, sobre todo entre los propios trabajadores y entre los sanitarios. CGT ante la vuelta al trabajo ha realizado esta asesoría para resolver las dudas de los trabajadores ( https://www.youtube.com/
Los testimonios de los trabajadores que se van incorporando no dejan lugar a dudas: "nos han dado una mascarilla guantes y gel, pero es imposible hacer las medidas de seguridad, cómo mantener la distancia o desinfectar las herramientas y todas esas cosas, y encima quieren sacar el trabajo de estas semanas que hemos estado parados en una y encima recuperar las horas" si no fuera trágico, sería de chiste. En EEUU hay trabajadores de empresas que están haciendo huelga exigiendo los tests antes de trabajar (por ejemplo, los trabajadores de la One World Beef: https://kyma.com/news/
El zarpazo económico del virus se ceba con los jóvenes que están sufriendo uno de cada dos despidos: https://www.elconfidencial.
Dicen por ahí: "solo el pueblo salva al pueblo", pueblo en el que quieran o no se incluyen hasta los curas. Nosotros decimos, solo la clase trabajadora puede salvar a la clase trabajadora.
La emancipación de la clase obrera será obra de los obreros mismos, o no será.
SERVICIOS
Sanidad
Aunque la situación ha mejorado algo debido a la bajada de enfermos en UCIS y a la llegada del material, hay que seguir denunciando situaciones lamentables en la sanidad pública, en muchos casos derivadas de los recortes en servicios sociales iniciados en 2008 y en otros de la nefasta gestión de la sanidad (típica de la mentalidad empresarial de quienes la regentan como un libro de asientos). España es el cuarto país donde más se ha recortado en sanidad en la Unión Europea, tras Portugal, Grecia e Islandia: https://www.noticiascyl.com/t/
Las enfermeras de Valladolid se han quejado amargamente de que necesitan más material y también de las indicaciones que les han dado de que "reutilicen" las mascarillas y epis. Mientras tanto... en algunas fábricas dicen que van a dar 2 mascarillas por turno. Todo el material que está usando la empresa privada, o el ejército en sus paseos de intimidación, se necesita en los hospitales y centros de atención primaria. Basta ya de derroche de unos bienes, estos sí, esenciales, para la salud de nuestros sanitarios: https://enfermeriavalladolid.
Sobre los avisos de algunos vecinos contra profesionales sanitarios, sólo podemos mandar nuestra más profunda solidaridad a los afectados y decir bien alto que eso es el principio del fascismo y que se entiende perfectamente en el contexto de propaganda y mentiras de la extrema derecha.
Por otro lado, una de las cosas que sí llama la atención en la gestión de esta crisis sanitaria es la falta de test y pruebas que está sufriendo el Estado español frente a otros estados europeos (se han hecho aquí, más o menos, la mitad de los tests que en Alemania).
Los laboratorios privados están haciendo pruebas de covid 19, pagando claro. Así que a los que no tenemos dinero que nos den por donde quieran.
Enseñanza
En esta materia, como no podía ser menos, corren bulos y malinterpretaciones: la Comunidad de Madrid denuncia "el aprobado general"... un aprobado que no se ha producido en ningún momento. Cada uno usa las afirmaciones para denunciar lo que le viene en gana (unos el supuesto aprobado general, otros su falta). Por concretar un poco la verdad de las decisiones: la consejera de Educación de Castilla y León ha asegurado que no habrá aprobados generales y que repetir curso debe ser la "excepción". Según la consejera de Educación, Rocío Lucas, ni el Gobierno ni las comunidades autónomas "han hablado de aprobado general" a los alumnos este curso, afectado por el Estado de Alarma decretado por la COVID-19, pero ha vuelto a insistir en que repetir deber ser "la excepción". También ha indicado que la apuesta ha sido siempre por ir progresando y avanzando de curso y que la repetición debe ser la "excepción" porque, según sus propias palabras, "hay otras fórmulas de recuperación" como es el refuerzo del alumno. https://www.eldiario.es/cyl/consejera-Educacion-Castilla-Leon-aprobados_0_1016999107.html
Con esto, algunos están abriendo el melón de que se trabaje en verano en clases de refuerzo, lo que parece que no saben es que esto ya se viene haciendo en buena medida (plan del "éxito escolar") y, normalmente, esas clases las da profesorado voluntario del propio centro o interinos contratados a tal efecto (y, claro, se pagan aparte). También está claro que un colegio o instituto cualquiera sigue teniendo la potestad de aprobar a todos sus alumnos si así lo decidiese, y eso siempre, pues, es decisión de la junta de evaluación y potestad suya poner las notas.
Así pues, en este tercer trimestre, tal y como se ha comunicado, se continuará con el proceso de enseñanza-aprendizaje de forma no presencial, preferentemente repasando y reforzando los contenidos trabajados hasta el momento. Por otro lado, Junta y sindicatos han acordado que los centros deben velar por la situación del alumnado en relación con las posibilidades de continuar su aprendizaje. En los casos donde sea necesario, los centros docentes, a través del equipo directivo, darán cuenta al inspector encargado del centro de los alumnos que presenten dificultades para mantener la relación regular durante la actividad lectiva no presencial. Esto supone que son los centros los que deben dotar a esos alumnos o en su caso tenerlo en cuenta para no suspenderlos:
https://www.feccoocyl.es/
Residencias de ancianos.
Las cifras de fallecidos en residencias de ancianos son escandalosas (fundamentalmente en las privadas y sobre todo en las de la comunidad de Madrid, pero también en Castilla y León y también en las residencias públicas gestionadas por los mismos que vociferan en el parlamento contra la gestión de la crisis). Ahí están los 1727 en Castilla y León y los 324 fallecidos en las residencias de Valladolid de que informaban el lunes pasado: https://www.noticiascyl.com/t/
https://www.noticiascyl.com/t/
La covid-19 está detrás de la mayoría de las muertes en estas residencias: https://www.lavanguardia.com/vida/20200415/48536964956/el-covid19-esta-detras-del-871-de-las-muertes-entre-usuarios-de-residencias.html
En Valladolid, los dos casos más sangrantes han sido los de la Residencia de Parquesol y la Residencia Cardenal Mendoza, la primera bajo gestión de la Junta y la segunda de la Diputación, que desde hace días sabían lo que estaba sucediendo pues lo han denunciado los sindicatos del ramo y no han hecho nada en todo este tiempo. Luego dirán que la culpa es del "gobierno". Y sí, pero del regional y provincial, que en este país las competencias están muy repartidas:
Sobre la residencia de ancianos de Parquesol: https://amp.20minutos.es/
https://www.noticiascyl.com/t/
Más de 200 ancianos de una residencia de la Diputación de Valladolid dan positivo en coronavirus. Residencia Cardenal Marcelo, barrio Girón. El centro tiene 223 plazas y sólo 9 personas han dado negativo en el test: https://m.eldiario.es/cyl/
Despedidos en CLECE los que denuncian la falta de medios.
CLECE despide a las empleadas que denunciaron falta de material en una residencia de ancianos
Después de denunciar públicamente la falta de material en la residencia y de reconocer que escondían pañales, toallas y esponjas para poder atender a los ancianos, la empresa ha comenzado a despedir a las trabajadoras: https://cadenaser.com/emisora/
En los supermercados de Madrid muchos trabajadores están viviendo una situación muy difícil:
Nos informan de que se están haciendo contratos temporales para cubrir bajas provocadas por la Covid19. Luego hacen otro contrato para el suplente que enferma y así sucesivamente ... Como no se hacen test ni pruebas, todos estos proletarios no cuentan.
Telepizza.
Los trabajadores de Telepizza en Zaragoza van a la huelga por la falta de medidas de protección sanitaria, y por suspender de empleo y sueldo a diez trabajadores que denunciaron la situación anteriormente. https://www.elsaltodiario.com/
Adjuntamos en este enlace el comunicado de la Asamblea de Trabajadores/as de Telepizza con el apoyo de la sección sindical de CGT Telepizza en Zaragoza ante las sanciones a diez compañeras por negarse a trabajar sin protección ante la COVID19: http://www.izquierdadiario.es/
Todos nuestro apoyo y nuestra solidaridad con los trabajadores sancionados y a la asamblea de trabajadores que se ha declarado en huelga. ¡Readmisión despedidos en Telepizza!
INDUSTRIA
El Gobierno PSOE-UP obliga a volver al trabajo a tres millones y medio de trabajadores/as de sectores no esenciales. Una medida muy grave por parte del gobierno "de izquierdas", que se toma sin seguridad ninguna, sin suficiente material de protección (no tienen ni los hospitales ni los sectores esenciales) y sin tests generalizados para saber la dimensión real de la infección. En el estado español estamos lejos todavía de haber frenado la epidemia, pero el gobierno envía a miles de trabajadores a jugarse la salud sin ningún tipo de protección y dejando en manos de los empresarios el respeto a las medidas sanitarias en los centros de trabajo. Una vez más, las exigencias de la patronal pasan por delante de la salud y la vida de la clase obrera.
El porcentaje de empresas que desarrolla actividades esenciales según el real decreto del Gobierno en Castilla y León oscila entre el 69 por ciento de la provincia de Valladolid, y el 77,3 por ciento de Soria. Asimismo, el porcentaje de empleo respecto al total de las actividades de estas empresas alcanza en Segovia, el 79,5 por ciento, mientras que el menor porcentaje corresponde a la provincia vallisoletana, con el 70,5 por ciento. https://www.eldiadevalladolid.
En Valladolid las diversas policías han repartido mascarillas para la vuelta al trabajo en el transporte público: https://www.noticiascyl.com/t/
Textiles montecid, empresa ubicada en el Polígono de la Mora (Valladolid), había parado... a duras penas, en los días de cese total de la actividad.
Al parecer, el jefe tiene amigos en la junta. Ni siquiera han solicitado el ERTE porque si se lo conceden, luego no pueden despedir a nadie en seis meses. Así que los días que ha cerrado se los quitarán de un sitio o de otro, en principio de sus descansos y/o vacaciones. Se teme que haya despidos en cuanto empiece a funcionar.
Huelga en Airbus:
IzquierdaDiario.es en Twitter: "La @CGT ha convocado a las trabajadoras y trabajadores de #Airbus a una huelga, contra el decreto del Gobierno para retornar a las actividades no esenciales.
El sindicato CGT ha convocado una huelga este lunes en Airbus ante la conclusión del periodo de suspensión excepcional de actividades no esenciales, ya que consideran que se debe "anteponer la salud y la seguridad a la producción". @cgtmetal https://t.co/F6BhXWlltW" / https://m.europapress.es/
Iveco.
La Dirección de Recursos Humanos de Iveco España ha comunicado este lunes que la reapertura de la planta de la compañía en Valladolid se producirá el próximo 4 de mayo, primer día laborable tras la finalización del expediente de regulación de empleo temporal que tiene solicitado la empresa hasta el 30 de abril. https://www.noticiascyl.com/t/
Renault.
Como expresivamente decían las noticias: "Renault vuelve a la carga"... contra sus trabajadores: https://www.noticiascyl.com/t/
Primero Renault anuncia que va a arrancar la factoría de motores (la joya de la corona) este jueves.
https://www.eldiadevalladolid.
CCOO y UGT han denunciado que es una temeridad, pero poco más han hecho. Podían haber luchado en la negociación del lunes, al menos, por retrasar el cierre hasta el 4 de mayo como sucede en IVECO, pero no, se quejan, pero aceptan la propuesta de la empresa sin rechistar. Como dijera Don Quijote cuando Sancho se cagó en los calzones: "Peor es menearlo". https://amp.20minutos.es/
El pasado lunes se han celebrado reuniones con la Junta de portavoces del Comité Intercentros, y los Comités de Salud y Seguridad de Valladolid y Sevilla, donde la Dirección de Renault ha informado de su decisión (amparada en la legislación actual) de retomar la actividad en las factorías de Renault-España de forma gradual. Estas son las fechas de las que se ha informado:
Factoría de Motores (Valladolid) y Sevilla:
• Formación y preparación de las instalaciones y luego inicio.
• 14 de abril inicio de formación a los mandos.
• 15 de abril formación de algún trabajador y resto de mandos.
• 16 de abril inicio de la actividad del mecanizado, muy lento y progresivo, se vera línea por línea si es necesario un turno o dos turnos.
• 17 de abril intento de comienzo de un turno en Montaje.
Logística:
• A partir del lunes día 14 de abril arranca ILN, PPI y Sofrastock, arrancaran en dos turnos pero en volúmenes pequeños.
Ingeniería:
• A partir del martes día 14 de abril comienzo de las formaciones, en dos turnos reducidos y decalados por horarios. El miércoles día 15 de abril se empezaría con la actividad mas normalizada.
En las Factorías de Montaje de Valladolid y Palencia no está prevista la arrancada. A valorar a lo largo de esta semana.
Trabajadores Unidos ha criticado la medida porque considera que la salud no es debatible y ha incidido en que en la cadena se trabaja todos muy "juntitos": "viajamos juntos en los buses, nos cambiamos juntos en los vestuarios, etc". "Nos posicionamos totalmente en contra mientras continuen las medidas de confinamiento" y el estado de alarma. Por supuesto, desde aquí, queremos culpar, además de a Renault y a todas las multinacionales y empresas de actividades “No Esenciales” que reactivarán en estos días su actividad, al gobierno “socialista” que prioriza los intereses del capital, a costa, ya no sólo de la vida de los trabajadores y trabajadoras, que se verán en la situación de volver en estas condiciones a sus puestos de trabajo, sino también de sus familias".
CGT Renault (@cgtrenault), por su parte, ha dicho que es una ¡¡TEMERIDAD!! y considera que se está poniendo en riesgo la salud de los trabajadores y de sus familias: https://poderpopular.info/2020/04/14/cgt-considera-que-se-pone-en-riesgo-la-salud-de-lxs-trabajadorxs-ante-la-vuelta-al-trabajo/
“Las propias empresas son conscientes de que estas medidas son imposibles de cumplir en cualquier fábrica de montaje. Los trabajadores estamos codo con codo en la cadena de montaje, si te mueves te chocas con el de al lado”. Y es que la producción industrial, aunque en descenso desde hace décadas, agrupa a miles de trabajadores y trabajadoras. En palabras de CGT, “estos centros van a convertirse en grandes focos de infección y va a ser un peligro para la propia sanidad pública. Desde CGT consideramos que el Gobierno está dando muchos palos de ciego, consideramos que no se puede activar al sector no esencial estando en un estado de alarma. Es algo que atenta contra la salud pública, no es comprensible que estemos confinados en casa pero que sí podamos ir a trabajar”.
Michelin recupera "poco a poco" la actividad:
Las plantas de Michelin en Valladolid y Aranda de Duero (Burgos) están recuperando su actividad productiva “muy poco a poco” desde primera hora de este lunes con la incorporación de los primeros trabajadores de la factoría después de que el Gobierno levantara la restricción de las dos últimas semanas a la actividad laboral en sectores no esenciales.
https://www.eldiadevalladolid.
Aciturri también retoma "poco a poco" su actividad.
La planta de Dapsa de Grupo Antolín y los centros de trabajo de Aciturri en Miranda de Ebro (Burgos) y en Boecillo (Valladolid) han reanudado parte de su actividad tras el fin de la restricción de las actividades no esenciales. https://www.eldiadevalladolid.

CONSTRUCCIÓN
Se retoma la actividad, aunque en no pocos casos con dificultades. Algunos usan los guantes y mascarillas, otros por lo que hemos podido ver no los usan (probablemente porque por su trabajo no sean los medios más oportunos).
A los trabajadores les dan gel y mascarillas y ya. En algunos casos están encontrando dificultades en sus desplazamientos y no han podido aún llegar a destino por las restricciones a la movilidad: https://www.eldiadevalladolid.
OTROS
Internacional.
Desde Francia nos llega una hermosa iniciativa de los trabajadores de un McDonalds, que ha sido requisado para repartir comida entre la gente más necesitada:
http://www.izquierdadiario.es/
También nos llegan informaciones sobre algunas huelgas como la Huelga en la Sanofi-Pasteur de Marcy-L'Étoile https://www.leprogres.fr/

Textos. Comunicados. Audios.
El virus y el árbol del dinero. Internationalist Perspective.
https://
Breves virales 2 (11/04/2020). RADIO KUKO. Pequeños audios desde el estado desde alarma:
Youtube : https://m.youtube.com/watch?v=
Ivoox : http://www.ivoox.com/49906636
Amor y Rabia, especial confinamiento:
https://revistaamoryrabia.
Mundo covid nº 2. Las epidemias en la era del capitalismo:
https://valladolorenlabiblioteca.blogspot.com/2020/04/mundo-covid-n2-las-epidemias-en-la-era.html
2º número de Madrid: Cuarentena City:
http://valladolorenlabiblioteca.blogspot.com/2020/04/2-numero-de-madrid-cuarentena-city.html
Lucha Internacionalista: El gobierno del PSOE-Unidas Podemos pone en peligro la vida de millones de trabajadoras con el regreso al trabajo:
http://luchainternacionalista.org/spip.php?article3849
¡ LUCHA OBRERA !

Informe sobre la situación laboral, del 9 al 12 de abril:
Ved de cuán poco valor
son las cosas tras que andamos
son las cosas tras que andamos
y corremos...
Cada muerte que se produce nos conmueve. Pero como no podía ser de otro modo, cuanto más se expande la enfermedad, más de cerca nos toca.
Esta página pretende ayudar a la superación del individuo, siendo una expresión de la clase, unitaria y en su conjunto, pero no por eso podemos dejar a un lado el sentimiento de cada uno de nosotros, como individuos aislados (ahora más que nunca), y todo el dolor que nos recuerda la humanidad de cada uno, de cada una de nosotros, como esa sangre que nos une.
Los que llevamos esta página y firmamos estos informes, nos encontramos profundamente sobrecogidos y conmovidos por la noticia del fallecimiento del padre de un compañero muy especial, que siempre ha estado ahí, un gran compañero al que desde aquí mandamos todos nuestra solidaridad, después de tanto sufrimiento acumulado en poco espacio, y todo el calor que puedan recoger unas frías líneas, todo nuestro amor y toda nuestra fuerza.
Compañero, tu dolor es el nuestro, y desde aquí, desde las cajas de resistencia y los grupos de apoyo, vas a tener siempre el afecto y la solidaridad que puedas necesitar. Todo el apoyo y todo el ánimo también a los compas de Tudela y a su entorno más íntimo.
Sobre la vuelta al trabajo en estas circunstancias:
Teníamos claro que para nuestros enemigos el capital está por encima de la vida, de la vida del planeta, de la vida de los trabajadores y de la población en general. Por si quedaba alguna duda, para mañana se ha decretado la vuelta al trabajo en gran cantidad de fábricas y empresas: la sacrosanta ley del beneficio y su rey, el Dios dinero, deben volver a funcionar y recibir en el altar del sacrificio a sus víctimas. Por encima del dinero no hay dios, ni la diosa ciencia a la que invocan (ciencia burguesa sujeta al beneficio como la farmaceútica), ni el dios (de la religión que sea) que nada puede hacer para acabar con esta epidemia. Frente al dinero no hay otro dios. EL DIOS CAPITAL requiere sacrificios.

A partir del día 14 de abril, el gobierno ha levantado la prohibición del trabajo presencial no esencial, lo que volverá a llenar el espacio público de los trabajadores que no pueden hacer el trabajo desde casa. Desde no pocos sectores (sanitarios, trabajadores) se está discutiendo esta vuelta al trabajo.
Sanitarios e investigadores advierten de que la vuelta al trabajo este lunes en algunos sectores es "prematura" y podría volver a disparar la curva de contagios. "No sabemos el número real de infectados y el sistema sanitario todavía está al borde del colapso. Necesitamos muchos más test e información para tomar este tipo de decisiones", aseguran.
La preocupación sobre un repunte de los contagios tiene una derivada directa en el sistema sanitario, en el que muchos de sus hospitales viven aún al borde del colapso a raíz de la pandemia. "Yo trabajo en Atención Primaria, donde la carencia de material es absoluta; no tenemos un circuito de test, hasta hace cuatro días nos protegíamos con bolsas de basura… Entonces, nos da un poco de miedo. La gente que empieza a 'liberarse' del confinamiento el lunes, veremos los resultados dentro de unos ocho días", advierte el coordinador del Grupo de Trabajo de Enfermedades e Infecciones de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen), Manuel Linares.
https://www.publico.es/
El jefe de Epidemiología del Hospital Clínic, Antoni Trilla, ha afirmado que sería «prudente» desde el punto de vista sanitario mantener el confinamiento estricto por el coronavirus más allá del lunes 13 de abril. Trilla considera que hace falta asegurar la tendencia a la baja de casos y de entradas a las UCI y poder así «afrontar el final de mes con más capacidad para liberar determinadas actividades». Pero parece que el Gobierno no ha consultado todavía al comité científico. O si le ha consultado no ha atendido a sus recomendaciones.
https://kaosenlared.net/el-
No hay conspiranoia ninguna (más allá del sueño húmedo de todos los gobiernos de convertir esto en "un mundo feliz"), pero está claro que la medida del gobierno tiende a la extensión supuestamente controlada de la enfermedad. La lógica del sistema capitalista hará el resto: contagios masivos en los sectores más desfavorecidos de la clases trabajadora, que nos devolverá a una posterior saturación y masificación de los servicios públicos... mientras la burguesía se refugia en sus mansiones y los técnicos y guardianes del sistema, telebrajan y compran por correo. En la enfermedad también hay clases.
No podemos dejar de pensar en todo momento que esta vuelta a la actividad es, ante todo, una cesión a la patronal y a la banca, un envite con cartas vistas, dentro de una negociación de fuerza entre las diversas ramas de la burguesía española. El gobierno de la burguesía no tiene otra opción, por mucho que digan sus corifeos. La CEOE no ha dicho ni mú de esta vuelta, ella que se ha rasgado tanto las vestiduras frente a la posible instauración de una renta básica (temporal seguramente) como medida de choque frente a la fractura social que puede traer la pandemia. El otro día la CEOE plantó al gobierno diciendo que este no le tenía en cuenta en sus decisiones. Es evidente, y todos sabemos que sí la tiene en cuenta, de hecho el gobierno tiene mucho más en cuenta a la patronal que a los miles de fallecidos y a la gente que tan cínicamente pretende "defender" la CEOE en su comunidado: https://www.ceoe.es/es/
Solo defienden su negocio, su propiedad, y sus propios vidas. E incluso estas son prescindibles si la rueda del capital lo exige.
Frente a esta medida se están alzando los trabajadores y las voces de algunos sindicatos.
Reproducimos la carta que la federación estatal del metal de CGT ha remitido al Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez Castejón:
![]() |
"Tras el anuncio por parte del Gobierno del regreso al trabajo en las actividades no esenciales, desde esta Federación con representación en gran parte del sector industrial metalúrgico del estado español, queremos exponerle varias cuestiones.
En primer lugar, nos parece totalmente precipitada la medida tomada por su Gobierno ya que, como estamos comprobando día a día, los elementos de protección sanitarios escasean en la sanidad pública, por lo que nos resulta incomprensible que se permita la vuelta al trabajo de millones de trabajadoras y trabajadores que van a hacer uso máximo de esos materiales para su protección, como es lógico. Entendemos que la prioridad tiene que centrarse en la Sanidad, y que estos elementos de protección tienen que ser usados tanto en la Sanidad Pública como para la continuidad del funcionamiento de las actividades esenciales.
Por otro lado, y centrándonos más en el sector que representa esta Federación, queremos trasladarle la enorme preocupación que las plantillas nos están mostrando al respecto, ya que como bien sabrá, gran parte de estas empresas son multinacionales con miles de trabajadoras y trabajadores. Los riesgos de contagio se multiplican debido a la cercanía de los puestos de trabajo, siendo muy difícil el cumplimiento de las exigencias y los criterios de seguridad y salud para volver a la producción por parte de muchas empresas. Es por esto que desde esta Federación le solicitamos que la producción no esencial siga
paralizada en lo que el estado de alarma continúe, y que ésta no se active hasta que la seguridad y la salud de sus plantillas estén completamente aseguradas.
Para su conocimiento, le hacemos llegar las propuestas que desde esta Federación estamos
trasladando a las empresas: https://fesimcgt.files.wordpress.com/2020/04/por-una-vuelta-seguraal-trabajo-fesim-digital.pdf"
Sanidad.
En la sanidad pública hay de todo. Hay grandísimos profesionales y unos cuantos jetas que viven con un pie en la pública y sus sacrosantas posaderas en la privada. Por eso desde siempre hemos estado con Solidari@sdelasanidad en la lucha contra las compatibilidades: o pública o privada. Y esta crisis nos está diciendo muy clarito que O PÚBLICA o muerte. Pero también nos está enseñando las múltiples caras de la precariedad y/o la temporalidad laboral entre los trabajadores sanitarios:
El 90% de los médicos de urgencias madrileños son interinos. Temen que si hay despidos, ellos sean los primeros, debido a que el cese de sus contratos no exige compensación alguna.
Según los últimos datos, en Madrid, en el hospital 12 de Octubre el 95,2% de los médicos de urgencias son interinos, lo mismo sucede en el Infanta Sofía. En el Hospital Universitario Príncipe de Asturias (Alcalá de Henares) es del 95,23% y en La Paz ascienden hasta el 97,7%.
Añadido a la tremenda situación que se vive en los hospitales, la mayoría de estos sanitarios sienten un malestar que llevan arrastrando desde hace años debido a las condiciones laborales tan precarias a las que están sometidos. https://www.elconfidencial.
A estoy se añade algo mucho más grave, si los profesionales con contrato temporal se contagian y tienen que coger una baja por incapacidad temporal, no se les prorroga el contrato. "En el ámbito de la privada, a esto le llamaríamos despido", subrayaba la secretaria nacional de CIG-Saúde, María Xosé Abuín. Lo peor de esta situación es que "cuando estas trabajadoras y trabajadores se recuperen del contagio, volverán a trabajar con toda la inetensidad que se requiere en las en las unidades de Covid, en las UCIs y en el resto de servicios de la sanidad pública". "Seguirán instauradas en la precariedad laboral y en los contratos por días”, resaltó. https://www.elplural.com/

Dentro de esta precariedad que denunciamos, los sectores laborales peor retribuidos, los más bajos, son los que soportan situaciones más denigrantes que merecen nuestra atención. Es por las condiciones de trabajo de los que peor están por las que todos debemos luchar, más aún aquellos que piensan que ellos están bien. Así ocurre en los hospitales con las auxiliares de enfermería, los celadores y el personal de la limpieza.
Las auxiliares de enfermería son el personal que más contacto tiene constantemente con los afectados. Debe proveerseles antes que a nadie de los medios necesarios para su protección y mejorar en todos los sentidos su seguridad laboral y sus condiciones de trabajo.
La Sección Sindical de Sanidad de CGT Burgos denuncia la situación de celadoras y celadores del Servicio de Urgencias del Hospital Universitario de Burgos (HUBU), a los cuales no se les proporciona, de forma expresa, ninguna protección adecuada contra el posible contagio del covid19: La Sección Sindical de CGT señala que no se les proporciona ni mascarillas, ni batas desechables,…, que es proporcionado al resto de colectivos profesionales: médicas, enfermeras, auxiliares,…. Justificando el HUBU este criterio que puesto que NO son personal sanitario, NO lo necesitan. Este colectivo, es quien recibe al paciente en el Servicio de Urgencias cuando llega en ambulancia, coche particular o por otros medios. El paciente, puede llevar mascarilla o no, puede ser portador o no, puede ser potencialmente contagioso o no, de cualquier enfermedad y de Covid-19.
https://diariodevurgos.com/dvwps/a-los-celadores-y-celadoras-de-urgencias-del-hubu-se-les-niega-equipos-de-proteccion.php
Las limpiadoras de los hospitales, trabajadoras de "bajo riesgo" sin acceso a pruebas diagnósticas. Las trabajadoras, un sector feminizado y mayoritariamente privatizado en casi todas las comunidades autónomas, forman parte del ecosistema contaminado. Limpian las habitaciones de los contagiados con limitados equipos de protección y acumulan bajas de hasta el 50% de la plantilla por contagios sin que haya personal suficiente para sustituirlas. Para el Ministerio de Sanidad, sin embargo, son trabajadoras de "bajo riesgo", según consta en el protocolo de actuación elaborado por el Gobierno para los servicios de prevención de riesgos laborales y que ha sido contestado por los sindicatos, que piden una reconsideración de esta clasificación.
https://m.eldiario.es/
Residencias de ancianos.
Las residencias privadas están siendo un pozo negro dentro de la gestión de esta pandemia. Fondos de inversión, aseguradoras, ladrillo y grandes fortuna son: los amos de los mayores grupos de residencias de ancianos en España: https://m.eldiario.es/
Sobre el Erte en Konecta
El pasado 9 de abril se abrió la negociación del ERTE en KONECTA para sus diversos centros.
Comunicado de Solidaridad obrera sobre el Erte: https://twitter.com/
Trabajador de Amazon de 20 años muerto por coronavirus.
CNT Barcelona ha denunciado esta muerte de la que Amazon es el responsable.
Este caso nos ha llegado, pero muchos otros no. Conocemos los afectados en Airbus, o el trabajador fallecido en Acerinox en Andalucía... pero otros muchos no. Cuando la clase se organiza, enfrenta todo lo que le viene. Cuando está aislado, se muere en la impotencia y la desesperación. Por la organización autónoma e independiente de la clase trabajadora contra el capital y sus pandemias.
INDUSTRIA
El presidente de la Confederación de Organizaciones Empresariales de Castilla y León (Cecale), Santiago Aparicio, vaticinó que la situación para poder abrir el lunes será muy complicada para muchas empresas, porque carecen de equipos de protección individual para sus trabajadores, y no se han hecho test masivos para conocer la expansión del virus. “Muchas empresas no podrán arrancar por falta de epis y hemos pedido que el Gobierno facilite estos equipos a todas, porque no hay en el mercado. El gobierno rápidamente ha salido a donde le han llamado, diciendo que va a repartir "millones" de mascarillas (¿para esto sí?).
La automoción, de enorme peso económico, iniciará el lunes con el arranque en Michelin, mientras que en Iveco, en principio se extenderá el cierre hasta el 20, y en Renault están a la espera de la decisión empresarial. El día después para el sector de la automoción - https://www.abc.es/economia/
Las plantas españolas de ensamblaje de vehículos ya empiezan a pensar en el día después y en reiniciar la actividad, teniendo en cuenta que desde el 13 de abril, una vez que pase el periodo de suspensión de la actividad no esencial, cuentan con autorización para retomar la producción.
Este es el caso de las fábricas de Iveco, PSA Vigo y Renault Palencia y Valladolid que, previsiblemente según la prensa, comenzarán la producción el 20 de abril, aunque en el caso de la marca del rombo sus factorías de órganos (motores en Valladolid y cajas de cambio en Sevilla), lo harían el 16.
Una semana más tarde, el lunes 27, lo harán Ford Almussafes (Valencia), Mercedes Vitoria, Seat y VW Navarra. Sin embargo, según ha pulsado La Tribuna de Automoción, ni PSA Madrid y Figueruelas (Zaragoza) ni Nissan Barcelona cuentan con un día concreto para volver, a la espera de cómo se desarrolle la situación. https://latribunadeautomocion.
Signify.
Acogiéndose al levantamiento de la prohibición de los trabajos no esenciales, mañana lunes vuelve Signify a currar. Parece que tienen prisa por hacer farolas... Así que el lunes allí todos. Se ha mandado una comunicación a los trabajadores en la que se les dice que tienen que ir cambiados de casa para no usar las taquillas. Los sindicatos han hecho una propuesta para recuperar los días que se deben desde este mismo mes. Según informa CCOO, la representación sindical pretende que se trabaje entre otros días el próximo 1 de mayo (23, 24, 25 de abril y 1,2 y 13 de mayo), día festivo (el único no religioso) en el calendario laboral. No podemos más que lamentar esta propuesta que hace del día de la clase trabajadora uno más... pero ya sabemos que para ellos el 1 de mayo dejó de tener todo significado hace muchos años.
Michelin.
La prensa afirma que se inicia mañana la actividad.
https://www.eldiadevalladolid.
En principio, solo irán "trabajadores voluntarios", unos 75, para ir "acondicionando las instalaciones" para la vuelta a la producción.
Renault.
En Renault ha habido cábalas varias, siguiendo los rumores de unas y otras organizaciones. Por ahora no hay fecha de reincorporación, pero para mañana se ha convocado una reunión entre empresa y representantes de los trabajadores en la que la empresa debe presentar su propuesta.
https://twitter.com/
CCOO ha informa por su parte de que el ERTE por COVID-19 se prorroga pero que la fábrica se prepara para arrancar de nuevo (bien es verdad que no con tanta "urgencia" porque los concesionarios de toda Europa están cerrados, etc.). "Renault nos reunirá al próximo lunes día 13 de abril, con objeto de informar sobre actuaciones de seguridad, Salud y organización en las factorías de RENAULT ESPAÑA. Preguntaremos sobre la planificación de los posibles arranques de nuestras factorías, deseando que sean notificadas en dichas reuniones, y de esta forma, oficializar las fechas, acabando con las distintas informaciones que se están difundiendo y solo consiguen, alertar y confundir a todos los trabajadores de Renault".
OTROS.
Textos. Comunicados:
CGT - Sobre los permisos retribuidos recuperables.
https://www.cgtandalucia.org/
CNT - Continuan los recortes de derechos fundamentales.
https://www.cnt.es/noticias/
Periódico CNT de abril, especial COVID y lucha de clases:
https://www.cnt.es/noticias/
Internacional.
Italia.
Roma. Huelga de limpieza: ha muerto uno de los nuestros:
https://www.ilmessaggero.it/
Huelga contra la vuelta de la producción, fábrica de automoción en Italia
http://www.lecronachelucane.
Sobre las muertes en Bérgamo:
> Video de un trabajador: https://youtu.be/1wVtxc8_H7Q
> Texto: Bérgamo, la masacre que la patronal no quiso evitar: https://ctxt.es/es/20200401/Politica/31884/Alba-Sidera-Italia-coronavirus-lombardia-patronal-economia-muertes.htm#
Reino Unido.
- Redes de apoyo y solidaridad: https://croydonkickoff.
- Taller online para hispanohablantes en UK sobre derechos laborales. Impartido por United Voices of The World: https://m.facebook.com/story.
EE.UU.
Huelgas salvajes en resturantes de comida rápida: https://www.mercurynews.com/
Informe laboral, del 6 al 8 de abril:
"cada semana con la economía parada, España pierde entre un 0,8% y un 1,6% del PIB."
En la última entrada de este boletín de informaciones obreras se hizo un repaso a las consecuencias económicas de la pandemia global, explicando la caída de la producción de bienes y servicios y la hipotética recuperación de la normalidad económica en términos de descenso y ascenso del Producto Interior Bruto (PIB). Utilizar este tipo de conceptos, como el PIB, la Renta Nacional, etc. o los datos que proporcionan las instituciones económicas, nos repugna hasta cierto punto y obliga a tener cuidado: son definiciones que muestran parte de la realidad y ocultan otra.
La economista Joan Robinson decía que el mejor motivo para aprender economía es evitar que te engañen los economistas. Así lo hizo Marx en su día. Pero además hay que tener en cuenta que la economía es sobre todo un arma en manos de la clase dominante que levanta toda una visión burguesa del mundo sobre su supuesta "objetividad" y su pretendido carácter de "ciencia". Y esta visión se escupe diariamente a los proletarios para justificar que las cosas son y deben ser como son, “de la única manera posible”.
En estos días toda la prensa económica, los políticos, la patronal, etc. hablan de salir de la crisis económica que causará la interrupción de la producción ocasionada por la pandemia global, mediante la recuperación del Producto Interior Bruto del país. El PIB se asimila, en este tipo de afirmaciones, con la riqueza nacional. Un incremento del PIB significaría un incremento de la riqueza del país, y por lo tanto de la riqueza de sus habitantes. Pero el PIB no es exactamente una medición de la riqueza nacional ni tampoco, a partir de él, se puede concluir, como hacen los economistas burgueses en general, que un incremento del PIB implique un incremento de la riqueza de los habitantes. Esto es falso no sólo porque la riqueza no solo no está distribuida homogéneamente entre todos los habitantes, sino porque el mismo Producto Interior Bruto como herramienta para medir la riqueza no informa de que esta está repartida de modo muy diverso entre las distintas clases sociales.
Especialmente importante resulta, por tanto, el problema de la distribución de la riqueza. La producción nacional puede caer un 4% y que la parte de los empresarios, el beneficio del capital, se mantenga, bajando únicamente los ingresos y las rentas de los trabajadores. E incluso puede suceder que el beneficio del capital aumente un 4% y las rentas de los trabajadores caigan un 8%. El PIB, según los tres criterios, cae un 4% ¡Pero los proletarios pagan con un 4% menos de remuneración y los empresarios no ven disminuir sus ingresos!
Cuando escuchemos o leamos a los economistas, a los bancos centrales, a los ministerios de industria o hacienda… tengamos esto en cuenta. La manera que tienen de presentarnos la realidad tiene poco de objetivo, ocultan las variables que les parecen irrelevantes y promocionan las que tienen interés para ellos. En el caso de los datos económicos, toda su supuesta ciencia va encaminada a hacer ver a los proletarios que la producción nacional, la economía del país, es un objetivo común a defender.
Quienes apoyan las medidas del gobierno, quienes sustentan a su ala izquierdista, cargan con varias culpas. Por no extendernos: la primera y no la menor, hacernos tragar toda esta MIERDA sobre la crisis económica que viene, la segunda y más importante por lo que afecta a la clase trabajadora: el empobrecimiento progresivo y aún mayor de las masas proletarias de este país.
Y para ejemplo un botón: Nadie se libra del impacto de la crisis sanitaria, pero para algunas familias, las que siempre han vivido en crisis, capear el temporal y hacer frente al estrés o a la angustia que genera el confinamiento se hace mucho más costoso. Así, muchas familias proletarias están confinadas en viviendas mínimas y sin ventilación, o en una sola habitación para toda la familia, sin comida y sin posibilidad de ganarse la vida: https://m.eldiario.es/sociedad/Confinados-viviendo-habitacion-gestionar-depende_0_1011399310.html
La clase empresarial es miserable... y no solo cuando roba miles de mascarillas como ha pasado en Galicia: https://m.eldiario.es/economia/Competencia-investiga-funerarias-fabricantes-proteccion_0_1014199142.html. A los empresarios les importa que la economía vaya bien... para ellos. ¡Que no caiga el PIB! Mientras tanto, nuestras condiciones de vida y de existencia se deterioran día a día, y nos llaman a trabajar para que la economía no caiga... la vida de los proletarios solo vale en la medida en que puede ser explotada en la rueda capitalista. El resto les da igual.
La prensa habla de 200 millones de empleos perdidos en el mundo en este trimestre. El titular es impactante: "El desplome del mercado laboral mundial será el más acusado desde la segunda guerra mundial". Pero claro, entonces hubo una guerra y eso supuso la destrucción de un montón de mercancías y capitales. Ahora no es así, ahora los empleos se pierden y veremos cuáles y cómo se recuperan. Los datos del paro por provincias y sectores son muy significativos también: https://twitter.com/PIRENAICADIGITA/status/1247094702458966017?s=20
Y volvemos a insistir, frente a los economistas burgueses y contra la propaganda oficial: EL GOBIERNO NO HA PROHIBIDO LOS DESPIDOS, LOS HA ENCARECIDO. El texto definitivo publicado en el BOE no determina que los despidos o extinciones de contrato por el coronavirus sean nulos, por lo que se podrán mantener, pero como improcedentes: https://www.elconfidencial.com/economia/2020-03-28/abogados-alertan-gobierno-no-ha-prohibido-despidos_2522819/
La crisis ya la están pagando con los salarios de los trabajadores. Muchos
proletarios estamos dando un impuesto especial del 25% de nuestro salario
para que los beneficios empresariales no caigan. Esta es la realidad... y no lo que nos cuentan. ¡ Que reviente la economía capitalista !
SECTOR PRIMARIO
El Gobierno aprueba un decreto para permitir que se cobre la prestación de desempleo ("el paro") a la vez que se trabaja en el campo como temporero y se cobra también por ello ¿Razón? Los empresarios del campo no están dispuestos a pagar salarios dignos y, con las fronteras cerradas por el coronavirus, no pueden importar a inmigrantes como mano de obra barata a la que explotar. Sin inmigrantes con sueldos de miseria, las cosechas se van a perder.... O eso nos cuentan. Recuerden esto cuando la patronal del campo vuelva a quejarse del Gobierno o cuando los partidos racistas pidan expulsar inmigrantes.
Hemos escuchado decir a un responsable de ASAJA que faltan 100.000 trabajadores para la recolección en el sector agrícola, y labores en el ganadero. Pero las cifras del paro que acabamos de dar desmienten esta falta de mano de obra de principio a fin. Lo que en realidad escasea son empresarios que paguen salarios dignos y respeten las condiciones y derechos laborales de los trabajadores, que todos sabemos de empresarios del campo con fincas de muchas hectáreas, xenófobos, que están en contra de la inmigración, pero tienen en sus empresas o en sus fincas trabajando a inmigrantes de color y marroquíes, sin papeles: les pagan el salario de miseria mientras que al de aquí le tendrían que pagar el doble más el seguro. Así son estos buitres carroñeros, alimañas sociales de "la patria" por la pasta. Y el domingo a misa de 12 a rezar.
Pero no son solo los empresarios racistas los que ahora piden mano de obra barata. El gobierno actual está habilitando la ultraexplotación sin pudor para beneficiarles. Entre 75.000 y 80.000 temporeros tiene calculado el Gobierno que hacen falta para asegurar la recogida de las cosechas lo que queda de año. Para conseguirlos, el departamento liderado por Luís Planas planteó inicialmente, tal como recoge uno de los últimos borradores del real decreto, extender dicho permiso de trabajo extraordinario a "jóvenes migrantes no acompañados en edad laboral", lo que incluía a las personas con 16 años o más. Este martes, en la rueda de prensa, Planas ha excluido a dicho colectivo y ha especificado que podrán acogerse a dicho permiso los "jóvenes extranjeros de 18 a 21 años" con permiso de residencia no lucrativa. https://www.elperiodico.com/es/economia/20200407/el-gobierno-habilita-contratar-menores-extranjeros-como-temporeros-7920114
La fórmula de habilitar la contratación de menores extranjeros no acompañados ya ha sido planteada anteriormente por asociaciones como la Unió de Pagesos, que a principios del verano del 2019 trasladó a la Generalitat que habilitara permisos extraordinarios para la contratación de menores de entre 16 y 18 años, en el marco de un programa de formación profesional. Así que ya sabemos, lo llamarán "formación profesional" pero quieren decir ultraexplotación de menores inmigrantes para sus beneficios.
Según leemos en KAOS EN LA RED, los inmigrantes sin papeles trabajarán en el campo hasta junio… y luego serán expulsados o internados en CIEs: https://kaosenlared.net/inmigrantes-sin-papeles-trabajaran-en-el-campo-hasta-junio-y-luego-seran-expulsados-o-internados-en-cies-2/
El Gobierno derogará temporal y parcialmente la ley de extranjería para facilitar mano de obra barata al campo español y asegurar el abastecimiento alimentario de la población durante la crisis del Covid-19. Se permitirá el trabajo en el campo de las y los inmigrantes sin papeles y solicitantes de asilo, con ciertas condiciones. Y una vez atendidas las necesidades de recolección de alimentos, y en agradecimiento a su imprescindible labor: volverán a la casilla de salida de “los sin papeles”. Y, por lo tanto, a la posibilidad de su expulsión o internamiento en algún CIE, una vez pasada la crisis. Toda una maravilla. La ley vale cuando vale, cuando no se cambia, los ilegales son legales siempre que sirvan al beneficio de los empresarios y luego otra vez a la miseria y la ilegalidad cuando ya no se les necesita. Esta es la ley del capital: beneficios altos, cero en humanidad. NINGÚN SER HUMANO ES ILEGAL. Por la solidaridad con nuestros hermanos de clase migrantes, legales o ilegales.
SERVICIOS
Sanidad.
Casi 20000 sanitarios están afectados por la covid19 por la falta de medios de protección. Un 18% de los enfermos de coronavirus atestiguados son sanitarios. Frente a la falta de material de protección, diversos sindicatos como CGT y Satse han comprado del dinero de sus afiliados mascarillas para suplir la falta de material en diversos sectores cono enfermeros y carteros...
Se ha venido denunciando desde el inicio de la crisis sanitaria la falta de los suficientes equipos de protección individual (EPIs), por el grave riesgo que supone para la salud y seguridad de las enfermeras y enfermeros, y del resto de profesionales sanitarios, así como de las personas de su entorno (pacientes, familiares, compañeros de trabajo…). El Sindicato de Enfermería, SATSE, ha posibilitado los recursos para adquirir 100.000 mascarillas, o el material de protección que el Ministerio de Sanidad considere oportuno, para colaborar en la mejora de los equipos que deben tener todos los profesionales sanitarios que atienden y cuidan diariamente a las personas contagiadas o sospechosas de tener el Covid-19.
En una carta dirigida el pasado 25 de marzo al ministro de Sanidad, Salvador Illa, el presidente de SATSE, Manuel Cascos, le trasladó la disponibilidad de la organización sindical a colaborar en la mejora de la protección que todos los profesionales sanitarios necesitan en su labor diaria de atender y cuidar a las personas y compañeras y compañeros afectados por el coronavirus.
SATSE ha venido denunciando desde el inicio de la crisis sanitaria la falta de los suficientes equipos de protección individual (EPIs), compuestos por mascarillas, guantes, batas y gafas protectoras, por el grave riesgo que supone para la salud y seguridad de las enfermeras y enfermeros, y del resto de profesionales sanitarios, así como de las personas de su entorno (pacientes, familiares, compañeros de trabajo…). Además de denunciar esta situación ante las administraciones nacionales e instancias internacionales, como la Unión Europea o la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la organización sindical ha querido colaborar para paliar esta lamentable situación con la donación de material de protección, que espera que el Gobierno distribuya convenientemente, y con urgencia, en función de las necesidades existentes. “Nuestros profesionales sanitarios son el principal y mejor recurso para luchar contra esta pandemia y si ellas y ellos no están protegidos, los riesgos de contagio y desatención se multiplican. No debemos permitir que ningún sanitario desempeñe su decisiva labor poniendo en riesgo su seguridad y salud, y la de su entorno familiar, con material inadecuado, como bolsas de basura o de papel a modo de batas, porque lo que está en juego es la seguridad y salud de todos”.
Solidari@s de la sanidad compartimos la nota de MATS (Movimiento Asambleario de Trabajadores de la Sanidad):¿PARA QUE EL DECRETO DE ALARMA? ¿POR QUE NO SE INTERVIENE LA SANIDAD PRIVADA?

Guillén del Barrio (Madrid, 1989) se ha convertido durante la emergencia del coronavirus en uno de los rostros visibles del personal sanitario en numerosos medios de comunicación. Enfermero de las urgencias del Hospital Universitario la Paz de Madrid y delegado sindical del Movimiento Asambleario de Trabajadores (MATS), se atrevió a decir en directo en RTVE que Madrid había perdido 2.100 camas hospitalarias en los últimos diez años, lo que le convirtió en enemigo número uno del PP, que no ha dudado en tratar de desacreditarlo afirmado que es un militante de Podemos y que no ha trabajado como enfermero en los últimos años. El acoso en redes ha sido enorme. Toda nuestra solidaridad:
https://www.publico.es/sociedad/coronavirus-privatizacion-sanidad-guillen-barrio-enfermero-me-atacan-no-argumentos-recortes-han-costado-vidas.html
La dirección del HOSPITAL PUERTA DEL MAR (Barcelona) obliga al personal de limpieza a sacar los residuos de Covid-19 de los contenedores de residuos peligrosos y meterlos en cajas de cartón.
Las decisiones aberrantes de la Gerencia de nuestro hospital en la gestión de esta crisis por Covid 19 que todos sufrimos no paran de sucederse una tras otra. Tras su absurda y obsesiva decisión de promover que no era necesario el uso de mascarillas quirúrgicas en multitud de espacios dentro del centro (llegando incluso a amenazarse con sanciones a las trabajadoras) o de intentar que los trabajadores en cuarentena y asintomáticos se incorporasen a trabajar aún sin esperar si los resultados de sus test resultaban positivos o negativos), ahora le ha llegado el turno a la gestión de los residuos de Covid 19 y, en general, de todos los residuos sanitarios peligrosos que se producen en el centro.
https://aoycgt.blogspot.com/2020/04/la-direccion-del-hospital-puerta-del.html?spref=fb&m=1
Residencias de ancianos.
El 93% de los ancianos fallecidos en Madrid eran de residencias privadas o concertadas.
La Comunidad de Madrid ha informado este miércoles de que 4.260 personas usuarias de residencias de la región han muerto entre el 8 de marzo y hoy con Covid-19 (781) o teniendo síntomas de esa enfermedad (3.479). Otras 490 fallecieron por otras causas. Ese balance, que suma datos de centros para personas mayores, con discapacidad o enfermedad mental, no solo resume el horror vivido en unas instalaciones en las que vivos y muertos han llegado a compartir espacios mientras el personal les atendía sin casi medios de protección.
Más información: https://www.elplural.com/sociedad/93-ancianos-fallecidos-madrid-residencias-privadas-concertadas_236501102
https://elpais.com/espana/madrid/2020-04-08/4750-ancianos-mueren-en-las-residencias-de-madrid-en-el-ultimo-mes.html
Correos. Los trabajadores de Correos tienen siete veces más probabilidades de enfermar de coronavirus. La empresa, sociedad anónima de capital 100% público, es uno de los colectivos laborales con mayor número de contagios por el covid19.
“La forma más fácil de verlo son las matemáticas”. Virginia Hidalgo, trabajadora de Correos en Madrid y miembro de CGT, hace las cuentas: por cada mil personas que viven en España, hasta ahora son 2,67 las que han dado positivo en coronavirus. Si hacemos la misma cuenta con los alrededor de 50.000 trabajadores que conforman la plantilla de Correos la cifra asciende a más de 15 contagiados por cada mil trabajadores. Son siete veces más contagiados que la media de población. “La empresa puede decir lo que quiera, las matemáticas son irrefutables”, subraya Hidalgo.
Correos cuenta con una plantilla de 50.000 trabajadores de los que alrededor de 15.000 son funcionarios y 35.000 personal laboral, la mayor parte fijos. A estos se suman los trabajadores eventuales, que pueden llegar al 20% de la plantilla total y que trabajan sobre todo en campañas como la de Navidad. De estas trabajadoras y trabajadores, al menos 785 han dado positivo en coronavirus y otros 2.144 están cumpliendo cuarentena a fecha de 3 de abril, según datos de CGT. Son las cifras de una de las empresas públicas que más afectados por el covid19 presenta, solo por detrás de la sanidad pública y fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado —si sumamos las cifras de contagiados de agentes de la Policía Nacional, policías autonómicas, Guardia Civil y policías locales— y tres veces veces más que el Ejército. El Real decreto 10/2020, con el que el Gobierno restringía la actividad laboral durante el estado de alarma los sectores esenciales, incluyó a Correos. “Al principio, el primer problema fue que, como es una actividad en la que gran parte de la plantilla trabaja en la calle, no había medios de protección, ni mascarillas ni guantes ni nada”, explica a El Salto Juan Carrique, abogado de CGT. “Hubo mucho conflicto y desde CGT, en base a la Ley de prevención de riesgos laborales, manifestamos que se debería haber suspendido la actividad. Hubo muchas paralizaciones determinadas por los propios trabajadores, y, a veces, por los representantes sindicales, pero no fueron afectados por Inspección de Trabajo”, continúa.
El Estado de Alarma, en principio, termina el 26 de abril, pero el Gobierno pretende que en Correos finalice antes. A partir de la próxima semana (bien el miércoles 15 o bien el jueves 16 de abril), la
empresa nos ha comunicado que se reanuda el turno de tarde con su misión original: la de repartir notificaciones, que a día de hoy, es lo mismo que poner a más empleados en riesgo en una empresa como Correos.
https://www.elsaltodiario.com/servicios-publicos/trabajadores-correos-tienen-siete-veces-mas-probabilidades-enfermar-coronavirus-repartidores-esencial-covid
Limpieza. Gran Canaria: Sancionados por negarse a trabajar sin protección.La indignación es máxima en parte del personal de limpieza de Telde después de que la empresa adjudicataria del servicio de recogida de basura de la ciudad, la UTE Santana Cazorla-Valoriza, les haya comunicado que serán sancionados con 10 días de empleo y sueldo por negarse a trabajar hace tres semanas. Fue el pasado 16 de marzo cuando alrededor de una quincena de operarios no salieron a realizar sus labores diarias al entender que no disponían de los Equipamientos de Protección Especial (EPI), ni de las medidas de seguridad adecuadas. «Tenemos que ir pegados en la parte trasera del camión, no hay gel desinfectante, y los guantes y las mascarillas son deficientes», aseguraban entonces los trabajadores. Como medida de protesta, y también por el miedo a contagiar el Covid-19 y transmitírselo a sus familiares, parte del personal pasó la noche en las instalaciones de la empresa, en el Parque Empresarial de Melenera, sin salir a trabajar.
https://kaosenlared.net/gran-canaria-sancionados-por-negarse-a-trabajar-sin-proteccion/
INDUSTRIA
CGT denuncia que el presidente de la ANFAC sigue usando el chantaje empresarial en plena crisis de “coronavirus”.
José Vicente de los Mozos (presidente de ANFAC y vicepresidente de Renault) aprovecha la situación actual para presionar a las plantillas de cara a futuras negociaciones de condiciones laborales. La Confederación General del Trabajo (CGT) ha denunciado la actitud que mantiene el presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), José Vicente de los Mozos, en plena crisis por la alerta sanitaria declarada tras el auge de la pandemia de “coronavirus” en nuestro país. Según la organización anarcosindicalista, de los Mozos estaría presionando al Gobierno español para lograr más financiación para la industria del automóvil con la excusa de plantear un nuevo plan de acción de la ANFAC para poner en marcha una iniciativa de movilidad sostenible encaminada a “limpiar” la automoción “sin dañar” el empleo.
CGT indica que en las últimas semanas, la dura realidad que se está viviendo en el Estado español por la crisis del Covid-19, ha obligado a que muchas empresas y fábricas paralicen su actividad productiva para que la protección de la salud de las personas trabajadoras puede garantizarse.
Ante el conocimiento de muchos fallecimientos de personas que se contagiaron en sus puestos de trabajo, CGT rechaza las declaraciones realizadas por el presidenta de la ANFAC en las que aseguraba que este frenazo de la actividad económica en España exponía el peligro de cierre de alguna planta española dedicada a la automoción.
CGT considera que la patronal está exigiendo más inversión que apoye a la electro-movilidad a la vez que pone encima de la mesa la posibilidad de cierres de empresas si no logran un acuerdo por parte del Gobierno. Para CGT es lamentable que se realicen este tipo de chantajes basándolos en reivindicaciones o luchas históricas de las plantillas de trabajadores de este sector, como viene siendo una mayor flexibilidad y el fin de la precariedad y la explotación laboral en muchos centros de trabajo.
https://www.facebook.com/notes/gabinete-prensa-cgt/cgt-denuncia-que-el-presidente-de-la-anfac-sigue-usando-el-chantaje-empresarial-/884930651968813/
El aumento de las medidas de prevención se ha convertido en una prioridad para empresas y trabajadores. Con la cuenta atrás para la 'deshibernación' de la actividad económica en marcha después del anuncio de Pedro Sánchez, las compañías se han lanzado al mercado y han puesto en marcha planes especiales para conseguir equipos de protección individual como mascarillas y trajes.
Los planes del Gobierno anunciados por el presidente, Pedro Sánchez, prevén la vuelta al estado de alarma anterior al del parón casi total con la excepción de las actividades consideradas esenciales. Eso quiere decir que las empresas de la construcción y la industria pueden reabrir, aunque con un refuerzo de las medidas de prevención para evtar el contagio del coronavirus, después de Semana Santa.
https://www.cocheglobal.com/industria/automocion-busca-equipos-proteccion-reanudar-produccion_335346_102.html
Renault, Iveco, Michelin y otras muchas fábricas relacionadas con la automoción se afanan para reabrir con garantías de seguridad, pero abrigan dudas sobre el suministro y la respuesta comercial.
https://www.elnortedecastilla.es/valladolid/industria-automocion-calienta-20200408065504-nt.html
En Michelin, según nos han comentado, pretende empezar el próximo día 13 con 75 voluntarios.
Por su parte, VW Navarra retrasa la vuelta a la actividad hasta el 27 de abril: https://latribunadeautomocion.es/2020/04/vw-navarra-retrasa-la-vuelta-a-la-actividad-hasta-el-27-de-abril/?v=04c19fa1e772
OTROS.
Los que viven de las ayudas públicas a las que ahora no pueden acudir, los que no tienen para comer, los que viven en una habitación, los presos en las cárceles y los encerrados en psiquiátricos...
La imposibilidad de obtener documentos oficiales deja sin prestaciones sociales en Barakaldo a las familias que lo solicitan en la cuarentena. El gobierno local exige documentos de Hacienda, Lanbide, Etxebide, el banco, INEM (SEPE) y del propio Ayuntamiento. Las solicitudes quedan paralizadas si no se entregan todos los certificados. Con esta decisión condena a la pobreza y pone en riesgo la salud de personas y familias al forzarlas a salir a la calle e intentar hacer múltiples trámites.
Además, personas que han utilizado el correo electrónico puesto en marcha por el consistorio no da citas, ni respuesta a las preguntas o requerimientos de las familias que han intendado ponerse en contacto con el Departamento de Acción social. Por este motivo, se exige al equipo de gobierno que aumente los recursos destinados a los servicios sociales municipales, atienda de forma presencial y amplíe el presupuesto destinado a las ayudas de emergencia social.
La medida del aplazamiento de los recibos es un parche e insuficiente y un problema para los próximos meses. Porque las familias afectadas ya contaban con escasos recursos económicos y son las que se verán especialmente perjudicadas por los efectos de la pandemia.
Todos aquellos que acudían a diario a comer a los comedores del ayuntamiento, los que malviven bajo los puentes o en chupanos elaborados con cajas.
Los presos y las presas:
-Carta de un preso desde Zuera al ministro del interior: http://valladolorentodaspartes.blogspot.com/2020/04/carta-un-preso-de-zuera-sobre-la.html
-Sobre la situación en las prisiones: http://valladolorentodaspartes.blogspot.com/2020/04/algunos-apuntes-sobre-la-situacion-en.html
-Sobre las medidas aplicadas en prisiones a raíz del covid19: https://suportpresxslleida.noblogs.org/post/2020/04/01/sentimientos-y-reflexiones-que-nos-surgen-por-las-medidas-aplicadas-en-las-prisiones-en-relacion-al-covid-19/
Las personas presas psiquiatrizadas: - APOYAMOS LAS MEDIDAS DE EXCARCELACIÓN PROPUESTAS A INICIATIVA DE LA APDHA, PORQUE SON JUSTAS: https://solidariosdelasanidad.blogspot.com/2020/04/no-las-personas-presas-psiquiatrizadas.html
Los consumidores de drogas duras (adictos y/o enfermos), especialmente los de heroína, han visto como la declaración del estado de alarma les situaba en una tesitura muy comprometida. Aparte de la situación de indigencia en la que se encuentran algunos, caminar por la calle e intentar conseguir drogas se ha convertido en una operación compleja a pesar de que para muchos adquirirla puede resultar de vital importancia. "Ellos necesitan comprar igual que tú vas al supermercado", resume un trabajador de la sala de venopunción situada en el barrio de La Mina, en Sant Adrià del Besòs (Barcelona).
Los ancianos y ancianas que están muriendo en sus domicilios solos... tratados por teléfono, o sin tratamiento y que van muriéndose en la soledad a causa de esta epidemia. En Madrid, los bomberos han denunciado que en estos días no hacen más que recoger cadáveres de gente que ha muerto sola y abandonada en su casa.
Textos y comunicados:
CNT: guías sindicales: https://fcs-villaverde.cnt.es/guias-sindical/
Sobre las diversas teorías de la conspiración y los conspiranoicos: http://marat-asaltarloscielos.blogspot.com/2020/04/coronavirus-intereses-de-estado-y.html?m=1
El pozo y el péndulo (sobre el miedo, la crisis y la represión): http://valladolorentodaspartes.blogspot.com/2020/04/el-pozo-y-el-pendulo.html