Informaciones de clase
Cuarta semana de marzo
INDUSTRIA
LA MAYORÍA SINDICAL DE GENERAL MILLS EN SAN ADRIÁN CONVOCA TRES DÍAS DE HUELGA PARA REIVINDICAR UN INCREMENTO SALARIAL
ELA, USO y LAB pararán los días 15, 16 y 17 de marzo para exigir a la dirección que cumpla con el convenio colectivo
MOVILIZACIÓN «HISTÓRICA» EN SESTAO PARA CELEBRAR LA VICTORIA DE LOS TRABAJADORES DE PCB
Centenares de trabajadores se han concentrado en Sestao para celebrar la victoria de los trabajadores de PCB frente al grupo ITP Aero, que debe reincorporar a los 83 trabajadores despedidos al ratificarlo el Supremo.
LA HUELGA SIGUE EN ARCELOR: "LA RECONVERSIÓN ESTÁ DIRIGIDA A ACABAR CON EL CONTRATO RELEVO
CC OO y CSI insisten en que las movilizaciones son "más necesarias que nunca" pese a la advertencia de la siderúrgica de que el conflicto pone en riesgo las inversiones de la descarbonización
https://www.lne.es/economia/2022/03/13/huelga-sigue-arcelor-reconversion-dirigida-63789288.html
EL PERIÓDICO 'DEIA' NO LLEGA A LOS KIOSKOS POR LA HUELGA CONTRA EL CIERRE DE LA ROTATIVA
Deia no ha llegado a los kioscos debido a la huelga indefinida que ha comenzado la plantilla en protesta por el anuncio del inminente cierre de la planta de impresión de Boroa, con el despido de 26 trabajadores.
LA PLANTILLA DE ISNN EN NAVARRA SE CONCENTRA POR UN "CONVENIO DIGNO" EN EL PRIMER DÍA DE HUELGA
ELA, LAB y UGT convocan este paro, al que no se ha unido CCOO también con representación en el comité. Los trabajadores y trabajadoras denuncian cobrar "menos de mil euros netos al mes"
SECTOR SERVICIOS
HUELGA EN DOUGLAS POR EL DESPIDO DE 59 TRABAJADORAS Y EL CIERRE DE SIETE TIENDAS EN CANTABRIA
CC.OO. convoca la protesta el viernes 18, con movilizaciones en la calle Burgos y en Calvo Sotelo, al conocer el ERE que aplicará la empresa, que implica un millar de despidos en todo el país
https://www.eldiariomontanes.es/economia/huelga-douglas-despido-20220312110013-nt.html
AUXILIARES DE BILBAO KIROLAK INICIAN EL LUNES UNA HUELGA POR LA MEJORA DE SUS CONDICIONES
ELA llama a 7 jornadas de huelga a los 33 trabajadores auxiliares de los polideportivos municipales de Bilbo, de la subcontrata Guedan Servicios Deportivos, para exigir mejoras en sus condiciones laborales.
SECTOR PÚBLICO
ARRANCA UNA SEMANA CON TRES DÍAS DE HUELGA EN LAS ESCUELAS CATALANAS
Los sindicatos piden retirar el nuevo calendario y revertir los recortes de hace 10 años
LA PLANTILLA DEL HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS VA A LA HUELGA
Por la decisión de la dirección del centro de no abonar la revalorización y subida salarial de los años 2021 y 2022 que corresponde por convenio
https://elcorreoweb.es/sevilla/la-plantilla-del-hospital-san-juan-de-dios-va-a-la-huelga-HJ7784823
LOS SINDICATOS CONVOCAN HUELGA EN LA ENSEÑANZA PARA EL VIERNES 25 DE MARZO
ELA, LAB, Steilas y CC.OO. llaman al sector educativo a movilizarse por su desacuerdo con el primer borrador del pacto educativo
https://www.diariovasco.com/sociedad/educacion/sindicatos-convocan-huelga-20220315110813-nt.html
METRO DE MADRID, EN HUELGA: PAROS PARCIALES POR LA SITUACIÓN DEL AMIANTO
El comité de empresa del suburbano madrileño ha convocado paros parciales durante la jornada del 16 de marzo, además de una manifestación frente al Congreso de los Diputado
https://www.elconfidencial.com/espana/madrid/2022-03-15/metro-madrid-huelga_3391845/
HUELGA EN AMAZON: TODAS LAS FURGONETAS ESTÁN PARADAS
La multinacional dice que hay reparto en Cantabria «como siempre» pero los convocantes de la huelga aseguran que no hay ninguna actividad «y el paro es total»
https://www.eldiariomontanes.es/economia/amazon-repartira-solo-20220317093910-nt.html
Yunque_46 web-1 by Valladolor on Scribd.
ÓRGANO DE EXPRESIÓN DE LA SECC. SINDICAL DEL SAT EN NAVANTIA
El Juzgado de lo Social número 5 de Valladolid ha estimado la demanda presentada por el Comité de Empresa de la compañía municipal de transporte en autobús de la capital, Auvasa, por lo que condena a esta sociedad a aplicar a los trabajadores la subida salarial del 2 por ciento establecida en 2020 en las normas estatales para el personal del sector público.
El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León ha desestimado en sentencia del 16 de marzo el recurso de suplicación interpuesto por AUVASA, frente a la aplicación del incremento salarial de 2020. En el año 2020 AUVASA tuvo un resultado del ejercicio con unas "pérdidas" que ascendieron a – 4.610.211,95 €. En el año 2021 se estiman unas "pérdidas", inicialmente no previstas, de unos 700.000 € como consecuencia de aplicar la sentencia. La sentencia reconoce también que el incremento salarial que se aprueba en los Presupuestos Generales del Estado para el sector público no es de aplicación directa en AUVASA, sino que es un límite máximo que no se puede superar y cuya aplicación debe ser negociada.
El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León desestimó en su sentencia del 16 de marzo el recurso de suplicación interpuesto por AUVASA en relación con la aplicación del incremento salarial de 2020. Según la empresa y el ayuntamiento, este incremento salarial no pudo ser aplicado debido al impacto de la pandemia provocada por la COVID en las cuentas de AUVASA. Siempre según la empresa, en el año 2021, el Ministerio de Transportes contribuyó con un fondo de rescate que no era suficiente para cubrir el incremento salarial, prueba de ello es que las estimaciones de cierre arrojaban un resultado sin pérdidas y con la aplicación de la sentencia se estiman unas pérdidas de 700.000 € para el año 2021.
El Presidente de la compañía y Concejal de Movilidad y Espacio Urbano, Luis Vélez, en repetidas ocasiones ha transmitido la promesa de "recuperar los incrementos salariales cuando las condiciones económicas de la empresa lo permitieran". Es decir, cuando ellos quieran, cuando ellos digan y como a ellos les convenga. Sin tener en cuenta nunca las condiciones de vida de los trabajadores, la carestía de la vida o la enorme subida del IPC.
AUVASA interpuso recurso de suplicación al objeto de clarificar si los incrementos salariales que los Presupuestos Generales del Estado establecen son de aplicación directa y automática hasta el máximo permitido en AUVASA como defiende el Comité de Empresa. La sentencia da en cierta medida razón a la Empresa al establecer que "la norma legal contiene un máximo pero ello no excluye la libertad de negociación hasta ese límite". No obstante, la sala del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León estima que la aprobación por el Consejo de Administración del techo de masa salarial, realizada al objeto de poder aplicar la subida cuando las condiciones económicas de la empresa lo permitieran, constituye de facto la obligación de su aplicación.
La dirección de AUVASA procederá a aplicar, en cumplimiento de la sentencia, el incremento salarial del año 2020 aún no aplicado y actuará de la misma forma para los incrementos salariales no aplicados del año 2021. En referencia al año 2022 y los siguientes años, se aplicará la subida salarial que se pacte en el nuevo convenio, pues el convenio colectivo actual no recoge la previsión de ningún incremento salarial para los mismos. Así las cosas, los trabajadores, como siempre, deberán luchar por sus propios intereses sin esperar nada de nadie, mediante la unidad de los trabajadores y la lucha común contra las imposiciones de la empresa (pública o privada).
Negociación del Convenio Colectivo
La negociación del Convenio Colectivo se reanudó el 17 de enero. Se han sucedido un buen número de reuniones sin que se hayan realizado avances. La dirección de la empresa ha presentado una propuesta que incluía el incremento salarial de 2020 y 2021, además de un nuevo plus a definir por la parte social o descongelar la antigüedad. Como si los precios y la carestía de la vida estuvieran ahora igual que entonces. Como es lógico, los trabajadores han rechazado de pleno esta propuesta.
Así mismo, la Dirección de la Empresa ha presentado a los representantes de los trabajadores la necesidad de modificar los horarios de entrada y salida adoptando el sistema del resto de empresas de autobuses urbanos de España: "Unos horarios de entrada que se ajusten a la puesta del servicio dado que los autobuses no comienzan a prestar servicio todos a la vez en cada línea". En la actualidad, a pesar de que el servicio entra en funcionamiento de manera escalonada, la entrada de todos los trabajadores de líneas ordinarias se produce a la misma hora. La empresa ha planteado, por lo tanto, que los horarios de los conductores se establezcan en función de los horarios de las líneas y no al revés. Esta propuesta también ha sido rechazada.
En momentos como este, en los que los poderosos nos incitan a "apretarnos el cinturón" para colaborar con sus guerras, es más necesaria que nunca la lucha obrera, por pequeña que sea, una lucha que ponga en el centro los intereses de los trabajadores, por encima de la salud de la economía "nacional" y de las necesidades de las empresas. Porque las empresas siempre van a querer más... y son insaciables.
FUENTES:
> CTA (Candidatura de Trabajadores de Auvasa): https://www.ctavalladolid.es/
> Web del Ayuntamiento: https://www.valladolid.es/es/actualidad/noticias/auvasa-aplicara-incremento-salarial-2020-2021
> Auvasa deberá aplicar la subida salarial del 2% https://www.ctavalladolid.es/noticias/: https://www.tribunavalladolid.com/noticias/auvasa-debera-aplicar-la-subida-salarial-del-2-percent-de-2020-tras-la-demanda-del-comite-de-empresa/1632759282
Llevamos años denunciando que los llamados ACCIDENTES LABORALES, no son tales accidentes, que en la mayoría de los casos las deficiencias de seguridad e higiene en el trabajo son la causa, y que la causa de esta falta de seguridad en los puestos de trabajo son los propios empresarios que prefieren ahorrar cuatro euros en esto a costa de las vidas de sus trabajadores y de unas condiciones de trabajo decentes y en las que no nos tengamos que jugar la vida cada día. Pero seguimos igual. Y lo hemos comprobado de nuevo en las propias carnes de la clase trabajadora: AYER FALLECÍA UN TRABAJADOR de tan solo 38 años en la empresa Metalúrgicas Oviedo de Valladolid. Otra muerte en el tajo, otro compañero asesinado por la falta de medidas de seguridad y las malas condiciones de trabajo.
UGT denuncia el deterioro de los mosquetones usados en la empresa donde ha muerto un trabajador alcanzado por una chapa
El siniestro acaeció en torno a la 23.30 horas, cuando el trabajador procedió a trasladar una chapa de aluminio de alrededor de 2.000 kilos de peso con una grúa a través de un sistema de cadenas.
FICA UGT indica que sus delegados llevan tiempo denunciando que las cadenas y el sistema de pestillos que utilizan (una suerte de mosquetones) están deteriorados por el uso y, en muchos casos, su vida útil ha caducado. Sin embargo, según la empresa, estos útiles están pedidos, pero aún están a la espera de su recepción para sustituirlos.
Por eso, tras lo ocurrido, UGT FICA ha solicitado una Inspección de Trabajo para comprobar que la empresa ha adoptado las medidas pertinentes para salvaguardar la integridad de sus trabajadores. De hecho, el sindicato denuncia que no es la única irregularidad detectada en la empresa y denunciada por sus representantes. Según ellos, también es habitual la falta de formación específica de los empleados que, a menudo, no reciben cursos sobre el manejo de las citadas grúas, así como la presunta prolongación de las jornadas laborales por encima de las ocho horas estipuladas por convenio.
Lo que UGT no dice es que la inspección de trabajo debería haberse producido antes para que no ocurra lo que ha ocurrido. ¿tiene que producirse una muerte en cada fábrica para que se investiguen de verdad las condiciones en las que trabajamos?
Informaciones de clase
Tercera semana de marzo
INDUSTRIA
LA HUELGA EN ARCELORMITTAL ASTURIAS PARA SUS PRINCIPALES INSTALACIONES
La huelga de 2 horas convocada por CC OO y CSI paralizó los talleres de la acería. Operaron con normalidad las plantas para las que se establecieron servicios mínimos.
https://www.lne.es/economia/2022/03/05/huelga-arcelormittal-principales-instalaciones-63456614.html
LA PLANTILLA DE TORRASPAPEL SUPERA EL DÉCIMO DÍA DE HUELGA EN LEITZA
El comité de empresa emplaza a la dirección a presentar el lunes una propuesta económica que acerque posturas en una planta de 350 empleados
SEGUNDA JORNADA DE HUELGA EN SCHNEIDER GRIÑÓN CONTRA LOS DESPIDOS
Los trabajadores se han concentrado frente al Ministerio de Industria para pedir una mediación que evite los 87 despidos previstos.
https://cadenaser.com/2022/03/07/segunda-jornada-de-huelga-en-schneider-grinon-contra-los-despidos/
LOS TRABAJADORES DE SIRO SE ECHAN A LA CALLE PARA REIVINDICAR SUS DERECHOS ANTE LA EMPRESA
Reclaman estabilidad en el empleo y que se mejoren las condiciones laborales de la plantilla
SECTOR SERVICIOS
EL SERVICIO DE JARDINERÍA DE MANACOR CONVOCA UNA HUELGA INDEFINIDA
Se acumulan «atrasos salariales, de un año atrás, que ascienden a unos 2.000 euros por trabajador»
DOBLE HUELGA EN A CORUÑA: RECOGIDA DE BASURA Y LIMPIEZA VIARIA
Los empleados tienen 3 quejas que no ha atendido PreZero: carencias en la “seguridad” debidas sobre todo al uso de vehículos antiguos, la falta de un plan de igualdad y la “persecución” y “coacciones”
MÁS DE 20.000 TRABAJADORES DE LA LOGÍSTICA DE GUADALAJARA SE ENCAMINAN A LA HUELGA
Serán al menos de 3 jornadas completas y previsiblemente van a coincidir con la celebración de la Feria Internacional ‘Logistics Spain’, anunciada para los días 5 ,6 y 7 de abril en el Palacio Multiusos de Guadalajara.
USUARIOS Y TRABAJADORES DE RESIDENCIAS PRIVADAS DE MAYORES RESPALDAN LA HUELGA CONVOCADA PARA EL 17 DE MARZO
La Alianza Galega polos Servizos Públicos para Maiores e Dependentes, conformada por asociaciones de familiares, usuarios y trabajadores de residencias, ha mostrado su respaldo a la huelga.
LOS TRABAJADORES DEL SECTOR DE LA VENTA TELEFÓNICA DE CASTILLA Y LEÓN, A LA HUELGA GENERAL
Los trabajadores se suman a la huelga general convocada por la CGT para desbloquear el convenio colectivo que afecta al sector. Un sector que engloba, por ejemplo, a los trabajadores del servicio de emergencias 112.
SECTOR PÚBLICO
EL PUERTO ENCARA SU SEGUNDO FIN DE SEMANA CON LA CIUDAD LLENA DE BASURA
No hay avances en la negociación tras cancelar la empresa la cita de ayer con el comité. Los trabajadores preparan nuevas movilizaciones
https://www.diariodecadiz.es/elpuerto/Puerto-encara-segundo-semana-ciudad-basuras_0_1661835813.html
DÍAS Y SERVICIOS MÍNIMOS EN LA HUELGA DE AUTOBUSES DE ALCALÁ DE HENARES
Trabajadores y empresa aseguran estar dispuestos al diálogo, pero la huelga comienza entre acusaciones de inmovilismo por ambas partes.
Durante esta semana la Sección Sindical de C.G.T. en IVECO Valladolid, vamos a llevar a cabo nuevas movilizaciones dentro de la campaña #ChechuReadmisión, #IVECOesREPRESIÓN.
Los actos comenzarán el miércoles 16 con el reparto de octavillas en diferentes puntos de la ciudad, para dar a conocer entre la ciudadanía la manera en que IVECO cuida la salud de l@s trabajador@s de la fábrica vallisoletana.
El jueves 17, llegará el turno de sacar a pasear a nuestro#Difusiónmóvil por toda la ciudad, mientras que por los altavoces suena una canción que hemos compuesto para la ocasión titulada #IVECOesREPRESIÓN, para que la ciudadanía tenga conocimiento de lo que ocurre en IVECO.
En C.G.T. hemos querido que estos actos de protesta comiencen el día 16 de marzo, pues este día se cumplen dos años de la negativa de la plantilla a seguir trabajando sin medidas de protección, justo al inicio de la pandemia, cuando la intención de la Dirección de IVECO era que se siguiera trabajando, sin proporcionar ni tan siquiera mascarillas a l@s trabajador@s. El 16 de marzo de 2020, IVECO nos dejó bien claro a toda la plantilla, lo que le importa nuestra salud, y nosotr@s no olvidamos.
#ChechuReadmisión
#IVECOesREPRESIÓN
Informaciones de clase
Segunda semana de marzo
SECTOR PRIMARIO
MARCHA REIVINDICATIVA DE LOS TRABAJADORES EN HUELGA DE LOS INVERNADEROS DE HORTIGATA
Los trabajadores, que desde el 22 de febrero están en huelga, comenzaron una marcha el 1 de marzo en protesta porque la distribuidora certifica los productos de Hortigata, sin que la empresa cumpla con todos sus trabajadores.
https://tomalanoticia-almeria.blogspot.com/2022/03/marcha-de-los-trabajadores-en-huelga-de.html
INDUSTRIA
HUELGA INDEFINIDA EN ISN-VOLKSWAGEN
El comité ha acordado por unanimidad convocar una huelga indefinida a partir de las 22.00 del 2 de marzo al no aplicar la empresa la subida salarial acordada para 2022.
LA PLANTILLA DE ALCONZA IRIZAR INICIA UNA HUELGA EN CONTRA DE LOS 38 DESPIDOS DEL ERE
La dirección de Irizar Group ha presentado un expediente de regulación de empleo (ERE) para la planta de Alconza en Berango que supondría el despido de 38 trabajadoras y trabajadores.
TRABAJADORES DE LA EMPRESA VALLISOLETANA FRENOS Y CONJUNTOS EN HUELGA INDEFINIDA
El motivo de la convocatoria se debe a la negativa de la empresa a negociar unas nuevas condiciones para el convenio de estas personas trabajadoras.
Los trabajadores ponen fin a la huelga tras llegar a un acuerdo de mejora del convenio:
https://www.elnortedecastilla.es/valladolid/plantilla-frenos-conjuntos-20220305124814-nt.html
SCHNEIDER NO ACUDE A LA MEDIACIÓN CONVOCADA POR MADRID Y LOS TRABAJADORES VOLVERÁN A LA CALLE A DEFENDER SUS EMPLEOS
Los trabajadores de Schneider Electric Griñón harán una nueva huelga el 7 de marzo después de que la empresa no acuda a la mediación.
HUELGA MASIVA EN GUADALAJARA: PARAN MÁS DE 20.000 TRABAJADORES DE 1.200 PLATAFORMAS LOGÍSTICAS
Los paros afectarán a otras 3.000 personas de contratas y subcontratas, y a un número muy elevado de trabajadores de empresas cuya actividad está también ligada al sector, que reclamarán cobrar lo pactado.
SECTOR SERVICIOS
JORNADA DE HUELGA DE LAS TRABAJADORAS DE RESIDENCIAS DE MAYORES Y DEPENDIENTES DE NAFARROA POR UN CONVENIO PROPIO
Decenas de trabajadoras, en representación de las más de 4.500 de Nafarroa, han protestado en Iruñea por el «bloqueo» en la negociación del primer convenio del sector, en una jornada con servicios mínimos del 100 %.
HUELGA EN LAS RESIDENCIAS DE MAYORES DE GALICIA
Los sindicatos de trabajadores de residencias privadas de la tercera edad y centros de día convocan una huelga indefinida desde el 17 de marzo.
LOS TRABAJADORES DE GROUNDFORCE EN EL AEROPUERTO VAN A LA HUELGA POR «INCUMPLIMIENTOS» DEL CONVENIO
Los trabajadores acusan a la Dirección de “intransigencia y falta de diálogo” para atender sus “demandas históricas”.
TRABAJADORES DE LA ATENCIÓN DOMICILIARIA PÚBLICA PIDEN MEJORES CONDICIONES LABORALES EN BARCELONA
Unos 30 trabajadores del Servicio de Atención Domiciliaria (SAD) se han concentrado convocados por CGT y Co.Bas, para reclamar al Ayuntamiento barcelonés mejoras en las condiciones laborales de este servicio.
PROTESTA DE LAS LIMPIADORAS DEL HOTEL PRÍNCIPE FELIPE DE LA MANGA CLUB
Una portavoz de las trabajadoras indicó que van a ser despedidas unas 60 mujeres, que llevan entre cinco y treinta años limpiando el hotel.
LA HUELGA DE LA BASURA SE COMPLICA EN VILANOVA I LA GELTRÚ EN PLENO CARNAVAL
El Ayuntamiento denuncia el incumplimiento de los servicios mínimos y amenaza con sanciones a la concesionaria del servicio.
COMIENZA LA HUELGA DE LIMPIEZA Y RECOGIDA DE BASURAS EN EL PUERTO
CC.OO. denuncia ante la Inspección de Trabajo la imposición de servicios mínimos muy por encima de los decretados por la Junta.
SECTOR PÚBLICO
AMPLIO RESPALDO A LA HUELGA EN LOS CENTROS DE SALUD DE ÁLAVA
Los pacientes se mostraron compresivos con un paro mayoritario entre personal de administración y enfermería
CONVOCAN DOS JORNADAS DE HUELGA EN LOS AUTOBUSES DE LLEIDA
CC.OO. ha anunciado la convocatoria de huelga para denunciar "el incumplimiento de la empresa a aplicar el incremento salarial pactado en el convenio para el año 2022".
HUELGA EN LOS AUTOBUSES DE ALCALÁ DE HENARES HASTA SEMANA SANTA
Los conductores de AlcalaBus, perteneciente al grupo Monbus, convocan una huelga con paros de 24 horas desde el lunes 7 de marzo hasta el viernes 8 de abril.
https://www.alcalahoy.es/2022/03/01/huelga-en-los-autobuses-de-alcala-de-henares-hasta-semana-santa/
PRESENTACIÓN EN LA PROV. DE LEÓN DE LA ILP PARA LA RECUPERACIÓN DE LA SANIDAD PÚBLICA
COORDINADORA ANTIPRIVATIZACION DE LA SANIDAD
https://www.casestatal.org/es/
En los próximos días se llevarán a cabo varios actos informativos en la provincia de León, de presentación de la Iniciativa Legislativa Popular para la Recuperación de la Sanidad Pública: https://recuperatusanidad.org/
- Villablino, lunes 14 de marzo, 19 horas, Casa de la Cultura, c/Serafín Morrales
- Fabero, miércoles 16 de marzo, 19 horas, Hogar del pensionista, plaza Eloy Terrón s/n
- León, jueves 17 de marzo, 19 horas, Fundación Sierra Pambley de León, c/ Sierra Pambley s/n
- Ponferrada, viernes 18 de marzo, 19 horas, Biblioteca Pública Municipal, Avda. Gran Reino de León s/n,
- Bembibre, jueves 24 de marzo,19 horas, Casa de la Cultura, c/Lope de Vega 3
La Coordinadora Antiprivatización de la Sanidad, con el apoyo de decenas de colectivos de todo el Estado, ha presentado una Iniciativa Legislativa Popular con cinco puntos fundamentales:
- Atención sanitaria para todas las personas que se encuentren en el Estado, sin restricciones, independientemente de su situación administrativa.
- Derogación leyes privatizadoras (Ley 15/97 y artículos 67 y 90 de la L.G.S.) y recuperación de los centros privatizados
- Creación de un sistema público de farmacia y productos sanitarios que garantice la fabricación de los medicamentos esenciales, vacunas, y productos sanitarios estratégicos.
- Recuperación y refuerzo urgente de la atención primaria, para la que sería necesario destinar el 25% del gasto sanitario, para que sea capaz de asumir sus funciones, descargando de esta forma la atención especializada y reduciendo el gasto sanitario total.
- Atención sanitaria de los centros de mayores en manos del sector público, mediante la participación de profesionales de atención primaria y especializada necesarios, lo que solo será posible con un incremento sustancial de las plantillas.
Es posible firmar electrónicamente aquí, o en los puntos fijos que aquí se señalan.