Y ahora, a seguir luchando


Ayer, las calles de Madrid se llenaron de dignidad. Miles de personas llegadas desde todo el Estado
español llenaron la capital para manifestarse por sus calles en defensa de unas pensiones y unos
salarios dignos, exigiendo su subida con el IPC real.
La jornada de lucha de ayer marca -sin duda alguna- el inicio de un otoño de luchas y
reivindicaciones. Dejando claro que la unidad de la clase trabajadora y la unidad de las
organizaciones de clase y combativas es el camino para que movilizaciones como la de ayer, se
repitan en más ocasiones y así poder establecer un camino de lucha para exigir mejoras en las
condiciones laborales y sociales de todas las personas.
Desde CGT, la respuesta que dimos a la movilización de ayer fue masiva. Miles de militantes se
desplazaron hasta Madrid para participar en la manifestación, y el bloque de CGT aglutinó a varios
miles de personas, algo que no se veía en una manifestación desde la histórica movilización de las
marchas de la dignidad en marzo de 2014.
Entendemos que este tiene que ser el camino, el de que desde la militancia y desde todo el conjunto
de nuestra organización se hagan los esfuerzos necesarios para que movilizaciones como la de ayer
se repitan y sean un éxito. Nos queda por delante un otoño-invierno muy conflictivo y movilizador;
empezando por las movilizaciones descentralizadas que se realizarán junto con el movimiento
pensionista dentro de un mes. La CGT, tanto en estas como en todas aquellas que decidamos
convocar o apoyar, tiene que demostrar el nivel de compromiso y de lucha que llevamos en nuestro
ADN, así como la capacidad de movilización que como sindicato combativo y de clase tenemos.
Gracias a todas y cada una de las personas que ayer se manifestaron por las calles de Madrid, gracias
a todas las organizaciones que, junto a la CGT, lograron una movilización historia en la lucha por
unas pensiones y unos salarios dignos, y sobre todo, gracias a toda la militancia de CGT que ayer
puso su granito de arena para que esta movilización sirva de impulso para coger fuerza y afrontar lo
que nos viene por delante.

¡VIVA LA LUCHA DE LA CLASE OBRERA! 

 

 

 


 Otras informaciones:

> https://www.cuatro.com/cuatroaldia/findesemana/20221015/manifestacion-pensionistas-espana-madrid-be5ma_18_07716583.html

 

Informaciones de clase

Primera semana de octubre



INDUSTRIA

El sector del siderometal anuncia un paro indefinido en Ourense.

https://www.lavozdegalicia.es/noticia/ourense/2022/09/27/sector-siderometal-anuncia-paro-indefinido/0003_202209O27C2993.htm


 

El comité de Danosa convoca concentraciones contra despidos.

https://www.latribunadeguadalajara.es/Noticia/Z52D79990-E97B-88EC-46CCC381F21BA9B4/202209/El-comite-de-Danosa-convoca-concentraciones-contra-despidos


 

Paros en Alumalsa: empresa y comité cierran sin acuerdo la reunión en el SAMA.

https://www.elperiodicodearagon.com/aragon/2022/09/30/paros-alumalsa-empresa-comite-cierran-76360397.html


 

La plantilla de A Xunqueira recrudece las protestas al seguir sin respuesta de la empresa.

https://www.farodevigo.es/o-morrazo/2022/10/04/plantilla-xunqueira-recrudece-protestas-seguir-76750815.html


 

CCOO, UGT y LAB anuncian huelgas para el 27, 28 de octubre y 2 de noviembre en el Metal de Bizkaia.

https://www.europapress.es/euskadi/noticia-ccoo-ugt-lab-anuncian-huelgas-27-28-octubre-noviembre-metal-bizkaia-20221004162419.html



Inquietud entre los sindicatos de RENAULT por los diversos rumores sobre la posible venta de algunas de las factorías de la península

https://diariodevalladolid.elmundo.es/articulo/valladolid/inquietud-sindicatos-renault-futuro-fabrica-motores-valladolid/20220910192713433776.html





SECTOR SERVICIOS

Los trabajadores de Adislan irán a la huelga por los impagos de sus nóminas.

https://www.lavozdelanzarote.com/actualidad/politica/trabajadores-adislan-iran-huelga-por-impagos-sus-nominas_214515_102.html


 

El conflicto de las subcontratas se recrudece: Cobra despide a 6 trabajadores en Cataluña.

https://material-electrico.cdecomunicacion.es/noticias/sectoriales/54641/conflicto-subcontratas-cobra-despide-seis-trabajadores-cataluna





SECTOR PÚBLICO

Anuncian movilizaciones en Canarias en defensa de los docentes interinos.

https://www.eldia.es/sociedad/2022/09/27/anuncian-movilizaciones-canarias-defensa-docentes-75945004.html


 

'Marcha negra' en Zaragoza de bomberos forestales para denunciar su precariedad.

https://www.heraldo.es/noticias/aragon/2022/10/02/marcha-negra-en-zaragoza-de-bomberos-forestales-para-denunciar-su-precariedad-1603110.html


 

Nueva huelga de buses en Barcelona el 17 de octubre.

https://www.eltriangle.eu/es/2022/09/30/nueva-huelga-de-buses-en-barcelona-el-17-de-octubre/




AGRICULTURA

Estalla la negociación del convenio de la Vid y habrá huelga indefinida.

Los sindicatos anuncian la convocatoria irrevocable de los paros indefinidos ante la actitud "vergonzosa" de Fedejerez.

https://www.diariodejerez.es/jerez/estalla-negociacion-convenio-vid-huelga-indefinida_0_1724229654.html




 


 

Huida de enfermos graves del seguro de Muface hacia la sanidad pública

Un estudio detecta que entre los mutualistas de Muface que cambian la opción de un seguro privado por sanidad pública hay mayor prevalencia de casos graves y cánceres. A través de esta mutualidad de funcionarios del estado 26.000 ciudadanos de Hego Euskal Herria son desviados hacia centros privadas.

La mutua exclusiva de los funcionarios civiles del Estado, Muface, ofrece la opción a sus asistidos de ser atendidos por la sanidad pública o a través de los conciertos que la entidad mantiene con otras compañías de seguros, como DKV o, sobre todo, Adeslas. Tres de cada cuatro mutualistas escoge ser atendido en uno de estos seguros, aunque existe una limitada fuga de casos que, cada año, optan por ser atendidos en lo público.
“El País” cifra este trasvase en unas 10.000 personas al año con cifras de las memorias del propio Muface. No constituye una cifra particularmente amplia, teniendo en cuenta que son 1.132.378 personas las que, a 31 de diciembre de 2020, eran atendidos a través de convenios de la mutualidad con la sanidad privada. Frente a estos, en Muface hay 351.251 que escogen la sanidad pública.
Esta preferencia por la opción privada a nivel estatal se reduce en Araba, Gipuzkoa y Bizkaia, donde uno de cada tres escoge la sanidad pública (18.159 mantienen el seguro privado y 7.972 apuestan por Osakidetza).
Nafarroa, por su parte, es un caso singular, pues existe una relación casi de paridad entre ambas opciones. En el último anuario, aparece que gana la opción pública entre los mutualistas (8.080 frente a 6.932). Pero es la única comunidad donde sucede esto.
La fuga de mutualistas que cambian el concierto con aseguradoras privadas (y que les resulta gratuito) por el sistema público, en Hego Euskal Herria también se aprecia. Los mutualistas de Muface atendidos por Osakidetza por haberlo elegido aumentaron en 39 entre 2018 y 2020 (últimas cifras disponibles), mientras que en Osasunbidea subieron en 556.
Muface, en Euskal Herria, constituye principalmente una mutualidad reservada al profesorado. La condición que el Estado dio a los Ejecutivos de Gasteiz e Iruñea al transferir la educación es que estos funcionarios siguieran dentro del cuerpo estatal de docentes. Los profesores cobran de las haciendas forales, pero formalmente pertenecen al Estado, como los miembros de Policía Nacional o los militares.


Prevalencia de cáncer
Un reciente estudio de la Universidad de Las Palmas aporta algo de luz sobre cuál es el motivo por el que los mutualistas descartan la sanidad privada para ir por lo público, a pesar de las listas de espera, el cuestionamiento sistemático de su calidad y la pérdida de asistencias menores, pero económicamente relevantes, como puede ser la salud bucodental o la oftalmológica. La clave parece residir en el padecimiento de enfermedades graves, principalmente el cáncer.
La metodología de los investigadores Jaime Pinilla y Beatriz González López-Valcárcel, autores del estudio, fue revisar las patologías que tenían quienes salían de la sanidad privada a la pública con los datos de más de un millón de expedientes médicos de centros públicos valencianos. Y, a partir de ahí, extrapolaron.
De tal forma, descubrieron que la prevalencia de enfermedades graves, como cáncer, era mucho mayor que la media en quienes optaban por la sanidad pública. Un 48% más para cánceres en general y hasta un 176% en determinados cánceres, como los linfomas.
Estos investigadores de Las Palmas han aclarado ser conscientes de que contaron con ciertas limitaciones por falta de datos. A pesar de ello, consideran que la diferencia es tan contundente como para, aun existiendo margen de error, indicar la existencia de agujeros en los sistemas sanitarios privados, que atienden a los asegurados mientas la patología es sencilla, pero los abandonan cuando los costes del tratamiento se disparan. De ahí la fuga de casos graves desde el circuito sanitario privado al público. Y de ahí, también, que los supuestos ahorros que supone para el sistema público la existencia de seguros privados o todo el sistema mutual sean cuestionables.



La singularidad de Muface
El efecto de desviación de enfermos hacia sistemas distintos al público que tiene Muface (y sus mutualidades hermanas de Mugeju e Isfas, exclusivos de personal judicial y Ejército) es aún mayor, ateniendo a sus particularidades.
El primer problema llega con las cotizaciones. El profesorado –y del resto de funcionarios– tiene unos sueldos altos y estables. Al irse al sistema mutualista, el dinero no llega al sistema público, sino que, en la mayoría de las ocasiones (en tres de cada cuatro ocasiones, como se ha indicado), acaba derivado a los conciertos privados con Adeslas, DKV o Asisa.
«Cuando se creó Muface de lo que se trataba era de mantener un estatus especial, unos privilegios que tenían los empleados del Estado franquista frente a los trabajadores manuales», afirma Iñaki Moreno, de la Plataforma Navarra de Salud. En este espíritu clasista, las mutualidades de funcionarios lo comparten con las mutualidades propias de los colegios gremiales de abogados, arquitectos o procuradores. Solo que Muface está impulsado desde lo público y, además de ello, la mutua está en quiebra desde hace años.

Es fácil entender por qué Muface se fue a pique en lo económico. Lo que en los años 60 y 70, que es cuando se creó, era algo muy rentable, pues daba servicio a personas en activo y, por tanto, mayoritariamente jóvenes y sanas, pasó a no serlo tanto cuando aquellos funcionarios envejecieron y necesitaron más gasto en medicamentos y asistencia sanitaria.
Desde el año 2011, además, el profesorado de Hego Euskal Herria ha perdido el mayor de los privilegios por su pertenencia al Muface: el sistema de clases pasivas a través del cual podían jubilarse antes que el resto. Desde ese año, los nuevos docentes con el régimen común de la Seguridad Social, si bien mantienen la condición de mutualista y pueden escoger la atención pública o por seguro privado (la denominación «seguro privado» no gusta a Muface y, en la consulta realizada por este medio prefieren denominarlo «régimen especial de la seguridad social que se articula a través de conciertos»).
Sin la renovación de mutualistas por clases pasivas y el progresivo envejecimiento del conjunto de los mutualistas, el sistema de Muface es inviable. Así, si la mutualidad sobrevive es porque el Gobierno inyecta dinero por la puerta de atrás y cubre esas pérdidas.



Tensiones
Dentro del Gobierno español ha habido fricciones entre Podemos, que exige unificarlo todo ya y dejar caer a la mutualidad, y el PSOE, a quien aterra dejar caer a Muface. El último convenio incluía una ampliación del 10% a la aportación que el Estado hace a Muface. Son 3.571 millones que irán directamente a la sanidad privada por asistir a funcionarios públicos.
Es entendible ese miedo a dejar caer un sistema, por lo demás, injusto. Este miedo tiene una parte electoral, pues la pérdida de privilegios generaría un lógico enfado entre muchos de los afectados. Sin perder de vista tampoco la saturación del sistema sanitario público. Volviendo al dato inicial, hay 1.132.378 mutualistas en Muface que son derivados directamente a la sanidad privada. Si se le deja caer, irían a sumarse a las listas públicas.
A pesar de todo esto, la asunción por parte de la sanidad pública del colectivo de mutualistas sería más rentable. En Nafarroa, durante la pasada legislatura se estudió a fondo un caso muy similar: la asunción por parte de la sanidad pública de los trabajadores de la Universidad de Navarra (del Opus Dei) que eran derivados a través de un convenio a la Clínica que forma parte de dicha universidad. Según las cuentas presentadas por el Gobierno de Uxue Barkos, la atención de esos 7.180 trabajadores y familiares afectados (un perfil perfectamente asimilable al que presentan los mutualistas de Muface) costaba a través del convenio con la Clínica 5,1 millones, frente a los 3,2 millones en los que se estimó su cobertura dentro del sistema público. 

Las mutuas y la patronal se aprovechan para tratar de ganar competencias al sistema público. El peligro que suponen las mutuas para un sistema público debilitado es creciente. En los últimos años, todo han sido avances para ellas. «Las mutuas son una forma de privatización sanitaria». 




Otras informaciones sobre el aumento de las Mutuas y su parasitismo pro privatización de la sanidad:

 

Informaciones de clase

Última semana de septiembre



INDUSTRIA

Movilizaciones contra los despidos de Bimbo en Madrid

Más de 300 familias afectadas por el cierre de la planta de Bimbo

https://www.telemadrid.es/programas/telenoticias-1/Movilizaciones-contra-los-despidos-de-Bimbo-en-Madrid-2-2489471049--20220921024835.html


 

Los trabajadores de Aernnova se ratifican en la huelga

https://www.latribunadetoledo.es/Noticia/ZC51C0A25-BDB2-D039-5064A3959753C559/202209/Los-trabajadores-de-Aernnova-se-ratifican-en-la-huelga


 

Los trabajadores de DEKRA mantienen tres días de huelga para exigir sueldos "justos"

Reclaman la adaptación de sus salarios al sector del metal

https://cadenaser.com/andalucia/2022/09/23/los-trabajadores-de-dekra-mantienen-tres-dias-de-huelga-para-exigir-sueldos-justos-ser-malaga/


 

El sector del metal de Ourense, a la huelga: pide "mantener el poder adquisitivo de los salarios"

https://www.laregion.es/articulo/ourense/sector-metal-ourense-huelga-mantenimiento-poder-adquisitivo-salarios/202209261939311163293.html





SECTOR SERVICIOS

Las limpiadoras de la sede del Gobierno vasco en Bilbao en huelga indefinida.

https://www.eldiario.es/euskadi/limpiadoras-sede-gobierno-vasco-bilbao-huelga-indefinida-hartas-invisibles_1_9557542.html



El comité de huelga rechaza la subida salarial en Ponteareas.

https://www.lavozdegalicia.es/noticia/vigo/2022/09/22/comite-huelga-rechaza-subida-salarial-ponteareas/0003_202209V22C5992.htm


 

La huelga de basuras se recrudece. Los trabajadores anuncian encierros y movilizaciones.

https://www.diariodeleon.es/articulo/leon/huelga-basuras-recrudece-trabajadores-anuncian-encierros-movilizaciones/202209211630312259905.html


 

LOS TRABAJADORES DEL CASTROBÚS CONTINÚAN CON LA HUELGA TRAS UNA NUEVA REUNIÓN “INFRUCTUOSA” CON ALSA EN EL ORECLA

https://castropuntoradio.es/los-trabajadores-del-castrobus-continuan-la-huelga-tras-una-nueva-reunion-infructuosa-alsa-orecla/






SECTOR PÚBLICO

El bus de Barcelona va a la huelga por la inflación el jueves 22 y por la Mercè: estos son los servicios mínimos.

https://elpais.com/espana/catalunya/2022-09-21/el-bus-de-barcelona-va-a-la-huelga-el-jueves-22-y-por-la-merce-estos-son-los-servicios-minimos.html



AGRICULTURA

CCOO celebra la "paralización total" de la producción de las bodegas.

https://www.diariodejerez.es/jerez/huelga-vid-paralizacion-produccion-bodegas_0_1722428317.html


 

 

Informaciones de clase

Tercera semana de septiembre



INDUSTRIA

Seguimiento total de la huelga de 24 horas en Aernnova-Composites Illescas.

https://www.clm24.es/articulo/toledo/trabajadores-aernnova-illescas-reeditan-cien-cien-seguimiento-nueva-huelga/20220914131203367189.html


 

Trabajadores de A Xunqueira visibilizan en Meira una huelga que Camaño dice que es “a vida o muerte”.

https://www.farodevigo.es/o-morrazo/2022/09/18/trabajadores-xunqueira-visibilizan-meira-huelga-75578323.html


 

Toda la plantilla de la empresa de Piedrabuena 'Revestimientos Luna Freire SL' secunda la primera jornada de huelga convocada por CCOO ante los impagos salariales.

https://www.cuadernosmanchegos.com/ciudad-real/sociedad/toda-la-plantilla-de-la-empresa-de-piedrabuena-revestimientos-luna-freire-sl-secunda-la-primera-jornada-de-huelga-convocada-por-ccoo-ante-los-impagos-salariales-39593.html


 

El sector del Metal en Orense convoca huelga

https://www.lavozdegalicia.es/noticia/ourense/2022/09/24/sector-metal-provincia-convoca-paro-octubre/0003_202209O24C3992.htm

 

 

El comité de empresa de Gureak Navarra convoca huelga los días 21, 22 y 23 de septiembre.

https://www.diariodenavarra.es/noticias/negocios/dn-management/empresas-navarras/2022/09/20/el-comite-empresa-gureak-navarra-convoca-huelga-dias-21-22-23-septiembre-541943-3380.html





SECTOR SERVICIOS

La huelga de recogida de basuras en León empieza ya.

https://digitaldeleon.com/noticias-leon/huelga-recogida-de-basuras-leon/


 

Continúa la huelga de basuras en Barcelona ante la falta de acuerdo.

https://www.mundodeportivo.com/actualidad/20220914/1001868263/continua-huelga-basuras-barcelona-falta-acuerdos-act-pau.html


 

Los teleoperadores acuden a la huelga por el estancamiento de las negociaciones.

https://www.elplural.com/economia/teleoperadores-en-huelga_289724102




SECTOR AGRARIO

Los sindicatos convocan una jornada de huelga en el sector de la vid en Jerez.

https://www.diariodejerez.es/jerez/vinos-jerez/Sindicatos-convocan-jornada-huelga-Jerez_0_1720030001.html




 

CNT firma un acuerdo con la Fundación Municipal de Cultura y MEG, con lo que se pone fin a la convocatoria de huelga indefinida.

Tras dos días de negociaciones, CNT ha llegado a un acuerdo junto a la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Valladolid y la empresa de espectáculos MEG, en relación a la delicada situación de los trabajadores del LAVA (Laboratorio de Artes de Valladolid).

En él, se recogen como reclamaciones más importantes:

  1. La subrogación de la plantilla de cara al próximo pliego a publicarse.
  2. La subrogación de la plantilla también de cara al contrato puente en lo que sale la nueva licitación.

Además, se ha llegado a acuerdo respecto a otras cuestiones de vital importancia como el reconocimiento de la deuda desde el 1 de julio con la plantilla que trabaja en el LAVA.

Cumplidas las reclamaciones más importantes, que el sindicato llevaba a la convocatoria de huelga, este sindicato desconvoca la misma.

Queremos destacar que, al comienzo de las negociaciones, la Fundación Municipal de Cultura creía imposible e ilegal conseguir la subrogación para la plantilla del LAVA. Y ha sido el asesoramiento de CNT Valladolid y la determinación de la plantilla de seguir adelante con la convocatoria de huelga indefinida, las razones fundamentales por lo que ha sido posible garantizar dicha subrogación, tanto en el pliego como en el contrato puente. Tras dos días de negociaciones, los acuerdos han sido firmados por ambas partes, por lo que su cumplimiento, si se mantiene, dotará de la estabilidad laboral necesaria para la plantilla.

CNT estará atenta y velará porque el acuerdo se cumpla en su totalidad para, de no ser así, iniciar las acciones tanto jurídicas como sindicales que considere oportunas.

 


 ____________

NOTICIAS ANTERIORES:

https://valladolorenlainfoobrera.blogspot.com/2022/09/valladolid-cnt-convoca-huelga-en-el-lava.html

 

Informaciones de clase

Del 12 al 19 de septiembre



INDUSTRIA

Casi 300 empleados de Aernnova-Illescas continuarán sus paros y huelgas semanales en el tercer mes de movilización.

https://www.lanzadigital.com/castilla-la-mancha/casi-300-empleados-de-aernnova-illescas-continuaran-sus-paros-y-huelgas-semanales-en-el-tercer-mes-de-movilizacion/



Se mantienen las huelgas en el metal de Araba tras «pocos y pequeños» avances

ELA, CCOO, LAB, USO, ESK y CGT mantienen a día de hoy las tres jornadas de huelga convocadas este mes en el metal de Araba porque la patronal, SEA, sigue sin llevar a la mesa de negociación del convenio en el sector propuestas que permitan un acuerdo

https://www.naiz.eus/es/info/noticia/20220908/se-mantienen-las-huelgas-en-el-metal-de-araba-tras-pocos-y-pequenos-avances


 

Centenares de personas piden la readmisión en Opel Stellantis del sindicalista César Yagües

El trabajador es secretario general de CGT en Aragón y fue despedido por "ineptitud sobrevenida"

https://www.elperiodicodearagon.com/aragon/2022/09/08/centenares-personas-piden-readmision-opel-75206484.html?s=09


 

Seguimiento total de la huelga de trabajadores en Aernnova Illescas, según CC. OO.

https://www.cmmedia.es/noticias/castilla-la-mancha/seguimiento-total-de-la-huelga-de-trabajadores-en-aernnova-en-illescas-segun-cc-oo/



Una huelga en el puerto de Tarragona amenaza la distribución de piensos para el campo

Organizaciones empresariales advierten de falta de cereal para alimentar animales en Cataluña y Aragón.

https://www.diariodemallorca.es/economia/2022/09/09/huelga-puerto-tarragona-amenaza-distribucion-75236652.html


 

La plantilla de Falck vuelve dos días a la huelga porque la dirección "no ha rectificado"

Los comités de empresa de Falck en Ascó y Vandellòs (Tarragona) vuelven a huelga los días 10 y 11 de septiembre, ya que la empresa sigue sin atender las demandas de la plantilla, según CC.OO. de Catalunya.

https://www.20minutos.es/noticia/5054374/0/la-plantilla-de-falck-vuelve-dos-dias-a-la-huelga-porque-la-direccion-no-ha-rectificado/





SECTOR SERVICIOS

La huelga en el servicio de atención al pasajero de Loiu se recrudece tras un nuevo despido

Las empleadas llevan 44 días de paro indefinido y reclaman la readmisión de tres compañeras cuyos puestos ha eliminado la nueva contrata.

https://www.elcorreo.com/bizkaia/huelga-servicio-atencion-20220909123504-nt.html


 

Huelga del autobús: el comité avisa de que no habrá más reuniones si Avanza no mejora su oferta

Las partes volverán a reunirse el martes que viene después de un encuentro en el que no ha habido apenas avances.

https://www.elperiodicodearagon.com/zaragoza/2022/09/09/avanza-sube-oferta-habra-reuniones-huelga-del-bus-zaragoza-75247095.html





SECTOR PÚBLICO

Los trabajadores del Hospital San Juan Grande convocan una manifestación contra el ERTE.

https://www.diariodejerez.es/jerez/Hospital-San-Juan-Grande-manifestacion-12-septiembre-ERTE_0_1718828853.html


 

Las teleoperadoras del Canal Isabel II, en huelga ante el riesgo de perder sus condiciones laborales

Representantes de los sindicatos señalan a 'Público' que el personal de este servicio podría perder sus derechos tras más de 20 años trabajando y denuncian que esto se produce bajo la "complicidad" del Gobierno de Ayuso.

https://www.publico.es/sociedad/teleoperadoras-del-canal-isabel-ii-huelga-riesgo-perder-condiciones-laborales.html#md=modulo-portada-fila-de-modulos:3x2-t1;mm


 

Continúa la huelga de basuras en Barcelona ante la falta de acuerdos.

https://www.mundodeportivo.com/actualidad/20220914/1001868263/continua-huelga-basuras-barcelona-falta-acuerdos-act-pau.html




ARCHIVO

Traduce-Translate-Μετάφραση

Etiquetas

informaciones de clase Infos obreras industria valladolid huelga servicios sector público contra los despidos CNT CGT accidente laboral = terrorismo patronal renault sanidad no a los despidos trabajadores en lucha lucha obrera no son accidentes son asesinatos huelgas movilizaciones madrid metal palencia euskalherria león correos solidaridad obrera enseñanza Iveco coronavirus ERES son despidos comunicados contra la represión michelin contra la precariedad laboral sector agrario transporte cádiz limpieza logística lucha de clase paros castilla sector estatal acción sindical acerinox no al cierre telemarketing zamora concentración hostelería minería asturias autobuses bizkaia cajas de resistencia huelga indefinida movilizaciones por el convenio solidari@s de la sanidad barcelona huelga general protestas solidaridad de clase estado español por la unificación de las luchas Burgos Lingotes Especiales automoción explotación nissan philips Vigo asamblea laboral barakaldo encierros Gasteiz NO al ERTE airbus autoorganización condiciones de trabajo dignas YA contra el paro convocatorias hoteles pensiones valencia Bimbo CAS Estatal CCOO Renfe Xixon acciones amianto comercio conflictividad laboral construcción contra los esquiroles estibadores huelga estudiantil las kelis piquetes precariedad laboral subcontratas tubacex 8 de marzo Auvasa Bierzo ERTE Frenos y Conjuntos Iruña Navantia PPG Ibérica PRAE Ponferrada Saeta Die casting Salario mínimo interprofesional Vestas Zaragoza acoso laboral agricultura algeciras ambuibérica araba banca bomberos forestales cadiz ccoo vendeobreros cuéllar dulciora espectáculos ferrocarril handling huelga en solidaridad internacionalismo proletario jornada de lucha por la unidad obrera químicas sector postal sevilla sindicalismo subida salarial telefonía Ávila A Corunha Alcoa Alicante CESPA CTA CTM Cantabria DIA EBHI Ferrol Ferrovial INTRUM Lindorff Metro Madrid NANTA Peñafiel Puertollano SAT Tarragona Vitoria Zardoya-Otis aerogeneradores agroalimentación ambulancias andalucía asistencia autogestión de la salud auxiliares bomberos call center cataluña central térmica comité de huelga contra el capital contra la LOMCE contra la pasividad contratos denuncia desahucios despedido elecciones sindicales empleo digno energía eventuales gastos militares para usos sociales huelga de hambre huelga salvaje impagos incendios interinos juicio libertad detenidos por luchar montadores movimiento obrero mutuas málaga no a la guerra no a la privatización sanitaria no a las sanciones no a los recortes no al ere olmedo organización readmisión reflexión salud en el trabajo salud pública sector madera segovia sindicalismo amarillo telepizza transporte sanitario térmicas unipost Íscar 1º de mayo 35 horas A igual trabajo - igual salario Alcobendas Alfaro Almería Aranda de Duero Avilés Bloque crítico CAS Madrid CObas Ciudad Real Dueñas Ferroser Ford Fuenlabrada Horse Huelva I+D Illescas Konecta MIR Medina de Rioseco Medina del Campo Mercedes Miranda de Ebro Plataforma por una sexualidad y aborto libres Red de Autodefensa Laboral SEAT SUT Salamanca Siro TES Tierra de Campos Vientos del pueblo Vodafone absolución encausadxs abuso de poder adif aeronauticas aeropuerto andrés bódalo análisis atención de la discapacidad ayuda a domicilio azucarera bidafarma bloqueos boecillo boicot bridgestone cementos ceuta chantaje empresarial chechu readmisión contra el Estado burgués contra el gasto militar contra la burguesía contra la privatización contra las horas extra crisis y sobreproducción crítica córdoba derecho de huelga derechos emigración encuentros obreros enfermería exilio laboral extremadura ezentis farmaceútica galiza granada greba guipuzkoa género horas extras huelga de alquileres imprentas incendio fábrica inditex internacionalismo jardines jornadas kellys lauki listas de espera llodio manifestación miseria obrera multas multinacional murcia museos no al decretazo nocividad ocupación oviedo panificadora parque tecnológico portuarios prensa obrera presos libertad provedores puertos reforma laboral repartidores residencias ridersconderechos sacyl sanidad rural sestao signify sin techo socialdemoc-ratas suicidio teletrabajo temporales textos toxicidad ugt veterinarios vivienda ¡reducción del tiempo de trabajo!