"Quiero vivir en mi pueblo , ¿Puedo ponerme enfermo?"
(lema de una pancarta en la mani del 20E)
 |
Pancarta de cabecera en la mani del 20E en Valladolid |
De esa forma tan explícita se exponía la inquietud de millares de
usuarias y usuarios de la Sanidad regional que se manifestaron el 20E
ante la Consejería de Sanidad.
Es innegable que
Nos duele la Sanidad , esa
convocatoria y movilización histórica, como la calificaron sus
promotores y los medios de comunicación, permitió que se visibilizaran,
sobre todo a través de dichos medios. numerosos efectos de los recortes
en la asistencia sanitaria ,expresados desde un significativo número de
Comarcas y que,a través de sus reclamaciones ,salieran a la superficie
las graves deficiencias estructurales del Sistema Nacional de Salud (en
nuestro medio Sacyl ), deficiencias en consonancia con la situación de
despoblación progresiva del medio rural ,la degradación económica
general y el empobrecimiento constante de las clases trabajadoras en
Castilla y León.
Otra cosa muy distinta y ,a mi juicio de efecto paralizante y que seguro acabará frustrando a muchos, es
La hoja de ruta descrita tras el comunicado leído en nombre
de la FPDSP. Señalando
los propósitos de este colectivo integrador de tantas y tan distintas
procedencias, nos anuncian que habrá en breve plazo
una reunión de esta Plataforma –que se presenta
como representante e interlocutor válido de los profesionales y usuarios de la Sanidad Pública -
con todos los Partidos del Parlamento Castellano-leonés y según informan, de dichos encuentros se esperan una serie de
medidas de consenso que
enfoquen la solución de los problemas más acuciantes. En tal contexto
parecen situar también la dimisión de Antonio Saez Aguado como
Consejero.
El viaje a ninguna parte.
Así es como me parece más adecuado describir lo que nos espera esta
primavera en el ámbito de las Instituciones: como ya hemos comprobado en
anteriores situaciones y conflictos, habrá numerosas reuniones,
acuerdos y compromisos verbales
y más de un brindis al sol por
quienes son alternativa de Gobierno, el PSOE y/o Ciudadanos, entre
otras cosas porque estas ceremonias se repiten sistemáticamente cada 4
años, en la proximidad de elecciones y siempre con los mismos
resultados:
…la cosa no va a ir más allá de adormecer y tener entretenido al
personal. Como mucho conseguirán la cabeza del Consejero, un manido
quítate tú pa ponerme yo, y así hasta la próxima….
Por cierto que para muestra y
hablando de frustración está aún muy caliente en ámbito municipal, la Ordenanza Antisocial de nuevo cuño.
Por parte del PP
, respuestas como las que ya anticipa el Gobierno Regional:
De entrada aparece una dotación de 24 millones de euros para un
fármaco antineoplásico, algo más de 14 para tratamientos externos (se
supone que privados) de hemodiálisis, y decide enrocarse en un respaldo
explícito a su actual Consejero Saez Aguado, mientras envía a Mañueco a
protegerle sustituyéndole en reuniones con las cúpulas de los Colegios y
Sindicatos profesionales para contrarrestar los movimientos de la
oposición.
Como parece lógico, sostengo la convicción de que esto ya es un
espectáculo obsceno y repetido que no merece la pena presenciar y menos participar de él.
La realidad es lo que hay.
Cuando alguien cuestiona, a cualquier nivel ,sea estatal, regional o
local ,las posibilidades de actuar socialmente sin tener en cuenta
a priori
los límites marcados por las instituciones, las leyes ,reglas y normas
establecidas ,la contestación inmediata que se recibe salta como un
resorte y expresada de formas diversas se resume en
esto es lo que hay, que
siempre vale para todo en el sentido coercitivo y cuando se trata de
luchar por cualquier derecho o reivindicación, por legítima que a uno le
parezca, no digamos.
Pero ¿lo que hay es inamovible?
Entiendo que no, que
es posible transformar esta realidad que hay , empezando por deslegitimarla y que, pocos o muchos, hay sectores sociales que estamos en ello.
Queda atreverse a ensayar otras vías y alternativas.
Puesto que la salud es un tema con el que nos jugamos un presente
lúgubre y un futuro inmediato de muy malas consecuencias para muchas
personas entre las y los jóvenes trabajadores, las y los que en paro o
en activo ven mermada su salud y sobre todo para nuestros abuelos , es
hora de que empecemos a explorar esas vías y alternativas:
Hace apenas unas semanas
Solidarios de la Sanidad (*) lanzamos junto a la
Coordinadora Estatal contra la Privatización de la Sanidad (CAS Estatal)
una jornada de lucha contra las insoportables listas de espera
diagnósticas y quirúrgicas sin contar con ese axioma de la realidad
inamovible y fijándonos mucho en la experiencia de La Asamblea de
Usuarios del Bierzo y Laciana, con su ejemplo de lucha y con sus modos
de organización:
Se concretaron unas soluciones de sentido común a las listas de
espera más o menos expresadas en 7 puntos(**) y nos hemos propuesto
luchar por ellos y llevarlos a cuantos usuarios sea posible. No nos
preocupa otra cosa que el hecho de que estas reivindicaciones calen
ampliamente y que de tal convicción empiece a surgir la
auto-organización para defenderlos.
De esa fuerza y determinación depende que algo se mueva en el mundo
de la asistencia sanitaria: No desconfiamos en absoluto del colectivo
sanitario encargado de prestarla y sabemos que una amplia mayoría de las
y los médicos y enfermeras/os soporta largas jornadas en condiciones
precarias , agravadas por los recortes, muy compartimentadas/os en
distintas situaciones y contratos laborales también discriminatorios
aunque realicen un mismo trabajo y tengan que desempeñar una misma
responsabilidad.
Sabemos que muchas veces son sumisas/os ante sus superiores
jerárquicos por miedo a perder injustamente sus expectativas
profesionales o por miedo a ser desplazadas/os de sus puestos o ver
suspendidos sus contratos Estamos convencidos de que las y los
médicos/as y enfermeras/os se decantarán por la unión con las y los
usuarios bajo estas medidas mínimas que tienen en cuenta sus derechos,
trascendiendo las reivindicaciones parcelares de los diversos colectivos
o sectores profesionales y empezando a desobedecer aquello que es
flagrantemente injusto como es la sobreexplotación que sufren las
promociones más jóvenes , y es el caso de las/os MIR y las/os EIR.
Esa es la tarea, convencidos de que
el problema es el sistema .
(*)
Solidari@s de la sanidad somos un colectivo atípico pues
no estamos bajo ninguna tutela sindical o política y nos proponemos
impulsar la creación de un movimiento horizontal en las formas de
organización y actualmente muy preciso en los objetivos, pero también
con la ideas de que se materialice en algún momento futuro una idea de
Sanidad Colectiva y Autogestionada Nos centramos ahora en el tema de
las listas de espera pues nos parece la situación inmediata que causa
más dolor y quebranto entre las y los trabajadores, doblemente
vulnerables porque en sus hogares se suman las necesidades materiales y
las dolencias físicas y psíquicas
Proponemos unas soluciones de sentido común a las listas de espera
(**)
Las listas de espera tienen solución:
1.Turno de tarde hospitalario dotado de personal y medios con que implementar el rendimiento del Hospital
2.Eliminación de las peonadas y horas extras.
3.Dedicación exclusiva de todo el personal sanitario público:Incompatibilidad absoluta de empleo público y privado
4.Derogación de la legislación privatizadora y de recortes :Ley 15/97,art.135 de la Constitución,art.90 de la LGS,RD 16/2012
5.Desaparición de las Unidades de Gestión Clinica. Fuera las empresas de la Sanidad Pública
6.Desaparición de los Conciertos con la privada y las derivaciones a ella .
7.Limpieza absoluta en la gestión administrativa de las listas de
espera desde el momento de la solicitud por nuestro médico de consulta o
prueba diagnóstica mediante un código que permita dicha limpieza
Enlaces con Solidarios de la Sanidad:
En la web:
solidariosdelasanidad.blogspot.com.es
En Facebook:
Solidariosdelasanidad (Comunidad)
Fuente: http://ultimocero.com/opinion/2018/02/10/problema-sistema-critica-la-actual-politica-sanitaria-castilla-leon/