
CGT Valladolid (@CGT_Valladolid) concova a una Concentración mañana jueves 30 de Mayo, de 12 a 13h en C/ Dos de Mayo, 13, frente a las oficinas de Glovo en Valladolid.
En protesta por la muerte del compañero en Barcelona y por la extrema precariedad de lxs Riders.
Por unos contratos dignos y no más falsXs autónomXs!!!!
#glovomata https://t.co/NOFtBGSSrK
(https://twitter.com/CGT_
Información de los hechos y las protestas posteriores en Barcelona:
El siniestro sucedió el sábado sobre las 23:30 horas en el cruce entre la calle Balmes y la Gran Vía de las Corts Catalanes de la capital catalana cuando el ciclista, un joven de 22 años, fue atropellado por un camión del servicio de limpieza, según han informado fuentes de la Guàrdia Urbana de la capital catalana. Hasta el lugar se desplazó un equipo de emergencia que no pudo hacer nada por salvar la vida del ciclista. El accidente eleva a siete las víctimas mortales en lo que va de año en accidentes de tráfico en la ciudad de Barcelona.
La protesta de este domingo ha sido convocada por el colectivo Riders por Derechos, que han cortado la calle Pallars al prender fuego a varias mochilas de Glovo y amontonar varias bicicletas, impidiendo la circulación. A la protesta, además de repartidores de Glovo, han acudido trabajadores de Deliveroo. La concentración ha escalado en intensidad cuando un grupo de amigos del fallecido han empezado a lanzar huevos contra uno de los edificios y posteriormente han intentado acceder en una de las oficinas de la entidad, ubicadas en el número 85 de la misma calle Pallars, agrietando el cristal de la entrada.
FUENTE Y MÁS INFORMACIÓN:https://elpais.com/ccaa/2019/05/26/catalunya/1558858545_306430.html
Concentración frente al juzgado en apoyo al sindicalista de CGT “represaliado” por Iveco
CGT Iveco Valladolid denuncia que la empresa rechazó la reincorporación del que fuera delegado sindical de Prevención de Riesgos Laborales después de una excedencia de 7 meses con 20 años de antigüedad
Desde las 9:30 de ayer martes 21, activistas de CGT se han concentrado a las puertas de los juzgados de los social apoyando a quien fuera Delegado de Prevención de Riesgos Laborales en Iveco, Jesús Alvarez Perez. Desde CGT Iveco Valladolid denuncian que la empresa ha “represaliado” a este sindicalista, destacándolo como un “gran activista” en la lucha por la defensa de los derechos laborales.
Según su relato, en mayo de 2018 Jesús solicitó a Iveco una excedencia por motivos personales después de 20 años en la empresa y tras siete meses solicitó su reincorporación a la responsable de Recursos Humanos, que fue rechazada “con la excusa barata de que no es necesario un contrato indefinido en la empresa”. Argumentan que no es la primera excedencia que se solicita en Iveco sin que nadie haya tenido problemas en su reincorporación, “incluso se han facilitado las reincorporaciones cuando el tiempo corría en contra del trabajador”, añaden.
“Tenemos claro que esto es una represión y una venganza hacia Jesús, se le han cerrado las puertas por ser quien es y lo que representa, un incansable militante de CGT que lucha por los derechos y la Seguridad laboral denunciando las múltiples irregularidades que Iveco comete hacia sus operarios y operarias”, denuncia el sindicato.
Señalan que “la empresa goza de una estabilidad productiva en la que nuestras jornadas anuales se ven ampliadas mediante la flexibilidad debido al volumen productivo que requieren y cientos de contratos, muchos de ellos en fraude de ley”, añadiendo que “algunas afectadas por este tipo de contratos llevan hasta tres años empalmando contratos eventuales lo que indica una clara necesidad de contratación indefinida, ya que la producción apenas ha variado en todo este periodo”.
Fuente:
Informaciones de clase
Primera quincena de mayo
Industria
LOS
TRABAJADORES DE INDRA SISTEMAS IRÁN A LA HUELGA A PARTIR DEL 13 DE
MAYO
Tras
más de 8 meses de negociaciones, la dirección de Indra ha roto la
relación de confianza tras retractarse de uno de los acuerdos y, USO
y los otros 4 sindicatos han decidido convocado huelga en todos los.
LA
PLANTILLA DE SIDENOR HARÁ PAROS Y HUELGA PARA QUE CONTRATO DE
COMPRAVENTA DE LA PLANTA DE REINOSA GARANTICE SUS TRABAJOS
Hay
previstos paros parciales del 13 al 25 de mayo y una jornada de
huelga y una manifestación en Santander el día 17
ZARAGOZA,
AMIANTO. PARO EN FÁBRICA CAF, MANIFESTACIÓN VIERNES 10 DE MAYO.
El
Comité de Empresa de CAF-Zaragoza movilizará a la plantilla de la
factoría en una manifestación desde el hasta la Delegación de
Gobierno donde se concentrará el viernes 10 a las 11:00 horas.
TRABAJADORES
DE TUINSA SE ENCIERRAN PARA RECLAMAR EL PAGO DE LAS NÓMINAS
Piden
explicaciones por el corte de suministro de gas, teléfono e internet
LA
PLANTILLA DE FAURECIA HARÁ HUELGA
El
Comité de empresa de Faurecia Interior Systems, SL de Abrera ha
decidido convocar huelga los días 18, 19, 25 y 26 de mayo.
Sector servicios
SIN
ACUERDO PARA LA HUELGA DE BASURAS EN EL PUERTO DE SANTA MARÍA
El
paro de los trabajadores coincidirá con la motorada. La Junta ya ha
decretado los servicios mínimos y el Ayuntamiento anuncia que hará
que se cumplan
LAS
LIMPIADORAS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA, EN HUELGA
Las
empleadas encargadas de la limpieza del servicio de Prevención de
Riesgos de la administración regional en Jaén protestan por el
impago de las nóminas
CONVOCAN
UNA HUELGA INDEFINIDA A LA PLANTILLA DEL SERVICIO DE LIMPIEZA DE
PLAGAS EN ALCANTARILLADO DE MADRID
UGT
ha convocado a la plantilla a una huelga indefinida desde el 7 de
mayo para reivindicar que se incluya la cláusula de subrogación
para que los empleados puedan mantener su antigüedad con el cambio
de contrata.
HUELGA
INDEFINIDA DE RECOGIDA DE BASURAS EN 194 MUNICIPIOS DE TOLEDO
Se
celebró sin acuerdo la mediación previa a la huelga, convocada por
decisión unánime del comité de empresa tras la ruptura de las
negociaciones de convenio colectivo, caducado y en ultraactividad
desde enero de 2018.
CC.OO.
EN QUALYTEL LLEVA EN HUELGA INDEFINIDA DESDE EL PASADO 24 DE ABRIL EN
EL SERVICIO DEL 010 EN DEFENSA DE LOS DERECHOS LABORALES
CC.OO.
y otros sindicatos realizan una huelga indefinida, con seguimiento de
más del 90%, ante la falta de acuerdo ante las consecuencias
laborales para la pérdida del servicio telefónico 010 del
Ayuntamiento de Barcelona.
MANIFESTACIÓN
EN CÁDIZ POR EL EXPEDIENTE DE REGULACIÓN DE EMPLEO (ERE) EN
SUPERSOL
CCOO,
UGT y CGT han convocado concentraciones «para la defensa del empleo
de las personas afectadas» por el ERE de Supersol «como
consecuencia de los despidos por cierre de tiendas y pescaderías».
TRABAJADORES
DE AMBULANCIAS TENORIO INICIARÁN UNA HUELGA INDEFINIDA EL 13 DE MAYO
SI LA EMPRESA NO ATIENDE SUS DEMANDAS
Los
trabajadores de 'Ambulancias Tenorio' han anunciado la convocatoria
de huelga indefinida para el 13 de mayo si la empresa no atiende
antes sus reclamaciones laborales.
ANUNCIAN
HUELGA EN LOS AUTOBUSES DE VITORIA DURANTE LA FINAL FOUR
La
asamblea de trabajadores de Tuvisa ha decidido hacer huelga los lunes
6 y 13 y con carácter indefinido a partir del viernes 17, fecha que
coincide con el inicio de la Final Four de la Euroliga de baloncesto.
MÁS
DE 20 DE CAMIONES DE BASURA SABOTEADOS Y TRES SEMANAS DE HUELGA EN
TRANSPORTES PACHOLO
La
empresa denuncia el acoso de los huelguistas a los transportistas que
llevan residuos a SOGAMA.
LOS
TRABAJADORES DEL VERTEDERO INSULAR DE IBIZA HAN ACORDADO CONVOCAR
HUELGA A PARTIR DEL 1 DE JULIO.
La
empresa ofrecía una subida igual al IPC en 2018 un 1,2% y un 1% para
este año revisable al cierre del ejercicio, los trabajadores piden
un 3% de incremento por año.
LOS
TRABAJADORES DE CARREFOUR LAS CAÑAS INICIAN SUS MOVILIZACIONES
Buena
parte de la plantilla se ha manifestado en la puerta del hipermercado
con lemas como '3x2 Carrefour nos manda al paro'
SIN
ACUERDO EN FCC: CONTINÚA LA HUELGA
Tras
horas de negociaciones infructuosas y por más que en ellas ha estado
presente el propio alcalde David de la Encina intentando intermediar
en un “conflicto privado”, lo cierto es que todo está como al
principio,
Sector público
LA
PLANTILLA DEL METRO DE SEVILLA REANUDA LA HUELGA
La
representación de los trabajadores insiste en que la empresa está
encerrada en su objetivo de ligar toda la subida salarial a la
productividad", extremo que no aceptan los trabajadores
LAS
ENFERMERAS CÁNTABRAS PARAN DE FORMA MASIVA EN UNA HUELGA HISTÓRICA
La
Consejería pretende que los pacientes sin cita previa sean citados
en la consulta de Enfermería si el médico no tiene huecos en la
agenda, y que los enfermeros decidan si su urgencia debe pasar o no
consulta médica,
EL
SERVICIO DE LIMPIEZA DEL HOSPITAL 12 DE OCTUBRE CONVOCA UNA HUELGA
INDEFINIDA
Los
trabajadores han convocado una huelga indefinida, que comenzará el
próximo 13 de mayo, con el objetivo de denunciar el incumplimiento
del convenio y pedir un aumento de la plantilla.
LOS
MAQUINISTAS CONVOCAN SIETE DÍAS DE PAROS PARCIALES EN LOS
FERROCARRILS DE LA GENERALITAT (FGC)
El
sindicato de maquinistas Semaf ha convocado paros parciales de 2
horas durante el mes de mayo para denunciar la "falta de
voluntad para llegar a acuerdos" por parte de los responsables
de la compañía.
SOBRE EL CONFLICTO en PHILIPS Indal
y las luchas obreras en el presente
La intervención práctica –no oportunista- en el ámbito laboral está constreñida a mínimos; así, cualquier atisbo de lucha es saludado muchas veces como una llama de esperanza. Pero debemos ser marxistas, no “esperanzados o desesperanzados”.
El reciente conflicto sucedido en la factoría de la multinacional PHILIPS en Valladolid es un buen ejemplo de lo que podemos hacer actualmente con las escasas fuerzas que contamos.
Así relatábamos los hechos en nuestra anterior toma de posición (de 25/9/2018) sobre el conflicto: “El pasado miércoles 19 de septiembre, en la factoría que la multinacional holandesa Philips tiene en Valladolid, la mañana empezaba tranquila. Pero a eso de las 11, ocho trabajadores fueron llamados uno a uno a subir a la oficina de Personal. Allí, la responsable de dicha sección les comunicó el despido por aplicación de la Ley que deriva de la Reforma Laboral aprobada por el anterior gobierno del PP. En dicha ley se establece que a partir del noveno día de baja de un trabajador la empresa puede rescindirle el contrato de manera procedente (y por tanto con la indemnización mínima correspondiente) por cuanto su baja afecta a la productividad de la empresa y al normal desarrollo económico de su actividad. Esta es la ley que la encargada de personal alegaba al entregar el despido a los 8 compañeros de Philips, a los que en realidad se despedía por la razón mucho más pueril de negarse a realizar sábados y horas extras. El caso de alguno de los despidos es sintomático de la gran preocupación por la salud de los trabajadores que tienen las empresas y en este caso concreto Philips: uno de los trabajadores despedidos había estado de baja durante quince días por una enfermedad en los codos derivada del trabajo rutinario que realiza en la factoría -la baja era por enfermedad laboral-; otra de las trabajadoras tenía que faltar mucho al trabajo por encontrarse con una enfermedad grave y tener que recibir los tratamientos correspondientes en el hospital; otro, con cáncer, debía acudir a quimioterapia y esto le estaba llevando a faltar los días correspondientes... y no conocemos al detalle todos los casos pero podemos asegurar que las situaciones en las que se ha basado el despido "procedente" son en todos los casos similares. Es decir, nos encontramos con unos despidos de carácter disciplinario que intenta romper cualquier resistencia de los trabajadores (por no hacer sábados, por no hacer horas extras, por rebeldes o simplemente por negarse a todas las imposiciones de la empresa) que se enmascara en un despido por faltar al trabajo, ¡por enfermedades graves o por enfermedad laboral producida en el transcurso de la actividad dentro de la empresa! Philips acababa de contratar esa misma semana a un número importante de eventuales, y rápidamente algunos de los trepas más conocidos de la empresa se han apresurado a ocupar los puestos "abandonados" por los compañeros despedidos”.
Como hemos explicado, los despidos se encubren bajo la justificación de “necesidades objetivas” de la producción, pero lo cierto es que se ha despedido a trabajadores que, o bien resultaban conflictivos porque se negaban a trabajar horas extraordinarias después de que terminase la jornada laboral, o bien estaban enfermos y se ausentaban del trabajo para acudir al médico. Son despidos, por lo tanto, disciplinarios… sobre todo si se tiene en cuenta que la empresa no ha parado de contratar a nuevo personal con condiciones notablemente peores que aquellas de que disfrutaban los despedidos, personal contratado a través de la ETT Randstadt que se encarga de presionarles de mil formas para que sean sumisos y obedientes desde el momento mismo del contrato.
Después de la primera jornada de huelga, que realmente tuvo mayor repercusión de la que parecía por las fuerzas movilizadas en su convocatoria, los sindicatos mayoritarios representados en el comité de empresa reculan, proponen entonces paros de 1 hora que finalmente suspenden ante una nueva propuesta de la empresa, una propuesta que pretendía dejar fuera del acuerdo a parte de los trabajadores despedidos. El comité, tomando la propuesta, la rehace para incluir a todos, pero asumiendo punto por punto las condiciones que la empresa imponía. La mitad de los trabajadores despedidos se han negado a este acuerdo (¡contubernio!) y a seguir formando parte de un teatro tan bien montado: la empresa dice arre, los sindicatos dicen so pero arre y arre, y al final claro, es arre.
La propuesta de realizar paros de una o dos horas era una propuesta surgida de los propios trabajadores, pero en vez de realizarse en el momento oportuno, convocando asambleas en la fábrica para iniciar la lucha, se convoca después del órdago de “huelga indefinida” que en ningún momento estaban dispuestos a realizar. Desenmascarar la labor realizada por estos profesionales de la colaboración es una de las tareas más urgentes para los proletarios en cada conflicto que actualmente enfrentamos. Los sindicatos han ido cediendo en su “intransigencia” y el órdago que soltaron (huelga todos los miércoles y llevar la lucha hasta el final) se ha visto claro: no tienen cartas, solo, si acaso, las cartas de recomendación de la empresa, la patronal y la policía que les protege. Así, lo que han hecho ha sido negociar con la empresa un acuerdo que, por supuesto, no implica la readmisión de todos los despedidos. Este acuerdo implica algún tipo de “plan de empleo” en el que, a cambio de los despidos, se contrate a nuevo personal con peores condiciones laborales, etc. En este sentido, tal y como hemos visto en infinidad de ocasiones, un sindicato hace el papel de “razonable” que pacta porque es necesario hacerlo (CC.OO.) y el otro aparenta una cara más combativa (UGT) en lo que es, realmente, una división de tareas con un mismo fin.
La dinámica de movilizaciones parciales, que de por sí está abocada al fracaso en cualquier conflicto, ha acabado por agotar a los trabajadores, posiblemente antes a los que siguen en su puesto de trabajo, pero finalmente también a los despedidos. El conflicto se ahoga por su inoperancia y, o bien queda reducido a una movilización sin salida llevada únicamente desde el terreno jurídico-legal, o bien sencillamente desaparece.
Ambas
cosas están directamente interrelacionadas y forman parte de una
estrategia acordada entre empresarios y sindicatos que hemos visto
repetirse muchas otras veces. La única manera de romper con este
círculo vicioso es minar, antes de que decaigan las fuerzas entre
los trabajadores, la influencia de las políticas conciliadoras y
derrotistas de estos, apelando a la base trabajadora a que tome el
conflicto en sus propias manos y se haga cargo de la lucha mediante
métodos realmente clasistas.
En cualquier caso, es necesario ser conscientes de lo adversa que es la situación general, no únicamente la que se da dentro de la fábrica o en relación a los despedidos. La fuerza del oportunismo político y sindical no reside exclusivamente en su capacidad de maniobrar para traicionar a los trabajadores que emprenden una lucha, sino en la fortísima inercia social que lleva a estos mismos trabajadores a no ser capaces de romper con los límites de la negociación legal y del aislamiento en el puesto de trabajo.
Para que el conflicto en torno a los despidos pueda tener éxito, es imprescindible que los trabajadores que permanecen en su puesto de trabajo sean capaces de presionar a la empresa para lograr la readmisión (dado que las fuerzas de los despedidos son mucho menores en lo que se refiere a poder afectar económicamente a Phillips), mediante paros, huelgas, etc. Lo que ha sucedido tiene poco que ver con esto, pero tiene su interés.
La movilización del grupo de despedidos se ha visto ayudada por la difusión realizada desde los sindicatos minoritarios (CGT, CNT) y de las cajas obreras de resistencia que existen en Valladolid, y aunque la bestia posea grandes medios de comunicación y miles de armas contra los proletarios, la solidaridad se ha extendido y buena parte de la clase obrera de la ciudad ha sido solidaria de diversas formas con los despedidos. La propaganda denunciando la situación y las informaciones en prensa han ido extendiendo la noticia y las movilizaciones. El ayuntamiento –de izquierdas- se ha guardado muy mucho de apoyar a los despedidos (como suele hacer con otras empresas) y ha colaborado de manera servil retirando velozmente la propaganda (pegatinas, pancartas), buscando así el beneplácito de la multinacional holandesa, cuyo mayor miedo era, sin duda, que el conflicto se extendiese o dilatase en el tiempo. Los piquetes, ciertamente, fueron piquetes informativos, pero en alguno de los piquetes realizados varios grupos de obreros y solidarios mostraron una actitud combativa que hacía presentir las ganas de pasar de una vez por todas a los piquetes proletarios, pasándose de una vez por todas por encima la legalidad creada para controlarlos. Estos pequeños gestos de lucha han sido rápidamente apagados, pero en Philips Valladolid algo ha cambiado- Cada conflicto y cada lucha en cada fábrica y ciudad deja una huella. Así, una fábrica asociada tradicionalmente al buen trato a sus empleados y a una empresa familiar (la antigua Indalux absorbida por Philips) es vista por todos como lo que es. Y toda su propaganda llega tarde, al menos a ojos de los obreros vallisoletanos.
Los juicios por la improcedencia de los despidos están siendo espaciados, de nuevo seguramente para que no sea posible una defensa y una lucha conjunta. Pero por ahora podemos decir que, al menos, los obreros despedidos están recibiendo indemnizaciones mayores de las que la empresa ofrecía: si la empresa dijo 20, hoy son 40 días, si los trabajadores pedían 5000, la empresa se ha visto obligada a dar 4000, cuando, evidentemente, presuponía que los despidos le iban a salir gratis… [Las cifras son orientativas].
La
realidad es así, las dificultades son enormes, pero a nada que se
lucha por intereses de los obreros los obreros consiguen al menos
resistir a las imposiciones.
Informaciones de clase
Abril 2019
Industria
LA
PLANTILLA DE SONRIONANSA IRÁ A LA HUELGA EL 25 DE ABRIL ANTE EL
IMPAGO DE SALARIOS
La
empresa adeuda tres nóminas de las cuatro correspondientes a este
año 2019 y CCOO señala que los 60 trabajadores "no pueden
aguantar más esta situación"
HUELGA
EN INSUIÑA POR DESPIDOS DE TRANSPORTISTAS
El
anuncio de externalización de servicios de Nueva Pescanova, conlleva
el despido inicial de 2 transportistas a los que no se da la
posibilidad de recolocación, lleva al comité de personal a anunciar
una próxima huelga.
LOS
EMPLEADOS DE LA PLANTA DE KSS EN ORCOYEN ANUNCIAN PAROS TRAS LA
AMENAZA DE CIERRE DE LA EMPRESA
El
comité de empresa de la compañía Kayaba Steering Spain (KSS) ha
acordado iniciar una serie de paros ante la decisión de la dirección
de cerrar.
TODA
LA PLANTILLA DE SONRIONANSA SECUNDA LA PRIMERA JORNADA DE HUELGA,
SEGÚN CCOO
La
plantilla, reunida en asamblea, ha acordado la convocatoria de dos
nuevas jornadas de huelga para los días 2 y 3 de mayo, así como
plantear un calendario de pagos que ya ha sido comunicado a la
empresa.
Sector servicios
LAS
TRABAJADORAS DE AYUDA A DOMICILIO DE BIZKAIA VUELVEN A LA HUELGA
Las
trabajadoras vuelven a la huelga con jornadas de paro los días 16 y
17 de abril, convocadas por LSB-USO Euskadi junto con ELA, LAB y UGT,
reclamando unas condiciones laborales dignas. E
HUELGA
INDEFINIDA EN EL TRANSPORTE DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS DE SOGAMA
Los
trabajadores denuncian la "precarización" de las
condiciones laborales y el despido de ocho empleados
ATENTO
VUELVE A LA HUELGA
La
Voz de Galicia
Las
teleoperadoras están llamadas a un paro de 24 horas en defensa de
derechos laborales
LOS
TRABAJADORES DEL 010 DEL AYUNTAMIENTO DE BARCELONA VUELVEN A LA
HUELGA
Los
trabajadores del teléfono municipal 010 han iniciado hoy otra huelga
indefinida por la falta de acuerdo con el Ayuntamiento de Barcelona
en relación a sus condiciones laborales.
Sector público
LA
PLANTILLA FIJA DEL METRO DE SEVILLA SECUNDA "AL CIEN POR CIEN"
LA JORNADA DE HUELGA
Según
informa el comité de empresa, las protestas en demanda de que el
nuevo convenio colectivo incluya un alza salarial del 10%, están
siendo seguida este lunes por "el cien por ciento de la
plantilla indefinida".
UN
CENTENAR DE TRABAJADORES MUNICIPALES DE AVILÉS SECUNDAN LA PRIMERA
CONCENTRACIÓN
Al
grito de «alcaldesa, cumple tus promesas», representantes de la
mayoría de los servicios municipales hicieron visible su enfado y
sus temores ante posibles despidos
El Ayuntamiento de Valladolid multa a una militante de CNT por divulgar la huelga feminista del 8 de marzo
Para la policía municipal, los mensajes feministas son 'ruidos que alteran la convivencia'.
Las grandes manifestaciones de la huelga feminista del último 8 de marzo han demostrado que las trabajadoras no tenemos miedo y que el feminismo es una realidad tangible.
Pero mientras esto se hacía visible a los ojos de toda la sociedad
-también los de quienes desprecian y denigran al feminismo, también los
de quienes se apuntan para hacerse la foto-, la maquinaria burocrática entraba en funcionamiento para poner cortapisas al trabajo que hay detrás de esa explosión de libertad. Una compañera de CNT ha sido multada por el ayuntamiento de Valladolid por convocar públicamente a esa jornada del 8 de marzo.
Como se ha hecho muchas otras veces con
otras convocatorias, CNT utilizó un vehículo con megafonía para dar a
conocer el llamamiento del 8-M. La intención de usar este medio como
parte de los preparativos de una huelga legalmente convocada ya había
sido comunicada en un registro oficial. Mientras hacía normalmente su
labor, el vehículo fue interceptado en el mediodía del domingo 3 de
marzo por una patrulla de la policía municipal a la altura de la calle
María de Molina; pensábamos que sería una identificación sin
trascendencia, hasta que la compañera que iba en el vehículo ha recibido este 5 de abril una notificación de denuncia en la que se le impone una sanción de noventa euros.
Según los policías denunciantes, se ha
producido una infracción de la convivencia por hacer difusión de una
convocatoria de huelga respaldada por una manifestación masiva. Para los oídos de los agentes, los lemas por las libertad de la mujer son 'ruidos que alteran la normal convivencia'.
No hay ningún fundamento para calificar así las emisiones de nuestro
modesto equipo: la denuncia afirma sin pruebas que nuestro equipo supera
los noventa decibelios, y en todo caso circulaba por una zona que,
conforme al Mapa de Ruido publicado por el Ayuntamiento de Valladolid,
es una zona ruidosa que se ubica en un área isófona que abarca desde los
65 a los 75 dB ambiente.
La actuación de los agentes viene amparada por la "Ordenanza Municipal para la Protección del Medio Urbano", el triste reciclaje de las anteriores ordenanzas mordaza del PP
que ha llevado a cabo el actual ayuntamiento "de progreso". Como hemos
dicho, no hay ningún hecho que justifique la aplicación del artículo
12.1. de dicha Ordenanza que figura en la denuncia, salvo que la policía se ponga de parte de la propaganda machista y considere al feminismo un ruido contra la convivencia. Queda claro que aunque las ordenanzas antisociales se pinten de verde, siempre son lo mismo:
una carta blanca para que los cuerpos policiales actúen arbitrariamente
contra la libre expresión de trabajadoras y trabajadores que quieren
compartir ideas con su vecindario.
No decimos 'arbitrariamente' por
casualidad, sino porque tenemos más que visto que el rasero de estas
actuaciones es doble y más fino por la derecha. Mientras que las ideas de derecha, además de tener altavoces en multitud de medios de comunicación,
campan libremente por nuestros barrios invitando al enfrentamiento
entre vecinos, los movimientos de base se ven hostigados y
criminalizados; algo que pudimos comprobar el mismo 8 de marzo, con las actuaciones policiales contra huelguistas.
Como es bien conocido, esta no es la
primera actuación de este tipo durante el mandato del ayuntamiento "del
cambio". Más aún, en estos mismos días hemos podido comprobar
actuaciones de acoso similares de la policía municipal hacia vehículos
de propaganda de la manifestación por las pensiones dignas. Pero resulta
más que significativo que cuando se acerca el final del mandato del
actual equipo de gobierno, la regla general de la actuación de la
policía bajo su mando contradiga de continuo los valores que las
instituciones municipales dicen defender. Las palabras sobre el cambio han abundado, los cambios reales no se han producido - más allá de los vuelos de sillas entre grupos municipales.
La compañera denunciada cuenta con todo el
apoyo de su sindicato, la CNT, ante una sanción inaceptable que no es
más que persecución contra nuestras ideas. La sanción ya ha sido
recurrida por la vía administrativa, y bajo ningún motivo nos vamos a
dejar intimidar por estas actuaciones arbitrarias, ni vamos a aceptar
que los actos de calle se conviertan en una fuente de ingresos para la
arcas municipales. No pararemos hasta dejar la sanción sin efecto. Como
tantos otros colectivos y personas, seguiremos alegrando las calles con
nuestros actos, y si nos han de multar a todas van a tener que comprar
una remesa extra de bolígrafos de refuerzo para rellenar las denuncias.
No nos van a callar, porque tenemos mucho que decir.
45 AÑOS DESPUES, A LA EMPRESA SE LA SIGUE SOPLANDO LA SEGURIDAD DE LA PLANTILLA
El 30 de Octubre de 1974 se produjo el episodio más trágico en la historia de Renault Valladolid; un incendio arraso la factoría de Montaje, llevándose la vida de diez compañeros y dejando decenas heridos e intoxicados. Aquella tragedia marco un antes y un después en esta factoría, e hizo tomar una serie de medidas de seguridad.
A partir de ese suceso se modificó los sistemas de seguridad y antincendios de Renault y protocolos, para evitar sucesos de este tipo, pero tras lo sucedido el pasado día 8 por la tarde en el taller de escapes de chapa 1, dudamos mucho de que la empresa mire por la seguridad de la plantilla como debería de hacerlo.
El suceso en si, es el siguiente: Se produce un pequeño incendio en una de las máquinas de la zona de escapes, el cual produce una humareda importante, poniendo en peligro de intoxicación a los compañeros y compañeras que trabajan próximos a la zona afectada.
Evidentemente, cualquier encargado, jefe de taller o responsable con dos dedos de frente hubiera mandado evacuar la zona de inmediato, para así evitar cualquier tipo de peligro. Pero no, LA ZONA PROXIMA AL INCENDIO NO FUE EVACUADA, exponiendo a las compañeras y compañeros que trabajan en ella a un grave riesgo, totalmente innecesario.
Pero aquí no queda la cosa; la desgracia que podía haber ocurrido hubiera sido mayor, ya que junto a la maquina afectada por el incendio, existen canalizaciones de gas, producto químico altamente inflamable y cuadros eléctricos. No queremos imaginar que hubiera ocurrido si él fuego las hubiera alcanzado, en estos casos toda precaución es poca y más al tratarse de personas. Si cabe, es más grave que en el pasado comité de Salud Laboral, el equipo de protección y prevención reconociera no tenían conocimiento del hecho.
Desde CGT hemos denunciado ante la Junta de CYL en mayo de 2018 la escasa extracción de los puestos de escapes y la continua exposición de nuestros compañeros a los humos de soldadura.
Actualmente las implantaciones de nuevos puestos de soldadura y el mayor retoque de tubos de escape en los degradados hacen dudar de la capacidad de las mismas instalaciones y obligatorio el uso de estas máquinas de extracción portátiles. CGT hemos trasladado a la inspección de trabajo lo sucedido. Queremos que esta se persone en la factoría para que el responsable de lo sucedido de las explicaciones necesarias sobre el por qué no se ha evacuado a la plantilla y se ha expuesto a un riesgo totalmente evitable a las compañeras y compañero.
La empresa demuestra que para ella solo somos números, lo que la importa es la producción y no perder coches ni piezas. Es triste comprobar cómo cuando nos exponemos a riesgos reales, la empresa no actúa con la misma firmeza que en otros casos; factoría solo tenemos una, pero por suerte se puede volver a construir, de las vidas humanas no podemos decir Io mismo.
¡HA DE QUEDAR CLARO A TODO EL MUNDO, LA SEGURIDAD POR ENCIMA DE TODO!
_____________________________
Artículo 21.2 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL): De acuerdo con lo previsto en el apartado 1 del artículo 14 de la presente Ley, el trabajador tendrá derecho a interrumpir su actividad y abandonar el lugar de trabajo, en caso necesario, cuando considere que dicha actividad entraña un riesgo grave e inminente para su vida o su salud.