Informe laboral, martes 24 y miércoles 25/3:
Ayer, como pudistéis ver los que nos seguís a diario, descansamos. Nuestra salud mental también se puede resentir en estas condiciones por lo que preferimos tomarnos algún día de descanso.
La salud mental es parte fundamental de nuestra salud y la vamos a necesitar más que nunca. Y no, no queremos caer en lenguajes posmodernos diversos, solo recordar que la salud de lxs proletarixs se encuentra siempre amenazada bajo la opresión del sistema capitalista, por lo que debemos aprender de nosotros mismos, de nuestro enemigo y tomar medidas. La guerra también es psicológica. Y sobre todo en estas circunstancias.
Podríamos estar ahí un día, podríamos poner unas fotos en facebook y compartir unos cuantos estados y creer que estamos haciendo algo. Podríamos llamar a nuestra vecina del 1º e ir a comprar para ambos, y estaría bien. Pero no estaríamos luchando. Ya hemos dejado vacías las calles sin oponer resistencia... ¿Qué será lo próximo?
La lucha nos salva, compañerxs. Y más que nunca en las circunstancias más duras.
La lucha junto a nuestros compañerxs de clase, conocidxs y desconocidxs pero enfrentando unidxs al enemigo común, el sistema capitalista.
Por eso, retomamos estas infos y las daremos la continuidad necesaria (sea uno, dos o tres días),
por nuestra clase, por todos nuestros hermanos y hermanas de clase,
por los de aquí y por los de todos los países del mundo afectados,
por los que nos llamáis y nos mandáis vuestras noticias, vuestros enlaces, vuestras imágenes,
por los que estáis en casa encerrados, por los despedidos, y por los que teneis que seguir trabajando,
por todos ellos, por todas ellas, por todxs vosotrxs...
UNÍOS, HERMANXS PROLETARIXS
La extensión de la pandemia está sacando lo peor de muchos "ciudadanos": chivatos, delatores, policías de balcón, una verdadera pandemia de abusos policiales (https://www.lahaine.org/est_
Más allá de las personas, lo que se está viendo muy a las claras en estos tiempos del coronavirus, es la realidad del sistema capitalista:
- para los trabajadores, la represión si se mueven (incluso si están yendo a trabajar ¡en bicicleta!), la explotación constante de la mano de obra (por encima del confinamiento y a riesgo de su propia vida) y la degradación creciente de sus condiciones de vida y de trabajo,
- entre los capitalistas y burgueses, la feroz competición por los mercados y los beneficios, la especulación salvaje, la guerra comercial. Así, los materiales sanitarios necesarios llegarán o no, porque no importa la vida humana en este contexto salvaje de compra, venta y especulación en el mercado internacional.

Está claro, lo que nos interesa a los trabajadores (pararlo todo) es contrario a lo que le interesa al gobierno de la burguesía.
Ya sabemos lo que le importa la vida de los trabajadores a esta señora. El "impacto estructural" en la futura recuperación es lo principal, la DIOSA ECONOMÍA merece sacrificar unas miles de vidas humanas para que no se hunda.
Solo esperamos que el ejemplo de empresas como AIRBUS cunda y se decrete la huelga indefinida extendiéndola a cada vez más sectores no esenciales, huelga contra las medidas antiobreras del gobierno, huelga por la vida de la clase trabajadora, por nuestras condiciones de vida y nuestra propia existencia.
SERVICIOS
Sanidad.
La cantidad de sanitarios enfermos en el estado español es mayor que en Italia o China... probablemente por la falta de material desde el principio de esta crisis sanitaria. Ayer, día 24 había 5.400 enfermos entre el personal sanitario, de unos 40.000 enfermos.
Toda la crisis sanitaria está recayendo por completo sobre las espaldas de los trabajadores y las trabajadoras del sistema público de salud. (v. sobre la mujer trabajadora dentro del sistema público de salud, que es quien mayoritariamente está soportando el peso de la crisis: https://solidariosdelasanidad.
La saturación de muchos hospitales ha sido ya denunciada, en Madrid o en Segovia. Ayer mismo en el Hospital Clínico se empezaba a notar ya el estrés derivado de la saturación que antes no había llegado todavía.
Como ejemplo de lo que está sucediendo con quien denuncia la situación sanitaria en estos momentos, el despido de la jefa de servicio de medicina plástica del hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo que ha sido destituida tras denunciar en las redes sociales la falta de protección ante la pandemia del coronavirus de los profesionales del centro (https://www.lavanguardia.com/
Tuvimos que leer varias veces las declaraciones del presidente de Castilla y León para percatarnos de que hablaba en serio al anunciar que pensaba liberar camas de enfermeria penitenciaria para decongestionar los ingresos hospitalarios por coronavirus ( https://www.elnortedecastilla.es/segovia/segovia-atrapada-atasco-20200321132746-nt.html#vca=modulos&vso=elnortedecastilla&vmc=noticias-rel&vli=Segovia ). Pero el caso es que es verdad, que tiene esa intención y por si no es suficiente y como no va a tocar un pelo a la Sanidad Privada también va a abrir un pabellón de la Feria de Muestras a las posibles cuarentenas de sospechosos de padecer la infección por coronavirus en Castilla y León.
En tanto, el grupo Recoletas maniobra para beneficiarse de la crisis. Si la Junta de Castilla y León pretende apadrinar una solución final para muchos excluidxs y para las propias personas presas, que presos esta vez del pánico les recibirán, que lo diga claramente. En todo caso estaremos listxs para darle cumplida respuesta.
Lo que está dejando claro esta crisis sanitaria es la importancia del sistema público de salud, y de su defensa, tal y como viene haciendo Solidari@sdelasanidad.
Por todo esto nos sumamos a la campaña promovida por CAS MADRID:
LA PRIVATIZACION MATA, TODO DE VUELTA A MANOS PUBLICAS, DEROGACION DE LA LEY 15/97.
http://www.casmadrid.org/index.php/noticias/1139-organizaciones-adheridas-a-la-campana-la-privatizacion-mata-todo-de-vuelta-a-manos-publicas-derogacion-de-la-ley-15-97
En estos dias, por la tele, venimos oyendo alabanzas muy genéricas sobre la labor heroica que nuestros y nuestras profesionales realizan "en primera linea de combate" y se hacen continuos llamamientos a la Unidad del conjunto nuestra sociedad en torno a la respuesta necesaria para salvar esta crisis. La realidad está muy lejos de ser como las Autoridades nos la pintan y no es oro todo lo que reluce. Para ilustrarlo, unas preguntas ..¿aquellos especialistas que trabajan con un pie en la pública y otro en la privada también están en esa primera linea? ¿En cuantas plantas de los Centros privados ingresan a pacientes de la Pública?
La empresa privada se está lavando las manos en esta pandemia, y lejos de haber sido puesta al servicio de la pública como se tendría que haber hecho, se están repitiendo los despidos y ERTES en la sanidad privada de todo el estado.
La creciente privatización de la sanidad pública en España ha facilitado y mucho la entrada de los fondos de inversión en el sector sanitario que junto con la vivienda se han convertido, a día de hoy, en sus principales ámbitos de acción. Desde el inicio de la crisis hasta ahora, la evasión fiscal de estas empresas financieras se cifra en miles de millones de euros y cuantiosos beneficios obtenidos en sus operaciones especulativas y a cargo del erario público. Los ejemplos más paradigmáticos los encontramos en Madrid, Valencia y Galicia, comunidades autónomas gobernadas durante décadas por el PP (v. https://www.nuevatribuna.es/articulo/sanidad/principales-fondos-buitre-operan-sanidad-publica-espanola/20180420200643151096.amp.html?__twitter_impression=true ).
La empresa privada de salud HM Hospitales le está pidiendo a sus trabajadores que cojan vacaciones en plena crisis sanitaria. La empresa, que gestiona 17 hospitales y 21 policlínicos en España –en total, unas 1.500 camas y un centenar de quirófanos–, busca reducir costes de personal incentivando vacaciones, jornadas reducidas y excedencias voluntarias. Lo ha hecho distribuyendo una circular interna entre sus empleados en la que plantea distintas alternativas laborales. "Podéis acogeros si en vuestro ánimo está arrimar el hombro y colaborar", detalla con absoluto cinismo (https://cadenaser.com/ser/
En Valladolid, el Hospital Campo Grande (propiedad del Grupo Recoletas) ha presentado un ERTE:
El sindicato de enfermería Satse en Castilla y León ha criticado que el Comité de Empresa del Hospital Campo Grande ha comunicado este martes a sus trabajadores la creación de una bolsa de 280 horas para evitar un supuesto ERTE. En función de las necesidades, el Hospital privado podrá enviar a los trabajadores a sus casas un máximo de 40 días que luego tendrán que recuperar a lo largo de los dos próximos años. La justificación que da el Hospital ante estas medidas es "evitar los despidos y mantener los sueldos", según ha indicado Satse a través de un comunicado.
https://www.eldiadevalladolid.
El personal de ambulancias también sufre bajas por el virus:
En los meses precedentes a que estallara la crisis del coronavirus, el comité de empresa ya había denunciado carencias y deficiencias en los vehículos y equipamientos, con flotas pasadas de kilómetros y de antigüedad. El delegado de la Confederación General de Trabajadores y coordinador autonómico de este personal, insiste en que la pandemia ha vuelto a poner en evidencia esos problemas y los ha agravado, ya que está empujando al transporte sanitario «al borde del colapso».
El representante de CGT añade a esta circunstancia la «carencia estructural de personal», que calcula que es de unos treinta trabajadores. Según explica, la prestación del transporte sanitario en la provincia está saliendo adelante porque hay «compañeros que están doblando turnos». Asimismo, el portavoz también se queja de la falta de equipos de protección, una problemática extensible a otros campos de la atención sociosanitaria en este contexto de aumento de casos posibles y de positivos confirmados. ( https://www.elnortedecastilla.
Residencias de mayores.
Las residencias privadas han dado la nota negativa de esta catástrofe. Si en las residencias en general el problema está siendo muy serio, lo último ha sido ya enterarnos de la huída de las monjas de una residencia en Madrid dejando a 12 ancianos muertos detrás de sí. (https://www.elplural.com/
El colmo ha sido la noticia de cadáveres encontrados en residencias junto a ancianos vivos todos ellos abandonados. El Estado (fiscalía general) ha informado el lunes de que abrirá diligencias de investigación sobre el hallazgo por parte del Ejército de cadáveres en residencias de ancianos, en la que se encontraban otras personas en "situaciones extremas y malas condiciones de salubridad" para determinar la gravedad de los hechos y su posible relevancia penal. Y mientras el PP en Madrid critica a los trabajadores que denuncian la situación acusándoles de ladrar: https://www.elplural.com/
Los trabajadores no ladramos, señores políticos. Pero algún día les morderemos de verdad.
Ayuntamiento de Valladolid.
No se han tomado suficientes medidas para evitar contagios. La mala planificación de los turnos y servicios minimos ha llevado a qué se concentre el riesgo en un grupo de trabajadores, el de la recogida nocturna de residuos. No cuentan con los suficientes equipos de protección cuando salen a diario a arriesgar su salud para cumplir con su labor, una labor considerada esencial para controlar la pandemia y que están realizando sin información, sin medios y sin lo más importante, un trato humano por parte de los responsables del Servicio, ya que la situación que padecen los peones de recogida, arriesgando su salud y su seguridad, dado que van largas distancias en las estriberas del camión, por no bajarles a las rutas en furgonetas, o quedándose tirados en la calle durante los 30-40 minutos que tarda el camión en ir a descargar a la planta de tratamiento, sin un sitio donde lavarse, almorzar o estar siquiera a resguardo de la lluvia por no dejarles las llaves de los muchos vestuarios de Limpieza Viaria que hay en la ciudad, pues nos parece cuanto menos denigrante y lamentable para un Ayuntamiento que se dice del Siglo XXI.
Desde C.G.T llevamos desde el principio de está emergencia sanitaria haciendo propuestas al Ayuntamiento y al Servicio de Limpieza tanto para el bienestar de los trabajadores como para el de los habitantes de Valladolid, a la mayoría no obtenemos respuesta y ya no sabemos que es peor, que no nos contesten o que nos contesten con absurdos, por ello es que nos hemos visto en la obligación de dar a conocer la situación descrita y de paso avisar para que no se extrañen si los trabajadores de la recogida de residuos se plantan y dicen hasta aquí hemos llegado, con mi salud no se juega.
Un saludo. CGT Sección Ayuntamiento de Valladolid
http://rojoynegro.info/
Makro. ERTE pactado entre los sindicatos y la dirección para reducir las jornadas de parte de los empleados:
En dicho procedimiento de suspensión temporal de contratos/reducción temporal de jornadas (ERTE) por causas de fuerza mayor, no está previsto plantear el cierre de ninguna de los tiendas, sino mantener un horario de apertura comercial reducido, bien sólo de mañana hasta las 14:30 horas, o de mañana y tarde hasta las 18:30 horas.
https://www.makroccoo.com/erte-en-makro-cash-carry-ccoo/
INDUSTRIA
CGT anuncia huelga indefinida en AIRBUS contra las medidas empresariales durante la crisis del “coronavirus”.
La Confederación General del Trabajo (CGT) ha anunciado, a través de un comunicado, la convocatoria de una huelga indefinida en AIRBUS, respaldada por la afiliación de CGT, a partir del próximo 30 de marzo de 2020.
CGT explica que los motivos de esta convocatoria de huelga están sobradamente justificados, tras haberse conocido la actitud que la multinacional ha mantenido en relación a las medidas de protección de sus plantillas durante la alerta sanitaria originada por la crisis del “coronavirus”.
https://tercerainformacion.es/articulo/actualidad/2020/03/25/cgt-anuncia-huelga-indefinida-en-airbus-contra-las-medidas-empresariales-durante-la-crisis-del-coronavirus
*URGENTE CGT INFORMA*
La empresa Airbus, quiere que el lunes, sus *más de 13.000 empleados, volvamos a trabajar*. Poniendo en riesgo a sus empleados, familias y a toda la población, ya que nos hemos convertido en un foco de contagio, con *más de 50 personas afectadas* (con el centro casi vacío).
Es una actividad que no es para nada de primera necesidad. Para realizar nuestro trabajo utilizamos miles de mascarillas y guantes, que deberían ser donados a los hospitales, ya que son los que lo necesitan de verdad.
*#AirbusLoParamosUnidos*
*#QuedateEnCasa*
*#YoDonoMiEpi*
La empresa en cumplimiento del mandato de inspección ha dado los siguientes datos sobre afectados del virus: en Airbus (Getafe 120; Illescas 7; Barajas 6; San Pablo 3; Albacete 2), en subcontratas (Getafe 13; Barajas 4). A esto hay que sumar los que están en cuarentena en Airbus (Getafe 540; Barajas 98; Illescas 107; San Pablo 40; Albacete 22; Tablada 4; Puerto Real 18) y en la subcontrata (Getafe 81; Barajas 72; San Pablo 4). En total hay 3 casos de trabajadores recuperados.
Vestas.
Los trabajadores de Vestas paralizan la producción porque consideran las medidas contra el coronavirus como "insuficientes".
Los trabajadores de la fábrica de Vestas en Daimiel se han plantado ante la empresa porque consideran que las medidas tomadas para prevenir el contagio por coronavirus son “insuficientes”. Desde las cuatro de la madrugada, la producción está parada.
La parada ha comenzado a las cuatro de la madrugada y continúa a las ocho de la tarde, respaldada por la plantilla de operarios de producción al completo, alrededor de 800 personas entre los turnos de noche y de día. El comité de empresa coincide con los trabajadores que es "imposible" seguir las recomendaciones del Gobierno y que "el riesgo es inminente". Al menos 14 personas están en aislamiento en sus casas a la espera de la valoración de los sanitarios. Desde las once de la mañana, el comité y la dirección de la empresa negocian una salida
https://www.lanzadigital.com/
Grupo Antolin
Siguiendo la consigna realizada en días pasados por Nadia Calviño la reconversión de la producción al servivio de las necesidades concretas para enfrentar la pandemia de coronavir ya se está produciendo. Como ejemplo cercano, el Grupo Antolin en Valladolid está ya produciendo batas protectoras. Grupo Antolin RyA, la fábrica de la compañía ubicada en Valladolid, ha iniciado la producción de batas protectoras para el personal sanitario. En total, cerca de 50 empleados voluntarios van a fabricar unas 4.000 batas al día empleando como material revestimientos utilizados en la producción de techos.
https://www.eldiadevalladolid.
Tafisa.
Están produciendo (la información que nos llega era de este domingo) a pesar de estar todo el mundo confinado en sus casas. No satisfechos con eso, están echando al aire, y sobre los vecinos (entre los que nos encontramos) el serrín resultante de sus actividades, al no tener operativos los obligados filtros. Así, dando ejemplo.
Zener.
UGT FICA CYL DENUNCIA QUE ZENER APROVECHE LA PANDEMIA PARA DESPEDIR A SUS TRABAJADORES (Valladolid, 24 de Marzo de 2020)
Zener, ya daba muestras de las malas práxis con sus empleados antes del COVID-19,
pero si algo les quedaba por demostrar es lo que está sucediendo desde que se declaró el
Estado de Alarma, DESPEDIR A TRABAJADORES CON CONTRATOS EN PRÁCTICAS
Y EVENTUALES, y al resto de su plantilla, tenerlos en la calle trabajando sin los medios
exigidos por los trabajadores, poniendo en riesgo su salud y la de todos, mientras la
población se está asfixiando por el coronavirus.
El número de despidos en esta empresa no hace nada más que subir cada día, son ya 20
los que se han producido en Valladolid, 18 en Salamanca, 4 en Burgos y alguno más en
León y Soria, despidos de los que tengamos constancia, probablemente existan más.
Mientras en Burgos, parte de la plantilla la tiene en casa “disfrutando” de vacaciones
forzosas, a trabajadores de Valladolid les plantean trasladarse a esta ciudad para cubrir los
servicios, y como no puede ser de otra manera, los que pueden se niegan y los que llevan
poco tiempo trabajando, por miedo a perder su empleo, se trasladan hasta allí para cubrir
las necesidades y llenar las arcas de la empresa.
Mientras las empresas serias de Castilla y León han presentado ERTES por distintas
causas, ZENER está limpiando su plantilla en un momento excepcional en el que tanto
empresas, como trabajadores/as y la sociedad en su conjunto estamos haciendo un
esfuerzo solidario para evitar la propagación de la pandemia, para asegurar la salud y
seguridad de todos/as, y para sentar las bases para que, una vez salgamos de esta crisis,
los trabajadores/as no sean quienes paguen la factura con sus empleos y sus condiciones
laborales. Pero los trabajadores de ZENER antes de tiempo ya han empezado a pagar esa
factura.
OTROS. Internacional.
BRASIL.
Bolsonaro ha publicado un decreto que autoriza a las empresas suspender el contrato de sus trabajadores hasta por cuatro meses sin sueldo "para enfrentar los efectos económicos":
https://cadenaser.com/ser/
Informe laboral, lunes 23 de marzo:
![]() |
Plante en la factoría de Mercedes (Gasteiz) |
Ya está, ya es lunes, muchísima gente a trabajar... porque las empresas no quieren dejar de ganar ni un duro, sin importarles que sus trabajadores puedan morir.
Los abusos se repiten en toda la geografía peninsular: despidos improcedentes "para cuadrar gastos" o "porque no has aprobado el periodo de prueba" o "por fin de obra"...; ERES y ERTES por doquier, inseguridad en el trabajo, falta de medios y materiales, falta de epis y medidas de protección laboral... la lista es interminable.
El Centro de Predicción Económica (Ceprede) ha cifrado en 310.598 los puestos de trabajo que se destruirán en España tras la declaración del estado de alarma y la consiguiente restricción de movimientos de la población, pues como era de esperar el cierre de una gran cantidad de comercios está generando la contención del consumo privado. En concreto y según los datos del informe recogido por Europa Press, la estimación de destrucción de empleo en Castilla y León asciende a 14.683, séptima mayor cifra en términos absolutos del país que lideran Cataluña, con unos 60.000, Madrid (52.000) y Andalucía (46.000) (v. https://www.20minutos.es/noticia/4197261/0/ceprede-cifra-en-14-683-la-destruccion-de-empleos-en-cyl-septima-mayor-cifra-del-pais/ ).
"Estamos viviendo una situación excepcional. Lo que estamos viviendo no es sólo una crisis de salud pública. El que está enfermo es el sistema económico imperante, un capitalismo salvaje donde prima la lógica del mercado y el beneficio rápido". (Garbiñe Aramburu, Secretaria de LAB)
El Gobierno y los agentes sociales han destacado este lunes la necesidad de "reorientar" la actividad industrial para producir material sanitario prioritario para combatir el coronavirus, como mascarillas o ventiladores. Esto es lo que se llama "economía de guerra".
La vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha comparecido en rueda de prensa tras reunirse con sindicatos y empresarios. Ha afirmado que entre las cuestiones de urgencia figura la necesidad de "reorientar" la industria hacia la producción de "material prioritario", como ventiladores, equipos de protección, medicinas o mascarillas. Suponemos que no es ella la que va a ir a trabajar en la industria para hacer mascarillas.
Asimismo, ha señalado que hay que resolver la necesidad de equipos de seguridad y de reorganización de los turnos en determinados centros de trabajo para que pueda continuar la actividad en condiciones de seguridad. Junto a esto, ha subrayado que hay que poner en marcha "medidas adicionales de protección" de colectivos vulnerables, como pueden ser trabajadores del hogar, personas que hayan agotado sus prestaciones de desempleo o arrendatarios. Esperamos estas medidas ... pero sin muchas esperanzas.
También han abogado por coordinar criterios de aplicación de los expedientes de regulación de empleo temporales, para asegurar que las medidas logren mantener el empleo o que las medidas de liquidez "sean eficaces" y lleguen a pymes y autónomos para evitar cierres de empresas. Pero de medidas a favor de los trabajadores, que sepamos, todavía, NADA DE NADA.
PARADOS
Ante la situación de despidos indiscriminados, la ayuda y solidaridad con los parados se torna si cabe más urgente y necesaria.
El servicio de empleo de Castilla y de León recuerda que los
trabajadores afectados por un Expediente de Regulación Temporal de
Empleo (ERTE) no necesitan inscribirse para acceder a la prestación, ya
que las empresas deben encargarse de presentar las solicitudes de
prestación al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y el Ecyl
inscribirá de oficio a los trabajadores afectados por un Expediente de
Regulación de Empleo (ERE) extintivo. Asimismo,
ha apuntado que los trabajadores que no se encuentren en ninguno de los
casos anteriores -es decir, no afectados por un ERTE o un ERE- y
necesiten inscribirse como demandantes de empleo, pueden hacerlo de
varias formas. Más información:
https://www.20minutos.es/noticia/4201672/0/el-ecyl-refuerza-los-servicios-de-atencion-y-suministro-de-informacion-en-redes-sociales-para-aclarar-dudas/
Más allá de estos recursos útiles, debemos recordar aquí la consigna básica de la lucha en este terreno:
SALARIO DE EMPLEO o SALARIO DE DESOCUPACIÓN,
por un salario digno para todos los trabajadores y trabajadoras, ocupados o parados.
SECTOR PRIMARIO
Agroalimentación.
Marco Polo Comercio SL (Grupo Eurovo) en
Aldeamayor de San Martín (Valladolid)
siguen trabajando en la producción de huevos y derivados para Mercadona.
La semana pasada había más intensidad, esta semana los pedidos están
bajando. No hay controles de ningún tipo y apenas se toman medidas de
prevención. Dos personas ya están de baja, y no sabemos si están
contagiadas. Una vergüenza, como la mayoría de lxs obrerxs están por
ETT, se ven obligados a trabajar aunque suponga un riesgo...dado que día
que no curras, día que no cobras.
SERVICIOS
Sanidad.
Nos comentan desde Cuéllar que en la sanidad se encuentran a tope y con cierto nerviosismo general. En muchos
pueblos han cerrado consultas en favor de centros médicos de otros
pueblos próximos. Nos parece indignante que hagan esto, en vez de
reforzar estos centros, pues en los pueblos la mayoría es gente de
riesgo y con escasas posibilidades de movilidad. Hay gente
autoorganizada fabricando mascarillas caseras y repartiéndolas en
centros de mayores, médicos y a quien lo necesite.

Ahora mismo hemos llegado ya a 2207 fallecidos en el España. La situación creada por la pandemia de Covid-19 es una demostración, a escala natural e inapelable, del sinsentido de la tesis sostenida, desde hace décadas, por los partidarios de la liberalización del sistema sanitario.
Leer: "Por la socialización del sistema sanitario": https://www.lahaine.org/mundo.php/covid-19-por-la-socializacion
Transporte sanitario en Castilla y en León
Desde la CGT nos llega esta denuncia de la situación de lxs trabajadores del transporte sanitario en Castilla y León: https://www.facebook.com/
La Coordinadora Regional de CGT del Transporte Sanitario de Castilla y León ha emitido este domingo un comunicado en el que "denuncian públicamente la situación por la que atraviesan las y los trabajadores del sector del transporte sanitario". Aseguran que en Segovia "hay 15 compañeras y compañeros de baja laboral la mayoría relacionadas con esta crisis, y no se cubren". Una situación provocada por esta crisis sanitaria a causa del Covid-19, pero que se incrementa debido a las vacantes sin cubrir: "hay una carencia estructural de personal de más de 30 personas". Desde CGT afirman que "las cuentas no salen y si lo hacen es porque hay compañeras y compañeros que están doblando turnos": https://www.eldiasegovia.es/
Limpieza hospitales.
Cuatro limpiadoras del Hospital Clínico de San Carlos de Madrid han sido sancionadas sin empleo y sueldo durante 45 días. La empresa de limpieza Garbialdi abrió expedientes a las trabajadoras, que forman parte del Comité de Empresa, después de que ellas denunciaran internamente la falta de material para limpiar el hospital. Los conflictos laborales entre las trabajadoras y la empresa han sido comunes en los últimos años. De hecho, el pasado abril la plantilla del Servicio de Limpieza de este hospital público estuvo en huelga ante la falta de personal y por la negativa de la empresa a pagar los pluses por cambio de turno y trabajo en días festivos. Pero la última lucha de la plantilla es conseguir más material de limpieza ya que aseguran que no pueden limpiar todas las salas del centro y cumplir con su trabajo:
https://www.publico.es/
Fisioterapeutas de Valladolid han pedido al Gobierno que ordene el cierre de los centros para evitar contagios ya que el 90 por ciento de los tratamientos de fisioterapia se hacen en centros privados y supone un contacto directo con el paciente: https://www.20minutos.es/noticia/4199516/0/fisioterapeutas-de-valladolid-pide-al-gobierno-que-ordene-el-cierre-de-los-centros-para-evitar-contagios/
Ayuda a domicilio.
El servicio de ayuda a domicilio (SAD) proporciona servicios a más de 800 personas en el municipio de Segovia y más de 1300 en la provincia, según datos del Ayuntamiento y la Diputación.
A estas hay que sumar otras muchas que han dejado de recibir atención en los centros de día que han cerrado para evitar contagios por el coronavirus. Más de 400 trabajadoras, en su mayoría mujeres, están acudiendo a trabajar sin ninguna medida de protección. Sólo llevan guantes desechables y una bata que usan en todos los servicios. CGT denuncia que siguen sin recibir, por parte de las empresas, ningún equipamiento de protección personal ante el virus.
http://www.cgt-cyl.org/2020/03/cgt-segovia-denuncia-la-falta-de-epis-de-las-personas-que-trabajan-en-ayuda-a-domicilio/
Suspendida la huelga en la ayuda a domicilio de Asturias: «La lucha por la mejora de nuestras condiciones sigue en pie, pero somos conscientes de que ahora mismo estamos en una situación de emergencia sanitaria y consideramos que nuestra prioridad debe ser apoyar y proteger a quienes más lo necesitan», aseveraba la portavoz de las afectadas y secretaria comarcal de CC OO. Las empleadas de la mancomunidad también se ofrecen para llevar comida y medicinas a quienes lo necesiten, aunque no sean usuarios:
https://www.elcomercio.es/sociedad/trabajadoras-ayuda-domicilio-20200316001220-ntvo.html
Enseñanza.
Como en todas las entradas anteriores, seguimos exigiendo el cierre completo de los centros educativos YA:
¿Por qué mantenerlos abiertos y poner en riesgo al profesorado y el personal laboral si está organizado el trabajo y hay atención al alumnado?
http://stecyl.net/campana-por-
En buena lógica, se está planteando retrasar la EBAU: https://www.20minutos.es/noticia/4201680/0/cyl-favorable-a-retrasar-las-pruebas-de-la-ebau-y-de-reducir-su-contenido-curricular/
Telemarketing.
Konecta sigue abierto. Las distancias entre trabajadores siguen sin respetarse.
En la jornada de este lunes han
vuelto a sus puestos más de 1.000 trabajadores después de las vacaciones
"impuestas" que tuvieron 175 personas la semana pasada ante la
situación de Estado de Alarma derivada de la pandemia del coronavirus.
Eso sí, los sindicatos calculan que unos "200 o 300" compañeros ya
trabajan desde casa, algunos de ellos poniendo a disposición sus equipos
informáticos personales. Del mismo modo, se habla también de que 18 trabajadores podrían estar afectados por el coronavirus. El presidente del Comité de Empresa (en Valladoldi) ha incidido en que están "a
pleno rendimiento", ya que se atienden llamadas derivadas de un centro
que tiene Konecta en Perú y que se ha cerrado recientemente así como del
de Sevilla, donde se tramita un ERTE.
https://www.20minutos.es/noticia/4197192/0/sindicatos-insisten-en-pedir-a-konecta-una-inversion-en-equipos-para-un-teletrabajo-masivo-en-valladolid/
INDUSTRIA
Granalu
(producción de cajas de camiones) y Tama (sector maderero) en
Sanchonuño (Segovia) continúan con su producción normal. En Granalu, la situación
es tensa por un lado y por otro parecen ignorarse los riesgos de currar en
estas condiciones. No se toma ninguna medida de prevención, y hay gente
mosqueada que están valorando plantarse, pero parecen estar en minoría.
Renault podría alargar el ERTE hasta el 14 de abril.
El sindicato Trabajadores Unidos (T.U), a través de un comunicado, ha calificado de "auténtico atentado contra la salud pública, no sólo la de los propios trabajadores afectados, sino también para toda la sociedad", el hecho de que miles de trabajadores se verán en la obligación de juntarse en las factorías de Renault para producir vehículos, "cuando la producción de vehículos no es un servicio de primera necesidad" si no se toma la medida de alargar la parada de la producción:
https://www.20minutos.es/noticia/4189137/0/t-u-hace-un-llamamiento-a-la-autoridad-para-que-impida-la-vuelta-a-la-actividad-en-renault-el-dia-18/
Vestas.
Vestas, multinacional Danesa que se dedica a la construcción, puesta en marcha y mantenimiento de aerogeneradores, oculta miles de marcarillas, guantes de nitrilo, monos blancos, gafas de seguridad etc…que servirían a los compañer@s sanitarios y encima obliga a trabajar, teniendo un caso de Coronavirus y compañeros en cuarentena:
https://intersindicalaragon.
Signify.
La dirección de Signify ha enviado en días pasados un comunicado a todos sus trabajadores en el que afirma que hoy lunes se tienen que presentar en las instalaciones el 100% de la plantilla. Ante esto, no podemos más que exigir el cierre de una industria no esencial en este momento. Reproducimos la denuncia de la situación realizada por el delegado sindical de CGT:
A la vista de los acontecimientos en los que estamos inmersos, más viendo cómo ha aumentado considerablemte el número de contagiados y fallecidos, y cada vez va aumentando más en nuestra provincia, volvemos a pedir (como ya hicimos el lunes y martes) el cese de la actividad Ya hemos visto que Italia ha paralizado toda actividad que nos sea de primera necesidad a la vista de la cantidad de muertos y contagiados , no esperemos a que esté gobierno haga lo mismo (si lo hace, porque habiendo poder empresarial y banquero a las espaldas ...). O no esperemos que tengamos algún caso conocido o peor aún no esperemos que alguno de nuestro compañeros (algunos tienen 60 o más y estando a las puertas de la jubilación lo mismo se quedan ahí ... a las puertas) o familiares nos deje. No ha cambiado nada desde el martes (salvo a mucho peor) que se nos ofreció el flexibilizar y como responsables fuimos muchos los que optamos a ello ya que entendemos que la Salud nuestra y de nuestras familias y en general de la ciudadanía está por encima de la actividad laboral y el derecho al trabajo .Entiendo que haya personas que por miedo a perder el trabajo decidiera ir a trabajar ... pero recordad q esto es muy serio y la Salud es lo más importante . Mención aparte tienen los miembros de prevención y el Presidente del comité siendo los “primeros “ en ir al Puesto de trabajo, es una irresponsabilidad muy grande (pero ya habrá tiempo de pedir responsabilidades. Esto es una cosa muy seria y aunque por parte de la empresa se hayan tomado medidas, no podrán ser las suficientes ya que siempre se tendrá contacto con instrumentos y objetos compartidos, por consiguiente seguir con la propagación .
Es por ello que insistimos en el CESE DE LA ACTIVIDAD.!!!
Esta petición se acaba de hacer a la dirección , espero que a lo largo de esta tarde de domingo recapaciten y si bien por este medio o por otros nos hagan llegar el cese de la actividad hasta que por lo menos dure el estado de alarma.
Sección Sindical CGT Signify
![]() |
Nos resulta difícil asumir el primer punto así sin más... |
COMUNICADOS. TEXTOS.
Llamamiento a toda la clase obrera (x Caja Obrera de Solidaridad Antirrepresiva - Valladolid): https://valladolorentodaspartes.blogspot.com/2020/03/llamamiento-toda-la-clase-obrera.html
CRIMETHINC - Sobreviviendo al virus: https://es.crimethinc.com/2020/03/18/sobreviviendo-al-virus-una-guia-anarquista-capitalismo-en-crisis-totalitarismo-en-ascenso-estrategias-para-la-resistencia
Comunicado de Solidaridad y Unidad de los Trabajadores (SUT) con relación al Estado de Alarma: http://www.sindicatosut.org/index.php/noticias-destacadas/632-comunicado-en-relacion-con-el-estado-de-alarma-y-el-covid-19
Sindicato LAB - Protejamos a la clase trabajadora, no al capital: https://www.lab.eus/es/sindicato-lab/453-lab/9823-langileak-babestu-ez-kapitala-demokrazia-euskal-herriarentzat
5 DEMANDAS PARA SOBREVIVIR AL COVID CON DIGNIDAD (varios idiomas):http://panfletossubversivos.blogspot.com/2020/03/5-demandas-para-sobrevivir-el-covid19.html
REDES DE SOLIDARIDAD:
Red solidaria de Valladolid: http://valladolorentodaspartes.blogspot.com/2020/03/ante-la-pandemia-de-coronavirus-red.html
Red de solidaridad ENTREPUEBLOS (Comarca de Cuéllar): https://solidariosdelasanidad.
Listado de redes de apoyo y solidaridad en el Estado español [actualizado]:
https://www.lahaine.org/est_espanol.php/actualizado-listado-de-redes-de
LEGISLACIÓN, AYUDAS, NORMATIVAS derivadas de la crisis del COVID-19.
CGT: http://www.cgt-cyl.org/2020/03/cgt-informaciones-coronavirus-covid-19/
CNT: https://www.cntvalladolid.es/covid19/
CO.BAS: https://www.cobas.es/category/coronavirus/
LA PIRENAICA DIGITAL: https://www.lapirenaicadigital.es/SITIO/GUIADEAYUDAS.html
Todos los informes sobre la situación laboral realizados hasta la fecha:
https://valladolorenlainfoobrera.blogspot.com/2020/03/informe-sobre-la-situacion-laboral_22.html
Llamamiento a la ciudadanía para evitar el #CONTAGIO
- Si ves en la calle unx vendedorx ambulante no llames al número que da el gobierno para denunciar. Acércate y compra algo. Si notaste que no está usando mascarilla o guantes no le recrimines, fíjate si puedes ayudarle con unos. No seas policía.
- Si te enteraste de que tu vecinx tiene síntomas o le recomendaron no salir no te quedes mirando por la ventana haber si le sorprendes saliendo a hacer las compras. Pregúntale si necesita algo. No te llenes la boca hablando mal de él/ella porque tuvo que salir y se contagió y según tú es su culpa. No seas policía.
- Si ves gente en la calle caminando por tu barrio intenta no sospechar lo peor, no llames al 112. Igual tenían que ir a trabajar. No todxs tienen el privilegio de encerrarse en casa con la nevera llena. No seas policía.
- Si tienes que salir a hacer las compras intenta no buscar en él/la que está a tu lado una posibilidad de contagio. Saluda. Entabla conversación. El/la otrx no es tu enemigx. No seas policía.
- Si te encuentras a alguien que vive en la calle no te cruces a la otra acera temerosx. Si puedes sal de tu casa con algo de comida, un trozo de pan extra, un poco de agua en una botella . Seguro que a alguien le va a servir. Tal vez en momentos como estos te nace la empatia con alguien que no sea un familiar. No seas policía.
EVITEMOS EL CONTAGIO DE #POLICIA/#VIRUS . Es un virus que después no se te va más.
------------------------------

"El peligro externo que representaba la policía inspiró la extensa cultura y prácticas antipoliciales de los barrios. Esta cultura altamente inclusivista, alimentada por la memoria colectiva de la represión policial y transmitida a través de una tradición oral importante, reforzó un profundo sentido de identidad comunitaria uniendo a jóvenes y mayores inmigrantes y autóctonos, hombres y mujeres. Incluso las pandillas callejeras de clase obrera, cuyas acciones podían rayar en lo anticomunitario, eran vistas como “parte” de la comunidad y raramente delatadas ante las autoridades. La cultura antipolicial también delineaba los confines de la comunidad mediante la identificación de “forasteros”. Existen indicios, por ejemplo, de que los agentes de policía ( y su prole) residentes en los barrios se vieron aislados y excluidos de la vida comunitaria. También se otorgó estatus de “forasteros” a los miembros de los grupos paramilitares auxiliares que habían surgido durante la lucha de clases, como el Sometent, considerados como parte de las fuerzas aliadas contra los obreros debido a su participación en la represión de los actos ilegales de carácter popular. Finalmente, el miedo a la desaprobación de la comunidad y a las sanciones físicas desalentó sin duda a aquellos que en circunstancias diferentes hubiesen podido colaborar con la policía.
Por encima de todo, sin embargo, la cultura antipolicial era una cultura de acción, abogada por el derecho de decisión de la comunidad sobre el uso de las calles, y que luchaba por la autosuficiencia y la autogestión del barrio, libre de autoridad externa, y la defensa de una serie de prácticas populares urbanas basadas en lazos personales y directos frente a las agencias burocráticas de control social y político (la policía y los tribunales), y las fuerzas de mercado impersonales. Inspirada en tradiciones de acción directa, se trataba de una cultura agresiva que justificaba el uso de cualquier medio para resistir el empeño de las fuerzas de seguridad en regular la vida de los barrios. Esto dio a lugar a una batalla perpetua por las calles entre los desposeídos urbanos y la “bofia”, término peyorativo utilizado para describir a la policía”.
La Lucha por Barcelona. Clase, cultura y
conflicto 1898-1937. Chris Ealham.
Informe laboral, domingo 22 de marzo
El Estado acaba de alargar esta mañana la orden del Estado de Alarma otros 15 días.
No queremos ser agoreros, pero esta situación, a nuestra memoria de proletarios del siglo XXI, le ha recordado esta frase escrita en una de las historias del siglo XX: "Una de las primeras actuaciones del Gobierno, naturalmente, [gobierno del Frente Popular, una vez ganadas las elecciones del 16 de febrero de 1936] es amnistiar a los presos políticos del "bienio negro" [muchos de ellos detenidos en la huelga de 1934]. Al mismo tiempo impone el "estado de alarma", que le confiere poderes policiales excepcionales (y que se reonovará cada mes, hasta el estallido de la sublevación militar de julio)".
![]() |
Demandas realizadas por compañerxs en CHILE |
El gobierno actual, tan de izquierdas como aquel del Frente Popular, tampoco está poniendo en marcha medidas realmente sociales y al servicio de la clase trabajadora y las clases más desfavorecidas. Por mucho que nos digan. No pretendemos decir que otro gobierno lo hiciera mejor, de hecho, los distintos gobiernos europeos, de uno y otro sitio, lo están haciendo en su mayor parte igual de mal o peor.
Y qué decir de la burguesía y los grandes empresarios de este país. Por mucho que algún empresario famoso o alguna otra gran empresa por todos conocidas se ponga ahora medallas con su donación de mascarillas (después de no dárselas a sus propios trabajadores), nada podemos esperar de los empresarios en general, siempre preocupados de sus beneficios por encima de cualquier otra consideración. Lo solidarios que son "nuestros" empresarios se ve en acciones como esta del deleznable Victorino, principal explotador de las minas del Bierzo y León:
https://www.infobierzo.com/una-llamada-anonima-a-la-policia-nacional-permite-descubrir-mas-de-158-000-mascarillas-en-una-nave-propiedad-de-victorino-alonso-en-ponferrada/540577/
Debemos darnos cuenta de que de esto sólo se sale con la valentía, la fuerza y la solidaridad de los trabajadores y trabajadoras que ahora mismo están ya tomando en sus manos la urgencia de esta crisis, siendo ellos y ellas las que sacan adelante los hospitales, los transportes, los cierres de trabajos improductivos e incluso la reconversión de actividad de algunas fábricas al servicio del bien común.
SECTOR PRIMARIO
Obreras en Huelva se amotinan porque la patronal les obliga a trabajar sin seguridad
Trabajadoras en la recogida de las fresas, arándanos y naranjas están yendo a trabajar obligadas, algunas de ellas ENFERMAS. En el tajo pueden juntarse 200, 300, 400, sin mascarillas, guantes ni distancias de Seguridad.

Puede ser gravísimo y las complicidades irresponsables que hay entre muchos empresarios, Fuerzas del orden y judiciales en Huelva parece que de momento, lo están consintiendo y tapando.
Esta foto (de hace 2 días) es una muestra, más de 100 trabajadoras que se niegan a entrar a trabajar sin las medidas higiénico sanitarias básicas.
https://www.facebook.com/oscar.reinagomez.3
https://www.lahaine.org/mm_ss_est_esp.php/obreras-en-huelva-se-amotinan
SERVICIOS
Sanidad:
La situación de los sanitarios es verdaderamente complicada. Cada vez son más los que alzan su voz contra la falta de planificación y la escasez de materiales, acordándose de los múltiples recortes sufridos y de las políticas privatizadoras de las últimas décadas. Ayer mismo nos enterábamos de que
3.475 sanitarios están contagiados por coronavirus en España, un 12% del total de infectados en estos momentos. Desde aquí nuestro ánimo y nuestro aplauso a todos y todas las que luchan y trabajan para sacar adelante la sanidad pública en estas circunstancias: https://m.eldiario.es/sociedad/Ultima-hora-coronavirus-mundo-Espana_13_1000679924_41920.html
ERTE en ambulancias TSC
Los dueños de Port Aventura World recortan su empresa de ambulancias en plena pandemia del Covid-19. Los Bonomi, propietarios del fondo Investindustrial --dueño del 50,1% del parque temático--, han anunciado un expediente temporal de regulación de empleo (ERTE) para Transport Sanitari de Catalunya (TSC), una de sus filiales de ambulancias.
En mitad de la crisis del coronavirus y con el sistema sanitario cerca de su límite, TSC ha decidido presentar un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) que afecta a 17 conductores, según han denunciado los sindicatos UGT y CGT. https://cronicaglobal.elespanol.com/business/port-aventura-duenos-covid-erte_329892_102.html
Enseñanza:Los sindicatos de la enseñanza pública han vuelto a exigir a la Consejería de Educación, en Castilla y León y en otras comunidades autónomas, que se cierren definitivamente los centros. Los alumnos no van y la mayoría de profesores tampoco, pero conserjes, administrativos, equipos directivos, responsables de informática, etc., siguen yendo, poniéndose en riesgo innecesariamente: https://www.europapress.es/sociedad/educacion-00468/noticia-sindicatos-docentes-reclaman-ministerio-educacion-ordene-cierre-completo-todos-centros-espana-20200320154615.html
También nos hacemos eco de la llamada de atención sobre el excesivo teletrabajo de los alumnos y alumnas que ha sido denunciado ya por estudiantes universitarios y algunos estamos notando también en la semana que llevamos en las enseñanzas medias. Entendemos que hay que seguir estudiando, pero pedimos comprensión en estas circunstancias. No añadamos más carga psicológica a nuestros jóvenes con tareas inútiles y rutinarias. La experiencia que estamos viviendo debe ser aprendida y aprehendida con calma y buen ánimo o puede afectar enormemente a la psique de todos nosotros.

No podemos más que recordar aquí de nuevo la explotación y el riesgo al que están siendo sometidos los trabajadores de Amazon en sus centros logísticos de Getafe, San Fernado de Henares, etc.
Y por supuesto debemos denunciar el aprovechamiento por parte de empresas, desde Zara a El Corte Inglés, que están mandando todo el día anuncios diciendo "quedate en casa" al mismo tiempo que te insisten en que "compres por correo".
Los repartidores y los trabajadores de correos no pueden ser los que carguen con todo el consumo irracional de esta sociedad. No una huelga de consumo, pero sí la necesidad de extender definitivamente un consumo consciente y la solidaridad real con todos nuestros hermanos de clase.
Trabajadoras del hogar.
*CAJA DE RESISTENCIA PARA TRABAJADORAS DEL HOGAR Y LOS CUIDADOS*
Durante el brote de COVID-19, muchas *trabajadores del hogar y los cuidados* estamos viviendo grandes injusticias:
🔥Despidos injustificados
🔥 Falta de pago justo
🔥 Internamientos en casas de empleadores
🔥 Falta de mínimas medidas de protección suponiendo un riesgo para nuestra salud y la de nuestras familias.
Quedamos expuestas y *fuera de las medidas anunciadas por el Estado*, que no tendrán impacto en nuestros ingresos ni en las condiciones laborales.
Muchas de nosotras somos las principales o únicas proveedoras de nuestras familias aquí o en nuestro país de origen.
Por esto activamos esta caja de resistencia y hacemos un llamado a activar distintas vías de solidaridad.
‼️ El dinero recaudado será destinado a apoyar los gastos de alquiler, manutención y traslado para los *próximos 2 meses, de aproximadamente 300 trabajadoras del hogar y los cuidados* integrantes de Mujeres Migrantes Diversas ‼️ @MujeresMigrant
https://www.gofundme.com/f/caja-deresistencia-trabajadoras-del-hogarcuidados
CGT: "A los Trabajadores del Ayuntamiento de Valladolid"
Hoy como ayer nos vemos obligados a llamar la atención sobre la situación de los trabajadores contratados por las ETTS (empresas de trabajo temporal). Sus abusos y su falta de escrúpulos son totalmente intolerables. Si ayer denunciábamos la situación en Valladolid con la ETT Mampower, hoy nos hacemos eco de lo que está sucediendo en Cádiz (Jerez concretamente) con los trabajadores contratados a través de Adecco.

INDUSTRIA
GETAFE/ CGT asegura que Airbus es “un foco de contagio” con más de 50 personas afectadas.
El sindicato CGT ha denunciado este sábado que Airbus se ha convertido en “un foco de contagio”, toda vez que son más de 50 las personas afectadas por el coronavirus en el centro de trabajo.
En un breve comunicado difundido hoy, CGT ha recordado que los 13.000 trabajadores de Airbus tienen que volver este lunes 23 de marzo a sus puestos de trabajo, lo que “pone en riesgo a sus empleados, familias y a toda la población”.
https://twitter.com/cgtgetafe/status/1241414474151743490?s=09https://www.noticiasparamunicipios.com/municipios-madrid/getafe-cgt-asegura-que-airbus-es-un-foco-de-contagio-con-mas-de-50-personas-afectadas/
Frenos y conjuntos.
Después de decretada ayer por fin la paralización de la actividad en la fábrica v. datos del ERTE en el informe de ayer], y de que algunos trabajadores y el sindicato CGT llevasen toda la semana denunciando el peligro de seguir trabajando, nos enteramos hoy de que hay al menos un contagiado por coronavirus entre la plantilla. Al menos uno decimos porque con la continuidad de la actividad normal durante toda la semana pasada se ha puesto en riesgo a toda la plantilla y a sus familias.
El Sindicato Obrero Aragonés (SOA) denunciará a GSS Covisian Group ante Inspección de Trabajo por “despidos masivos por el COVID-19”El Sindicato Obrero Aragonés denunciará “a la multinacional italiana por los despidos masivos realizados a personal contratado a través de Empresas de Trabajo Temporal en su plataforma de Ateca - Comunidad de Calatayud- este pasado viernes”.
https://arainfo.org/el-soa-denunciara-a-gss-covisian-group-ante-inspeccion-de-trabajo-por-despidos-masivos-por-el-covid-19/
Phillips/Signify.Philips mañana trabaja el 100% de la plantilla, sin medidas adecuadas, sin respetar el espacio en las líneas de producción y con los jefes desde su casa dirigiendo el trabajo a través de WhatsApp, lo que además es ilegal porque no respeta la ley de protección de datos. Les han dicho que el WhatsApp es voluntario que si quieren se pueden salir y les contactaran por teléfono. Pero queda muy claro aquí quien se arriesga y por qué. Exigimos el cierre completo de la factoría de Signify en Valladolid: las luminarias no son necesarias en este momento.
Aciturri Aerostructures (Valladolid).En principio, a los trabajadores se les ha informado de que "de momento" mañana no vayan a trabajar. La reincorporación que pretendía la empresa se ha pospuesto hasta el martes. Mañana se reunen las partes para decidir si se cierra o no.
Al igual que venimos diciendo todos estos días, demandamos y exigimos que la actividad de todos los sectores productivos, financieros y de distribución, que no son esenciales para la vida como la salud de las personas y su bienestar en el confinamiento sanitario, sea paralizada de inmediato.
https://cgt.org.es/la-salud-y-la-vida-es-lo-unico-importante-cierre-total-de-las-actividades-no-esenciales-ya/
TRANSPORTE
Renfe Talleres y mantenimiento (Valladolid).
Se sigue trabajando, actualmente en todos los talleres que RENFE tiene en Valladolid (tanto en los viejos del Paseo Farnesio donde queda más o menos una cuarta parte de la gente; como en los nuevos de la Base de Mantenimiento Integral (BMI) entre la capital y la ronda). En estos momentos hay dos turnos trabajando. En los nuevos talleres, donde mucha gente va y viene de Madrid, parece haberse dado ya un caso de coronavirus sin que, de momento, se haya producido el cierre de la factoría.
OTROS TEXTOS E INFORMACIONES sobre la situación internacional:
ITALIA
Información sobre las Huelgas en Italia:
http://panfletossubversivos.blogspot.com/2020/03/en-la-epidemia-de-emergencia-fase-3.html
A nuestros amigos de todo el mundo, desde el centro de la crisis de COVID-19:
http://panfletossubversivos.blogspot.com/2020/03/a-nuestros-amigos-de-todo-el-mundo.html
CHILE
Evade Chile: La pandemia no detendrá la rebelión: será la rebelión la que
termine con la pandemia que los Estados del mundo administran.
http://alasbarricadas.org/noticias/node/43336
![]() |
Obreros de FIAT en Pomiggiano (Italia) en Huelga de brazos cruzados paralizan la producción |
Informe laboral, sábado 21 de marzo:
La situación de la clase trabajadora sigue deteriorándose, los ERES y ERTES no cesan. Y más allá de luchas episódicas y algunos plantes que van a quedar para el recuerdo, vemos a nuestra clase replegada, pactando detrás de los sindicatos mayoritarios expedientes de regulación siempre al mínimo, sin tan siquiera plantear más que puntualmente la posibilidad de dar la batalla para conseguir que las empresas complementen los salarios perdidos o evitar los ERTES y que sea la empresa la que se haga cargo completamente de los gastos derivados de esta crisis sanitaria. No tenemos duda alguna sobre las enormes dificultades de luchar o hacer nada en estas circunstancias, pero es evidente también que debemos, entre todos y todas, plantear las exigencias, realizar las denuncias, movilizarnos en la medida de lo posible, para que la clase trabajadora no sea la que cargue todas las pérdidas de esta situación. Los compañeros y compañeras italianos han dado un buen ejemplo en ciertos casos, llevando adelante huelgas para paralizar la producción, por su seguridad y sus condiciones de vida y de existencia: http://valladolorentodaspartes.blogspot.com/2020/03/lo-que-nos-estan-ocultando-de-italia.html.
Nos tememos la evolución que pueda darse en los próximos días, a partir del lunes, cuando a muchos trabajadores se les exija volver a trabajar o se les despida impunemente. Debemos darnos cuenta de la fuerza que tenemos si nos mantenemos juntos contra todas las imposiciones. Qué menos que conseguir lo mismo que el gobernador de Nueva York, ni más ni menos, ha decretado en su estado: que todos los trabajadores no esenciales se queden en casa: https://www.lavanguardia.com/
Esta lucha es por la vida, por nuestra vida y la de los nuestros. No podemos fallar.
Hoy sábado, el ritmo de ERTES, como en parte era de esperar, se ha reducido.
Damos en esta entrada, espacio especial a la situación del sistema sanitario que está sufriendo en primera línea la crisis del COVID-19, tanto en el plano social como laboral. Y les mandamos nuestro más hondo aplauso.
Mucha fuerza para todxs lxs trabajadores y trabajadoras de la sanidad pública.
SERVICIOS
Sanidad.
La crisis sanitaria provocada por el coronavirus ha hecho que muchos profesionales tengan que doblar turnos para poder atender correctamente en los hospitales que ya están absolutamente desbordados. El trabajo que está haciendo el personal sanitario (médicos, enfermeros, auxiliares) y los trabajadores que ejercen en los hospitales (celadores, limpieza, mantenimiento, logística...) es inconmensurable. A pesar de la escasez de medios y materiales (hoy mismo denunciaban la escasez de epis en Castilla y en León) se está demostrando la verdadera importancia de la SANIDAD PÚBLICA Y UNIVERSAL.
Solo por centrar un poco la cuestión a nivel económico, recogemos este pensamiento reflejado en las redes sociales: "Reformar el estadio Santiago Bernabéu es más caro que todo el gasto a nivel nacional que se destina a Salud Pública, el departamento del Ministerio de Sanidad que estos días trabaja a destajo para hacer frente al coronavirus. El presupuesto para reformar el estadio es de 796,5 millones de euros, mientras que la suma de inversión en Salud Pública por parte del Ministerio de Sanidad y todas las comunidades autónomas es de 742 millones".
En la sanidad pública española existe un problema estructural que se traduce en un elevado porcentaje de empleados públicos temporales y en el incumplimiento de la obligación legal de proveer de manera permanente las plazas ocupadas temporalmente por dicho personal. Es una situación que ha recogido el Tribunal de Justicia de la Unión Europea en una sentencia realizada esta mañana en que marca una línea para la protección de estos contratados temporales por el sector público (v. https://www.lavanguardia.com/
El caso procede de varios trabajadores temporales del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) de la Comunidad de Madrid, a los que, después de estar entre 12 y 17 años acumulando contratos, se les negó la equiparación a empleados fijos. El TJUE considera que “en la práctica, los sucesivos nombramientos de los empleados públicos no respondían a meras necesidades provisionales de la comunicada de Madrid, sino que tenían por objeto atender necesidades permanentes y estables”
La situación que hemos vivido desde la crisis del 2008, con múltiples RECORTES en servicios públicos y medidas antiobreras de toda índole, han dejado a la sanidad pública en una situación peor de la que pudiera haber estado en este momento, si los recortes no se hubieran producido y se hubiera aumentado la financiación y la contratación de personal. ¿Es acaso casual que la Junta de Castilla y León este reclamando "voluntarios" para ayudar a organizar la asistencia?
Las condiciones de trabajo se han deteriorado enormemente desde 2008. Como ejemplo, las denuncias presentadas por SAS en Inspección de Trabajo por las condiciones de trabajo en Centros de Salud y Hosp. Virgen de la Torre (v. https://madrid.lahaine.org/presentan-denuncias-por-las-condiciones ). Así mismo, se ha presentado otra denuncia ante la Inspección de Trabajo de Madrid, por las condiciones en que se está viendo obligado a trabajar el personal de diferentes categorías del Hospital Virgen de la Torre que atiende a pacientes de aislamiento por coronavirus, careciendo como los de Atención Primaria del material de protección que garantice su salud. El texto de la denuncia es el siguiente:
"Carencia de material para tratar a pacientes aislados por coronavirus (se adjunta escrito enviado a la Dirección Gerencia y al Servicio de Prevención de Riesgos Laborales del Hospital Universitario Infanta Leonor de Madrid)." [para más información, v. https://sasmadrid.org/index.php/noticias/sanidad/1634-sas-presenta-dos-denuncias-en-inspeccion-de-trabajo-por-las-condiciones-de-tratajo-en-centros-de-salud-y-hosp-virgen-de-la-torre-17-03-2020].
Reproducimos a continuación el comunicado de los compañeros y compañeras de CAS MADRID
(coordinadora anti privatización de la sanidad) que resume perfectamente la situación que estamos denunciando:
NOS HAN DEJADO SOLOS
Señores políticos, las medidas cosméticas no sirven. Los aplausos solo son ruido, y sirven para distraer la atención de los gravísimos problemas que tiene el sistema sanitario.
La crisis del covid19 ha permitido descubrir en manos de quienes estamos. Por si alguien no lo hubiera visto aún. La Administración Sanitaria carente de planificación, hace aguas por todas las partes. Y de nuevo los paganos son los trabajadores sanitarios y la población. Queremos denunciar:
1.-Absoluta falta de previsión en la compra de sistemas de protección (epis, mascarillas, batas, calzas, gafas, pantallas faciales…) ante un virus que se podría transmitir por vía aérea. Incluso los servicios de cuidados críticos se están encontrado en muchas ocasiones sin material. Y el existente, es de inferior calidad al de muchos países.
2- Modificaciones continuas, incluso varias veces al día, de las recomendaciones en materia de prevención y de los protocolos de actuación, lo que hace prácticamente imposible seguirlos.
3.- Caos en la salud laboral: citas eternas para conseguir que se nos hagan los test a los trabajadores sospechosos o incluso con síntomas. Los equipos volantes para la realización de pruebas están absolutamente desbordados. Sus teléfonos no contestan y los buzones están llenos. Criterios cambiantes para solicitarlas y lentitud en avisar con los resultados, lo que implica que nos reincorporemos más tarde al trabajo si somos negativos.
4.- Intereses economicistas por encima de la situación de emergencia. En diferentes hospitales de Madrid los gerentes han dado más importancia a mantener la "normalidad estética" en la asistencia sanitaria. Más preocupados en no afectar a las listas de espera quirúrgicas o de consultas, que a prepararse para la debacle que se avecinaba. Parece que lo importante para los gestores es lograr sus "objetivos", y sus jugosos incentivos a fin de año. Los gestores y mandos intermedios han conformado en estos años una estructura sobredimensionada y absolutamente ineficaz, mientras las plantillas han sido reducidas drásticamente. ¡¡Moved el culo, dejad los despachos y dar ejemplo, poneros en primera línea para echar una mano!!.
Incongruencia rayando en la chapuza más burda al utilizar hoteles, que nos pasarán luego la factura, es decir, más negocio para la privada, mientras existen plantas enteras cerradas en hospitales.
5.- Escaso número de camas de UCI y de hospitalización, fruto del proceso de privatización y recortes ejecutado a partir de 2005, mediante la Ley 15/97 (aprobada por PSOE, PP, CiU, PNV y CC). Así como inexistente planificación sanitaria, lo que explica la elevada mortalidad de España, especialmente en Madrid, en contraste con la baja mortalidad de países como Alemania. Este es el único país europeo que cumple con las recomendaciones de la O.M.S., de no menos de 800 camas cada 100.000 habitantes. Madrid dispondría de 277,09 camas por cada 100.000 habitantes. En lo que respecta a cuidados intensivos, España tiene 9,7 camas de hospital por 100.000 habitantes, frente a 29,2 de Alemania.
Salas de urgencias en las que no es posible la separación entre pacientes sospechosos y pacientes con otras patologías, falta de respiradores, supresión de cirugías absolutamente necesarias, etc.
6.- Abandono ¿programado? de quienes más riesgo tienen, de los más vulnerables, como es el caso de las residencias de ancianos, abandonadas a su suerte, lo que raya en la negligencia más absoluta. Parecería que es una estrategia para solucionar por la vía expeditiva el problema de las pensiones. A estas alturas, aun no se han intervenido por el Ministerio de Sanidad las residencias de ancianos.
Como reflexión final, como trabajadores y usuarios de la sanidad, entendemos que somos parte del engranaje de una máquina que funcionará hasta la destrucción de todo lo que conocemos. Si no salimos de esta, " hay gente de sobra " para sustituirnos. Además de una "nueva oportunidad para nuevos negocios”. Si salimos fabricando vacunas, antivirales, nuevos métodos de control social (como los controles masivos telemáticos de geolocalización en China), pues tanto mejor. Les damos igual, somos parte de la maquinaria prescindible del sistema. Y lo peor es que estamos obligados a ser inconsecuentes y salvar la maquinaria si queremos seguir vivos.
Señores políticos, gestores sanitarios, sindicatos oficiales, inspección de trabajo……las medidas cosméticas no sirven. Los aplausos solo son ruido, solo sirven para distraer la atención de los gravísimos problemas que tiene el sistema sanitario en este momento. Nos habéis dejado solos. A los trabajadores sanitarios y a los más vulnerables: ancianos, “sin papeles”, internos de psiquiátricos, presos….y lo que es peor, sin medios para atenderlos, porque vuestros intereses son otros.
CAS (info@casmadrid.org) 19 de marzo de 2020
No queremos cerrar este aporte sobre la situación sanitaria, sin recordar a la primera enfermera muerta, de Bizkaia, por el virus:
“La muerte de nuestra compañera supone un golpe durísimo para todas y cada una de las 307.000 enfermeras y enfermeros que trabajamos en el sistema sanitario español. Nuestra profesión está de luto y con el corazón encogido por la muerte de una compañera que ha dado su vida por la salud de sus pacientes, luchando contra esta pandemia y sabiendo que se estaba jugando la vida.
Queremos hacer llegar a su familia, amigos y allegados, a sus compañeros y compañeras, a sus pacientes y a toda su gente, nuestro más sentido pésame y el cariño y la solidaridad de toda la enfermería española".
https://diarioenfermero.es/
Correos.
Los sindicatos exigen el cierre de correos tras el fallecimiento de una trabajadora. Los sindicatos presentes en Correos han insistido hoy en solicitar el cierre de la actividad después de que falleciera una empleada en La Pobla de Claramunt presuntamente por coronavirus, muy cerca de Igualada. Fuentes del sindicato CGT han explicado que la trabajadora tenía un contrato eventual y que desarrollaba tanto funciones administrativas como de reparto.
CGT y UGT han insistido hoy que han solicitado a la dirección de Correos desde hace días el cierre de la actividad hasta dejarla reducida a la mínima expresión. Sólo aquellas funciones consideradas esenciales. https://www.lavanguardia.com/
Residencias de ancianos.
Después de leer el comunicado de la residencia privada Casa de Beneficencia (en Valladolid) que denuncia que toda la residencia se encuentra en cuarentena a causa del Coronavirus, y ya llevan 3 fallecidos (que pueden ser seguramente más en los próximos días), no podemos por más que exigir el control público de todas las residencias en estas circunstancias. En dicha residencia hay más de 30 empleados de baja por cuarentena, algunos de ellos positivos por coronavirus. La situación es desesperante y dramática. No hay personal suficiente para atender a los mayores y la directora ha llegado a solicitar "voluntarios". Esto no puede ser así. No puede ser que la salud de nuestros ancianos esté en este momento dependiendo de "voluntarios". También necesitan guantes, mascarillas FP2 y batas impermeables ( https://bit.ly/2U85Z9q ).
Para más inri, nos enteramos hoy mismo de que la Junta de Castilla y León se plantea una reforma de la asistencia sanitaria en las residencias de ancianos. A partir del 1 de enero de 2022 las residencias de menos de 90 plazas no tendrían la obligación de tener médico en Castilla y León. A partir del 1 de enero de 2024, serían las residencias de menos de 100 plazas (https://cadenaser.com/emisora/
No nos cabe duda, los gobiernos del PP (y del PSOE en muchos casos igual) llevan años privatizando servicios esenciales para la población, servicios que, como estamos viendo, son necesarios sobre todo para los más débiles y en las situaciones más dramáticas. La reforma que prepara la Junta es la puntilla, puntilla que encantará a todos esos amantes de "los toros" que desprecian a nuestros sanitarios, a nuestros ancianos y a cualquiera que no sea como ellos.
NO A LAS PRIVATIZACIONES, NI EN SANIDAD NI EN LOS SERVICIOS SOCIALES.
La atención sanitaria de nuestros ancianos no es un lujo.
Bomberos.
Esta mañana se ha anunciado la reorganización del servicio de bomberos en Valladolid. Según han informado fuentes municipales, el Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento ha aplicado esta semana nuevas medidas en la jornada, con duraciones de 48 horas, y también un protocolo especial en los cambios de turno para realizarlos en "compartimentos estancos" y que los efectivos no coincidan con otros compañeros y así reducir posibilidades de contagio. La plantilla ha aceptado "por unanimidad" la medida para trabajar en turnos de 48 horas para reducir la frecuencia y el coste de las labores de desinfección, ya que se realizan en cada cambio.
https://www.20minutos.es/noticia/4195496/0/los-bomberos-de-valladolid-amplian-sus-turnos-a-48-horas-para-evitar-contagios-y-favorecer-la-limpieza/
Supermercados
Makro.
Después de una larga reunión que terminó ayer a las 0:30 de la noche, los trabajadores de Makro han conseguido que se les reduzca la jornada laboral en un 50 % manteniendo el mismo salario.
Siguen sin embargo denunciando de nuevo la escasez de guantes y equipos de protección.
Por su parte, Mercadona ha asegurado hoy que instalará mamparas y entregará guantes a todos sus clientes: https://www.20minutos.es/noticia/4196135/0/mercadona-instalara-mamparas-en-las-cajas-y-proporcionara-guantes-a-los-clientes-para-su-uso-obligatorio/
En Bricomart, tras reunirse empresa y trabajadores, la empresa ha planteado tres "opciones" a los trabajadores: ir a trabajar, adelantar vacaciones o acogerse a un ERTE siguiendo el R.D. del gobierno. La empresa nunca pierde. Los trabajadores se han acogido mayoritariamente al ERTE.
INDUSTRIA
Sobre el ERTE en Frenos y Conjuntos, comunicado de la CGT.
LA EMPRESA APLICA ERTE UNILATERALMENTE
La dirección de Frenos y Conjuntos Valladolid, nos ha comunicado en la reunión mantenida en la mañana de hoy la aplicación de un ERTE a la totalidad de la plantilla, acogiéndose a las medidas de fuerza mayor aprobadas por el gobierno en los últimos días.
Para CGT, lo cuestión principal era la paralización de la producción, y aunque entendemos que la empresa tiene otras medidas menos dañinas para la plantilla, no es el momento de hacer sangre, aun que si queremos dejar claras ciertas cosas:
- La Sección Sindical de CGT hemos velado desde el inicio de estado de emergencia sanitaria por la
salud de toda la plantilla de Frenos y Conjuntos.
- El pasado lunes día 16, comunicamos por escrito a la dirección que a nuestro parecer, el protocolo
de higiene y seguridad impuesto el fin de semana nos parecía totalmente insuficiente. La dirección
actuó de inmediato, cambiando el protocolo, pero aun así este siguió siendo escaso. Dejamos claro a
la empresa que la producción se debería de paralizar de inmediato, aplicando los artículos 14 y 21 de
la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL).
- Tras varias reuniones a lo largo de la semana, hoy, 20 de marzo, la empresa nos comunica que
aplicara ERTE a toda la plantilla a partir de mañana sábado día 21. La dirección de empresa toma
esta medida de manera unilateral, sin contar con la representación de los trabajadores, por lo que no
se pudo negociar ninguna mejora en las condiciones del ERTE: es decir, el tiempo que dure el
ERTE, la plantilla cobrara un 70% de su salario (debajo os ponemos un cuadro con los máximos a
cobrar).
- Tras dicha reunión, y viendo que el riesgo para la plantilla seguía existiendo, desde CGT
proponemos al resto del comité de empresa el aplicar el artículo 21 punto 3 de la LPRL, paralizando
así la producción de manera inmediata, poniéndolo posteriormente en conocimiento de la autoridad
competente. Por desgracia, esa propuesta no fue secundada por el resto de organizaciones sindicales,
por lo que no pudimos llevar a cabo esa medida.
Desde CGT entendemos, como ya hemos dicho antes, que no es el momento de hacer sangre, ni de opinar sobre el comportamiento que ha tenido cada uno. Ahora es tiempo de quedarnos en casa, seguir las recomendaciones sanitarias al respecto, y desear que esto pase cuanto antes.
Ya tendremos tiempo más adelante de decir las cosas claras.
MAXIMO A COBRAR ESTANDO DE ERTE:
Trabajadores/as sin hijos: 1098,09€ brutos
Trabajadores/as con un hijo: 1254,96€ brutos
Trabajadores/as con dos o mas hijos: 1411,83€ brutos
#QUEDATEENCASA
Siempre hemos denunciado los abusos de las Empresas de Trabajo Temporal. En circunstancias como la actual su actuación es, si cabe, todavía más condenable. Como ejemplo, la comunicación de la ETT Mampower a los trabajadores de CEVA, empresa auxiliar que trabaja en Renault:
Michelin.
Como continuación de las medidas adoptadas desde el inicio de la epidemia del COVID-19, la Dirección de Michelin ha decidido prolongar la parada de sus actividades industriales en España.
La parada de ocho días inicialmente
prevista y que se inició el pasado lunes 16 de marzo, se prolonga al
menos una semana más, según ha informado la firma.
La
actividad Comercial y de Distribución permanece activa, con una gran
parte del personal trabajando a distancia. Esta decisión implica la
parada temporal de las actividades de las fábricas de Lasarte- Oria
(Guipúzcoa), Vitoria-Gasteiz (Álava), Aranda de Duero (Burgos) y
Valladolid, así como el Centro de Experiencias de Almería.
TRANSPORTE.
El sector del transporte de mercancías y de personas por carretera en Castilla y León demanda más medidas para que las empresas no se vean obligadas a cerrar, así como seguridad para los trabajadores que estos días continúan haciendo sus rutas en plena extensión del coronavirus.
Solo el de mercancías tiene, ahora mismo, "operatividad" ante el declive de hasta un 75 de los autobuses y la casi desaparición del de mudanzas:
https://www.20minutos.es/noticia/4195687/0/el-sector-del-transporte-de-mercancias-y-autobuses-en-cyl-demandan-mas-medidas-para-no-tener-que-cerrar/
OTRAS INFORMACIONES de interés.
CGT. Las relaciones laborales en la crisis del Covid-19 (versión 2):
https://cgt.org.es/panel/las-