Informaciones de clase
Primera de Enero 2021 (del 1 al 23) .
Industria
SEGUIMIENTO «TOTAL» EN LA HUELGA DE ALU IBÉRICA A CORUÑA
https://i.avoz.es/default/2020/12/26/00121608982322268357442/Foto/HD27C4F10_123055.jpg
CONTINÚA LA HUELGA EN ALCOA
Continúa a huelga que están llevando a cabo los trabajadores de Alcoa, en paro indefinido desde hace dos meses en la planta de San Ciprián (Lugo).
LA HUELGA DE LAS MANIPULADORAS HORTOFRUCTÍCOLAS SE EXTIENDE POR TODA LA PROVINCIA DE ALMERÍA
La propuesta de la patronal de llegar a un acuerdo "a coste cero", según los sindicatos, ha supuesto mantener la convocatoria para los días 23, 24, 26 y 28 de diciembre, en plenas fechas navideñas.
https://almeria360.com/principal-agricultura/agricultura/28122020_huelga-manipuladoras_209869.html
LOS SINDICATOS CONVOCAN CUATRO JORNADAS DE HUELGA EN OROVALLE
Los paros, de dos horas por turno, se harán en protesta por «la actitud autoritaria de la empresa», y están respaldados por CC OO, USO, SOMA y CSI
https://lavozdeltrubia.es/2020/12/28/los-sindicatos-convocan-cuatro-jornadas-de-huelga en-orovalle/
Sector servicios
HUELGA EN DAORJE
Los 1.300 trabajadores de la principal auxiliar de ArcelorMittal en Gijón y Avilés están llamados al paro «ante los incumplimientos de los acuerdos previamente alcanzados»
https://www.lavozdeasturias.es/noticia/asturias/2020/12/30/huelga-daorje/00031609323732331597810.htm
PREAVISO DE HUELGA EN ALGUNAS ITV DE TENERIFE POR EL DESPIDO DEL 10% DE LA PLANTILLA
El 28 de diciembre, el comité de empresa de ITV Canarias y CC.OO. ha anunciado una movilización durante dos horas entre los turnos de mañana y tarde, respectivamente
CCOO VALORA EXITOSAMENTE LA HUELGA CONVOCADA EN LA EMPRESA CATSA, EMPRESA DEDICADA AL SERVICIO Y A LA GESTIÓN DE CLIENTES DE TELEFÓNICA
Los Comités de Empresa de Málaga y Granada han convocado varias jornadas de huelga por la falta de diálogo social, vulneración de los acuerdos e incumplimientos del Convenio Colectivo.
LOS TRABAJADORES DE LA CENTRAL TÉRMICA DE ARRÚBAL, A LA HUELGA EL 4 DE ENERO
El comité de empresa considera que la compañía pretende una modificación sustancial de condiciones de trabajo, en lo que se refiere a jornada laboral, turnos, bolsas de horas o vacaciones
https://www.larioja.com/comarcas/trabajadores-central-termica-20201228200516-nt.html
HUELGA DEL PERSONAL DE LIMPIEZA DE AEROPUERTO DE LAVACOLLA POR RECORTE DE PLANTILLA
Acordaron por unanimidad convocar dos días de huelga para denunciar el drástico recorte económico del contrato por parte de Aena y exigir el reintegro efectivo del 100 % del personal de ERTE.
Sector público
LOS TRABAJADORES DEL BUS URBANO DE OURENSE MANTIENEN LA CONVOCATORIA DE HUELGA
La propuesta de acuerdo de Urbanos de Ourense para la negociación del convenio colectivo no ha sido aceptada por los trabajadores, que han ratificado la convocatoria de huelga
CONCENTRACIÓN DEL PERSONAL DE LA UCI DE ADULTOS DEL HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO DE SANTIAGO
Personal de la UCI de adultos del hospital Clínico Universitario de Santiago escenificará el entierro de esta unidad delante de la fachada principal del centro, según indicaron fuentes de la CIG-Saúde Compostela.
https://www.elcorreogallego.es/santiago/concentracion-del-personal-de-la-uci-JN5492579
LA PLANTILLA DEL 112 DE ANDALUCÍA LANZA UN GRITO DE SOCORRO A LA CIUDADANÍA
El 31 de diciembre comienza un nuevo periodo de huelgas hasta el día 2 de enero por la opresión a la que se ven sometidas los trabajadores/as de a gestión de emergencias bajo del 112 de la Comunidad Autónoma.
Decir que la situación que estamos viviendo en Correos es surrealista, sería como referirse a Filomena con el calificativo de "nevadita". La ciudadanía, posiblemente, ni se imagine el grado de caos generado por la inoperancia y el desamparo de una Directiva que nos considera a los trabajadores poco más que, como diría Silvio Rodríguez, "un amasijo hecho de cuerdas y tendones".
Ha quedado patente que la desastrosa gestión de la pandemia del COVID-19 no es la excepción, sino la norma. Y es que el concepto "prevención" en Correos es un paquete extraviado. La Agencia Estatal de Meteorología anunció con una semana aproximada de antelación lo que estaba por venir. Había tiempo para diseñar un dispositivo preventivo de seguridad y ponerse manos a la obra para afrontar el temporal.
Sin embargo, mientras en Madrid el viernes, a partir de las 18 horas, se activaba la alerta roja del Protocolo de actuación por meteorología adversa, la Dirección de Correos decidió -sobre la marcha y hacia las 20 horas de la noche- interrumpir de forma abrupta la actividad. Lo que devino de tal actuación fueron unas consecuencias catastróficas.
Hablamos de personas atrapadas durante muchísimas horas en la carretera (con la carga física, psicológica y la ansiedad generada por la situación), compañeros sin posibilidad de retornar a sus domicilios por falta de transporte que tuvieron que ser socorridos por otros trabajadores en sus vehículos. Para abandonar las instalaciones, muchos tuvieron que arriesgarse a sufrir un accidente al conducir sobre el helado asfalto. Gracias a operarios de Correos Exprés, filial perteneciente al Grupo Correos, hemos sabido que ellos fueron enviados a casa a las 21 horas del mencionado viernes. Una fotografía de cómo están las cosas: a una hora de bajar otra planta más en el sótano de la precariedad.
Desde entonces, la bola de nieve (nunca mejor dicho) no ha hecho más que crecer. Durante el fin de semana la Directiva guardó un sepulcral silencio hasta que el domingo apareció en prensa información filtrada desde Correos sobre las supuestas medidas adoptadas. Un intento de proyectar una sagaz acción preventiva, para cubrirse de la presión sindical y la exigencia por parte de la plantilla de una comunicación oficial sobre el estado de las cosas y las actuaciones a seguir. Es lo mínimo que nos merecemos quienes cada día movemos la rueda de esta y todas las empresas.
Llegó el lunes y lo poco que se sabía era que fuera a trabajar quien pudiera. Telefónicamente, la empresa informó a las organizaciones sindicales que no habría descuentos, tras reclamar durante todo el fin de semana comunicación pública y fiable. Hacia las Jefaturas, la Dirección Provincial, deslizó unas pocas instrucciones deslavazadas y carentes de concreción, que fueron remitidas por éstas hacia algunos compañeros vía Whatsapp.
Ver para creer: la mayor empresa pública de España, transmitiendo instrucciones en medio de un temporal histórico, sin garantizar ni mostrar interés por la recepción de información oficial y adecuada por parte de todo el colectivo. Han cargado sobre la plantilla la búsqueda y transmisión de la escasa información disponible y sobre la parte sindical la presión de intentar atender -como buenamente hemos podido- dicha demanda. También en esto, nos ha tocado a los de siempre sacar el trabajo adelante.
Sobre la ambigua "consigna" lanzada desde arriba, en cada lugar se ha operado de una manera. Y el resultado ha sido el único que cabía esperar: compañeros que acudieron a sus centros pero no pudieron acceder por falta de un responsable para abrir, otros llegaron y de manera inmediata fueron enviados de vuelta a sus domicilios al no haber carga de trabajo ni poderse desarrollar debido a las condiciones meteorológicas, etc. Como también era previsible, en el trayecto se produjeron numerosos golpes y accidentes graves (hablamos de tener que pasar por quirófano), contribuyendo, además, al desbordamiento de las urgencias hospitalarias por caídas y desprendimientos de nieve.
En el transcurso de los días hemos vivido en un constante "minuto y resultado", con informaciones cruzadas, medias verdades y falta de certeza. Mientras la empresa ha intentado pisar el acelerador en todo momento, dándose abusos y amenazas de algunos mandos intermedios para forzar la incorporación de compañeros o que salieran a reparto, desde la plantilla brotaba la reivindicación de cerrar Correos hasta que las condiciones permitieran retomar el trabajo de forma segura y el resto de servicios fundamentales se encuentren operando con normalidad. Difícil plantear una postura de mayor sentido común, ese que está visto que no compartimos con los que viven en la cúspide de las empresas y de la sociedad en general.
Resulta evidente, que si en algo es líder Correos, es en generar problemas de todo tipo, incertidumbre y estrés a sus trabajadores, debido al autoritarismo y la gestión negligente por parte de la Dirección y buena parte de las Jefaturas. Ante cada acontecimiento que tiene lugar, todo es siempre caótico y suele abordarse de forma lesiva para la plantilla.
Parece, cada vez más, un ejercicio de dominación sobre los trabajadores. Una apropiación indebida no solo dentro del horario laboral, sino también fuera del mismo. Nos han forzado a vivir desde hace días atados al teléfono, generándonos estrés permanente, así como angustia y quemazón. Es psicológicamente muy difícil trabajar en una empresa que nos pasa la apisonadora por encima 365 días al año.
La lógica privada que ellos han introducido en cada ámbito, supone un peligro, total irresponsabilidad y desprecio absoluto hacia los trabajadores. Ahora más que nunca, la plantilla estamos siendo la parte sensata, poniendo la seguridad y la protección de todos en primer lugar. Si ellos son el látigo, nos toca ser la maza.
Mario Murillo (@MarioMurilloPTD) Trabajador de Correos y sindicalista
FUENTE: https://blogs.publico.es/voces-de-la-precariedad/2021/01/14/declaren-a-correos-zona-catastrofica/
“Tenemos que preguntarnos: ¿qué podemos hacer para que Renault sea más competitivo?, no esperar a que decida él”. Carlos Javier Fernández Carriedo, Consejero de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León.
Esta "sesuda" reflexión responde a que el próximo 14 de enero Renault presentará un nuevo plan industrial y anda preparando el camino.
Pero analicemos un poco la frase.
¿Quiénes son los que “ tenemos que preguntarnos”? ¿lxs miembrxs de su gabinete? ¿lxs directivos de la recién estrenada CEOE-Valladolid? ¿O los trabajadores de Renault que ven una vez más, y ya van un montón, que la empresa en la que dejan sus años activos les retuerce la oreja de nuevo? ¿los mismos trabajadores que son usados como mascarillas desechables, o el resto de trabajadores de esta tierra y de otras que vienen, viven y trabajan aquí y tienen que sufrir el yugo renautlista vía formas de contratación adoptadas por las empresas auxiliares y las que no lo son (ertes, bolsas, subcontratación, 6+6,…) y vía presupuestos públicos captando ayudas y subvenciones?.
“¿Qué podemos hacer para que Renault sea más competitivo?”, fácil, retirarnos de la competición y romper la baraja. No se nos ocurre que más podemos hacer los trabajadores en pro de la tan cacareada competitividad de las empresas (son ellas las que compiten, no los trabajadores)... ¿Renunciar a la persona? ¿Vivir en los tajos? ¿trabajar gratis? o mejor ¿pagar para poder hacerlo? Sin duda es otra pregunta dirigida a las élites poseedoras, a los capitalistas vestidos de azul, naranja, morado o verde.
La vida de las personas no es una competición ni una partida de juego de mesa, los trabajadores tenemos el derecho a vivir dignamente y hacerlo donde se quiera. En el sistema burgués y mientras no lo cambiemos es preciso trabajar, consumir, trabajar... La competitividad va de eso, de cuanta vida tengo que usar para consumir y poseer, donde me digan o donde más pueda poseer y consumir. La competitividad es yugo, es precariedad, represión, locura y muerte. Trabajar para vivir, no vivir para trabajar.
Acabamos con la aseveración y la llamada a filas del Sr. Carriedo, liberal empedernido, cuando pide que: “no esperemos a que decida él (Renault)”, por supuesto , claro que sí, no sea que la marca francesa se enfade y nos amenace con mandar gente al paro (cosa que hace permanentemente), en una macabra y burguesa versión del ”corre que te pillo”, indicando que la puerta de las ayudas públicas está y estará abierta, solo es necesario poner las cifras, enfrentando millones de euros frente a miles de trabajadores, a través de cientos de miles de vehículos durante los próximos 6 años.
Sigamos con alguna cifra más, las tercas cifras…, tras una breve búsqueda en la red, se encuentra el dato de que del año 1993 a 2020, Renault ha recibido de forma directa 475 millones de euros en ayudas públicas de todas las instituciones, sin contar las que pudieran haber recibido sus filiales y empresas asociadas, 475 millones extraídos de los impuestos que mayoritariamente paga la clase trabajadora y detraídos de la sanidad, de la educación y de la cultura públicas, por ejemplo.
Volvamos a los números.
475 millones de euros son:
- 316.600 salarios mensuales de 1500euros.
- 22.614 años de salario a 14 pagas.
- 983 puestos de trabajo desde 1993 hasta 2020.
Se podría decir que el salario de casi 1000 trabajadores de Renault durante 23 años lo pagamos entre todxs, mientras los beneficios de la marca (que se quedan ellos solos, claro) siguen creciendo y marcando los ritmos de vida de las sociedades en las que extiende sus tentáculos.
A lo mejor el consejero se dirigía a esos 1000 funcionarios privados que existen en Castilla y León... ¿Esto es lo que quieren decir cuando hablan de innovación? ¿de competitividad?
> Sobre las imposiciones de Renault en la negociación del nuevo convenio: https://valladolorenlainfoobrera.blogspot.com/2020/10/negociacion-del-convenio-y-despidos-en.html
> UGT manifiesta su preocupación por la situación en Renault España: https://www.elnortedecastilla.es/castillayleon/supresion-medio-turno-20210112191829-nt.html.
> Renault anuncia 141 despidos en Valladolid: https://valladolorenlainfoobrera.blogspot.com/2020/12/renault-anuncia-141-despidos-en.html
Informaciones de clase
Segunda quincena de diciembre
Industria
LA HUELGA EN AERNNOVA PARALIZA POR COMPLETO LA PRODUCCIÓN EN LA PLANTA DE BERANTEVILLA
La huelga de este lunes ha paralizado la producción en protesta por la propuesta de la dirección de despedir a 101 trabajadores. Los sindicatos denuncian que no hay «voluntad real» de negociar
LOS TRABAJADORES DE COMPOSTILLA MANTENDRÁN LAS MOVILIZACIONES PARA QUE ENDESA RECONDUZCA EL “DESPROPÓSITO” DE LAS RECOLOCACIONES
Los trabajadores mantendrán concentraciones diarias de una hora a la puerta de las instalaciones durante 15 días.
SEGUNDA HUELGA CONSECUTIVA DE LAS ITV DE ALMERÍA
Tras los paros del día 9 de diciembre y ante la falta de voluntad de la empresa de resolver los problemas, UGT Almería continúa con la convocatoria de Huelga para el día 16 de diciembre y miércoles sucesivos.
LA PLANTILLA DE LA FÁBRICA DE PALAS DE SIEMENS GAMESA EN AS SOMOZAS PROLONGA LA HUELGA CON OTRAS DOS JORNADAS DE PARO TOTAL
La plantilla acordó prolongar el paro que inicialmente había convocado para los días 14 y 15 con otras dos jornadas de huelga total, ante la falta de claridad sobre su futuro.
CIG, CC.OO. Y UGT CONVOCAN UNA HUELGA PARCIAL EN FERROLTERRA EL 17 DE DICIEMBRE
Están llamados a participar trabajadores y trabajadoras de todos los sectores laborares. Reivindican soluciones a la crisis económica, industrial y social que azota las zonas de Ferrolterra, Eume y Ortegal desde hace años.
CONVOCAN PAROS POR LOS NUEVOS DESPIDOS EN LA PLANTA DE FIESTA EN ALCALÁ
El presidente del comité de empresa explica que "son nueve despidos que se han ejecutado sin previo aviso, ni consulta previa al comité de empresa".
TODA LA PLANTILLA SECUNDA LA HUELGA EN HEXCEL PARLA, SEGÚN LOS SINDICATOS
El comité de empresa rechaza el expediente de regulación de empleo (ERE) presentado por la compañía y que supone el despido de 52 trabajadores.
CC.OO. ANUNCIA MOVILIZACIONES EN AERNNOVA-ILLESCAS TRAS CONOCER NUEVOS DESPIDOS
Se han anunciado 8 despidos, y ya son 16 en un mes. También ha prescindido de otros 75 trabajadores temporales desde que se inició la pandemia.
Sector servicios
PROTESTA POR POSIBLE DESPIDO DEL ÚLTIMO TRABAJADOR DE ALSA DE LA ESTACIÓN DE AUTOBUSES DE ANTEQUERA
Tras la colocación de una máquina expendedora de billetes, la empresa que gestiona los viajes a la capital no tendría a nadie para información ni venta de billetes
https://www.diariosur.es/interior/protesta-posible-despido-20201214204158-nt.html
TRABAJADORES DE LIMPIEZA DE LOS HOSPITALES CLÍNICO DE SANTIAGO Y GIL CASARES INICIARÁN LA HUELGA EL 21 DE DICIEMBRE
El comité de huelga del servicio de limpieza ha señalado que iniciará los paros el 21 de diciembre y que estudia recurrir los "abusivos" servicios mínimos decretados por la Xunta.
LA BASURA EMPIEZA A ACUMULARSE EN LAS CALLES DE FIGUERES EL PRIMER DÍA DE HUELGA
Entre los motivos de la huelga hay “la separación” que el equipo de gobierno prevé hacer de los diferentes servicios de limpieza como la viaria o la negativa de subrogar los trabajadores de parques y jardines.
LOS TRABAJADORES DE SALVESEN LOGÍSTICA RECLAMAN MEJORAS EN SUS CONDICIONES LABORALES
Los trabajadores de Salvesen Logística en Getafe cumplen hoy su segundo día de huelga para reclamar a la compañía mejoras en sus condiciones laborales y salariales, que llevan sin actualizarse desde 2011.
NUEVA CONCENTRACIÓN FRENTE A LA DELEGACIÓN DE LA JUNTA DE COMUNIDADES DEL PERSONAL DE “AMBULANCIAS CUENCA UTE”
Está previsto que participen delegados de CC.OO. de otras provincias del sector de ambulancias, para apoyar a sus compañeros y trabajadores en su lucha por que también en Cuenca se aplique el IV convenio vigente
Sector público
EL PERSONAL DE LA UCI DEL CLÍNICO TUVO LA QUINTA JORNADA DE HUELGA
La protesta no repercute en la asistencia, pues Sanidade designó el 100 % de servicios mínimos.
En la mañana de este 21 de Diciembre, los trabajadores del transporte sanitario convocados por CGT se han manifestado en Valladolid por un convenio justo en el Transporte Sanitario. Aproximadamente 300 trabajadores del transporte sanitario de Castilla y León se han manifestado en las calles de Valladolid para exigir un convenio digno y una mejora de las condiciones laborales y económicas.
"Nos vemos forzados a manifestarnos debido a la negociación excluyente y oscurantista que se está llevando a cabo. En CGT escuchamos a todos, programado, urgencias, titulados, habilitados, etc. no dejando a nadie atrás, juntos somos más fuertes. No dejemos que la patronal y sus lacayos, UGT sobre todo, se reúnan a jugarse nuestro futuro a los dados. Basta de precariedad.
SOLICITAMOS:
QUE UGT INFORME DE LAS NEGOCIACIONES DEL CONVENIO QUE ESTÁ HACIENDO EN SOLITARIO Y DE SUS PROPUESTAS SALARIALES A LOS TRABAJADORES. QUEREMOS RECUPERAR EL PODER ADQUISITIVO QUE PERDIMOS Y QUE CREEMOS DE DERECHO RECUPERAR MÁS DE UN 30%.
QUE NO PODEMOS AGUANTAR MÁS ESTA PRECARIEDAD EN EL CUAL ES UN GRAVE PROBLEMA A NIVEL NACIONAL Y MUY REPERCUTIDO EN ESTA CCAA. SOMOS LOS MÁS PRECARIOS A NIVEL NACIONAL.
EL RECONOCIMIENTO DE LA CATEGORÍA PROFESIONAL DENTRO DEL ÁMBITO SANITARIO POR PARTE DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN COMO MARCA EL MINISTERIO DE SANIDAD Y LOS DECRETOS PUBLICADOS DURANTE YA DEMASIADO TIEMPO.
LA MEJOR SOLUCIÓN PARA ESTE SERVICIO EL CUAL ES UN SERVICIO BÁSICO ESENCIAL SERÍA UNA GESTIÓN DIRECTA DE LA ADMINISTRACIÓN. Y DEJAR DE GESTIONARLO EMPRESAS PRIVADAS Y FONDOS DE INVERSIÓN DEL QUE SU ÚNICO OBJETIVO ES EL BENEFICIO ECONÓMICO, AFECTANDO EN LA CALIDAD DEL SERVICIO. INCUMPLIMIENTOS DEL CONTRATO, VULNERACION DE DERECHOS E INTEGRIDAD DE LOS TRABAJADORES, ADEMÁS DE SER EL ÚNICO SERVICIO DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS QUE SIGUE PRIVATIZADO.
RESALTAR QUE HEMOS SIDO EL ÚNICO SECTOR SANITARIO EXCLUIDO DE CUALQUIER INCENTIVO ECONÓMICO, QUE ESTUVIMOS Y ESTAMOS EN PRIMERA LÍNEA DEL COVID Y MIENTRAS LAS EMPRESAS RECIBIERON UN SUCULENTO DINERO DURANTE LA PANDEMIA PERO NUNCA LLEGÓ A LOS TRABAJADORES.
A continuación publicamos la nota informativa de la Coordinadora Regional de CGT del Transporte Sanitario de Castilla y León:
CUANDO LA MALA BABA YA NO SE CONTIENE
En CGT tenemos mucho trabajo por hacer y nos jode mucho y mal perder el tiempo en contestar opiniones o comentarios que poco o nada nos importan. Esto es lo que ocurre con UGT a la vista de las constantes alusiones que vierten contra CGT en lo que parece una cascada de comunicados que no sabemos cuándo va a parar. Así que, y sin que sirve de precedente, nos adelantamos a otras posibles intervenciones para en síntesis DECIR:
1o) CGT es soberana para establecer su estrategia sindical y desarrollar cuantas iniciativas considere oportunas como Sindicato que es, entre las que se incluye el acto del próximo día 21.
2o) CGT, y sólo CGT, decide el cómo, el cuándo y hacia quién se dirigen sus actuaciones.
3o) CGT tiene claro quién es quién en esta película. De la misma forma que la Manifestación del día 21 tiene un formato establecido, que nada gusta a UGT, en su acción sindical tiene presente permanentemente la figura de la patronal por más que este ¿sindicato? especule con la duda o la mentira. Los hechos están ahí para demostrar que UGT no sabe lo que dice o miente a sabiendas.
4o) CGT es la segunda fuerza sindical por representatividad y no está presente en la Mesa de negociación del Convenio ¿?. UGT alude sesgadamente a la legalidad y su acatamiento a ley pero cínicamente elude reconocer que en el reciente procedimiento, instado por CGT para que se le reconociera su legítimo derecho a la negociación del Convenio, ante el SERLA este ¿sindicato? y otros rechazaron tal posibilidad….. ¿Es esto la unión a la que tan hipócritamente se refiere en uno de sus comunicados?.
5o) CGT no va contra la mitad de las trabajadoras y trabajadores como escupe UGT. CGT actúa por y para las trabajadoras y trabajadores y si UGT se pone enfrente o en contra de ese objetivo pues CGT actuará contra ella. Claro que sí. Además de miserable esta afirmación es cobarde porque UGT se escuda en un tramposo victimismo cuando utiliza a terceras personas como excusa de sus actuaciones.
6o) Efectivamente CGT tiene una Plataforma reivindicativa pero no de ahora sino desde hace muchos años y la UGT bien lo sabe. Suena a pataleta, y hay algo mucho peor, el desdén con el que se refieren a ella, ¿será por envidia? así como al derecho de expresión y de crítica cuando no se tiene capacidad de negociar. ¿Qué cojones quieren que haga CGT si no se le reconoce su legítimo derecho a negociar?… Luego ya se verían las líneas rojas y lo que se puede o no se puede conseguir. Esto es lo que tiene la frustración de aparentar ser lo que en realidad no se es. Y lo que ya resulta incalificable es que más allá del ombligo de semejantes agentes sociales no se permita nada. Eso del conmigo o contra mí a UGT le reconoce, ahí sí, en lo que realmente es.
7o) CGT, por último, EXIGE UN CONVENIO DIGNO, EL CONVENIO QUE MERECEMOS LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES de un sector fundamental para las personas y la sociedad. Y es que CGT además de a sus afiliad@s representa a otr@s trabajadores por más que a UGT ni parezcan cuadrarle las cuentas ni de muestras, a la vista de los antecedentes, de que entienda verdaderamente lo que significa un CONVENIO DIGNO.
Y desde luego CGT APUESTA POR LA GESTIÓN PÚBLICA DE ESTE SERVICIO PÚBLICO aunque UGT no lo entienda y menos lo apruebe. Lo cierto es que CGT dice lo que piensa y, como en este caso, lo hace, como bien sabe y conoce el conjunto de trabajadoras y trabajadores y el resto de sindicatos.
Valladolid, 17 de diciembre de 2020
¡¡ SALUD ¡!
COORDINADORA REGIONAL DE CGT EN EL TRANSPORTE SANITARIO DE CASTILLA Y LEÓN
Fuentes y más información: cadena SER y en la web de CGT
«¿Y esto pasa en ASPAYM?»: la lucha contra los despidos, en la calle
El viernes 18 de diciembre de 2020 la sección de CNT en el proyecto sociosanitario Ictia de ASPAYM convocó una concentración para denunciar los abusos laborales de la empresa. Allí se concentraron alrededor de sesenta personas. A los gestores de ASPAYM no les importamos ni las personas usuarias ni las empleadas; por eso nos juntamos ayer para dar a conocer las injusticias con las personas discapacitadas y sus familiares, y con las trabajadoras en primera línea de la atención, ninguneadas por la empresa.
Aspaym lleva años presionando a sus trabajadores y creando un clima de trabajo hostil gracias a sus continuas comunicaciones sobre la “poca productividad” del programa Ictia y la gran deuda económica que tiene la entidad. Ejemplo de ello, es el actual ERTE que ha gestionado la empresa, afectando a quienes trabajan en primera línea con los pacientes; compañeras de la propia Sección Sindical están siendo afectadas por este ERTE.La Sección Sindical de CNT en Ictia no cesa en su lucha por los derechos de las trabajadoras y denunciamos públicamente la poca importancia que tienen, para la Asociación Aspaym CyL, sus trabajadores, las personas con discapacidad que acuden a Ictia y hasta sus propios programas.
Renault prevé suprimir un turno en la planta de motores de Valladolid que afectaría a 141 empleos
La dirección de Renault convocó el pasado martes al comité de empresa de Valladolid a una reunión para la apertura del periodo de consultas por la modificación sustancial de las condiciones de trabajo en la línea de montaje motor k-9, ante la previsión de la retirada de un turno a primeros de febrero que supondría la pérdida de 141 puestos de trabajo. Esto supondría que los motores diésel pasarían a dos turnos de trabajo en la línea 5 (la línea 2 dejó de fabricar hace casi dos años) y los empleos que se perderían corresponderían a la línea de montaje motor, manutención y bancos de rodaje.
Los contratos eventuales que actualmente están vinculados a estas líneas llegarán a término, no rescindiéndose ningún contrato antes de su fecha de finalización, según UGT. Como si la finalización del contrato no fuera también un DESPIDO.
Paralelamente las líneas de gasolina MM14 y HXX han bajado su actividad en este último cuatrimestre de 2020, reduciendo dos medios turnos en las semanas 47 y 49, estando actualmente trabajando a turno y medio cada línea. Como recuerda UGT, el resto de las factorías de Renault España "no están en una situación mucho mejor", ya que Palencia ha pasado en cuatro años de fabricar a cuatro turnos a hacerlo en un turno y medio desde primeros del año que viene, mientras que el centro de Sevilla parará de bolsa desde este viernes por falta de pedidos. La única excepción es la planta de vehículos de Valladolid, que mantiene su actividad gracias a las ventas del Captur.
Recordamos que todo esto se produce en medio de las "negociaciones" del convenio, suspendidas después de que la propia empresa se haya negado a negociar sus imposiciones y sindicatos como CGT hayan abandonado la reunión por la falta de seguridad sobre el empleo y la viabilidad de las factorías. Cada poco tiempo sucede lo mismo. El método productivo de Renault es este: apretar al máximo en todo momento, tanto en los ritmos de producción (infames) que no permiten a nadie hacerse "viejo" en la fábrica por la bestialidad del curro que se saca adelante, como en el chantaje e imposición de las condiciones laborales y de trabajo. La empresa más especializada en la explotación desde hace años sabe bien a qué juega.
Los sindicatos, en las últimas negociaciones, han planteado un programa reivindicativo unitario, pero a las primeras de cambio la unidad se ha roto y ya cada uno vuelve a cumplir su papel. Pero en esta división solo gana la empresa. Las reivindicaciones deben defenderse unitariamente por encima de las siglas e incluso en contra de las propias organizaciones sindicales.
La unidad en la lucha de los trabajadores, las asambleas en la fábrica, los paros sin preaviso, la huelga dentro del centro de trabajo... son las herramientas que pueden devolver a los y las trabajadores de Renault la iniciativa frente a los chantajes e imposiciones de la empresa.
![]() |
Obreros de Renault realizan una barricada, años 70 |
Fuente y más informaciones:
> https://cincodias.elpais.com/cincodias/2020/12/15/companias/1608044108_176322.html
> Negociación del convenio y despidos en Renault: https://valladolorenlainfoobrera.blogspot.com/2020/10/negociacion-del-convenio-y-despidos-en.html
> CGT Renault: la negociación se paraliza: https://cgtresa.wordpress.com/2020/12/03/la-negociacion-se-paraliza/