LA PRECARIEDAD MATA.

Nos enteramos en días pasados de los despidos ocurridos en la factoría de Philips en Valladolid. Entre el 13 de enero y el 3 de febrero la multinacional ha mandado a la calle a un centenar largo de trabajadores (80 y 60 aproximada y respectivamente). Estos nuevos despidos se presentan como no despidos (nadie habla de ellos), porque nos encontramos ante "finalizaciones de contratos" temporales o por obra y servicio, etc. En todos los casos son temporales contratados a través de las ETTs que surten de mano de obra barata a esta y otras de las multinacionales asentadas en Valladolid.

Tras los despidos disciplinarios ocurridos en la factoría el 19 de septiembre (v infos anteriores: aquí, aquí y aquí) la empresa contrató a decenas de trabajadores nuevos temporales a través de las ETTs, rebajando así sus costes salariales. Por un lado "disciplinaba" a los trabajadores fijos (mediante los ocho despidos de los que todavía se están realizando los juicios) y por otro metía la competividad y el miedo en la empresa mediante la contratación de temporales sin experiencia.

La política de Philips es una política constante en muchas de las multinacionales e industrias vallisoletanas: Renault es el ejemplo y el modelo de todos ellos. Mediante la contratación temporal y las subcontratas han generado la división total entre los trabajadores consiguiendo así progresivamente (y unida a la represión de la protesta) una mayor docilidad en sus empleados. Pero las cosas pueden cambiar...





LA FINALIZACIÓN DEL CONTRATO ES UN DESPIDO


La prensa burguesa y el control de los medios de comunicación, unida a la legislación en materia laboral aprobada por los sucesivos gobiernos de PP y PSOE, hacen el resto: lxs trabajadores y trabajadoras se enfrentan hoy en día a un panorama de confusión y falta de conciencia brutal: nos han vendido que los empresarios tienen "derecho a despedir" al trabajador y hemos olvidado la realidad:
SIEMPRE QUE UN EMPRESARIO PRESCINDE DE UN TRABAJADOR, sea procedente o improcedente, tenga causa o no, ESTAMOS ANTE UN DESPIDO. Y como tal debe ser enfrentado por la clase trabajadora mediante LA LUCHA Y LA SOLIDARIDAD DE CLASE.

La conciencia de clase no está perdida: se olvida porque se deja de luchar, cuando no hay lucha.
Es con la lucha con lo que se adquiere la conciencia y al luchar y adquirir esa conciencia de clase se avanza cada vez más en una lucha organizada, en la verdadera resistencia ante los ataques de la patronal.

La lucha contra los despidos disciplinarios de septiembre de 2018, aunque pequeña, ha tenido el sentido de unir a lxs trabajadores por sus intereses: la huelga llevada a cabo, las concentraciones, la propaganda... todo esto ha servido: la readmisión no se consiguió pero lxs compañerxs están luchando por sus indemnizaciones justas y no cobrando las migajas que les ofrecían. La lucha sirve, lo que no sirve es irse para casa y lamentarse unx solx de la mala suerte

Los despidos no son "despidos particulares" SON ATENTADOS CONTRA LA CLASE.

NO A LOS DESPIDOS EN PHILIPS.




Informaciones de clase
Primera semana de febrero





Industria

HUELGA POR EL IMPAGO DE SALARIOS DE LOS TRABAJADORES DEL GRUPO SAN MARINO EN MURCIA
Los trabajadores del grupo de empresas San Marino de Cehegin (Murcia) inician una serie de huelgas programadas todos los viernes de los próximos meses.





Sector servicios

TELEOPERADORES CORUÑESES DE TELEPERFORMANCE PROTESTAN CONTRA SU "EXPLOTACIÓN LABORAL"
La plantilla de Atento retoma las protestas y convoca una manifestación



LOS TRABAJADORES DE VODAFONE SE MANIFIESTAN EN MADRID CONTRA EL ERE
Las centrales sindicales han manifestado su rotunda oposición al Expediente de Regulación de Empleo mediante el cual la empresa pretende prescindir de 1200 trabajadores.



EL SECTOR DE LAS AMBULANCIAS EN GALICIA EN HUELGA A PARTIR DEL 8 DE FEBRERO
La ruptura de las negociaciones ha llevado a los profesionales de las ambulancias a anunciar la huelga.





Sector público

PAROS PARCIALES EN EL METRO DE MADRID COINCIDIENDO CON LA HUELGA DE LOS TAXISTAS Y FITUR
También se verán afectadas las líneas 2, 4, 6, 10A y 12.


CONVOCAN HUELGA INDEFINIDA EN LOS INSTITUTOS DE LA COMUNITAT VALENCIANA POR LOS IMPAGOS DE LAS NÓMINAS A LAS TRABAJADORAS
El paro comenzará el 18 de febrero y afectará a 85 centros públicos de toda la Comunitat.


LOS PAROS VUELVEN A METRO VALENCIA
Los sindicatos convocan huelga en dos franjas horarias por la falta de acuerdo sobre el convenio.



LA PLANTILLA DEL METRO DE BARCELONA IRÁ A LA HUELGA LOS 4 DÍAS DEL MOBILE
Los trabajadores han votado a favor de parar dos horas por turno, aunque aún no se ha decidido el horario.



EL PERSONAL DEL TRANVÍA DE TENERIFE REANUDARÁ LA HUELGA EL LUNES 28 DE ENERO
Ha convocado paros parciales para todos los días de febrero en horario de mañana, mediodía y tarde.




Los sindicatos rechazan el ERE en Vodafone “basado en hipótesis” para justificar 1.200 despidos

Integrantes de la plantilla de la multinacional británica se han concentrado esta mañana frente a su sede del Parque Tecnológico de Boecillo

UGT, CCOO y CGT se posicionan rechazan las razones de Vodafone para avalar el ERE por el que la multinacional británica pretende prescindir de 1.200 personas en el Estado español, considerando que está “basado en hipótesis” o que “falta una plan de viabilidad que ayude a entender medidas traumáticas”. Esta medida afectaría también a la plantilla que trabaja en su sede del Parque Tecnológico de Boecillo, donde se han concentrado esta mañana coincidiendo con la tercera reunión de la mesa de negociación.
Hoy 5 de febrero ha tenido lugar la tercera reunión de la mesa de negociación del ERE: “El informe que nos han presentado está cojo por todos los lados, ya que falta una plan de viabilidad que ayude a entender medidas traumáticas”, señalan fuentes de CCOO en la mesa. Coincidiendo con ésta, en Castilla y León se han concentrado frente a la sede de la multinacional sita en el Parque Pecnológico de Boecillo.
En CCOO confían en que sea posible "reestructurar la plantilla que la filial española de la multinacional británica de telecomunicaciones tiene en nuestro país sin tener que llevar a cabo este tipo de acciones contundentes”, proponiendo la voluntariedad en las salidas, recuperar y gestionar internamente trabajos encargados a entidades externas, implementar la movilidad voluntaria entre los integrantes de la compañía en España y aminorar los gastos del Consejo de Administración, entre otras cuestiones.
Desde CGT lamentan no poder estar en la mesa de negociación del ERE como invitados, pese a haberlo intentado “por todos los medios posibles” y teniendo representación sindical en Vodafone. Aun así, tras revisar la documentación del ERE facilitada por la empresa, lo consideran un “despropósito” asegurando que se basa en “hipótesis” y “excusas”: “La empresa tiene suficientes recursos como para obtener beneficios con una mejor gestión de la misma”.
CGT se opone así a este ERE igual que lo hizo al anterior, que denunciaron ante la Audiencia Nacional: "Se está marcando una costumbre o hábito, cada 2 o 3 años sabemos que va a ocurrir el despido de unas 1.000 personas”. Por ello proponen incentivar voluntariedades con altas indemnizaciones y prejubilizaciones, además de prescindir de empresas externas.
UGT va más allá asegurando que “estamos ante un ERE que afecta al 100% de la plantilla” ya que “las actuales cargas de trabajo son ya en muchos casos insostenibles y, por tanto, la disminución de personas sólo puede tener como resultado el incremento de esa carga de trabajo”. Desde el sindicato entienden que la situación que atraviesa la compañía no es responsabilidad directa de la plantilla sino de los gestores de la empresa que con esta medida “pretenden solucionar su incapacidad demostrada y reiterada para la toma de decisiones estratégicas acertadas”.
Consideran “innecesario y equivocado” que se vuelva a plantear un recorte de personal, oponiéndose a cualquier “medida forzosa” que pueda afectar al empleo en Vodafone, apostando por soluciones que cumplan las expectativas de ambas partes, plantilla y empresa.

FUENTE:



La industria del automovil tiene un peso indudable en el tejido industrial nacional y local. Cualquier resfriado que le entra a una de las grandes automovilísticas instaladas en España supone un buen catarro para toda la sociedad: despidos, paros, cierres de empresas proveedoras, etc...
La realidad es que la industria del automóvil se ha convertido en un SUBIBAJA constante que, salvo para una pequeña parte de los empleados que mantiene una cierta estabilidad, se manifiesta en la extensión de una temporalidad y precariedad cada día crecientes.
Para aseverar esta afirmación nos fijamos en dos noticias recientes de la industria del automóvil en ciudades en las que el peso de dicha industria es más que notable, nos estamos refiriendo a Valladolid-Palencia y Vitoria (Gasteiz).

Renault en Palencia ha anunciado la contratación de 500 trabajadores para poner en marcha un medio turno de noche. Afirmaba el otro día Pilar del Olmo, consejera de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León: “Es una buenísima noticia. Hemos confiado en unas inversiones de Renault que le van a llevar además a producir un modelo híbrido y en el caso de Palencia nos alegramos de que vayan a contratar a 500 trabajadores. La Junta invierte en los Parques de Proveedores de Renault en Valladolid y en Palencia con el fin de que Renault pueda garantizar sus capacidades industriales y de que esté con nosotros mucho tiempo”. BONITAS PALABRAS: pero la empresa no debe nada a estas tierras, así que estará aquí hasta que le seamos rentables. Curiosamente, lo que ahora se vende como una contratación excepcional y muy positiva, es producto de la eliminación del turno de noche anteriormente que supuso el despido de 1500 eventuales. Es decir, una medio buena noticia que pretende tapar otra muy mala pero bastante tiempo después... ¿Cuándo? Cuando a la empresa le interesa, sin preocuparse de nada más que de sus beneficios y el aumento de las ganancias.

En Vitoria la noticia no parece siquiera ni "medio positiva". Veamos lo que dice la noticia:

"La fábrica de Mercedes de Vitoria sigue sacudida por las alteraciones del mercado. El desplome de las ventas de vehículos diésel está afectando negativamente las ventas de las furgonetas que se producen en el País Vasco. Después de un goteo de días de parón en 2018 que sigue en 2019, la factoría está a un paso de tener que aplicar un expediente de regulación de empleo (ERE) temporal. El último jarro de agua fría ha llegado con el anuncio por parte de la dirección del grupo Daimler de la necesidad de añadir dos jornadas más de inactividad en febrero, con lo que la planta estará cerrada la semana del 28 de febrero al 1 de marzo.
Hasta ahora, la empresa ha ido aplicando los mecanismos que prevé el convenio colectivo para adaptar la producción a la demanda de los mercados en cada momento mediante descansos colectivos y la bolsa de horas de flexibilidad. Pero las nuevas jornadas de inactividad que se han sumado dejan la plantilla a un solo turno de agotar esa bolsa de horas, según ha advertido el sindicato UGT en una nota interna enviada a los trabajadores".


Y esta es la realidad... un SUBIBAJA PERMANENTE dependiente de las necesidades del mercado (internacional) y de la empresa en cuestión, pero NUNCA en favor de los trabajadores que producen y fabrican los coches y generan la riqueza de la que estas empresas (y sus propietarios capitalistas) se benefician.
La temporalidad no solo afecta a los contratados temporalmente: es una condición intrínseca de la clase obrera en su conjunto, siempre pendiente de un hilo: despidos, ERES, cierres de empresas... El caso de la industria del automóvil no es exclusivo, solamente es un caso muy claro de la realidad del mercado de trabajo y de cómo afecta constantemente a la vida de los trabajadores de la industria.
Frente a todos esos empleos técnicos o pequeñoburgueses que se movilizan por sus condiciones de trabajo, por la precarización, etc., en la vida de los trabajadores la PRECARIEDAD es la norma: siempre pendientes de las decisiones de la empresa de turno, siempre pendientes del puto mercado...

¿NO VA SIENDO HORA YA DE QUE CAMBIEMOS EL SIGNO Y LUCHEMOS UNIDOS CONTRA LAS EMPRESAS Y LA ECONOMÍA CAPITALISTA POR INTERESES REALES DE LOS TRABAJADORES?

¿ES CULPA DEL SUBIBAJA DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL O ES LA REALIDAD PERMANENTE DEL SISTEMA CAPITALISTA Y SU MODO DE VIDA?


Es hora, compañerxs, de cambiar esta situación y LUCHAR POR LOS VERDADEROS INTERESES DE LOS TRABAJADORES que nunca, nunca, son los de la empresa.

NI ERES NI DESPIDOS NI PRECARIEDAD.
Todos los temporales a fijos. No más subcontratación.
Por el reparto del trabajo y la riqueza.
MENOS HORAS CON EL MISMO SUELDO. MÁS SUELDO CON LAS MISMAS HORAS.

Por las condiciones de vida y trabajo de la CLASE TRABAJADORA.





Comienza la acampada reivindicativa de los auxiliares de Compostilla

 

 Los trabajadores de las siete empresas auxiliares de la central térmica de Compostilla II, en Cubillos del Sil (León), ya están preparando el campamento con el que se apostarán ante la central como última medida de protesta hasta que se les ofrezca el plan social que reclaman.

El portavoz de la plataforma de trabajadores de las auxiliares, Alonso Roa, ha señalado a Efe que aunque han solicitado una entrevista con la delegada de Gobierno, Virginia Barcones, y han intentado que haya movimientos a su favor antes de adoptar esta medida "nada ha cambiado".

Roa advierte de que las empresas ya han iniciado EREs para parte de los 180 trabajadores afectados.
Asi, Auxitrans, encargada del transporte, ya ha realizado un ERTE para 17 empleados, y ahora Maessa, que apoya en el mantenimiento de la central, plantea 46 despidos, mientras que Nervión también está concretando la salida de sus trabajadores.
"No tenemos carga de trabajo porque Endesa no nos la da y si situación es ya insostenible", subraya Roa.

Ahora se preparan para "vivir" por turnos a las puertas de la central hasta que Endesa les incluya en el plan social que ha diseñado para sus trabajadores.
.

Más información:
http://www.finanzas.com/noticias/empleo/20190128/comienza-acampada-reivindicativa-auxiliares-3984769_age.html 
 
https://cadenaser.com/emisora/2019/01/28/radio_bierzo/1548694172_945865.html

 

 



El centro de educación ambiental PRAE, dependiente de la Junta de Castilla y León, HA DESPEDIDO DISCIPLINARIAMENTE a través de una subcontrata al 80% de sus educadores. Estas personas llevaban tres o cuatro años de servicio, y habían sido subrogadas por las sucesivas subcontratas en las que el PRAE encuadra esta labor -en este caso Audeca, del grupo Elecnor-.

Ante esta situación, CNT y las personas despedidas han iniciado una campaña de denuncia pública que irá acompañada de acciones ante los juzgados.

El PRAE (Propuestas Educativas y Ambientales) es un equipamiento público situado en Valladolid, al sur de Covaresa. El espacio cuenta con varias aulas y espacios verdes destinados a albergar iniciativas relacionadas con la protección ambiental y las alternativas sostenibles. Este equipamiento está gestionado por la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León, una fundación creada en 2004 y dependiente de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León. Entre los servicios que presta el PRAE se encuentra el del Servicio de Educación Ambiental, externalizado a través del “Servicio de atención al público, información a interpretación del Complejo”. Durante años, cada otoño ha estado saliendo a concurso este servicio.

La plantilla que desempeña este servicio, tras la incertidumbre generada por la licitación del año 2017 decidió buscar las vías para conseguir su estabilización durante 2018. Tras conseguir la transformación de casi todos los contratos en indefinidos y acabar con el fraude de ley en las contrataciones, empezaron las complicaciones por los cambios constantes de jornada y la pretendida disponibilidad total que contratista y contrata exigían a la plantilla.

Teniendo en vista que la situación se estaba deteriorando y con la vista puesta en la licitación para el año 2019, la plantilla del servicio de educación ambiental decidió defender su derecho a la subrogación, a la estabilidad y a la dignidad laboral a través de la creación de una sección sindical de CNT.

Tras la formalización de la sección se solicita la inclusión del derecho a subrogación de la plantilla tal y como recoge el convenio, así como la regularización del trabajador que mantenía un contrato temporal en claro fraude de ley al desempeñar un puesto de trabajo fijo. Ante estas justas reivindicaciones, la empresa respondió deteriorando completamente el ambiente de trabajo. Finalmente, la empresa contratada para desempeñar el servicio no se presentaría a la licitación para continuar con el servicio en 2019.

En su lugar entraría AUDECA, una empresa perteneciente al grupo ELECNOR destinada a captar contratos del sector público en la conservación ambiental. Con la entrada de AUDECA se produce el primer despido, el del trabajador cuyo contrato estaba en fraude de ley por temporal.

Durante las primeras semanas de enero, la plantilla solicita acordar un calendario laboral a respetar durante 2019, como es derecho de cualquier trabajador. Tras varias semanas en que la empresa no responde a esta solicitud, el viernes 18 de enero, la empresa despide disciplinariamente a tres de los trabajadores de este servicio, pertenecientes a la sección sindical. Todo esto con el consentimiento de la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León, que en todo momento aprueba la actuación de la empresa.

Nos encontramos una vez más con una práctica habitual en el sector público: crear largas cadenas de contrataciones para que quién finalmente saca el trabajo adelante lo haga en condiciones de extrema precariedad. Una administración pública crea una fundación que subcontrata tareas que le son propias. En este caso, la Junta de Castilla y León crea una Fundación para gestionar recursos ambientales de la comunidad y esta fundación a su vez, contrata a una empresa para que le ponga unos trabajadores a sacar sus actividades adelante.
En este caso, la Fundación actúa en la sombra y AUDECA paga el pato de despedir sin motivo para quitarse de en medio a una plantilla que pedía lo que les corresponde por derecho.

Por eso desde CNT no paramos de señalar que tan culpable de la precariedad son las empresas parásitas del sector público como aquellos que dividen la administración en compartimentos estancos para crear parcelas de poder bajo el control de directores puestos a dedo.



Más información:
> https://www.cntvalladolid.es/no-a-los-despidos-de-educadores-del-prae-no-a-empleos-verdes-sin-derechos/

> https://www.cntvalladolid.es/solidaridad-carta-de-los-educadores-ambientales-del-prae/



"El primer tratamiento para que nos deje de doler la Sanidad: la dimisión del consejero". Así se expresaban el otro día los portavoces de las plataformas en defensa de la Sanidad Pública de Castilla y León, en la presentación de la que esperan sea una movilización "masiva" el próximo sábado en Valladolid. Ya está confirmada la llegada de 80 autobuses desde distintos puntos de la Comunidad.

La manifestación, que tiene por lema "nos sigue doliendo la sanidad, consejero dimisión", partirá a las 12 horas desde la Plaza Colón, punto de reunión de las cuatro columnas que partirán previamente desde distintos puntos de la ciudad (Plaza Madrid, Plaza Zorrilla, Filipinos y calle Estación), hasta alcanzar la Plaza de Portugalete, donde se pondrá punto y final a la movilización con la lectura del manifiesto a cargo de Marciano Sánchez Baile y unas pinceladas musicales a cargo de Ley Mostaza. 

En la rueda de prensa ofrecida, los distintos portavoces de las plataformas han dejado claro el estado "crítico" que soporta la Atención Primaria en la Comunidad, especialmente en el medio rural, confirmando que el diagnóstico de la situación es hoy peor que hace un año, cuando también tomaron las calles del centro de Valladolid en una movilización a la que se colgó el calificativo de "histórica".

"El año pasado no pedimos la dimisión del consejero, pero este año sí" dijeron refiriéndose a Sáez Aguado como "un consejero quemado que solo comete torpezas". "El sistema no aguanta otros seis meses más con este equipo al frente de la Consejeria", insistieron una y otra vez a la par que se han apuntado las distintas carencias del sistema sanitario público consecuencia de los recortes que no se han revertido. 


[Ndr. 
Sin entrar en el fondo del asunto, está claro que nos enfrentamos a una oposición dirigida hacia un fin innecesario: todo el esfuerzo se pone en exigir la dimisión de un consejero al que le quedan pocos meses de actividad (hay elecciones en mayo) y que solo es el mandado de turno de una política general que vienen aplicando del mismo modo el PP y el PSOE en las distintas comunidades en las que uno y otro gobiernan. 

En ausencia de un análisis profundo de las causas de los problemas reales de la sanidad, sobre todo en cuanto a las raices de las listas de espera y y de las privatizaciones, como la ley 15/97, y a falta de alternativas al tratamiento  de estos, nos encontramos ante un combate nulo:

Sobre un tema tan doloroso como el de las listas de espera nadie ofrece recetas de sentido común con que  paliarlas, como sería, por ejemplo cortar la hemorragia de las derivaciones a la privada, sumado a la eliminación de horas extras o peonadas y sobre todo implantando la dedicación exclusiva  para todos los(as) sanitarios(as) públicos, que deje sin resquicios a la conocida picaresca actual de un sector de los especialistas (trabajo al relantí en la pública y destajos en la privada), que se convierte en un Caballo de Troya dentro del Sistema Público de Salud.



 
DOS DIAGNÓSTICOS Y NINGÚN TRATAMIENTO: 

CRÍTICA DE LA ACTUAL POLÍTICA SANITARIA EN CASTILLA Y LEÓN:

DOSSIER SANIDAD: ¿Y A TI QUIÉN TE CURA?

UNA ALTERNATIVA ANTIJERÁRQUICA A LOS PROBLEMAS DE LA SANIDAD PÚBLICA
https://es.scribd.com/document/327450004/Fichas-de-Sanidad-Publica-Reformadas-3


ARCHIVO

Traduce-Translate-Μετάφραση

Etiquetas

informaciones de clase Infos obreras industria valladolid huelga servicios sector público contra los despidos CNT CGT accidente laboral = terrorismo patronal renault sanidad no a los despidos trabajadores en lucha lucha obrera no son accidentes son asesinatos huelgas movilizaciones madrid metal palencia euskalherria león correos solidaridad obrera enseñanza Iveco coronavirus ERES son despidos comunicados contra la represión michelin contra la precariedad laboral sector agrario transporte cádiz limpieza logística lucha de clase paros castilla sector estatal acción sindical acerinox no al cierre telemarketing zamora concentración hostelería minería asturias autobuses bizkaia cajas de resistencia huelga indefinida movilizaciones por el convenio solidari@s de la sanidad barcelona huelga general protestas solidaridad de clase estado español por la unificación de las luchas Burgos Lingotes Especiales automoción explotación nissan philips Vigo asamblea laboral barakaldo encierros Gasteiz NO al ERTE airbus autoorganización condiciones de trabajo dignas YA contra el paro convocatorias hoteles pensiones valencia Bimbo CAS Estatal CCOO Renfe Xixon acciones amianto comercio conflictividad laboral construcción contra los esquiroles estibadores huelga estudiantil las kelis piquetes precariedad laboral subcontratas tubacex 8 de marzo Auvasa Bierzo ERTE Frenos y Conjuntos Iruña Navantia PPG Ibérica PRAE Ponferrada Saeta Die casting Salario mínimo interprofesional Vestas Zaragoza acoso laboral agricultura algeciras ambuibérica araba banca bomberos forestales cadiz ccoo vendeobreros cuéllar dulciora espectáculos ferrocarril handling huelga en solidaridad internacionalismo proletario jornada de lucha por la unidad obrera químicas sector postal sevilla sindicalismo subida salarial telefonía Ávila A Corunha Alcoa Alicante CESPA CTA CTM Cantabria DIA EBHI Ferrol Ferrovial INTRUM Lindorff Metro Madrid NANTA Peñafiel Puertollano SAT Tarragona Vitoria Zardoya-Otis aerogeneradores agroalimentación ambulancias andalucía asistencia autogestión de la salud auxiliares bomberos call center cataluña central térmica comité de huelga contra el capital contra la LOMCE contra la pasividad contratos denuncia desahucios despedido elecciones sindicales empleo digno energía eventuales gastos militares para usos sociales huelga de hambre huelga salvaje impagos incendios interinos juicio libertad detenidos por luchar montadores movimiento obrero mutuas málaga no a la guerra no a la privatización sanitaria no a las sanciones no a los recortes no al ere olmedo organización readmisión reflexión salud en el trabajo salud pública sector madera segovia sindicalismo amarillo telepizza transporte sanitario térmicas unipost Íscar 1º de mayo 35 horas A igual trabajo - igual salario Alcobendas Alfaro Almería Aranda de Duero Avilés Bloque crítico CAS Madrid CObas Ciudad Real Dueñas Ferroser Ford Fuenlabrada Horse Huelva I+D Illescas Konecta MIR Medina de Rioseco Medina del Campo Mercedes Miranda de Ebro Plataforma por una sexualidad y aborto libres Red de Autodefensa Laboral SEAT SUT Salamanca Siro TES Tierra de Campos Vientos del pueblo Vodafone absolución encausadxs abuso de poder adif aeronauticas aeropuerto andrés bódalo análisis atención de la discapacidad ayuda a domicilio azucarera bidafarma bloqueos boecillo boicot bridgestone cementos ceuta chantaje empresarial chechu readmisión contra el Estado burgués contra el gasto militar contra la burguesía contra la privatización contra las horas extra crisis y sobreproducción crítica córdoba derecho de huelga derechos emigración encuentros obreros enfermería exilio laboral extremadura ezentis farmaceútica galiza granada greba guipuzkoa género horas extras huelga de alquileres imprentas incendio fábrica inditex internacionalismo jardines jornadas kellys lauki listas de espera llodio manifestación miseria obrera multas multinacional murcia museos no al decretazo nocividad ocupación oviedo panificadora parque tecnológico portuarios prensa obrera presos libertad provedores puertos reforma laboral repartidores residencias ridersconderechos sacyl sanidad rural sestao signify sin techo socialdemoc-ratas suicidio teletrabajo temporales textos toxicidad ugt veterinarios vivienda ¡reducción del tiempo de trabajo!